Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Región de Murcia

El senador del Partido Popular por la Región de Murcia Francisco Bernabé ha asegurado que “Sánchez se toma a pitorreo la regeneración de Portmán”.

El senador ha afirmado que desde que Pedro Sánchez paró hace siete años las obras de regeneración que había comenzado el Partido Popular en el año 2016, “nos encontramos con que para 2025 destina 800.000 euros, pero no para reanudarla, sino para dejarlo todo tal y como está”.

Esta situación, “no hace sino confirmar lo mismo que acaban de votar recientemente en el Senado los socialistas: pedir que no se continúe adelante con la regeneración”, ha lamentado Bernabé.

“Lo único que pretende Sánchez y los suyos es que la bahía quede enterrada en sus propios residuos para siempre, olvidando que los más de 40.000 habitantes de la comarca de la Sierra Minera tenemos el mismo derecho al medio ambiente que el resto de los españoles”, ha denunciado el senador.

Bernabé ha concluido recordando que “las obras de regeneración de Portmán las empezó el PP de Mariano Rajoy y será el PP de Alberto Núñez Feijóo el que las termine”.

La portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha denunciado la absoluta inacción del PSOE en materia de vivienda asequible por parte de la izquierda y ha defendido el modelo pionero que impulsa el presidente Fernando López Miras desde el Gobierno regional. 

Guardiola ha subrayado que, “frente a la incapacidad del Ejecutivo central socialista, el Gobierno de la Región de Murcia está trabajando en un decreto ley para establecer un modelo innovador de vivienda asequible en suelo público, orientado especialmente a jóvenes y clases medias”.

«Si la izquierda de la Región de Murcia quiere ser útil, que exijan al Gobierno de España que dé una solución urgente al problema de la vivienda, abandonada 7 años por Pedro Sánchez”, ha asegurado la portavoz, tras las declaraciones de realizadas la oposición. «Una emergencia nacional que les ha estallado en la cara por culpa de años de absoluta desidia, inacción y abandono”.

En esa línea, Guardiola ha señalado que “La izquierda ha convertido la vivienda en un problema sin soluciones” y que, en vez de atender las necesidades de los ciudadanos, “han legislado a base de parches ideológicos que no aportan resultados reales”. Mientras tanto, “en la Región de Murcia avanzamos con iniciativas concretas, como el modelo de vivienda asequible que responde a las verdaderas demandas de la sociedad”, ha señalado Guardiola.

«¿Dónde están las 180.000 viviendas que prometió Sánchez en campaña electoral? No hemos visto ni una. Otra mentira más”, ha lamentado la portavoz. “Mientras Sánchez sigue mirando hacia otro lado, dejando a los jóvenes sin oportunidades, en la Región de Murcia ya hemos identificado 63 solares públicos donde podrán levantarse 1.634 viviendas asequibles”.

La portavoz también ha destacado que el decreto ley regional incluirá medidas para transformar locales o edificaciones terciarias en viviendas, así como la rehabilitación de urbanizaciones abandonadas. “Es una muestra clara de que, donde el PSOE solo genera bloqueos y frustración, nosotros trabajamos para construir soluciones reales”, ha insistido.

«Si hay alguien que ha puesto soluciones encima de la mesa ha sido el presidente López Miras, la Región fue pionera en el aval de vivienda joven”, ha recordado.

Finalmente, Guardiola ha remarcado que esta iniciativa del Ejecutivo de López Miras es solo una de las muchas medidas orientadas a atender los retos principales de 2025, como la presentación de la primera Estrategia de Inteligencia Artificial y el VI Pacto de la Economía Social. “En la Región de Murcia lideramos el cambio mientras el PSOE, con su inacción, sigue siendo un lastre para el progreso de este país”, por eso, “frente a populismos y demagogia, hechos”, ha concluido.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha destacado, con motivo de la celebración de la cumbre del Partido Popular en Asturias, que “mientras que Alberto Núñez Feijóo y los barones del PP, entre ellos nuestro presidente Fernando López Miras, dan soluciones al problema de la vivienda, Pedro Sánchez saca la infame ‘Ley Begoña’ para tapar la corrupción que le acecha y escapar de la Justicia”.

Guardiola ha subrayado que “está claro que mientras el PP está centrado en los problemas reales de los españoles y en cómo ayudarles  (vivienda, cesta de la compra, factura de la luz…), el PSOE solo está pensando en cómo librarse de la Justicia: es lamentable”, para añadir que “frente  a la corrupción y los escándalos judiciales del PSOE de Sánchez, el PP es la alternativa eficaz para acabar con los problemas reales de los españoles, como la vivienda”.  

La portavoz del PPRM ha señalado que “no nos extraña que Sánchez no condene los actos de Maduro, cada día se parece más a él”.

Guardiola ha destacado que “frente a un Gobierno que no gobierna y que es ya un peligro para nuestro Estado social y democrático de derecho, los barones territoriales del PP, presididos por Alberto Núñez Feijóo, se han erigido como los referentes de buena gestión centrada en los ciudadanos”.

La portavoz ha resaltado que “en esta cumbre liderada por Feijóo, el Partido Popular apuesta por más suelo disponible y una legislación renovada para fomentar la construcción de viviendas”, ya que, “la solución no pasa por intervenir el mercado, sino por aumentar la oferta», subrayando la importancia de “actuar con rapidez en esta materia”.

“Desde el PP consideramos urgente abordar modificaciones profundas que permitan eliminar el ‘laberinto burocrático’ que supone el sistema actual de tramitación urbanística”, ha apuntado Guardiola. “Este exceso de trámites está generando serios problemas a la ciudadanía y en la organización del territorio, lo que impide avanzar hacia un desarrollo sostenible y eficiente”, ha añadido.

Además, Guardiola  ha recordado que en esta cumbre el PP presentará un amplio paquete de propuestas legislativas. Entre ellas, destaca “la casi finalizada Ley de Vivienda, que se preve registrar en el Congreso durante el mes de enero, así como reformas en la Ley del Suelo, la Ley reguladora del procedimiento contencioso-administrativo y la Ley de Contratos de concesiones de obra pública”.

“La bajada de impuestos, la conciliación o la educación son otras de nuestras preocupaciones”

Guardiola ha recordado que asuntos como la bajada de impuestos, la conciliación, la educación o la EBAU común que propone el PP son “otras de nuestras preocupaciones”, y por eso “también se tratarán a lo largo de este fin de semana”.

En esta cumbre, “vamos a hablar de lo que importa y preocupa a los españoles”, ha incidido la portavoz. “Frente a la política fiscal de Pedro Sánchez, el PP apuesta por una política de bajada de impuestos que alivie el “castigado bolsillo” de los españoles”, ha resaltado.

El Partido Popular exige al Gobierno socialista que elimine, con carácter inmediato, el ‘Gran Hermano Turístico’ porque, según ha afirmado la portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, “lastra y obstaculiza” al sector. 

Guardiola ha hecho referencia al real decreto 933/2021, que entró en vigor el pasado 2 de diciembre y que triplica los datos que deben aportar los usuarios que, por ejemplo, reservan una noche de hotel, “lo que supone una carga administrativa desproporcionada”, ha apuntado. 

Además, ha indicado que “la recolección y almacenamiento de datos que impone el PSOE supone una vulneración de la normativa europea que no es proporcional ni respeta el principio de mínima intervención”.

Ante esto, la parlamentaria del PPRM ha denunciado que “Pedro Sánchez vulnera derechos fundamentales a la intimidad y la privacidad de los turistas y residentes y supone un impacto muy negativo para la industria del turismo”. 

En la misma línea, ha señalado que “Sánchez no sabe gobernar sin imponer y sin controlarlo todo. Este es otro ejemplo que supone un golpe a la línea de flotación de la competitividad de España como destino turístico”. 

Guardiola ha explicado que “con este asunto, el Gobierno del PSOE ha vuelto a evidenciar su falta de palabra porque el 4 de octubre se comprometió a consensuar el contenido del real decreto con el sector y, directamente, las nuevas medidas entraron en vigor dos meses después”. 

Asimismo, para la portavoz, el ‘Gran Hermano Turístico’ supone “una desventaja competitiva de España respecto al mercado europeo porque impone obligaciones a nuestras empresas que las legislaciones nacionales de otros estados europeos no obligan”. 

Guardiola ha afirmado que “el turismo es un sector esencial para la economía de nuestro país y el deber del Gobierno tiene que ser potenciarlo y fomentarlo, no ponerle palos en la rueda y generar trabas, como ha hecho el PSOE”.

La Región bate récord de empleo y turismo

Por otro lado, ha recordado los últimos datos regionales que indican que “2024 ha sido un buen año para el turismo en la Región, con casi 65.000 empleados y un “aumento récord» de visitantes, 1,7 millones hasta el mes de octubre.

Guardiola ha destacado el “buen momento” que la Región vive “gracias al esfuerzo y al trabajo de los ciudadanos y a las decisiones del Gobierno de Fernando López Miras». Además, ha continuado, “se prevé que sea la comunidad autónoma que más crezca en 2025” a pesar de “la infrafinanciación a la que estamos sometidos”, por eso “es esencial que el Gobierno de España se implique en temas tan necesarios para nuestra tierra como la financiación, las infraestructuras y, por supuesto, los recursos hídricos”.

El senador del Partido Popular por la Región de Murcia Antonio Luengo ha denunciado que Pedro Sánchez “tiene abandonado al tejido social pesquero”, y le ha exigido “que deje de engañar y castigar a los pescadores, que los escuche y les ayude”.

“El sector pesquero lamenta que el acuerdo alcanzado por la comisión europea sobre la pesca de arrastre, que el Gobierno de Sánchez ‘vende’ como éxito, acabará con miles de pescadores en nuestro país”, ha advertido Luengo.

“Las paradas temporales obligan a consumir prestaciones por desempleo a los pescadores, que además sufren un retraso importante en los pagos del FEMPA”, ha lamentado Luengo, que al respecto ha añadido que “el baremo que se utiliza para pagar esas ayudas está obsoleto y es muy inferior al Salario Mínimo Interprofesional”.

“Los pescadores muestran su hartazgo ante un inoperante Gobierno que únicamente se dedica a imponer restricciones, limitaciones y prohibiciones”, ha señalado el senador del PP. “Llevamos años diciéndole a Sánchez que no se puede legislar e imponer medidas alejadas del conocimiento y sin contar con el sector”, ha apostillado.

“Frente a ello, el Gobierno de la Región de Murcia aprueba ayudas para ayudar a las cofradías de pescadores para compensar sus pérdidas debido a la caída de ingresos provocada por la reducción de días de pesca”, ha apuntado Luengo.

“Desde el PP hemos exigido a Sánchez que explique en Europa el esfuerzo que hacen nuestros pescadores, que son los principales defensores y cuidadores de nuestros mares, que llevan años practicando la pesca de forma responsable y sostenible, que se juegan la vida todos los días para poder alimentarnos con el mejor pescado”, ha subrayado el senador.

“A través de la Comisión de Pesca del Senado, también hemos exigido a Sánchez que escuche y defienda al sector pesquero del Mediterráneo, que muestre respeto por su profesión, desempeño y sacrificio y que se oponga al estrangulamiento y agonía que está sufriendo desde 2020”, ha remarcado Luengo.

“En concreto, le hemos pedido que realice un plan de gestión para el sector pesquero, evaluando sus recursos y buscando la sostenibilidad del sector; que amplíe la red de científicos y miembros del sector pesquero para estudiar e investigar las situaciones pesqueras del Mediterráneo, implicando a Universidades y centros de investigación”, ha recordado el senador del PP.

“También le hemos instado a que trabaje en la UE para evitar que se sigan imponiendo restricciones arbitrarias a nuestros pescadores y que lidere las negociaciones con países africanos ribereños para que las medidas que se llevan a cabo en la búsqueda de la sostenibilidad de las pesquerías del Mediterráneo sean adoptadas de forma conjunta, además de que rebaje el IVA del pescado”, ha añadido.

“Por desgracia, Sánchez ha pasado por la trituradora de Moncloa lo aprobado en la comisión de Pesca, al igual que hace con todo lo que se aprueba en el Senado”, ha denunciado Luengo.

Tras recordar que “los barcos de arrastre del Mediterráneo llevan amarrados a puerto todo lo que llevamos de año en señal de protesta”, el senador ha lamentado que “nuestros pescadores se enfrentan a un incierto 2025 y sin que el Gobierno de España les defienda”.

“Le pedimos a Sánchez que si no sabe, no puede, no quiere o no le dejan ayudar a los pescadores, que se aparte y deje que el Partido Popular trabaje para ayudar, proteger y defender, como siempre ha hecho, al sector pesquero”, ha concluido.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha resaltado que “frente a quienes levantan muros para dividir y confrontar, el presidente Fernando López Miras apela al diálogo y la unidad para superar los retos que se le presentan a la Región de Murcia”.

Guardiola ha subrayado del mensaje de fin de año del presidente del Gobierno regional “su defensa del interés general y su llamamiento al entendimiento entre diferentes para alcanzar grandes acuerdos que permitan que la Región siga avanzando”.

“El presidente López Miras siempre ha demostrado con hechos que, frente a aquellos que se distinguen por el sectarismo y la política del enfrentamiento, antepone los intereses de la Región a cualquier directriz o consigna partidaria”, ha remarcado la portavoz del PPRM.

“Buena prueba de ese espíritu de diálogo que pone en práctica el presidente del Gobierno regional son los acuerdos alcanzados con importantes sectores de la sociedad de la Región”, ha destacado Guardiola, que al respecto ha recordado “el pacto con patronal y sindicatos para la estrategia para la seguridad laboral; el acuerdo con las universidades públicas de la Región de Murcia para dotarles de estabilidad mediante un plan de financiación plurianual; o el pacto alcanzado con el sector primario ante la falta de apoyo del Gobierno de Sánchez”.

“Ese es el camino que ha emprendido el presidente del Gobierno regional, el de los acuerdos y el esfuerzo conjunto con la sociedad, que tan buenos frutos está dando”, ha asegurado la portavoz, que al respecto ha recordado que “gracias al diálogo social y las políticas de libertad del presidente López Miras, la Región de Murcia bate récords en creación de empleo y encabeza el crecimiento económico en España”.

Al hilo, Guardiola ha destacado que “en la Región de Murcia hay más de 700.000 empleados, cifra histórica, y además se prevé que en 2025 seamos la comunidad autónoma que más crezca económicamente en España”.

“Por desgracia, la Región de Murcia no ha encontrado en 2024 ninguna disposición de colaboración por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que bien al contrario ha continuado con su actitud sectaria de maltrato continuo”, ha lamentado la portavoz del PPRM, “una política de castigo que el Gobierno de López Miras ha sabido compensar realizando un gran esfuerzo presupuestario, invirtiendo más que nunca en Sanidad y en Educación, o también en la recuperación de un Mar Menor al que el Gobierno socialista sigue sometiendo a un abandono inadmisible”, ha añadido.

“Esperemos que 2025 sea el año de esa unidad política en torno a los intereses de la Región a la que apela el presidente López Miras, un año en el que alcancemos grandes acuerdos y consensos que contribuyan al que debería ser objetivo fundamental de todos: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Región”, ha concluido Guardiola.

El presidente de Nuevas Generaciones Región de Murcia y diputado regional, Antonio Landáburu, ha lamentado que “la ausencia de medidas e iniciativas de Pedro Sánchez sobre juventud condenan a nuestros jóvenes al paro y a la falta de oportunidades”. 

Landáburu ha señalado que los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) sitúan a España como el líder absoluto del paro juvenil, con una tasa del 26,7%, veinte puntos por encima de Alemania, nueve más que Italia y seis por encima de Francia. 

“Es intolerable que un Gobierno que se proclama defensor de la juventud siga permitiendo que las cifras de desempleo juvenil alcancen en nuestro país unos niveles tan alarmantes”, ha indicado. En la misma línea, ha apuntado que “no podemos permitir que nuestros jóvenes sigan viendo truncado su futuro”.

Landáburu ha afirmado que “a Sánchez se le ha olvidado pedir en su carta de Navidad un futuro digno para los jóvenes, una vivienda asequible, libertad para emprender, y políticas que nos permitan avanzar, centradas en solucionar esos problemas”.

Por ello, ha manifestado, “ya se ha encarga el Gobierno regional de tenernos presentes y de actuar”, y es que, “el presidente López Miras construye medidas reales que transforman la incertidumbre en seguridad, pues los jóvenes somos una prioridad absoluta para él”.

En esta línea, Landáburu ha destacado que “en la Región de Murcia el empleo juvenil ha crecido a mayor ritmo que a nivel nacional”, según los últimos datos de ocupación de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2024.

Estos datos reflejan que el número de ocupados menores de 30 años ha aumentado en 14.300 personas con respecto al mismo trimestre de 2023, es decir, un 13,39%. “Una vez más, la Región de Murcia lidera la inserción laboral de los jóvenes gracias al desarrollo de diferentes programas y acciones impulsados por el Gobierno regional, así como con ayudas dirigidas a empresas para impulsar la contratación o las ayudas destinadas a fomentar el emprendimiento y el autoempleo como es la Cuota Cero Ampliada”.

En esta franja de edad, la Región de Murcia ha experimentado un aumento de 9,39 puntos frente a la subida a nivel nacional. Asimismo, la tasa de empleo de los menores de 30 años también refleja la misma evolución positiva, ya que ha aumentado 5,01 puntos en un sólo año, es decir, 1,61 puntos más que la tasa nacional.

Para finalizar, el diputado regional ha reivindicado la puesta en marcha de la batería de medidas que aprobó la Asamblea Regional, a instancias del Grupo Parlamentario Popular, para fomentar el empleo y el emprendimiento entre los jóvenes.

El secretario ejecutivo ha lamentado que el escenario del año 2027 prevé la pérdida de 320 hectómetros cúbicos para la cuenca del Segura. Ante este panorama, “la alternativa que planeta el Ministerio es una tirita de apenas 38 hectómetros cúbicos de agua desalada”.

Por todo esto, Cano ha señalado que España tiene un Ministerio de Transición “ideológica y radical”, que practica “un ecologismo rampante” que “hace mucho daño al sector primario de la Región de Murcia”. Cano ha lamentado que “las decisiones del Ministerio que dirige Aagesen Muñoz están perjudicando gravemente a nuestra tierra”.

Hace unos días, el reelegido presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) mencionaba su falta de confianza para que la situación cambiara en el año 2025, “algo que compartimos en el PP regional”, ya que “suponemos que la sentencia del Supremo al Plan del Tajo será un hachazo aún mayor al trasvase propiciado por el Gobierno de Sánchez”.

Asimismo, también parlamentario regional se ha dirigido a los diputados socialistas regionales para criticar su “silencio cómplice” hacia este “castigo de Sánchez a la Región” y ha cuestionado cómo van a actuar “cuando llegue el momento de pronunciarse, porque hasta ahora lo único que han hecho es aplaudir a su líder aun cuando se trataba de decisiones dañinas de la Región, algo que se ha visto reflejado en las elecciones”.

Cano ha asegurado que “es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida” y ha mostrado su preocupación, ya que “supondrá un auténtico mazazo para nuestra economía y conllevará la pérdida de miles de empleos”.

Plan Hidrológico Nacional

En este sentido, el secretario ejecutivo ha incidido que son “numerosas las promesas incumplidas por el Gobierno de Pedro Sánchez”. Por ello, ha destacado que “cuando Feijóo sea presidente, llevará a cabo un nuevo Plan Hidrológico Nacional, que recogerá las infraestructuras hidráulicas necesarias para traer el agua cuando sobra y desde donde sobra, hacia donde haga falta, cuando haga falta”.

«Hay un claro déficit estructural de agua en la cuenca del Segura y lo único que recibimos de este gobierno sectario son recortes y amenazas”, por eso “exigimos al Gobierno de la Nación que plantee soluciones reales y válidas”. 

168/359
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner