Landáburu: «El PSOE mantiene la existencia de 17 pruebas distintas por la ausencia de una política educativa seria y rigurosa».
El diputado regional del Partido Popular Antonio Landáburu ha manifestado que “la nueva EBAU debe ser más justa y garantizar la igualdad de oportunidades y no limitarse, únicamente, a un cambio de nombres, como pretende el PSOE”.
En ese sentido, Landáburu ha resaltado que “todas las comunidades del PP han alcanzado un acuerdo para diseñar una prueba común, homogénea y lógica que promueva la excelencia educativa y premie el mérito y el esfuerzo”.
“En cambio, debido la falta de liderazgo del Gobierno de Sánchez en materia educativa, se mantienen las diferencias entre las 17 comunidades autónomas”, ha criticado el diputado regional, que ha subrayado que “no necesitamos una EBAU más dura ni más sencilla, sino más justa y que garantice la igualdad de los jóvenes españoles”, ha señalado.
“Pese a la propaganda del Gobierno del PSOE, no va a existir ninguna prueba común de EBAU”, ha advertido Landáburu, sino que “se ha establecido que las comisiones organizadorasde las pruebas asegurarán la aplicación de criterios específicos de corrección y calificación, asícomo la aplicación de un mismo procedimiento de revisión en todo el territorio, pero esto ya seviene fijando todos los años”, ha explicado.
“Por tanto, sigue habiendo 17 criterios, tantos como regiones existen en España”, ha lamentado Landáburu, que ha incidido en que “el planteamiento del PSOE mantiene la existencia de 17 pruebas distintas por la ausencia de una política educativa seria y rigurosa”.
Respecto a la nueva directriz de descontar, al menos, el 10% de la calificación de cada pregunta por “faltas de ortografía, presentación deficiente, falta de coherencia o cohesión argumental, o problemas de gramática o léxico”, el parlamentario ha advertido que “el Gobierno pone un porcentaje, pero no dice cómo se van a descontar. Entonces, ¿cuántasfaltas podrán cometer los estudiantes?”, se ha preguntado.
“El único cambio real que ha introducido este Gobierno es que la Selectividad recupera el nombre de Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en una vuelta al pasado que, desde luego, no soluciona nada”, ha criticado Landáburu.
“Sánchez debe paralizar cualquier reforma hasta que exista consenso”
“Lo que debería hacer el Gobierno de Sánchez es paralizar cualquier reforma sobre la EBAU hasta que no se logre un consenso mayoritario, para lo que tendría que sumarse al trabajo yainiciado por la mayoría de las comunidades”, ha pedido el diputado regional.
“En ese camino del consenso, hemos trabajado las comunidades autónomas del PP, que presentaremos en breve un acuerdo que sí va a revolucionar el acceso a la universidad”, ha anunciado Landáburu.
Landaburu ha señalado que “los alumnos de Bachillerato deben saber las reglas, criterios de evaluación y calificación antes de empezar el primer curso de Bachillerato”.
En su opinión, “las reformas que atañen a Bachillerato y a los requisitos para que con sus estudios se acceda a la universidad se deben plantear con 2 años de antelación, ya que los alumnos que terminan 4º de ESO deben saber qué les espera al término de la etapa de Bachillerato porque no se puede cambiar las reglas de juego cuando los estudiantes ya han comenzado esta etapa”.
Juan Bravo: «En los 6 años de Sánchez se ha pasado de una industria manufacturera que empleaba al 14,1% de la población activa, a otra que lo redujo al 12,8%».
El vicesecretario de Economía del PP lamenta la dimisión del presidente de Anfac, Wayne Griffiths, por la falta de respaldo del Gobierno de España al sector de la movilidad y automoción y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por Sánchez en la asamblea de la Asociación
El Partido Popular denuncia “la falta de compromiso y la incapacidad del Gobierno” para desarrollar y poner en marcha una política industrial comprometida y audaz para ayudar al segundo productor de coches más importante de Europa
El PP traslada su compromiso con el sector, tal y como hizo el presidente Feijóo en reiteradas ocasiones y llevó al programa electoral y propone un paquete de medidas para activar el sector:
1.- Mejora del plan MOVES, bajada de impuestos y deducciones en el IRPF
2.- Implantación y aceleración de puntos de recarga
3.- Plan de renovación del parque móvil para reducir la edad de los vehículos 4.- Equilibrio entre Sostenibilidad, acceso del ciudadano al vehículo y protección de la industria
5.- Plan para fortalecer el tejido productivo y la adaptación de la industria a los compromisos europeos, así como a la mejora de la innovación
6.- Apostar por un modelo de transición ecológica y energética que sea progresivo, sin penalizar al ciudadano y al empleo y que nos permita alcanzar los objetivos comprometidos
7.- Seguir impulsando la investigación de combustibles sintéticos y el desarrollo de los biocombustibles
“Tener un presidente que solo es capaz de alcanzar acuerdos para aprobar la ley de Amnistía, que no encuentra fondos presupuestarios para reactivar un sector tan importante como el de la movilidad, pero si para intervenir empresas privadas con aportaciones superiores a los 2.300 millones de euros pone de manifiesto que estamos ante in proyecto finalizado y sin futuro”, concluye
Reprocha el alejamiento de los objetivos comprometidos con Bruselas del 25% –hemos retrocedido al 10.5%– y denuncia la proximidad o incluso el vencimiento de los planes de ayuda existentes –MITMA y MOVES III– que podrían permitir acelerar el avance en la electrificación
Explica que el mercado está en la actualidad por debajo del 2019 y con un incremento continuado del envejecimiento del parque móvil, que se encuentra por encima de los 14 años, y creciendo. “En los 5 primeros meses se han vendido 45.000 turismos electrificados, menos de la mitad para alcanzar el objetivo de 280.000 unidades en 2024 y poder cumplir con los objetivos de reducción de emisiones”, señala a modo de ejemplo.
Afirma que los puntos de recarga se han convertido en otro gran cuello de botella “con autorizaciones que se eternizan o con una falta de liderazgo absoluto del Gobierno. “Sin infraestructuras no hay desarrollo. Se están perdiendo inversiones y recaudación tributaria que permita paliar el déficit y deuda que este Gobierno está generando de una manera descontrolada”, subraya
Reprocha el fracaso del PERTE VEC que ha generado diversas convocatorias por falta de asignación de recursos, renuncia de algunos adjudicatarios por falta de seguridad jurídica o dificultad de cumplimiento de los requisitos establecidos. “Se pone de manifiesto la falta de competencia del Gobierno en la gestión de los Fondos de Recuperación y Resilencia”, enfatiza
Lamenta que “la falta de gestión, compromiso y seguridad” están detrás, por ejemplo, del anuncio del ERE por 1.800 personas en la fábrica de Almusafes en Valencia y recuerda que en el entorno del vehículo existen más de 5.000 millones vinculados al mismo además del enorme compromiso que están realizando todos los actores con inversiones millonarias
Denuncia que Sánchez mintió desde su escaño cuando afirmó que se estaba reindustrializando nuestro país cuando los datos ponen de manifiesto que España está empeorando su situación industrial. “En los 6 años de gobierno se ha pasado de una industria manufacturera que empleaba al 14,1% de la población activa, a otra que lo redujo al 12,8%”, añade
Relata que la industria ha pasado de ser el 17,6% del PIB en 2019 a reducirse al 15,9%. “La falta de gestión de este gobierno nos está llevando a un empeoramiento de nuestra economía que principalmente se sustenta en el turismo y en el gasto público”, argumenta
Violante Tomás: «El baremo es la puerta de acceso al sistema de derechos para una persona con discapacidad».
La portavoz del GPP en la Comisión de Discapacidad, Violante Tomás, exige al Gobierno “resolver todas las deficiencias y disfunciones” derivadas de la aplicación del nuevo baremo para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad
Subraya que dicho baremo es “la puerta de acceso” al sistema de derechos para una persona con discapacidad, por lo que “es necesario facilitar el procedimiento para que este se haga en tiempo y forma, en todos los territorios y para todas las personas”
Por su parte, la diputada del GPP Sandra Moneo llama al consenso de todos los grupos para la elaboración de un macrosondeo sobre cualquier tipo de violencia de la que son objeto las mujeres y niñas con discapacidad, incluyendo la de género. “Llegamos tarde”, subraya
Reclama al Ejecutivo que declare “prioritaria” esta cuestión, al tiempo que lamenta que la renuncia a tramitar los PGE para 2024 implica que ignoremos qué recursos tiene el Ministerio para hacer efectivo este estudio clave
Con arreglo a los datos del informe de la Fundación Cermi Mujer, resalta que “también existe una discapacidad sobrevenida como resultado de la violencia de género”
Por su parte, el diputado del GPP Óscar Clavell denuncia la discriminación que sufren muchos alumnos con discapacidad en el acceso al régimen de becas y ayudas del Ministerio de Educación, como los estudiantes con sordera
Subraya que esta circunstancia se produce a raíz de la modificación del sistema ayudas para el alumnado con necesidades especiales, por lo que propone volver al baremo anterior a 2020 “que no planteaba ningún problema para ningún colectivo”
Isabel Borrego: «Exigimos la comparecencia urgente de Elma Sáiz en el Congreso y el Senado para que diga la verdad sobre el campamento del Hospital Naval».
El Partido Popular exige la comparecencia, con carácter urgente, de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, para que diga la verdad sobre el campamento de inmigrantes dispuesto en el Hospital Naval de Cartagena.
La diputada del PP Isabel Borrego ha explicado que “hemos solicitado que la ministra Sáiz ofrezca explicaciones en el Congreso y el Senado y aclare cuáles son verdaderamente sus intenciones, ya que está actuando de forma unilateral con un asunto que tiene mucha importancia social”.
En la misma línea, Borrego ha indicado que “también hemos solicitado toda la documentación existente relativa a la prórroga de cesión, por un año, que han pactado los ministerios de Defensa y Migraciones de forma totalmente oscura y opaca”.
Además, diputados y senadores del PP han registrado una solicitud para visitar las instalaciones del campamento para, así, poder comprobar su estado y adoptar las medidas que resulten oportunas.
Isabel Borrego ha destacado que “todas estas actuaciones las hemos desarrollado de la mano de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que mantuvo una reunión con nuestros diputados y senadores y ha cursado varias solicitudes para entrevistarse con la ministra Sáiz para abordar los planes que tiene el Gobierno, pero todas las solicitudes siguen sin respuesta”.
En la misma línea, Borrego ha reclamado “la cesión inmediata de las instalaciones del Hospital Naval al Ayuntamiento de Cartagena para que las instalaciones se destinen a la prestación de servicios sociales y sociosanitarios que beneficien a toda la población”.
La diputada del PP ha lamentado que “el Gobierno está demostrando una enorme falta de lealtad institucional con la gestión de este campamento para inmigrantes, ya que, con anterioridad, ya amplió su capacidad y las cesiones de uso sin comunicar nada de forma oficial al Ayuntamiento”.
El PP reclama que el reparto de menores migrantes sea equitativo y fruto del acuerdo
Por otra parte, Borrego también ha defendido que el reparto de menores migrantes se realice de forma lógica, equitativa, atendiendo a los recursos de acogida con los que cuente cada comunidad autónoma y fruto del acuerdo y el consenso del Gobierno con los diferentes territorios.
La diputada ha criticado “la falta de transparencia del Ministerio de Política Territorial, al anunciar el acuerdo con Canarias sobre el reparto de los menores extranjeros sin contar con los gobiernos autonómicos, otra muestra de la imposición con la siempre actúa el Ejecutivo de Sánchez”.
Miriam Guardiola: «Desde que Vélez es secretario general de los socialistas, no solo no ha hecho nada por la Región, sino que permite que su jefe maltrate a los ciudadanos de esta tierra».
La diputada nacional del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha asegurado que “el señor Vélez apoya una legislatura del PSOE fallida y débil, y aplaude a un Pedro Sánchez cercado por la corrupción”.
De hecho, “desde que Vélez es secretario general de los socialistas, no solo no ha hecho nada por la Región, sino que permite que su jefe maltrate a los ciudadanos de esta tierra”.
Guardiola ha manifestado que el PSOE se dedica a culpar de todo “a la máquina del fango”, pero la única realidad es que “la corrupción que rodea a Sánchez la tiene en su círculo más cercano. Todo queda en familia, no es capaz de admitirlo, y prefiere insultar a los jueces y a la inteligencia de los españoles”.
En esa línea, Guardiola ha denunciado que “Sánchez está acorralado por la corrupción política económica y moral, y Vélez, su segundón, hará también lo posible para que se mantenga en el poder, aunque eso implique dañar a sus ciudadanos”.
Por ello, lo más coherente “es que convoque elecciones generales y ponga fin a esta legislatura”, ya que el Gobierno «no tiene presupuestos, está agotado y finiquitado».
“Con Sánchez llegó la degradación de las instituciones y la decadencia de la democracia”, ha lamentado la diputada. “Sánchez trata de perpetuarse en el poder aniquilando los contrapoderes del Estado”, ha concluido.
López Miras: «Sánchez debe convocar elecciones cuanto antes para terminar con esta agonía que afecta a todos los españoles».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, durante el Comité Ejecutivo Nacional del PP celebrado en Madrid, ha asegurado que “Sánchez debe convocar elecciones cuanto antes para terminar con esta agonía que afecta a todos los españoles”.
“Sánchez tiene un gobierno débil, dividido y muy inestable. Es un presidente acorralado por la corrupción de su entorno más estrecho y sin apoyo parlamentario”, ha lamentado. “Los ciudadanos le han mostrado su rechazo y ya debería haber convocado elecciones cuando se vio que no tenía ningún apoyo para aprobar ni tan siquiera los Presupuestos General del Estado”.
Al hilo, ha insistido en que “eso sería lo mejor para España”, pero “sabemos que él aguantará todo lo que pueda, porque su política se basa en su supervivencia personal y partidista, y no confiamos en que tenga un alarde de responsabilidad”.
Mientras tanto, “seguiremos poniendo en evidencia sus desmanes, lo agotado que está este gobierno y que Sánchez es un presidente totalmente irresponsable en manos de fugados de la justicia, como Puigdemont, y en manos de independentistas”, además de que “está humillando a España cada día como con la ley de Amnistía”, ha incidido.
Asimismo, el presidente del PPRM ha afirmado que “los ciudadanos son libres para votar la fuerza política que ellos entiendan que mejor les representa” y, “por suerte, los españoles han expresado esa confianza votando mayoritariamente al Partido Popular”, con un 34%, cuatro puntos más que el PSOE.
De hecho, López Miras ha asegurado que el PP sigue aumentando votos y “somos una de las regiones en las que mejor resultado ha obtenido el Partido Popular, consiguiendo la mayor diferencia con respecto al PSOE”, en concreto, 18 puntos de ventaja.
“Estas elecciones han sido una enmienda a la totalidad al Gobierno, a la coalición y a las políticas de Sánchez”, así como “un respaldo a la alternativa de Alberto Núñez Feijóo y al Partido Popular” y, por ello, “hemos ganado de forma contundente”, ha asegurado López Miras.
En esa línea, el presidente ha agradecido la confianza de los ciudadanos y ha puesto en valor que “por primera vez en la historia, tenemos dos parlamentarios europeos”, por lo que el PP en la Región de Murcia es uno de los referentes nacionales.
Antelo inaugura el nuevo centro de respaldo del 1-1-2 y asegura que se esta haciendo un gran esfuerzo para garantizar la seguridad de todas las personas de la Región de Murcia
El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, ha anunciado hoy en Murcia la puesta en marcha del Centro de Respaldo para la Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia (CECARM), una nueva estructura que replicará al centro de respuesta actual ante un hipotético colapso y cuyo objetivo “es mejorar la respuesta de nuestros equipos de emergencias”.
Tal y como ha declarado el vicepresidente, este centro de respaldo y coordinación, que cuenta con hasta ocho puestos de operaciones, “asegurará en todo momento y bajo cualquier circunstancia una perfecta prestación del servicio frente a aquellas situaciones de emergencia extraordinaria y para las que fuera necesario aumentar la capacidad de respuesta del 1-1-2 Región de Murcia”.
Asimismo, Antelo ha subrayado que se ha elaborado un protocolo de transición de emergencias inter-centros para que en caso de necesidad “se pueda ejecutar un traslado ordenado de personal entre el centro principal y el de respaldo, garantizando en todo momento la operatividad del sistema”.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para garantizar la seguridad de todas las personas de la Región de Murcia. La puesta en marcha de este centro viene a refrendar la verdadera apuesta que seguimos liderando en esta materia desde el Gobierno regional”, ha afirmado.
Este centro de respaldo también se utilizará tanto para impartir actividades de formación como para el desarrollo de actualizaciones de la plataforma tecnológica. También podrá alojar en caso de necesidad al Centro de Coordinación Operativa (CECOP), una sala multisectorial de reuniones, la sala de atención de llamadas y una zona de descanso.
Balance de los daños ocasionados por las tormentas
Por último, el vicepresidente ha hecho un primer balance de los daños ocasionados por las tormentas de ayer. Al respecto, Antelo ha confirmado que el número total de asuntos gestionados por el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 relacionados con lluvias y tormentas fue de 324, mientras que el número de llamadas fue de 398 llamadas.
El vicepresidente, que se desplazó hasta el municipio más afectado que fue el de Las Torres de Cotillas, también ha descrito el operativo que se desplegó con hasta cuatro brigadas de la UDIF y bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento.
Díaz Ayuso se reúne con López Miras en la Real Casa de Correos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, al presidente de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, en el marco de los encuentros institucionales que la jefa del Ejecutivo autonómico mantiene con sus homólogos de otras CCAA.
Díaz Ayuso y López Miras han abordado los asuntos de interés que afectan a los dos gobiernos y la situación política actual tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este pasado domingo.