Ruiz Jódar: «Ojalá el PSOE tuviera la misma beligerancia para exigir a su jefe, Pedro Sánchez, que refuerce el sistema sanitario con más especialistas».
La diputada del Partido Popular en la Asamblea Regional, Mari Carmen Ruiz Jódar, ha denunciado que “el PSOE pretende confundir a la población con las vacunas del rotavirus, pero la única realidad es que la vacunación está garantizada”.
En esa línea, Ruiz Jódar ha manifestado que el Gobierno regional “está terminando de perfilar el proceso para asegurar la vacunación de todos los lactantes”. De hecho, “se beneficiarán unos 13.000 bebés” con una inversión de 1.300.000 euros.
“De nuevo, la izquierda quiere sacar provecho político mintiendo y generando confusión, cuando lo cierto es que somos una de las comunidades con el calendario vacunal más amplio”, ha asegurado Ruiz Jódar.
Por ello, “los socialistas podrían dejar de cuestionar al Gobierno regional y hablar de que cumple el objetivo de equidad en la sanidad pública y que previene el 90% de los ingresos hospitalarios”, ha concluido.
“Ojalá el PSOE tuviera la misma beligerancia para exigir a su jefe, Pedro Sánchez, que refuerce el sistema sanitario con más especialistas”, algo básico para mejorar su funcionamiento y reducir las listas de espera”.
Martínez Pastor: «El Gobierno de España debe establecer los criterios comunes de homologación de titulaciones para garantizar una asistencia sanitaria de excelencia».
El diputado Antonio Martínez Pastor ha explicado que la Asamblea Regional debatirá el próximo miércoles una moción del Grupo Popular para “reclamar al Ministerio que otorgue los recursos materiales y humanos que permitan agilizar el procedimiento de homologación”.
Martínez Pastor ha incidido en “volver a una regulación de las condiciones de homologación de titulaciones universitarias bajo la competencia del Estado”, ejercida a través del Ministerio correspondiente, ya que “es una competencia atribuida constitucionalmente al Estado como propia”.
“El pasado día 9 de abril se aprobó el traspaso al País Vasco de la competencia para homologar títulos universitarios”, ha recordado el diputado, “y no sometió a ningún tipo de consenso”, ha puntualizado. Por tanto, “nuestro Sistema Nacional de Salud está gravemente amenazado, ya que se rompe el principio de igualdad, originando una desigualdad entre territorios”.
El Ministerio, en lugar de poner los recursos necesarios para solucionar este problema, “ha propuesto una medida específica para cada comunidad autónoma, lo que que genera una clara inequidad en nuestro Sistema Nacional de Salud”, ha denunciado Martínez Pastor.
De hecho, esto puede ocasionar graves consecuencias en la sanidad, como un “efecto contagio” a otras comunidades autónomas, un deterioro de los estándares de asistencia y seguridad clínica, y una falsa creencia de profesionales a disposición del sistema sanitario.
“El requisito de la especialidad para ejercer en el sistema público de salud es un elemento de garantía ineludible para la población”. Además, la Profesión Médica Europea trabaja en la armonización de criterios comunes que “garantizan al ciudadano europeo una asistencia sanitaria de excelencia”, ha concluido Martínez Pastor.
López Miras: «El campo y la Región de Murcia se la juegan en Europa el 9 de junio, y la esperanza es Alberto Núñez Feijóo».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado, durante un acto sobre agricultura en Cieza, donde también ha participado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; y la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat; que “el campo y la Región de Murcia se la juegan el 9 de junio, y la esperanza es Alberto Núñez Feijóo”.
En la misma línea, López Miras ha destacado que el PP cuenta con un equipo fuerte y sólido para defender el campo durante los próximos 5 años, con personas como Carmen Crespo, gran aliada en temas de agricultura y agua; los murcianos Nicolás Pascual De La Parte y Maravillas Abadía; y Juan Ignacio Zoido, entre otros.
El presidente del PPRM ha agradecido a Núñez Feijóo, por “todas sus visitas a nuestra tierra”, fruto de su compromiso por saber qué nos preocupa y qué necesitan los agricultores. Vuelves a la Región en uno de los momentos más importantes de la campaña de fruta de hueso. Son las mejores frutas de Europa por su calidad”.
López Miras ha manifestado que “nuestros agricultores miman y cuidan esta tierra, son los que consiguen milagros con una gota de agua, los que hacen frente a plagas y los que soportan el incremento de los costes. Somos el mejor ejemplo del mundo en reutilización de agua”, ha subrayado. En el mismo sentido, ha recordado que “Europa reutiliza el 4% de sus aguas urbanas, España, el 9%; Israel, el 86%; y nosotros, el 98% de nuestras aguas urbanas”.
“Y esto lo hemos hecho invirtiendo 1.300 millones de euros en treinta años, y este es el camino a seguir, y es por lo que hemos conseguido ser la primera potencia agrícola del mundo”, ha resaltado el presidente regional. “Por tanto, estamos más legitimados que nadie para hablar de agua”, ha apostillado.
“Los agricultores necesitan un presidente que se preocupe y se ocupe de resolver sus problemas”. Sin embargo, “no podemos decir lo mismo del presidente del Gobierno de España, que es un inquilino en La Moncloa que solo mira por su supervivencia”, ha lamentado López Miras.
“No tenemos suerte con Sánchez, no tenemos suerte con Teresa Ribera, que quiere asfixiar al sector agrícola y recortar el Trasvase Tajo-Segura”, ha criticado López Miras. “Por tanto, que Feijóo sea presidente del Gobierno es vital para la Región de Murcia y de ello depende de nuestro futuro”, ha asegurado.
“Sabemos que Feijóo es consciente de la importancia que tiene el agua en nuestro país, que es un bien que es de todos, y que debemos tener un Plan Nacional del Agua que parta del consenso, del diálogo, que reparta el agua, que es de todos los españoles”, ha incidido López Miras.
López Miras destaca que “el campo, la agricultura y los agricultores se juegan mucho el 9 de junio
En esa línea, ha destacado que ·el primer paso lo tenemos el 9 de junio, el Día de la Región de Murcia, donde nos jugamos muchas cosas, porque el campo, la agricultura y los agricultores se juegan mucho”. Ese día, “tenemos la oportunidad de que las políticas del presidente Feijóo y del Partido Popular lleguen al Parlamento Europeo”.
López Miras ha incidido en que “no estamos de acuerdo en que no se impongan las cláusulas espejo, que haya competencia desleal, en la maraña burocrática en la que se inundan nuestros agricultores, en una política medioambiental que está criminalizando a los agricultores cuando ellos son los que lo defienden”.
Asimismo, ha continuado, “el 9 de junio nos jugamos que tengan menos capacidad de decisión aquellos que tanto nos están perjudicando. El PSOE lleva durante los últimos años asfixiando con cada una de las decisiones que se toman”. Por todo ello, “es importante que el 9 de junio Sánchez se vaya de una vez por todas”.
Por otro lado, López Miras ha señalado al presidente Núñez Feijóo que “si no eres presidente del Gobierno, la Región de Murcia no va a ser escuchada y nos van a dejar sin agua, nuestros agricultores no van a tener para poder mantener sus explotaciones y los grandes problemas que tenemos no se van a solventar”.
Asimismo, ha aseverado que Feijóo tiene a la sociedad de la Región de Murcia y a los agricultores a su lado. “Eres el único que puede defenderlos desde la sensatez, desde la razón y desde la moderación, eres nuestra gran esperanza”.
Por su parte, el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, ha destacado que el sector agrícola representa el pulmón y el corazón de la Región de Murcia. Como ejemplo de ello, ha resaltado las 15.000 hectáreas de fruto de hueso que existen en Cieza, fuente de riqueza, crecimiento y desarrollo.”
Isabel Borrego: «El Gobierno de Sánchez permite que se deterioren las construcciones».
La diputada nacional del Partido Popular de la Región de Murcia, Isabel Borrego, ha asegurado que, aunque ahora no sigan con su labor estratégica de defensa, “nadie puede negar su valor histórico y arquitectónico, y forman parte de nuestro patrimonio y del paisaje costero del municipio”.
Además, “se han convertido en un reclamo turístico para aquellos que las visitan, sobre todo, senderistas, ciclistas y familias que, a diario, y, especialmente, los fines de semana, acuden a su entorno”.
Borrego ha señalado las de Trincabotijas y Comandante Royo, las de Aguilones y Conejos, la de la Chapa, las de las Cenizas y Castillitos, y La Parajola, entre otras, por lo que después de tres siglos, “no se entiende la historia reciente de Cartagena sin hacer mención a estas baterías”.
Sin embargo, pese a todo esto, “su estado actual es deplorable”. “Las carreteras están intransitables, los edificios en mal estado y los aparcamientos llenos de socavones y suciedad”. “Se están deteriorando y el Gobierno de Sánchez no hace nada”, ha denunciado Borrego. “Necesitamos financiación adecuada para ejecutar los trabajos de rehabilitación e impedir el derrumbe de algunas de estas construcciones”.
Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha subrayado que las Baterías de Cartagena “son un patrimonio con una importancia que trasciende el ámbito local”, ya que “es un asunto de interés nacional, y, además, comprende inmuebles que son, en su mayoría, de propiedad del Estado”.
Arroyo ha recordado que “en el municipio tenemos 400 elementos en el sistema defensivo, desde senderos hasta castillos”, y ha resaltado que “la buena noticia es que Cartagena ha tenido la habilidad de proteger algunos de esos grandes edificios, dándoles uso universitario o turístico, como los campus del CIM y la Muralla, el Fuerte de Navidad, recuperado por el ayuntamiento, y la batería de San Leandro, que vamos a rehabilitar con fondos europeos”.
“No faltan ni proyectos ni ideas, pero el de las Baterías es un reto demasiado grande para la economía de un ayuntamiento”, ha señalado la alcaldesa, que, al hilo, ha remarcado que “la obligación de proteger y recuperar esos bienes es, en primer lugar, de sus propietarios”.
“Por eso, el Gobierno de la Nación tiene una doble responsabilidad sobre ese patrimonio: la primera, por su obligación de defender el patrimonio histórico de los españoles, y la segunda, porque son sus dueños”, ha incidido.
“Esa es la razón por la que mi partido, el Partido Popular, ha decido llevar esta reclamación fuera del ayuntamiento y plantear propuestas parlamentarias desde la Asamblea Regional y desde el parlamento de la Nación”, ha destacado Arroyo.
Rafael Hernando destaca que las baterías son “patrimonio histórico nacional”
Por su parte, el diputado nacional y miembro del Comité de Dirección del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha resaltado “el esfuerzo extraordinario de los parlamentarios del PP en el Congreso, el Senado y la Asamblea Regional por la recuperación de las Baterías de Cartagena, un patrimonio histórico tan importante para el pasado, presente y futuro de una ciudad como Cartagena, y que, además, son patrimonio histórico nacional”.
“Alguno podrá alegar que, como no hay Presupuestos, no va a haber dinero para hacer un plan de recuperación y puesta en valor de las Baterías de Cartagena”, ha apuntado Hernando, “pero estamos acostumbrados a ver a Pedro Sánchez sacar presupuestos y dinero de debajo de las piedras para lo que a él le interesa, ya sea para comprar apoyos del independentismo, o para convertir al Estado en accionista de Telefónica, a lo que va a destinar más de 3.000 millones de euros”.
“Una inversión insólita e innecesaria, que bien podría haberse destinado a, por ejemplo, acelerar el proceso de acercamiento del AVE a Cartagena o del AVE a Almería”, ha señalado el diputado nacional del PP.
Asimismo, el Partido Popular ha presentado en la Asamblea Regional una moción para que la Cámara autonómica solicite al Gobierno de España un plan integral de inversión en las Baterías de Cartagena para la restauración “de estas construcciones tan características de nuestras costas y tan queridas por los cartageneros”.
López Miras: «Vamos a convertir aCartagena en el gran polo industrial de defensa de Europa».
Presidente de la Región de Murcia Fernando López Miras manifestó en rueda de prensa que Cartagena se va a convertir en el gran polo industrial de defensa de Europa.
Desde la Región de Murcia compartiremos con la UE nuestros avances en el proyecto Caetra para generar sinergias y realizar aportaciones a la nueva Estrategia Industrial de Defensa Europea.
Francisco Bernabé: «74 viajes en el Falcon para ir a mítines del PSOE solo en 2023».
El Senador del Partido Popular por la Región de Murcia Francisco Bernabé señaló que Pedro Sánchez realizó 74 viajes en el Falcon para ir a mítines del PSOE solo en 2023.
El uso del avión también es utilizado por la familia Sánchez para ir de vacaciones, de conciertos con los amigos o de parranda a la boda del cuñado.
Ha convertido un avión oficial del Ejército del Aire en un taxi, finalizó Bernabé.
Antonia López: «El gobierno quiere invisibilizar a las más de 800.000 familias numerosas de nuestro país».
El Partido Popular de la Región de Murcia exige que la futura Ley de Familias no diluya el concepto de familia numerosa, tal y como pretende el Gobierno socialista.
Al respecto, la senadora Antonia López, con motivo del Día Internacional de las Familias, ha advertido que “el anteproyecto de la ley que está en trámite pretende acabar con la protección de las familias numerosas, al incluirlas en un cajón desastre junto a otros supuestos”.
Además, la Confederación Europea de Familias Numerosas, a la que pertenecen más de 24 países europeos, ha remitido una carta a Pedro Sánchez, para pedirle que en la futura ley no desaparezca este concepto y que mejore la regulación que tienen las familias numerosas.
La parlamentaria ha destacado que “en la actualidad existen más de 40.000 familias numerosas en la Región de Murcia, un colectivo que hay que proteger y defender del relativismo que quiere imponer el PSOE y sus socios de Sumar”, pero “el gobierno quiere invisibilizar a las más de 800.000 familias numerosas de nuestro país”.
Además, López ha expuesto que, según el último informe elaborado por el Instituto de Política Familiar, las familias numerosas están sosteniendo la natalidad en España, por lo que “desde el PP vamos a promover políticas en su favor y buscando su desarrollo y su bienestar”.
En la misma línea, ha recordado que la Comisión de Familia del Senado ha aprobado dos mociones presentadas por el PP en defensa de las familias numerosas y “pedimos al Gobierno Sánchez que atienda los acuerdos y las demandas de los ciudadanos, algo que hasta ahora no ha hecho con ninguna iniciativa aprobada”. Una de las cuestiones planteada por los populares es ampliar de los 21 años actuales a los 26 la edad del último hijo para que las familias sigan teniendo vigente el reconocimiento de familia numerosa.
Esta petición está respaldada por la Federación de Familias Numerosas de España que han manifestado su malestar por el cambio de denominación y que, “ante la falta de sensibilidad del Ministerio de Derechos Sociales, presentaron más de 80.000 firmas en el Congreso de los Diputados”, ha señalado la senadora.
El PP defiende que los padres de familia numerosa mantengan el título hasta la jubilación
De igual manera, el PP defiende que los padres de familia numerosa puedan mantener este título hasta su edad de jubilación. Antonia López ha explicado que “consideramos muy importante que la futura ley recoja estas mejoras sociales”.
Asimismo, otra reivindicación de los populares tiene que ver con reconocer la categoría de familia numerosa especial para las unidades que tengan 3 hijos y presenten unos ingresos anuales que, divididos por el número de miembros que las componen, no superen en cómputo anual el 150% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Por otra parte, la senadora López ha indicado que “en el PP también apostamos por considerar como familia numerosa de categoría especial a aquella que tenga cuatro o más hijos y a la que cuente con tres hijos, de los cuales, al menos dos, procedan de parto, adopción o acogimiento permanente o preadoptivo múltiple”.
“La familia representa un pilar fundamental dentro de la sociedad. Por ello, siempre vamos a defender sus valores desde las filas del Partido Popular. Consideramos fundamental proteger el concepto de familia numerosa tal y como lo conocemos”, ha concluido Antonia López.
Lourdes Méndez: «Es una absoluta temeridad ubicar un CETI en terrenos que son de absoluto interés estratégico para la defensa nacional».
En relación con la reciente ampliación de la cesión de instalaciones y terrenos del antiguo Hospital Naval de Cartagena para la atención temporal de inmigrantes, los diputados de VOX por Murcia, Lourdes Méndez y Joaquín Robles, junto con otros de su Grupo Parlamentario, Javier Ortega Smith, Alberto Asarta, Jacobo González-Robatto y José María Sánchez, han registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para obtener explicaciones del Gobierno sobre el riesgo de seguridad al albergar inmigrantes ilegales cerca de instalaciones militares de Cartagena.
Lourdes Méndez ha destacado que “los terrenos ocupados por el antiguo Hospital Naval revisten una especial relevancia para la Defensa Nacional debido a su proximidad a instalaciones sensibles de las Fuerzas Armadas y viviendas oficiales de miembros de la Armada”.
“Es una absoluta temeridad ubicar un CETI en terrenos que son de absoluto interés estratégico para la defensa nacional. En cualquier lugar del mundo, eso sería una zona de exclusión militar”, ha afirmado.
Según la diputada de VOX por Murcia, en noviembre del año pasado el Ministerio de Defensa cedió dichas instalaciones por un período inicial de cuatro meses al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la instalación de un campamento provisional para la atención de inmigrantes, principalmente provenientes del Sahel. “Esta cesión ha sido ampliada por otros cuatro meses, hasta el 31 de julio de 2024, con la posibilidad de ampliar el número de inmigrantes acogidos y habilitar partes adicionales del edificio”, ha indicado.
“Esto convertiría nuestros barrios en auténticos guetos repletos de inseguridad y delincuencia”, ha añadido.
Así las cosas, desde el GP VOX se han planteado varias preguntas, para las que se solicita respuesta escrita del Ejecutivo central, comenzando por si considera que la presencia de cientos de inmigrantes junto a instalaciones militares activas supone un riesgo para la seguridad, y si estima que su estancia en recintos militares no supone una amenaza para la seguridad e integridad de las personas, materiales e instalaciones que en ella se encuentran.
Igualmente, pregunta qué criterio utilizó el Gobierno para determinar la idoneidad del Hospital de la Base Naval de Cartagena como refugio para inmigrantes ilegales.