Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Salvador Aguilella

El síndic adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, ha reprochado al PSOE sus faltas de propuestas en beneficio de la Comunitat Valenciana, sus mentiras continuas y la “falta de memoria” en cuanto a los “asuntos turbios de Ximo Puig” quien “sí sabía de irregularidades con dinero público” del que se beneficiaban “tanto él, que era accionista de una empresa periodística que recibía dinero de la Generalitat, como su hermano, que está procesado y a la espera de juicio por fraude en la concesión de ayudas públicas”.

El portavoz popular ha negado cualquier irregularidad relacionada con las ayudas públicas a la Cámara de Comercio de Alicante y ha lamentado “las ganas de los socialistas valencianos de ensuciar el trabajo del Consell y del president Mazón” mientras que “intentan tapar todos los escándalos que les rodean, que no son pocos”.

Aguilella ha hecho hincapié en que “desde el PPCV estamos centrados en aprobar los presupuestos y en ayudar a todas las personas que vivimos en la Comunitat Valenciana con más oportunidades, mejor sanidad, mejor educación y mejores servicios, además de aliviar la carga fiscal de con una nueva rebaja de impuestos”.

El diputado popular ha lamentado que “el PSOE solo está aportando odio y alentando la crispación social, y eso perjudica a todos los valencianos”. “Nosotros sumamos, ellos dividen; nosotros aportamos soluciones, ellos, ruido y crispación. La Comunitat Valenciana merece política útil, no más mentiras socialistas

El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, ha reivindicado hoy la “política de los hechos, que cumple” y demuestra, con la protección de Les Casetes, “que las viviendas singulares de nuestro litoral tienen futuro”. “Lo decimos y lo hacemos”, ha manifestado Aguilella, quien ha celebrado “un cambio en las instituciones que ejerce una política que viene a servir a los ciudadanos, no a servirse de ellos”.

El número dos del PPCS ha hecho estas valoraciones poniendo en valor el informe favorable que la Conselleria de Cultura ha emitido sobre ‘Les cases de vora mar de la platja’ de Nules. “Un paso decisivo para lograr su declaración como Bien de Relevancia Local (BRL)”, ha considerado.

Al mismo tiempo, ha subrayado la “gestión de la palabra dada” que se materializa en la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana”. “Un marco legislativo que concilia los usos de las playas y ejerce de fortín sobre los conjuntos inmuebles tradicionales cuyos valores singulares son innegables. El futuro para unas viviendas que el Gobierno de Pedro Sánchez se empeña en derribar”.

Y mientras en el Congreso la proposición de ley aprobada por el PP en el Senado sigue bloqueada, el PSOE aprueba deslindes que “como en el caso de Torreblanca, Cabanes, Vinaròs o Benicarló, son lesivos para los intereses de la provincia”. Es por ello que Aguilella considera que “PSOE y Compromís actúan en contra de la protección y defensa de la costa y de los intereses de la provincia de Castellón”, ha concluido el secretario general del PPCS.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha afirmado hoy en Sevilla que “el Consell de Carlos Mazón es el claro ejemplo de que la solución al problema de la vivienda llegará cuando el PP gobierne España”. El diputado ha intervenido en la mesa redonda sobre vivienda en la interparlamentaria que tiene lugar en la capital andaluza, donde ha defendido las medidas impulsadas por el Consell de Carlos Mazón y las comunidades autónomas gobernadas por los populares para revertir la crisis habitacional que se ha agravado en los últimos años.

Aguilella ha explicado que “la política sectaria y fracasada de Pedro Sánchez en vivienda y empleo deja a los jóvenes sin oportunidades y sin futuro”. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España sólo 1 de cada 7 jóvenes accede a una vivienda antes de los 30 años. Son los peores datos de la historia en España, donde el precio de alquiler medio es más alto que el salario medio de los jóvenes. En Europa, los jóvenes se emancipan 4 años antes que en España. “La comparación con Europa demuestra que este es un problema especialmente grave en España”, ha señalado.

Frente a la inacción del Gobierno de izquierdas en España, las comunidades donde gobierna el PP están tomando medidas efectivas, aplicando soluciones y una política que sirve para crear más y mejores oportunidades a los jóvenes.

Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana, el Consell ha puesto en marcha iniciativas como los avales para jóvenes, el aumento del Bono Alquiler Joven, ayudas de hasta 10.000 euros para la compra de vivienda en municipios pequeños, la reducción en un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y la eliminación del impuesto a las donaciones de padres a hijos. Además, ha impulsado el Plan VIVE, que contempla la construcción de 10.000 viviendas de protección pública en las tres provincias con una reserva del 40% para jóvenes.

Aguilella ha recordado que “el Partido Popular está centrado en conseguir vivienda asequible y digna” y que, cuando Feijóo gobierne España, se aplicarán medidas eficaces a nivel nacional, como la deducción del 15% en el IRPF del alquiler para menores de 40 años, la creación de un sistema de ahorro con incentivos fiscales y la exención progresiva del IRPF en los primeros años laborales para fomentar el ahorro. “Urge un cambio en España. Los jóvenes necesitan oportunidades y futuro. El PP lo garantiza, urge el PP”, ha asegurado.

El sindic adjunto del GPP en Les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que el presupuesto de la Generalitat para 2025 contempla 294 millones de euros en inversiones y ayudas directas para la provincia de Castellón.

Aguilella ha señalado que “el compromiso del Consell con la provincia de Castellón es total y absoluto, con proyectos esenciales que ya están en marcha o en funcionamiento, y con un presupuesto para 2025 que contempla partidas económicas directas por un total de 294.785.494 euros”.

Aguilella ha rechazado las críticas de la oposición. “Frente a la inversión puramente cosmética y basada en maquetas y meros anuncios del Botànic en la provincia de Castellón, el Consell de Mazón responde a los castellonenses con hechos y cifras reales”.

Salvador Aguilella ha recordado que “el Botànic se dedicaba fundamentalmente a pintar, anunciar y vender proyectos e inversiones que luego quedaban relegados al olvido. Ahora las partidas que se recogen son realistas y acordes a la situación marcada por la negativa del Gobierno a dar a la Comunitat Valenciana ayudas a fondo perdido para costear la reconstrucción de las comarcas afectadas por la riada, sin nuevo sistema de financiación a la vista, sin fondo de nivelación de transición y siendo la CCAA peor financiada de España”.

El síndic adjunto del PP en les Corts, Salvador Aguilella, ha señalado que “estos presupuestos de la reconstrucción son complejos porque del Estado recibimos cero ayudas”.

Aguilella ha indicado que “ha sido un proceso complejo porque del Estado recibimos cero ayudas en estos presupuestos. Pese a la situación en la que estamos, desde el Gobierno de España nos envían cero euros. No hacen nada para ayudar a los valencianos y eso es una reivindicación que todos los grupos deberían reclamar al Gobierno de España”.

El portavoz popular ha recordado que “seguimos siendo la autonomía peor financiada de España. Lo que hay que hacer ya es la reforma del sistema de financiación y la activación de un fondo de nivelación transitorio”.

“Pese a la situación, pese a las circunstancias, hoy se inicia un proceso democrático de consenso y de diálogo para que mejoren los servicios. Ahora los grupos deben hacer propuestas que mejoren la vida de todos los valencianos vía enmiendas. Desde el grupo popular vamos a trabajar para hacerlos posible”, ha añadido.

Salvador Aguilella ha indicado que “son unos presupuestos de todos los valencianos, que van a mejorar los servicios, en sanidad, en educación, que van a rebajar impuestos y que van a recoger las inversiones que hacen falta”.

Aguilella ha afirmado que “apostamos por el consenso y el apoyo de todos. Son unos presupuestos abiertos a propuestas. El problema es que la izquierda, PSPV y Compromís, solo buscan el rédito político, no piensan en los valencianos. No les importa la reconstrucción”.

Para Salva Aguilella, “estos presupuestos refuerzan el cambio iniciado en 2024, consolidan las medidas anunciadas por el Consell como rebaja de impuestos, reducción de listas de espera, educación gratuita de 0 a 3 años, soluciones de vivienda sobre todo para los jóvenes… y priorizan la reconstrucción tras la dana. La recuperación de la zona dana marca claramente las necesidades de este presupuesto”.

Por último, Aguilella ha señalado que “el diálogo y la incorporación de nuevas propuestas es clave para seguir avanzando, y, mientras algunos grupos trabajan por aportar, otros siguen instalados en la confrontación política. Durante el procedimiento parlamentario estamos abiertos al diálogo y a enriquecer el proyecto de ley con nuevas propuestas”.

El portavoz de Industria del GPP, Salvador Aguilella, ha valorado positivamente la puesta en marcha del «Plan Oportunidad Els Ports» con el objetivo de “contribuir al desarrollo social y económico de la comarca tras el cierre de Marie Claire”.

“El objetivo es claro: crear oportunidades laborales y facilitar la recolocación, a través de LABORA, de todos los trabajadores afectados por el cierre de una fábrica con más de 100 años de historia, que ha sido el motor industrial de Vilafranca y su área de influencia”, ha señalado Aguilella.

Desde el GPP se ha presentado una PNL en Les Corts para reforzar este plan y exigir al Gobierno de España una mayor colaboración en la financiación e inversiones necesarias para atraer nuevas empresas a la comarca. Además, Aguilella ha reclamado que FOGASA, dependiente del Ministerio de Trabajo, asuma el pago inmediato de las deudas pendientes con los trabajadores de Marie Claire.

El diputado popular ha recordado que el Consell de Carlos Mazón ha trabajado desde el primer momento para dar soluciones a la crisis de Marie Claire. “Labora y la Conselleria de Industria han actuado con rapidez ante la situación crítica de la empresa tras el concurso de acreedores y el acuerdo de compra fallido”.

El fracaso del PSPV: durante 8 años malgastaron el dinero de la Generalitat sin un plan viable para Marie Claire

“El plan de inversiones del PSPV para Marie Claire ya lo conocemos: 24 millones de euros de los valencianos regalados a la empresa por el Gobierno de Ximo Puig sin un plan de reestructuración viable. Un dinero que no sirvió para reflotar la empresa, que produjo el despido de 648 trabajadores y que demuestra la falta de gestión de los anteriores gobiernos socialistas”, ha denunciado.

Además, Aguilella ha revelado que el PSPV ocultó que las ayudas de 12 millones de euros a Marie Claire estaban destinadas a despedir a centenares de empleados. “La operación fue diseñada por Manuel Illueca, entonces presidente del IVF y hoy director de riesgos del ICO, y desembocó en el concurso de acreedores de la empresa dos meses antes de las elecciones autonómicas”, ha explicado.

“Ante los reiterados fracasos por salvar el futuro de la empresa, la vulnerabilidad de los trabajadores y la falta de respuestas por parte de los administradores y gobiernos anteriores, desde el Partido Popular estamos impulsando soluciones reales para que la comarca de Els Ports tenga futuro, empleo y oportunidades, porque los trabajadores y sus familias no pueden pagar los errores de la mala gestión socialista”, ha concluido Aguilella.

Diputados del GPP han realizado una visita a la Central nuclear de Cofrentes para Diputados del PP visitan Cofrentes para exigir al Gobierno la continuidad de la central nuclear para rebajar el precio de la energía en la Comunitat Valenciana reforzar su petición al Gobierno de no cerrarla y prolongar su vida útil más allá de 2030.

El portavoz de Industria del GPP, Salvador Aguilella, ha recordado que el PP ha presentado en Les Corts una proposición no de ley “para evitar una clausura que nos privaría de nuestra principal fuente de energía, lo que duplicaría el coste de la factura de la luz para todos los valencianos y amenazaría la competitividad de nuestras empresas”.

Aguilella, acompañado de los diputados Dora Llop, Domingo Giner y Alejo Font de Mora, han visitado Cofrentes para conocer de primera mano las instalaciones de la Central nuclear y su funcionamiento.

El portavoz popular ha señalado que “España es, junto con Alemania, el único país que está cerrando sus centrales nucleares. El Congreso de los Diputados ha votado a favor de la energía nuclear, instando al Gobierno a dejar de lado su plan, decidido en 2019, de cierre escalonado entre 2027 y 2035 de las centrales que actualmente existen en España y proceder, en su lugar, a prorrogar su vida útil. No sabemos qué más tiene que pasar para que los socialistas reconsideren este suicidio energético sustentado únicamente en planteamientos ideológicos, pero no en argumentos económicos o medioambientales”.

“El Gobierno de España una vez más desprecia a la Comunitat Valenciana. Cerrar la central en 2030 supone encarecer considerablemente las facturas energéticas para hogares e industrias, y elevar la emisión anual de 3 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, al tener que aumentar el uso del gas o el carbón como fuente de energía”, ha señalado.

Para Aguilella, “hemos comprobado in situ con esta visita que la energía nuclear está acreditada como una energía limpia por Europa, puesto que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, generando en cambio altas cantidades de energía. La mayoría países como Reino Unido, Suecia, Bélgica, Estados Unidos o Italia ya han anunciado que van a aumentar su capacidad nuclear”.

Aguilella considera que “no estamos hablando de crear más centrales en España, estamos proponiendo prorrogar la vida de la central de Cofrentes, ya que sus instalaciones están preparadas para durar más años en un entorno totalmente seguro y es de sentido común, la generación de energía renovable no es todavía suficiente para cubrir la demanda de los consumidores y caeríamos en el riesgo de encarecer el precio de la energía. Además, tampoco tienen ningún plan alternativo para la comarca una vez que se produzca el cierre. La central genera 650 empleos directos y miles de forma indirecta, y no han previsto planes alternativos para paliar las consecuencias sociales y económicas que esa clausura provocará. Si se consuma el cierre de la central nuclear de Cofrentes empezará su desmantelamiento irreversible en 2027, la Comunitat perderá el 45 % de su energía y no podemos permitírnoslo”.

El portavoz de Industria del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha exigido al Gobierno de Sánchez que asuma los intereses de los préstamos ICO concedidos a los afectados por las riadas de octubre de 2024. Durante su intervención en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, Aguilella ha criticado que 5.000 millones de euros de los 16.000 millones anunciados como “ayudas” son, en realidad, préstamos bancarios con avales del ICO. “Un préstamo que se ha de devolver con intereses no es una ayuda; los valencianos merecen soluciones reales y urgentes”, ha señalado.

Esta es una de las tres peticiones incluidas en la Proposición No de Ley debatida en la Comisión de Industria y que ha sido aprobada con el único voto en contra del PSPV. La iniciativa del Grupo Popular también reclama al Gobierno de Sánchez que incremente las ayudas destinadas a empresas y autónomos, incluya a todos los municipios afectados por las lluvias e inundaciones y acelere los pagos del Consorcio de Compensación de Seguros y del resto de ayudas.

Aguilella ha denunciado que, tres meses después de la catástrofe, apenas se ha abonado un 2,5% de las ayudas prometidas, mientras que el Consorcio de Compensación de Seguros solo ha resuelto una de cada tres solicitudes. Ha lamentado también que una treintena de municipios de la Comunitat Valenciana hayan sido excluidos de los beneficios anunciados, dejando fuera a miles de personas, autónomos y empresas en situación crítica. Según el portavoz, es imprescindible que las indemnizaciones y ayudas directas lleguen con urgencia para evitar el cierre de negocios y el desamparo de familias.

Además, ha denunciado que las medidas propuestas por Compromís y PSPV no solo no agilizan las ayudas, sino que añaden burocracia y trabas innecesarias en un momento crítico para miles de afectados. Según Aguilella, el 70% de las empresas damnificadas son microempresas o autónomos que ya enfrentaban dificultades tras la pandemia del COVID.

Por otro lado, el también portavoz adjunto del GPP en Les Corts ha cuestionado la gestión del Ejecutivo socialista respecto al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, solicitado el día antes de que expirara el plazo tras casi tres meses de inacción. Aguilella ha criticado la falta de diálogo con la Generalitat para coordinar y cuantificar las necesidades reales de la Comunitat Valenciana, que ha estimado los daños en 31.000 millones de euros frente a los 4.400 millones solicitados por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Frente a la pasividad del Ejecutivo, el parlamentario del GPP ha valorado la iniciativa de los populares valencianos y del Consell de Carlos Mazón, que ha trasladado su compromiso con los afectados también a la actividad parlamentaria en un mes de enero que habitualmente es inhábil. “Los valencianos estamos dispuestos a trabajar y reconstruir, pero necesitamos que el Gobierno de España cumpla su parte. Es hora de pasar de las palabras a los hechos”, ha concluido.

16/30
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner