Rafael García Ortiz: «No se puede justificar el cierre de un servicio esencial con la excusa de unas obras».
El diputado provincial de VOX, Rafael García Ortiz, denuncia “la intención del gobierno socialista de la Diputación de Sevilla de cerrar el Parque de Bomberos de Sanlúcar la Mayor con la excusa de que se van a realizar obras de acondicionamiento.”
García Ortiz señala que “el diputado-delegado Gonzalo Domínguez, vicepresidente del Consorcio de Bomberos, a través de su área de servicios supramunicipales, pretende cerrar estas instalaciones; lo cual supone un despropósito, puesto que estamos hablando de un área que da servicio a casi 200.000 personas, en la comarca del Aljarafe, muy próxima a la A-49 y en época estival.”
“No sabemos si esta pretensión se debe a criterios técnicos o a represalias debido a que los bomberos han manifestado sus lógicas y legítimas demandas ante su dura situación. Por ejemplo, la falta de mantenimiento y de infraestructuras, que se lleva esperando más de 25 años”, indica García Ortiz, recordando que “no es incompatible realizar obras y mantener abierto el parque de bomberos.”
Para concluir, el diputado provincial recuerda que “hace poco nos reunimos con los efectivos del Cuerpo de Bomberos y estamos comprometidos con sus justas reivindicaciones. Comprobamos in situ las preocupantes carencias que padecen y no es tolerable que se pretenda cerrar el Parque de Bomberos y menos en verano. Hay que trabajar con previsión y sentido común, atendiendo de una vez las peticiones de estos servidores públicos que merecen trabajar con buenos equipos, en buenas instalaciones y con respeto a su rango y dignidad profesional.”
Cristina Peláez: «Negociaremos para reducir la presión fiscal a los sevillanos».
El grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado su intención de negociar con el gobierno del PP las ordenanzas fiscales para 2026 tras conocer un primer borrador que, según la portavoz municipal de VOX, Cristina Peláez, “mantiene el mismo espíritu del anterior acuerdo suscrito para 2025”.
“En principio no vemos grandes obstáculos porque se mantiene el espíritu del anterior acuerdo que suscribimos sobre tasas e impuestos, que pasa por reducir en todo lo posible la presión fiscal a los sevillanos, asfixiados por la tremenda voracidad fiscal del gobierno de Sánchez. Todo lo que desde el Ayuntamiento podamos aliviar a las familias tendrá nuestro apoyo, pero lo que les perjudique, como el basurazo que supondrá un importante impacto en los hogares, el gobierno de Sanz lo tendrá que pactar con los socialistas que son los ideólogos de ese impuesto”.
Cristina Peláez ha anunciado que su grupo municipal “ se centrará en negociar aspectos que para nosotros son importantes, como la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y la eliminación de la plusvalía. Confiamos en que el PP sea sensible a nuestras propuestas y podamos conseguir unas ordenanzas fiscales que favorezca la economía de familias y empresas”.
Purificación Fernández: «Los andaluces pagan, pero los beneficios son para quienes entraron ilegalmente».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Purificación Fernández, ha asegurado este martes, durante la Comisión de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que el Gobierno andaluz del PP “está convirtiendo Andalucía en un cobijo para la inmigración ilegal, pagado con el dinero de los que sí cumplen la ley y se levantan cada mañana a trabajar”.
Fernández, ha cargado duramente contra la consejera de Igualdad, la popular Loles López, a cuya consejería ha acusado de dedicar “millones de euros”, en concreto, más de 8 millones, “solo en alojamiento y manutención, para darles un todo incluido a jóvenes extranjeros que ya son mayores de edad, que entraron ilegalmente, y que deberían ser responsabilidad del Gobierno de Sánchez”.
En este sentido, Fernández ha acusado a la consejera de que el Gobierno del PP “ha elegido mantenerlos -a los menas- hasta los 25 años” cuando “la Junta de Andalucía solo debe encargarse de los menores extranjeros no acompañados hasta los 18 años” tal y como “establece la Ley”, un “imperativo legal que no se está cumpliendo” por parte de los populares.
“Les dan alojamiento, móviles de última generación, manutención, asesoría jurídica para regularizarse, y hasta vacaciones, mientras un abuelo andaluz se muere esperando una ayuda que jamás llega”, le ha afeado Fernández a la consejera de Moreno Bonilla, a quien ha pedido que “explíquele a un padre andaluz, que no puede pagar la residencia de su madre dependiente, por qué con sus impuestos usted está regalando casi 40 euros al día a cada inmigrante ilegal extutelado”.
Igualmente, ha reclamado a López que “explique a nuestros jóvenes, que se tienen que marchar porque no hay oportunidades, por qué a los inmigrantes ilegales extutelados se les financia un itinerario de inserción laboral a cuerpo de rey, con 4,4 millones más este año, y casi 12 millones en supuesta mejora de la atención”, ayudas que no llegan a los andaluces.
Como ha asegurado Fernández, “esto no es solidaridad, esto es un efecto llamada con dinero público” y “que pagamos todos, mientras ustedes -PP- ponen la alfombra roja para que miles de jóvenes ilegales vengan aquí a vivir del dinero de los andaluces”.
Por eso, la parlamentaria de VOX ha exigido a Moreno Bonilla “que modifique la Ley de Infancia de Andalucía, que hoy prioriza a un mena extutelado antes que a un joven andaluz; que modifiquen la Renta Mínima de Inserción, que también pone primero a un mena extutelado antes que a un joven andaluz; y que solicite a Sánchez deportar a todos los inmigrantes ilegales para parar este efecto llamada”.
“Cuando ustedes empiecen por derogar todas estas leyes y normativas que discriminan a los jóvenes españoles en su propia tierra, entonces igual serán creíbles cuando dicen que quieren una inmigración regulada y ordenada”, le ha espetado Fernández a la consejera de Igualdad, a la que ha recordado que están fomentando la inmigración ilegal con sus políticas de fronteras abiertas y lo están haciendo con “el dinero de todos los andaluces”. “Desde VOX le pedimos que destine los recursos de los andaluces para los andaluces”, ha sentenciado la parlamentaria de VOX.
Antonio Jiménez alerta sobre la impunidad de los delitos en el campo y en viviendas de Lebrija.
El portavoz de VOX en Lebrija, Antonio Jiménez, ha denunciado públicamente el aumento de los delitos contra la propiedad privada en el municipio, así como la sensación de inseguridad que se ha extendido entre los vecinos. “Los delincuentes campan a sus anchas y con total impunidad”, ha afirmado, recogiendo las numerosas denuncias de ciudadanos que aseguran vivir con temor constante.
Jiménez ha descrito cómo los actos delictivos afectan desde las viviendas rurales hasta los campos de cultivo. “Rompen las mallas, entran en las casas, lo roban todo”, ha detallado, añadiendo que los agricultores se enfrentan a esta amenaza además de soportar “las imposiciones de Bruselas, la competencia desleal y trabas burocráticas”.
El dirigente local de VOX ha revelado que en el último robo conocido en el ámbito agrícola fueron sustraídas más de 4 toneladas de cebolla, a lo que se suman hurtos en comercios y viviendas urbanas.
Jiménez ha criticado duramente el marco legal actual, al que considera responsable de la situación: “Tenemos una ley que defiende al delincuente y castiga a la víctima. Y los delincuentes lo saben”. Según VOX, este contexto jurídico está fomentando la reincidencia y elevando el riesgo de que “ocurra algo grave, una tragedia”.
El portavoz ha lamentado que la falta de representación en el pleno del Ayuntamiento impide a VOX proponer medidas directamente, pero ha asegurado que su formación seguirá dando voz a los vecinos a través del Parlamento de Andalucía. “Estamos actuando desde el Parlamento con escritos y denuncias. Desde Manolo Gavira hasta la eurodiputada Mireia Borrás, todas las personalidades de VOX han venido a Lebrija a mostrar su apoyo”, ha concluido.
Ana Ruiz: «574 días de espera y personal desbordado, esta es la realidad de la Dependencia en Andalucía».
La parlamentaria de VOX en Andalucía por Sevilla, Ana Ruiz, ha denunciado el “permanente incumplimiento” del Gobierno de Juanma Moreno con la Ley de Dependencia, tras visitar el Centro Residencial para Mayores de Marchena, dependiente de la Junta de Andalucía. Ruiz ha alertado de que el tiempo medio de espera para recibir atención supera ya los 574 días. “Desgraciadamente, nuestros mayores no pueden esperar”, ha sentenciado.
Ruiz, acompañada por el portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Marchena, también ha criticado la escasez de personal del centro, que atiende a 54 personas, afirmando que “los profesionales no dan abasto”.
En sus declaraciones, la parlamentaria ha reconocido que la situación actual es heredada del PSOE, pero ha reprochado al PP que, tras siete años de gobierno, “no ha hecho el más mínimo intento por cambiar de rumbo” y ha seguido aplicando “las mismas y fallidas recetas”. Ruiz ha exigido una “cobertura completa” para las residencias, incluyendo más enfermeros, auxiliares, personal de limpieza y especialistas en geriatría.
Además, ha advertido que es urgente “frenar la fuga de nuestros profesionales sanitarios” para garantizar una atención sanitaria de calidad en Andalucía. VOX, ha asegurado, llevará la voz de los marcheneros al Parlamento andaluz para exigir soluciones inmediatas.
José Carlos Delgado: «Marchena es un ejemplo del abandono institucional».
El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Marchena, José Carlos Delgado, ha respaldado las declaraciones de Ana Ruiz tras su visita conjunta al Centro Residencial para Mayores de la localidad. Delgado ha denunciado que “Marchena es un ejemplo claro del abandono de las administraciones públicas” y ha puesto en evidencia la insuficiencia de plazas asistenciales, así como la necesidad de ampliar la plantilla profesional.
El edil ha subrayado que, pese a la falta de recursos materiales y humanos, el personal realiza una labor ejemplar, lo que refuerza la urgencia de dotar adecuadamente a este centro.
Delgado ha reiterado el compromiso de VOX para exigir a la Consejería de Inclusión que actúe de forma inmediata y priorice cuestiones fundamentales como la sanidad y la dependencia, más allá del color político del gobierno.
Ana Ruiz: «Proteger estas obras es proteger nuestra identidad cultural».
El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento para evitar la pérdida de dos obras fundamentales del patrimonio artístico español: “Sor Jerónima de la Fuente”, de Diego Velázquez, y “San Pedro Penitente de los Venerables”, de Bartolomé Esteban Murillo.
Estas dos pinturas, “claves en la evolución del arte barroco y testimonios del esplendor artístico” de Sevilla, “enfrentan una situación crítica que pone en riesgo su permanencia en el patrimonio nacional”.
La primera, “Sor Jerónima de la Fuente”, actualmente perteneciente a una colección privada en Madrid, fue puesta a la venta en la feria TEFAF de Maastricht (Países Bajos). La obra, pintada en 1620, está considerada una pieza fundamental en la evolución del retrato velazqueño. Su adquisición por parte de compradores extranjeros “podría impedir su exhibición en España y su acceso por parte de vecinos y estudiosos del arte sevillano”, es decir, “supondría una gran pérdida para el estudio del arte barroco y su legado en Sevilla y Andalucía”.
Por otro lado, “San Pedro Penitente de los Venerables” es propiedad de la empresa Abengoa y se encuentra “pignorada ante la Agencia Tributaria”. La obra, incluida en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC), retornó a España en 2014 tras su expoliación, “como tantos otros tesoros españoles” durante la invasión napoleónica.
Tal y como recoge la PNL, esta última obra “podría ser subastada para saldar deudas fiscales, lo que supondría su posible venta a colecciones privadas fuera del país”. La pérdida de esta pintura en el patrimonio sevillano “representaría un debilitamiento del vínculo de la ciudad con su herencia barroca y un deterioro en la accesibilidad de los españoles a su propia historia artística”.
La PNL registrada por VOX insta al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que, en el marco de sus competencias, active “todas las acciones oportunas para la protección” de ambas pinturas, sean adquiridas por la administración autonómica y puedan ser expuestas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Además, la proposición solicita el parecer favorable a que “el Gobierno de la Nación realice todas las actuaciones necesarias encaminadas al mismo fin”.
La diputada de VOX en el Parlamento de Andalucía, Ana María Ruiz, ha subrayado “desde VOX entendemos que su permanencia contribuiría al enriquecimiento del Museo de Bellas Artes de Sevilla y reforzaría la posición de la ciudad como epicentro del arte en nuestra tierra”. En este sentido, Ruiz ha afirmado que “su conservación y exhibición pública deben ser una prioridad para cualquier gobierno que respete nuestra cultura”.
También Ruiz ha lamentado que “la pérdida de estas pinturas sería una oportunidad desaprovechada para fortalecer la oferta cultural de Sevilla y fomentar el turismo ligado a su herencia artística”. “No podemos permitir que salgan de Sevilla por falta de voluntad política, es el momento de actuar con responsabilidad”, ha sentenciado.
Con esta iniciativa, VOX reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio histórico-artístico de Andalucía, y reclama acciones urgentes y decididas para impedir que dos “importantes obras del Barroco español desaparezcan del panorama cultural nacional”.
VOX y los pescadores exigen a la Junta condiciones justas: «Queremos pescar como en Italia».
El Grupo Parlamentario VOX ha recibido en el Parlamento de Andalucía a más de medio centenar de pescadores, marineros y armadores del sector de la chirla de las provincias de Cádiz y Huelva, concretamente, de los municipios de Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda, Punta Umbría y Lepe, entre otros, en la que han denunciado públicamente que el Gobierno de Moreno Bonilla “está mintiendo” al asegurar que han firmado un acuerdo con la Junta para reabrir el caladero bajo nuevas condiciones.
En una reunión de casi dos horas, en la que los pescadores han mostrado su absoluta indignación por este anuncio realizado por el Gobierno andaluz del PP que, insisten, es absolutamente falso, han dejado claras cuáles son sus históricas reivindicaciones, que no se corresponden con el anuncio realizado por el Ejecutivo del Partido Popular.
A pesar de estas contundentes afirmaciones de los pescadores, en la web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se anuncia el acuerdo y se afirma que la resolución ya ha sido firmada por la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul, y su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se realizará en los próximos días.
Los pescadores “no se sienten representados” por lo que aparece en dicho acuerdo e incluso advierten que hay firmantes que la Junta anuncia que han rubricado el mismo que “no existen”, ha advertido el parlamentario de VOX por Huelva, Rafael Segovia, quien ha anunciado que su formación, y a instancias de los representantes del sector de la chirla, va a exigir al Gobierno de la Junta el acta donde se recoge el supuesto acuerdo, para conocer quién lo ha firmado ya que los pescadores niegan haberlo hecho.
Segovia, que ha asistido a esta reunión acompañando al portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, y al también parlamentario andaluz y portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado que los pescadores “se sienten engañados, antes por los gobiernos del PSOE y ahora por los del PP”.
Los pescadores exigen poder trabajar en las mismas condiciones que Italia
Entre las reivindicaciones de los pescadores de chirla de Cádiz y Huelva está el poder trabajar con las mismas condiciones que lo hace Italia, es decir que la talla mínima de captura sea 22 mm, actualmente está fijada en 24 mm, lo que les obliga a trabajar más del doble para poder conseguir la misma pesca. Hay que señalar que esta excepción fue permitida por la Unión Europea en el año 2016 de manera temporal pero que de facto se ha institucionalizado al prorrogarla. Esta desigualdad en cuanto a las condiciones provoca una clara competencia desleal que hace que la chirla italiana inunde el mercado español al contar con menores restricciones.
Del mismo modo, el sector reclama eliminar el veril cero para la pesca, a fin de poder acercarse más a la costa que es donde se creía este tipo de marisco.