Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Verónica Marcos

El PPCV ha solicitado al Gobierno “mejores condiciones y completar con carácter urgente la plantilla de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana”.

La portavoz de Emergencias del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha señalado que “esta propuesta presentada por el GPP ha sido aprobada por Les Corts la semana pasada en el debate de política general y debe ser atendida por el Gobierno. Además, también se aprobó otra medida para incrementar y actualizar el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana”.

Marcos ha denunciado “el abandono, la falta de compromiso y el desprecio institucional que sufren los agentes por parte del Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía. No es de recibo que haya 125 plazas vacantes de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana sin cubrir, con plantillas diseñadas hace décadas, lo que provoca graves carencias estructurales, organizativas y formativas”. A esto se suma que todavía hay cientos de guardias civiles pendientes de cobrar el complemento de la dana, muchos de los cuales han tenido que acudir a la justicia porque el Gobierno no se lo reconocía. Además, muchos de los cuarteles siguen esperando que se lleven a cabo las obras de reparación y reconstrucción necesarias tras las riadas de octubre de 2024.

La portavoz popular ha afirmado que “los sindicatos policiales han puesto el grito en el cielo en diversas ocasiones, pero desde el Gobierno les ignoran y, mientras, los propios agentes y la ciudadanía padecemos la infradotación crónica que se traduce en un deterioro evidente del servicio”.

Para Verónica Marcos, “el Gobierno, con el ministro Marlaska al frente, está más pendiente de otras cuestiones que nada tienen que ver con sus competencias. El desprecio de los socialistas a la Comunitat Valenciana también se manifiesta en el abandono de los agentes policiales que no solo exigen unas condiciones laborales y retributivas dignas, sino que también necesitan medios adecuados”.

Verónica Marcos ha señalado que “es hora de dimensionar adecuadamente los recursos humanos a la realidad actual. Las fuerzas de seguridad del Estado no pueden seguir trabajando con plantillas anticuadas, diseñadas hace décadas”.

Por último, la diputada popular ha afirmado que “en la Comunitat Valenciana, las fuerzas policiales están atravesando una situación insostenible, no solo por la ausencia de recursos humanos, materiales y formativos adecuados, sino también las decisiones arbitrarias e injustas que está generando, según indican los propios agentes, un escenario de sobrecarga, desmotivación y merma en la calidad del servicio”.

La portavoz de Violencia contra la Mujer del Grupo Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha acusado a Pilar Bernabé de “intentar tapar el escándalo” del fallo del sistema de pulseras antimaltrato, un error que ha dejado en el abandono “a las mujeres que debía proteger”. Marcos ha recordado que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, también secretaria de Igualdad del PSOE, “es la máxima responsable de garantizar la seguridad de las víctimas en nuestra tierra”.

Marcos ha recordado que, según la Fiscalía General del Estado, la pérdida de información en el sistema provocó absoluciones y sobreseimientos de maltratadores al afectar a la geolocalización en tiempo real de los agresores, lo que impedía acreditar si habían intentado quebrantar órdenes de alejamiento. Los últimos datos del Ministerio cifran en más de 500 las mujeres con pulsera antimaltrato activa en la Comunitat Valenciana, el 11,1% de las más de 4.500 en el conjunto de España.

En su opinión, “es inaceptable que Bernabé intente maquillar lo ocurrido como si nada hubiera pasado, cuando se ha demostrado que este fallo ha puesto en riesgo la vida de las mujeres, según han denunciado los propios técnicos del sistema. Tiene que explicar cuántas mujeres se han visto afectadas en la Comunitat Valenciana, cuántos agresores se han beneficiado de este fallo y qué responsabilidades piensa asumir”.

La diputada del GPP ha advertido que este episodio se suma a un historial “demoledor” del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de igualdad: primero con la ley del ‘solo sí es sí’, que redujo condenas y excarceló a agresores sexuales; después con el exministro valenciano José Luis Ábalos y otros excargos socialistas tratando a las mujeres prostituidas como mercancía, y ahora con unas pulseras defectuosas que ponen en riesgo la vida de las víctimas de maltrato.

La parlamentaria ha exigido la dimisión inmediata de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y ha reclamado explicaciones tanto a Bernabé como a la ministra de Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, “que siguen sosteniendo un Gobierno que convierte la protección de las mujeres en propaganda mientras la realidad demuestra que cada día están más desprotegidas como víctimas, incluso, de este Ejecutivo”.

“Estamos ante el Gobierno más hipócrita, machista y peligroso para las mujeres de nuestra democracia”, ha concluido Marcos. “Utilizan la causa de las mujeres como pancarta, pero en la práctica las traicionan una y otra vez. Para la ministra Redondo, que dijo aquello de ‘es nuestro momento’ tras la riada, hoy es momento de que coja su pancarta y dimita”.

La portavoz de Emergencias del GPP, Verónica Marcos, ha remarcado que el Consell de Carlos Mazón “sigue ayudando y apoyando a los municipios en la elaboración de su planificación en emergencias”. Ahora bien, “dado el elevado número de planes ya redactados, la prioridad está en la implantación y homologación de los mismos. Porque un plan no sirve de nada si se queda sobre el papel: tiene que estar plenamente implantado para ser operativo y eficaz en la protección de los municipios”.

Marcos ha lamentado que “los socialistas siempre siguen la misma estrategia: escurrir el bulto y culpar a los demás para tapar su propia incompetencia en la gestión. Sus ataques, manipulando datos, no son más que una cortina de humo. El relato sesgado que llevan difundiendo desde hace diez meses se está desmontando poco a poco”.

La diputada popular ha apuntado que “es lógico que, a medida que aumenta el número de municipios con planes redactados, el presupuesto para su elaboración se reduzca”. En ese sentido ha hecho hincapié en que “el PSPV lo sabe, o al menos quiero pensar que lo sabe, pero prefiere mentir para sembrar miedo entre la población. Eso es una tremenda irresponsabilidad”. Por ello ha indicado que “en lugar de difamar, deberían colaborar en concienciar a los municipios sobre la importancia de implantar los planes y en fomentar una verdadera cultura de la prevención”.

Verónica Marcos ha recordado que “todos sabemos que los organismos dependientes del Gobierno de Sánchez no estuvieron donde debían estar y fallaron en sus predicciones. Y, ante esa realidad, algunos tratan de propagar bulos y sembrar dudas para ocultar quiénes fueron los que realmente fallaron en la peor catástrofe que hemos sufrido los valencianos. Una estrategia burda para seguir sacando rédito político del sufrimiento”.

Por tanto, para la portavoz del GPP la pregunta es clara: “¿Qué será lo próximo que se inventarán? Lo que sí es evidente es que las ayudas del Gobierno de España no solo no están llegando a los afectados, sino que además se les castiga con más impuestos”.

“Desde el Partido Popular pedimos a los socialistas valencianos menos demagogia y más trabajo útil: menos manipular y más remar en favor de la Comunitat” ha reclamado Marcos.

La portavoz de Emergencias del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha señalado que “la Conselleria está actuando con contundencia” para esclarecer lo sucedido respecto a la colocación de una cámara oculta en la base de bomberos de Yàtova.

La portavoz popular ha lamentado que “la oposición, como no tiene ni idea de nada ni argumentos sólidos con los que atacar, se dedica a lanzar sospechas sin fundamento ni rigor, como hacen habitualmente llegando incluso a acusar a la Generalitat de prácticas mafiosas. Difaman sin pruebas. Deberían ser más prudentes antes de lanzarse contra la Generalitat y calentarse la boca con acusaciones infundadas”.

Marcos ha recordado que “desde la Conselleria y la SGISE se ha actuado desde el primer momento con contundencia abriendo un expediente para llevar a cabo una investigación y también con la colaboración de la Policía de la Generalitat. Unos hechos que, como ya es sabido, están denunciados ante la Guardia Civil ante la posibilidad de que puedan constituir un delito”.

Por último, Marcos ha deseado que “las investigaciones en marcha aclaren cuanto antes lo sucedido para adoptar las medidas oportunas”.

La portavoz de Emergencias del GPP, Verónica Marcos, ha lamentado que “el PSPV busca lanzar reproches y fabricar un relato paralelo para tapar lo evidente: la herencia de abandono y descoordinación que dejaron en este ámbito” mientras que “durante años, cuando gobernaron, sufrimos inoperatividades constantes, bases en condiciones precarias, vehículos obsoletos, cientos de bomberos forestales en fraude de ley y con manifestaciones como la del año 2021: “No aguantamos más engaños”.

Marcos ha reprochado a Diana Morant “que venga ahora de salvapatrias mientras se reúne tarde con los bomberos forestales”, una reunión que, según ha subrayado la portavoz del GPP, “no va a tapar la incompetencia de la gestión de los socialistas que  prometieron a los bomberos forestales ser funcionarios y los tuvieron en fraude de ley”.

“Si a Morant le preocupasen lo más mínimo los bomberos forestales, debería decirle al Gobierno que acelere la elaboración de la normativa para poder aplicar la jubilación anticipada de este colectivo, quizá eso es lo que deberían estar trabajando si de verdad quieren demostrar al colectivo que se preocupan por ellos, y dejen de una vez por todas de instrumentalizarlos como arma política, aunque sea a base de mentiras y falsedades”.

En contraposición, la diputada popular ha puesto en valor la apuesta firme y decidida del Consell de Carlos Mazón por afianzar el servicio de bomberos forestales de la Comunitat Valenciana “como así lo demuestra la implantación del tercer turno, con la que se cumple una reivindicación histórica y que supondrá un incremento del personal de más de 300 efectivos después de aprobar una nueva Relación de Puestos de Trabajo”, ha añadido la diputada popular. Marcos ha subrayado que a través de esta RPT “también se han estabilizado los puestos de 281 trabajadores”.

En cuanto a las instalaciones o la flota “el conseller de Emergencias Juan Carlos Valderrama ha anunciado la mayor apuesta en la historia de la Comunitat en este sentido, lo que permitirá modernizar las bases, crear nuevas instalaciones y renovar medios”.

Desde el Consell “existe la firme voluntad de seguir trabajando en todas las acciones que contribuyan a minimizar el riesgo de incendios, tanto desde el punto de vista de la prevención como de la extinción y el apoyo a sectores claves en este ámbito como la agricultura, la ganadería y la gestión forestal”.

Frente a eso, “los herederos del Botànic se aferran a la crítica fácil y si no cuela al cambio climático, acusando de dejadez a este Gobierno justo en el momento en que más recursos se han desplegado y con mejores resultados”. Además, ha recordado que “el PSPV todavía no ha llamado ni se ha reunido con las víctimas del tren de Bejís para explicarles por qué su tren se adentró  en el incendio y por qué ese día había 17 unidades de bomberos incompletas y vehículos y autobombas de más de 20 años”.

La portavoz de Emergencias del GPP, Verónica Marcos, ha señalado que “el PSPV solo ofrece confrontación y mentiras para confundir a la población e intentar sacar rédito político de las catástrofes. No ofrece soluciones, hasta el extremo de salir a criticar también hasta la Guía de recomendaciones a los ayuntamientos presentada por la Generalitat como ha hecho la socialista Alicia Andújar.

Para Marcos, resulta llamativo que “ahora quieran atribuirse el mérito de una guía que, según afirman, ya elaboraron en 2023 bajo el título “Guía de municipios seguros”. Si tan consolidada estaba, sorprende que sus propios alcaldes, alcaldesas, diputados y diputadas no la conozcan ni la apliquen. Más que presumir, deberían preguntarse por qué su trabajo no ha llegado a quienes debían aplicarlo”.

La portavoz popular ha explicado que la nueva Guía ofrece criterios claros, homogéneos y prácticos para alcaldes y responsables municipales. La guía detalla, en función del nivel de alerta (amarillo, naranja o rojo), las medidas preventivas que se deben adoptar: desde restringir actividades al aire libre, hasta suspender clases, cancelar espectáculos o reforzar la seguridad vial. Además, introduce consideraciones sociales y prácticas como el impacto en el transporte escolar, la conciliación familiar y la atención a colectivos vulnerables”.

“Con esta guía -ha continuado- un alcalde no se ve obligado a improvisar ante una alerta meteorológica, se le ofrece criterios claros, homogéneos y avalados técnicamente para que puedan tomar decisiones rápidas y seguras, siempre pensando en la protección civil”.

Para la diputada popular, “afirmaciones como “esta guía no aporta nada nuevo” no solo son desacertadas, sino que demuestran una falta de responsabilidad institucional. En lugar de generar confusión e inseguridad entre la ciudadanía, lo que necesitamos es ejemplaridad, coordinación, cooperación y sentido común. Los socialistas vuelven a demostrar que están al servicio del sanchismo, no de los valencianos”.

“Este es el nivel de la oposición, totalmente alejado del sentir de la calle. Ahora que por fin, en boca de Morant, el PSPV ha reconocido el fracaso de Sánchez con las ayudas tras la catástrofe, deberían reclamar al Gobierno la celeridad necesaria para que las 37.500 familias afectadas por la catástrofe puedan cobrar de una vez unas ayudas que siguen sin llegar diez meses después. En lugar de colaborar y estar a lo que importa, los socialistas siempre buscan el choque. Mientras el Consell de Mazón se preocupa por la prevención, otros están solo por la confrontación”, ha concluido.

La portavoz de Violencia contra la Mujer del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha señalado que las Oficinas de Denuncias “continúan abiertas y siguen garantizando la atención y acompañamiento a las víctimas de violencia de género”.

La diputada popular ha señalado que “el gobierno popular no abandona a las víctimas, su protección está asegurada. Las oficinas de atención a las víctimas del delito prestan asistencia integral a las víctimas de violencia de género los 365 días del año, de 9 de la mañana a 9 de la noche” desmintiendo así a la socialista Alicia Andújar quien sostiene que cierran los fines de semana de agosto. “No es verdad, es otro fake sanchista”.

Verónica Marcos ha señalado que “la socialista Andújar está desinformada o miente deliberadamente. Debería dejar de difundir bulos que solo contribuyen a generar miedo e incertidumbre en las víctimas. Hay que darles seguridad y confianza en el sistema para que denuncien. Las Oficinas de Denuncia permanecen abiertas, con los equipos psicosociales de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito. Este personal acompaña a las víctimas a la Comisaría de Policía Nacional especializada más cercana para interponer la denuncia, permaneciendo con las víctimas durante todo el proceso. Protección, empatía y acompañamiento a las víctimas”.

“Si tanto le preocupa la cuestión y quiere ayudar a las mujeres -ha continuado- debería denunciar la falta cobertura de puestos de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunitat Valenciana que el Gobierno socialista sigue sin cubrir y cuya falta de policías también afecta a la atención a las víctimas de violencia de género”.

En este sentido, Marcos ha recordado que “el Consell de Mazón destina un 54% más que el Botànic a la lucha contra la violencia sobre la mujer, poniendo medidas concretas. En concreto, ha creado un comisionado específico; ha aumentado los recursos; ha licitado el servicio de los once centros mujer que el anterior Consell fue incapaz de hacer, con la consecuente regularización de salarios y mejora del servicio; ha puesto en marcha tres centros integrales de crisis para víctimas o el Servicio Telefónico Abogadas 24 horas””.

Por último, Verónica Marcos ha señalado que “la izquierda defiende a las mujeres de boquilla y el PP con hechos y realidades. Quienes callan ante casos denigrantes para la mujer como la disminución de penas para agresores o los casos de explotación como Ábalos, Koldo o Cerdán, no pueden pretender dar lecciones manipulando la verdad”.

La portavoz de Emergencias del Grupo Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha pedido al PSPV que “deje de utilizar el drama humano y ambiental de los incendios como arma política contra el Consell” y ha defendido la capacidad de respuesta de la Generalitat para afrontar los fuegos en la Comunitat Valenciana “al mismo tiempo que colaboramos con otras autonomías cuando lo necesitan”.

Marcos ha destacado que, “durante esta intensa ola de calor y frente a los numerosos incendios de este verano, el Consell de Carlos Mazón trabaja, invierte, refuerza, se anticipa y además es solidario con otras comunidades autónomas sin que nadie tenga que pedírselo. Del lado contrario, ha lamentado que “los socialistas valencianos, como buenos sanchistas, estén esperando a que suceda una desgracia para utilizarla políticamente”.

La parlamentaria ha recordado que, por primera vez en la historia, todas las unidades de bomberos forestales trabajan todo el año, “acabando con la estacionalidad y la precariedad que heredamos del Botànic y reforzando así la capacidad de respuesta ante incendios de gran magnitud como los de este verano”. Asimismo, ha subrayado que el Consell “ha puesto en marcha la mayor inversión de la historia para estabilizar plantillas, renovar vehículos y garantizar unidades de bomberos 365 días al año”.

Marcos ha criticado que “la oposición solo se dedica a difundir bulos y a empañar el trabajo de los que se están dejando la piel”. Frente a ello, ha señalado que “en el Partido Popular estamos muy orgullosos de nuestros dispositivos de emergencia porque representan la solidaridad del pueblo valenciano dentro y fuera de la Comunitat”. En este sentido, ha agradecido la labor de bomberos, brigadistas, voluntarios y vecinos, “que son quienes realmente están defendiendo nuestro patrimonio natural”.

Por último, la portavoz popular ha apelado a la responsabilidad y al respeto a las víctimas: “Cada incendio debería ser un motivo de unidad, no de división. Mientras bomberos, voluntarios y vecinos luchan contra el fuego, el PSPV sigue instalado en el cálculo político. El PP y el Consell responden con hechos, eficacia y resultados”.

8/36
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner