Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Verónica Marcos

La portavoz de Violencia contra la Mujer del Grupo Parlamentario Popular, Verónica Marcos ha señalado que “el Consell de Mazón destina un 54% más que el Botànic a la lucha contra la violencia sobre la mujer”.

“El Consell de Carlos Mazón está poniendo medidas concretas en la lucha contra la violencia sobre la mujer. En concreto, ha creado un comisionado específico; ha aumentado el presupuesto un 54% respecto al Botànic; ha licitado el servicio de los once centros mujer que el anterior Consell fue incapaz de hacer, con la consecuente regularización de salarios y mejora del servicio; ha puesto en marcha tres centros integrales de crisis para víctimas o el Servicio Telefónico Abogadas 24 horas”, ha indicado. La diputada popular también ha destacado que “en la Comunitat Valenciana estamos por encima de la media en protección de la mujer, según el informe del CGPJ que acabamos de conocer”.

Verónica Marcos ha señalado que “la izquierda defiende a las mujeres de boquilla y el PP con hechos y realidades. En los presupuestos también se recoge el refuerzo de la red de Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, que en la actualidad cuenta con 37 oficinas (una por cada partido judicial a la que se suma la de Utiel) y para ello se aumenta la partida en gastos de personal, con la previsión de abrir otra oficina más a lo largo del año”.

Para Marcos, “mientras el Consell de Carlos Mazón refuerza el apoyo a las víctimas, el Gobierno de España genera su desprotección con la aplicación de la nueva ley que supondrá una previsible sobrecarga de trabajo de más del 8% en los juzgados de violencia sobre la mujer, lo que deja a las mujeres víctimas en una mayor situación de vulnerabilidad”. Además, ha denunciado que “continuamente tenemos noticia de escándalos de los socialistas sobre supuesta prostitución con dinero público, como el de José Luis Ábalos, y presuntas agresiones sexuales de dirigentes como Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero ante los que la izquierda guarda silencio”.

Asimismo, ha señalado que “a estas alturas es un insulto que el Ministerio de Justicia anuncie, en un ejercicio de trilerismo político, la creación de solo tres nuevas plazas de jueces para violencia contra la mujer y se desmantelen otras dos. Es insuficiente y no evitará un colapso, más que previsible, por una incorrecta implementación de la ley. Es un mal parche. No son suficientes. Exigimos que las víctimas cuenten con todos los recursos que garanticen una justicia efectiva, que no genere demoras y por tanto indefensión”.

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una iniciativa en Les Corts en la que pide al Gobierno de Pedro Sánchez que paralice la ley que obligará a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer a asumir también todos los delitos sexuales cometidos hacia las mujeres. La portavoz popular de Violencia contra la Mujer, Verónica Marcos, ha advertido de que esta reforma tendrá graves perjuicios en la protección de las víctimas de violencia de género.

Esta decisión del Ejecutivo socialista, que deriva de la nueva Ley de Eficiencia Judicial, supondrá un “colapso inmediato” de unos órganos que, según recuerda Marcos, “ya están al límite de su capacidad”. La diputada del GPP ha denunciado que “el PSOE vuelve a hacer lo de siempre: aprueba reformas sin pensar en las consecuencias reales ni garantizar los medios necesarios para aplicarlas”.

Marcos ha señalado que el Gobierno de Sánchez ya aprobó sin ningún reparo la Ley del ‘solo sí es sí’, que ha reducido penas a más de 1.200 agresores sexuales, y ahora vuelven a cometer el mismo error. “Las juezas ya han advertido del desastre que se avecina, pero el PSOE prefiere el titular al trabajo serio. ¿Cuántos errores más van a cometer a costa de la seguridad de las mujeres?”, se ha preguntado.

En esta Proposición No de Ley el GPP recalca que, tres meses después de la aprobación de la ley, el Gobierno sigue sin dotar a las autonomías de los recursos necesarios ni coordinar su aplicación, lo que agrava la desigualdad en el acceso a la justicia y los problemas estructurales del sistema. Además, la práctica totalidad de operadores jurídicos, el CGPJ y los jueces especializados han rechazado la reforma. En la Comunitat Valenciana, estiman que la carga de trabajo aumentará un 20%.

Marcos ha respondido también a la propuesta del Ministerio de Justicia de incrementar 5 plazas judiciales para hacer frente al nuevo reparto de competencias en la Comunitat Valenciana, de las cuales 3 serán de nueva creación y 2 se reconvertirán desde juzgados de instrucción. “La realidad es que no se pueden improvisar jueces ni fiscales en pocos meses, ni especializarlos de la noche a la mañana. Y mientras tanto, ya ha entrado en vigor una reforma que desbordará unos juzgados ya saturados”, ha advertido.

Para la diputada del GPP, la prioridad debe ser reforzar los juzgados, no sobrecargarlos sin medios, ya que esto pone en peligro a las víctimas. “Exigimos al Gobierno medidas reales para proteger a las mujeres. Lo que hace el PSOE es propaganda sin preocuparse por las consecuencias”, ha concluido.

La portavoz de políticas LGTBI del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha asegurado que el Consejo Valenciano LGTBIQ+ acoge a todas las personas y asociaciones del colectivo y ha denunciado que “Compromís miente una y otra vez, con el único objetivo de alimentar la crispación”. En ese sentido ha remarcado que “por supuesto que desde el Consell no se recortan derechos a las personas LGTBI, al contrario, se va a continuar trabajando por la inclusión y los derechos del colectivo”.

Verónica Marcos ha insistido en que “todas las entidades que representan al colectivo tienen derecho a proponer ideas y participar” en contraposición de lo que ocurría con el Botànic. “La llegada del gobierno de Carlos Mazón ha supuesto acabar con 8 años de sectarismo ideológico por parte del PSOE y Compromís, con quienes imperaba el coto de las subvenciones”.

La diputada popular ha señalado que “lo que se ha planteado a través de las enmiendas a la Ley de Acompañamiento es la refundación  del  Consejo Consultivo Trans en el Consejo Valenciano LGTBIQ+” ya que la composición y régimen de funcionamiento del primero, creado en 2017 por el Botànic “ha sido objeto de debate por parte de las entidades sociales que no estaban representada”.

Así, “siguiendo con la apuesta por la eficiencia y simplificación administrativa, y con el fin de evitar burocracia excesiva, se considera oportuno la supresión del Consejo Consultivo Trans, sin que ello signifique una merma en los derechos de las personas trans” puesto que “consideramos que su protección y promoción de sus derechos es igualmente eficaz sin la necesidad un órgano consultivo separado del Consejo Valenciano LGTBIQ+, que lo único que puede producir es duplicidad de funciones, con la consecuente mala gestión y por tanto poca eficacia”. Por lo tanto, “será el Consejo Valenciano LGTBIQ+ que garantizará el control, evaluación y comprobación periódica de la ley que modificamos” ha apuntado Marcos.

La portavoz de Políticas LGTBI en Les Corts ha insistido en que “queremos dejar claro que en el Consejo Valenciano LGTBIQ+ están todas las personas del colectivo representadas y que además, vamos a modificar el reglamento que desarrollar el Consejo Valenciano LGTBIQ+ para que lo formen todas las entidades LGTBIQ+ de la CV que quieran participar, proponer ideas o coordinar acciones”.

La portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Igualdad de Les Corts, Verónica Marcos, ha denunciado la doble moral del PSPV y su “feminismo de pancarta”, del que ha afirmado que “se desmorona con su silencio atronador sobre José Luis Ábalos”. La diputada del GPP ha señalado directamente a la secretaria general del PSPV, Diana Morant, y a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, después de saberse que el ex ministro y ex número dos del PSOE compró servicios de prostitución con dinero público.

Según Marcos, las dirigentes valencianas del PSOE deberían dar respuesta a muchas preguntas: “¿Qué pancarta van a llevar hoy? ¿Con qué cara van a mirar a las valencianas? ¿Qué credibilidad tiene un partido que avala ese nivel de misoginia?”. En este sentido, ha advertido de que “si el PSOE y sus dirigentes valencianas mantienen su silencio sobre Ábalos y sobre los escándalos de abuso sexual en la izquierda, demostrarán que su feminismo no es más que una gran mentira”.

Lamentablemente, el de Ábalos no es un caso aislado en los últimos meses, ya que Compromís, socio del PSOE en el Gobierno de España a través de Sumar, también guarda silencio sobre los escándalos de abuso sexual de exdirigentes de la izquierda, como Íñigo Errejón, y de otros líderes destacados. “Si estos hechos se hubieran dado en otro partido, no dudarían en condenarlos. Su doble moral es insoportable”, ha afirmado la portavoz popular.

Marcos ha destacado que hoy hay dos formas de entender el feminismo: el que se usa como un eslogan vacío para encubrir a sus propios dirigentes, y el que se traduce en hechos concretos, como el que impulsa el Gobierno de Carlos Mazón. “El Consell ha creado el primer Comisionado contra la Violencia hacia la Mujer, ha puesto en marcha los centros crisis 24 horas que el Botànic nunca activó y ha ampliado la red de centros de atención a víctimas. Eso es compromiso real, no una pancarta detrás de la que esconder la vergüenza de sus propios compañeros”, ha concluido.

La diputada del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha exigido al Gobierno la aprobación de un nuevo Plan de Igualdad “para combatir las desigualdades que aún persisten para las mujeres que viven en zonas rurales” y así visibilizar su situación para poder “combatir las brechas en materia de empleo y emprendimiento en el medio rural”.

En ese sentido, ha pedido la implantación de medidas específicas como la financiación de proyectos impulsados por mujeres. Además de la puesta en marcha de campañas de información “que sensibilicen a las mujeres sobre la importancia de su participación en las cooperativas tanto como socias como a nivel de gestión en los puestos de dirección”, ha destacado Marcos.

La diputada popular ha subrayado la importancia de “mejorar la conciliación y la corresponsabilidad familiar con acciones singulares que incorporen medidas en materia de flexibilidad laboral y de servicios de apoyo en pequeñas comunidades y municipios”. También es esencial “reforzar las infraestructuras de comunicación y la conectividad digital para fijar población y mejorar las oportunidades en el mundo rural”.

Asimismo, el GPP en Les Corts ha solicitado “establecer medidas específicas para hacer frente a cualquier tipo de violencia sexual y de género que sufren las mujeres” en el ámbito rural.

Según los datos más recientes del INE en torno al 23% de la población española reside en el medio rural, y en la Comunitat Valenciana alrededor del 30-35%, “por lo que son muchas las mujeres que padecen esta doble desigualdad que supone ser mujer y vivir en el medio rural”, ha lamentado Verónica Marcos.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha puesto de manifiesto “la inmensa labor que realizan nuestros servicios de emergencias, así como los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” en los trabajos de reconstrucción tras la riada del pasado mes de octubre.

Ante esto, el PP ha presentado una PNL en el parlamento valenciano para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que dichos cuerpos “cuenten con todos los medios necesarios para poder actuar con la mayor rapidez y efectividad posible”.

Marcos ha remarcado que desde el Consell de Carlos Mazón ya se ha anunciado la creación de una unidad de alerta temprana en emergencias, “con la función de analizar y estudiar de manera continua los posibles riesgos meteorológicos que puedan afectar a la Comunitat Valenciana, además de disponer de herramientas avanzadas para su seguimiento, evaluación e interpretación”.

Sin embargo, esta medida necesita que se complemente “con una adecuada dotación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en nuestra Comunitat”. En ese sentido, la diputada popular ha insistido en que “es imprescindible y urgente actualizar e incrementar el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, y proceder a su cobertura”.

Además, el GPP también ha reclamado al Ejecutivo cubrir las plazas vacantes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana, implantar la Red del Sistema Integral de Vigilancia Exterior, así como realizar las inversiones necesarias en rehabilitación, modernización y creación de nuevas dependencias de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunitat.

La portavoz de Emergencias del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha asegurado que el Consell de Carlos Mazón “está consolidando las políticas más eficaces para prevenir incendios y proteger nuestro patrimonio natural”. La diputada ha negado las acusaciones de recortes en las ayudas para la prevención de incendios y ha criticado a los socialistas por “intentar manipular a la opinión pública con falsedades”.

Marcos ha subrayado que, en el ejercicio de 2024, casi el 90% de los 400 municipios que aceptaron inicialmente las ayudas directas del Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios y Gestión Forestal han acreditado la ejecución de los trabajos. Son 351 ayuntamientos que han certificado un total de 6,4 millones de euros, lo que representa el 80% del importe global de las ayudas concedidas. Estos fondos se han destinado a actuaciones como el mantenimiento de caminos forestales, la creación de cortafuegos o la mejora de puntos de agua para la extinción de incendios.

Aquellos municipios que no han recibido las ayudas son aquellos que renunciaron o no justificaron los trabajos dentro de los plazos establecidos, que son los fijados durante la etapa del Botànic. La diputada popular ha recordado que “la resolución inicial de las ayudas se publicó en abril de 2024 y los ayuntamientos tenían hasta octubre para llevar a cabo y justificar las actuaciones, contando con el mismo tiempo que en convocatorias anteriores. No se les ha dejado sin ayudas, sino que por diferentes motivos no han cumplido con los requisitos”.

Además, desde la Dirección General de Prevención de Incendios se ha ofrecido asesoramiento a los ayuntamientos para facilitar la ejecución de los proyectos. Algunos ejemplos de renuncia a las ayudas de 2024 son ayuntamientos con alcaldes de izquierdas como Villena (PSOE), Vilafamés (Compromís) o Monforte del Cid (Esquerra Unida). Por todo ello, Marcos ha lamentado que el PSPV recurra a la desinformación para atacar a la Generalitat: “Mientras ellos critican, este Gobierno sigue trabajando para proteger nuestras montañas y prevenir incendios forestales”.

La diputada del GPP en Les Corts Valencianes, Verónica Marcos, ha defendido el papel de la Generalitat Valenciana acompañando a los alcaldes de la zona afectada por la riada «desde el primer momento», ayudándoles, entre otras cosas «a la retirada de los vehículos aunque no sea su competencia» y ha pedido a la delegada del Gobierno que «deje de enredar para eludir responsabilidades y traiga más peritos y active también desguaces fuera de la Comunitat Valenciana».

La diputada popular ha recordado que «el Real Decreto elaborado por el Gobierno de España es muy claro en cuanto a la gestión de la retirada de vehículos, por lo tanto cada administración tiene que ejercer sus responsabilidades. Lo que dice ese Real Decreto es que la responsabilidad si están en los barrancos es del Gobierno, y si está en término municipal, la competencia es municipal».

Verónica Marcos ha remarcado que «para el president del Consell, Carlos Mazón, lo primero ha sido ayudar a los municipios, a pesar de que no fuera competencia de la Generalitat» mientras que por otro lado, la delegada del Gobierno y codirectora del CECOPI «ha utilizado su puesto no para aportar sino para meter cizaña y exigir responsabilidades a los demás».

Ante esto, ha pedido a Pilar Bernabé que «asuma sus responsabilidades, el Real Decreto del Gobierno establece claramente quiénes son los competentes en la retirada de los vehículos».

«Sánchez premia a los que han fallado a los valencianos, como la ministra Ribera, que no instaló sistemas de alerta temprana que sí tienen otras cuencas»

Verónica Marcos también ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya premiado «a los que han fallado a los valencianos, como la ministra Ribera, que no limpió ni dejó limpiar cauces ni instaló sistemas de alerta temprana que sí tienen otras cuencas, quien además no ha venido ni ha pisado Valencia».

A la diputada del GPP le han parecido «absolutamente vergonzosas» las últimas declaraciones del presidente de la CHJ indicando que la instalación de más sensores de medición del caudal no aportaría mucho y le ha insistido en que «son elementos que pueden salvar vidas».

En ese sentido, ha recordado que «además de ser un presidente desaparecido que todavía no ha dado la cara ante la ciudadanía y se esconde en su despacho, no tiene previsión de mejorar las infraestructuras hídricas del Júcar, tan necesarias y urgentes como así se demostró por desgracia el pasado 29 de octubre».

24/36
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner