Antelo: «No vamos a permitir que Cartagena sea la capital de la inmigración ilegal».
El Vicepresidente de la Región de Murcia José Angel Antelo manifestó que hoy más que nunca es necesario el cierre de este centro de inmigración ilegal que está generando muchísimos problemas de inseguridad y que tiene a la población del entorno atemorizada.
No podemos permitir que Cartagena sea la capital de la inmigración ilegal, que es en lo que la está convirtiendo el Gobierno de Pedro Sánchez. Cartagena no aguanta un año más esta realidad, aunque el Ejecutivo nacional intente negar el ambiente que se vive aquí.
Buxadé: «Vamos a pedir la derogación de la Ley de Restauración de la Naturaleza en cuanto se constituya la Eurocámara».
El Jefe de delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, anuncio que lo primero que harán los seis nuevos eurodiputados de VOX, tras duplicar escaños respecto a 2019 en las pasadas elecciones del 9 de junio, será pedir la «derogación inmediata» de la Ley de Restauración de la Naturaleza, aprobada esta misma mañana tras una reunión de los ministros de Medio Ambiente celebrada en Luxemburgo, con la abstención de Bélgica y los votos en contra de Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia, Finlandia y Suecia, la mayoría de ellos con gobierno conservador. En dicha reunión ha estado también presente, con su voto a favor, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra española para la Transición Ecológica, y candidata del PSOE en las pasadas elecciones europeas.
Esta aprobación definitiva de la Ley de Restauración de la Naturaleza, impulsada por el socialista español César Luena, se produce pese a intentos de bloquearla liderados durante meses por el húngaro Viktor Orbán, tras aprobarse la posición del Parlamento Europeo el pasado mes de febrero, con las mayorías previas a las pasadas elecciones, y gracias a la notable ausencia de varios eurodiputados del Partido Popular Europeo.
Además, la aprobación de la normativa se produce utilizando la última reunión celebrada bajo la presidencia rotatoria de la UE de Bélgica, antes de que sea asumida precisamente por la Hungría de Orbán, y sin tener en cuenta la nueva mayoría conservadora del Parlamento Europeo, contraria a este reglamento. Lo que sin duda constituye no sólo un ataque al sector primario, sino un ejercicio de poco respeto democrático.
Este reglamento cuenta con el amplio rechazo del sector agrario, al suponer una amenaza directa para la actividad del sector primario. La ley obliga a restaurar al menos el 30% de los hábitats degradados y a transformar la agricultura y ganadería hacia prácticas más sostenibles, por lo que podría devastar la producción agropecuaria en España. Afectaría negativamente a alrededor del 40% de la superficie total española, reduciendo las tierras agrícolas disponibles, perturbando la cadena de suministro y elevando los precios de los alimentos para los consumidores. Favoreciendo a países no pertenecientes a la UE, como Marruecos o Sudáfrica, al permitirles competir en desventaja sin las mismas exigencias ambientales.
El portavoz de VOX, José Antonio Fúster, ha declarado esta misma mañana al respecto que «Partido Popular y Partido socialista son incompatibles con la protección del campo», considerando la Ley de Restauración de la Naturaleza como algo «nocivo» que «supondrá la ruina del campo europeo y la destrucción de más infraestructuras hídricas», como ha posteado la formación en X.
VOX considera que el reglamento recién aprobado, sin tener en cuenta las nuevas mayorías europeas, perjudica la competitividad de sectores clave como la agricultura, la ganadería y la industria, al imponer cargas regulatorias y costos adicionales que ponen en riesgo miles de empleos. Además de imponer la demolición de infraestructuras hídricas. Por tanto, Jorge Buxadé ha anunciado que tan pronto como los seis nuevos eurodiputados de VOX tomen posesión de su cargo y se constituya el nuevo Parlamento Europeo en el próximo mes de julio, VOX presentará una Propuesta de Acto de la Unión Europea para derogar la Ley de Restauración de Naturaleza, como ya hiciera contra el Pacto Verde en el mes de febrero, que deberá ser debatida y votada por el resto de la Eurocámara.
La delegación de VOX en el Parlamento Europeo se compromete a continuar liderando la lucha en Bruselas para revertir todas las políticas climáticas radicales heredadas de la legislatura europea anterior, y frenar cualquier nuevo intento de someter al campo español al fundamentalismo climático y a los intereses de unas pocas multinacionales y poderosos.
Antelo: «Hay que terminar con el negocio de la inmigración ilegal, antes que sea tarde».
El Vicepresidente de la Región de Murcia José Angel Antelo señaló en su red social X como los inmigrantes ilegales se amotinaron y tuvo que intervenir la policía en el Hospital Naval de Cartagena.
El Presidente de Vox Murcia, volvió a pedir la deportación inmediata y el cierre del CETI.
Beatriz Sánchez Agustino: «El cambio en las políticas del Ayuntamiento de Granada no han llegado porque el PP mantiene las mismas recetas del PSOE».
«Después de un año podemos constatar que el cambio en las políticas del Ayuntamiento de Granada no han llegado porque el PP ha copiado y mantenido las recetas de los socialistas». Beatriz Sánchez Agustino, portavoz de VOX, ha resumido con estas palabras el primer año de mandato del equipo de gobierno de Marifrán Carazo, alcaldesa de la ciudad, pese a que «los granadinos dejaron claro en la últimas elecciones municipales que no querían las políticas de la izquierda y apostaban por un cambio» que no se ha materializado.
Transcurridos doce meses tras la toma de posesión del actual equipo de gobierno, «desgraciadamente persisten los mismos problemas que preocupan a todos los vecinos de Granada: La limpieza sigue siendo deficiente; el mantenimiento de calles y parques no ha mejorado; la seguridad en las calles, plazas y parques siguen siendo una preocupación para muchas personas; y no se ha avanzado nada en poner remedio a la falta de oportunidades para los jóvenes que les permita desarrollar su proyecto vital aquí para no tener que marcharse a otro lugar», ha destacado Beatriz Sánchez Agustino.
«¿Qué hemos recibido los granadinos por parte del PP en este primer año de mandato de la señora Carazo? Puede resumirse en subidas de impuestos y tasas, ya que se han incrementado los recibos de la basura, el agua, el cementerio, las tasas deportivas o el billete de autobús. Esto es un incumplimiento de las propias promesas electorales del PP y de la señora Carazo», ha incidido la portavoz de VOX.
Desde VOX han recordado al equipo de gobierno que «nadie votó al PP para que subiera impuestos, igual que nadie votó al PP para que impusiera restricciones y emprendiera una persecución al vehículo privado como ha hecho en este año con entusiasmo ampliando el diseño de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a toda la ciudad o aumentando la zona azul por multitud de barrios».
Propuestas de VOX en el primer año del mandato 2023/2027.
Desde VOX «hemos sido propositivos y hemos trabajado en iniciativas para ayudar a las familias, a las empresas y a los granadinos, mientras que el PP está decepcionando a muchos de sus votantes», ha reseñado Beatriz Sánchez Agustino, para quien desde el Grupo Municipal de VOX «hemos marcado el camino» de las políticas que deberían ponerse en marcha en Granada.
La portavoz de VOX ha destacado dos de las mociones aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento: «Primero, nuestro grupo municipal propuso la creación de un Plan para la mejora y el mantenimiento de los parque infantiles y conseguimos también que se incluyera una partida específica en los presupuesto para el desarrollo de este plan». Es por ello que «vamos a estar muy pendientes para que esta propuesta de VOX se ejecute y vamos a reclamar una ampliación de esa partida en los próximos presupuestos para 2025».
En segundo lugar, «se aprobó nuestra moción para el fomento de la natalidad y apoyo a la maternidad en el que pedimos el diseño de un Plan estratégico para el fomento de la natalidad y el apoyo a la maternidad, crear una ayuda económica por nacimiento y poner en marcha un Servicio de Apoyo a la Maternidad, como medidas de apoyo a la familia que además combaten el problema de despoblación que padece Granada», ha recordado Beatriz Sánchez Agustino, quien espera «que el equipo de gobierno se ponga a trabajar en ellas y también se recojan en los próximos presupuestos».
Sin embargo, «el PP ha rechazado nuestras propuestas para bajar el impuesto de circulación, para paliar los efectos negativos de la imposición de la ZBE, para dinamizar el turismo de congresos y para poner en valor el arte sacro y crear una ruta de conventos y camarines», han criticado desde el Grupo Municipal de VOX.
«Lo dijimos al comienzo del mandato, vamos a ser propositivos y vamos a denunciar todas las veces que el PP traicione a los vecinos y se eche en brazos de las políticas y la agenda de la izquierda. Le pedimos a la alcaldesa que establezca como prioridad la rebaja de impuestos y la eliminación del gasto superfluo e ideológico. Solo entonces estará cumpliendo con los granadinos», ha concluido la portavoz de VOX.
José María Llanos: «Hemos venido a abrir todos los debates que ustedes se habían encargado de cerrar: la verdadera historia, identidad valenciana, el orgullo de ser español».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX, José María Llanos, ha iniciado su intervención en el Pleno afirmando que “en la enmienda a la Proposición de Ley de Concordia que ha presentado el PSOE, señalan que hay que sustituirlo por el siguiente texto alternativo que es exactamente la misma Ley 14/2017, de 10 de noviembre, de memoria democrática de la Comunidad Valenciana que está vigente. Exactamente la misma.”
El portavoz se ha dirigido a los socialistas y les ha recalcado que “de prosperar esta enmienda a la totalidad, se aprobaría una nueva ley que derogaría a la anterior, pero que es la misma. Es una tontería, cómico y absurdo. Tienen todo el derecho del mundo a hacer el ridículo y nosotros todo el derecho a recordárselo. No sé si lo han hablado con Compromís o no, pero al menos ellos en su enmienda a la totalidad piden que se mantenga la ley vigente. Eso, al menos, es de tener dos dedos de frente.”
En esta línea, Llanos ha recordado que “Adolfo Suárez, presidente del Gobierno entre 1976 y 1981, y encargado de encabezar la transición española, cuando el entonces Príncipe de Asturias, le concedió el Premio a la Concordia en 1996, ratificó su convicción en la necesidad de renovar cada día un pacto fundamental de concordia entre los españoles en torno a la Constitución y su cumplimiento, en torno a la Monarquía y a esa realidad común que se llama España. La concordia, decía Suárez, es ardua y difícil, pero cuando se logra, alcanzamos los momentos estelares de la historia.”
“Es decir, España tuvo una transición incruenta a la democracia y tuvo una Ley de Amnistía política en 1977, y tuvo una Constitución Española totalmente consensuada en 1978 y ya está. Pero luego siempre viene alguien que le interesa la crispación y buscaba el resurgimiento de las dos Españas; el que quería una excusa para su política de confrontación y así monopolizar el poder: José Luis Rodríguez Zapatero y, años más tarde Pedro Sánchez con una amnistía por la concordia de todos los españoles y por el interés de España.”
José María ha afirmado que “la Ley de Memoria Democrática, es un sinsentido, un vacío y una obviedad. Nosotros no somos los malos malísimos, somos las víctimas de la mentira y de la manipulación, de la verdad y de la historia que llevan haciendo durante más de cuarenta años en España y en Europa, desde hace un siglo.”
“Hemos venido a abrir todos los debates que ustedes se habían encargado de cerrar: la verdadera historia, identidad valenciana, el orgullo de ser español y la familia y sociedad, ajena a doctrinas e imposiciones del marxismo y del comunismo que representan ustedes.”
Finalmente, ha explicado que “para ser verdaderamente libres, es imprescindible luchar por la reconciliación, por la concordia. La Guerra Civil no la ganó nadie, la perdió España. Ustedes, la izquierda más sombría y rencorosa, quería obtener una victoria por encima de los muertos españoles porque a unos los utilizan y a otros los desprecian. Pero nosotros estamos aquí para que su división de España y su odio a la reconciliación, se acabe de una vez: un muerto es un muerto y un español asesinado es un español asesinado. Si no les gusta, pueden irse a Venezuela o a Irán, a ver si allí les soportan.”
Patricia Rueda: «Buscamos salvaguardar al sector primario nacional mediante políticas que impulsen la soberanía alimentaria».
En recientes declaraciones, la diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha enfatizado la importancia de la soberanía alimentaria y el respaldo al sector cárnico en Málaga, destacando cómo su propuesta puede beneficiar directamente a la industria y el sector ganadero malagueño frente a las medidas de la Agenda 2030.
La diputada ha defendido, en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una proposición no de ley centrada en «promover la seguridad alimentaria y proteger al sector ganadero». Rueda, diputada por Málaga, ha subrayado la imposición de la Agenda 2030 como un “plan de despidos masivos que ataca directamente al sector primario, la industria, el transporte y la libertad de todos los españoles”. Unos despidos, ha destacado, «que también influyen en la industria cárnica malagueña, pieza clave del sector agroalimentario de la provincia, con un impacto considerable en términos de producción, empleo y ventas, contribuyendo significativamente a la economía local y nacional».
Así, en su intervención, Rueda ha resaltado que la iniciativa de VOX busca «salvaguardar al sector primario nacional mediante políticas que impulsen la soberanía alimentaria, asegurando que las denominaciones de origen animal no sean utilizadas para productos que no corresponden a esta categoría». Este enfoque, ha continuado, «es particularmente relevante para Málaga, donde la ganadería y la industria cárnica son pilares fundamentales de la economía local».
Considerando que sector cárnico, ha explicado Rueda, «es el cuarto segmento industrial de España, con una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, el 28,5% de todo el sector alimentario español. Poniendo en contexto su dimensión con el conjunto de la industria española, esta cifra de negocio supone el 2,55% del PIB español, el 17,22% del PIB de la rama industrial y el 4,66% de la facturación total de toda la industria española». Y todo esto, ha subrayado, «teniendo en cuenta que Málaga se sitúa a la cabeza en exportación de productos cárnicos en Andalucía, con una cifra de 235 millones de euros en 2023, y entre las diez provincias más exportadoras a nivel nacional».
Es por lo que, la diputada malagueña ha hecho hincapié en que estas políticas globalistas están perjudicando gravemente a sectores tradicionales y vitales para la economía local, como el cárnico. “Pedimos también renunciar a la Agenda 2030 y los ODS que están marcando la acción del Gobierno y que cuenta con el apoyo de todos los partidos de la Cámara excepto VOX”, añadió Rueda.
De esta forma, Rueda ha reafirmado que la formación de Santiago Abascal tiene como objetivo defender al sector cárnico nacional frente a lo que describe como ataques constantes del Gobierno y la Agenda 2030. Según Rueda, «estas políticas buscan sustituir la dieta tradicional española, afectando negativamente a la industria cárnica de Málaga y poniendo en riesgo miles de empleos en la región».
Para concluir, ha incidido Rueda en que «VOX es el único partido que se opone frontalmente a la Agenda 2030 y defiende la Agenda España, centrada en los intereses de los españoles. Con esta Proposición No de Ley, se busca no sólo la prosperidad del sector ganadero y agroalimentario, sino también la de provincias como Málaga, que dependen en gran medida de estos sectores para su desarrollo económico y social, asegurando un futuro próspero y soberano para la alimentación en la provincia».
Juan Carlos Cuevas: «Los mijeños han valorado positivamente el esfuerzo y dedicación de nuestro partido en Mijas».
Juan Carlos Cuevas, portavoz de VOX en Mijas, en recientes declaraciones, ha valorado los resultados de las elecciones europeas, con especial atención a los resultados del municipio de Mijas, donde, tal y como ha explicado, «tras el trabajo realizado por VOX durante este último periodo en el Gobierno del que VOX forma parte, los mijeños han valorado positivamente el esfuerzo y dedicación de nuestro partido en Mijas».
De igual forma, Cuevas ha querido expresar su «agradecimiento a todos los funcionarios y apoderados que han trabajado durante la jornada electoral del pasado domingo 9 de junio, para procurar que los comicios transcurrieran sin incidencias».
Por otro lado, destacando la importancia de esta convocatoria electoral, el edil de VOX ha destacado que «para nosotros estas han sido unas elecciones de gran importancia». Así, ahondando en los detalles específicos de Mijas, ha subrayado que «en nuestro municipio, VOX ha pasado del 9,6% de los votos al 14,16%, consolidándose como una de las fuerzas políticas con más relevancia».
Este incremento significativo en el apoyo recibido por VOX, ha indicado, «refleja una tendencia de crecimiento a nivel nacional, donde VOX ha conseguido duplicar sus diputados en el Parlamento Europeo».
Cuevas también ha resaltado la oposición de VOX acerca de «la imposición de la Agenda 2030, pactada en Bruselas por populares y socialistas». Esto, ha explicado, «traerá como consecuencia, por ejemplo, la imposición en Mijas de una Zona de Bajas Emisiones». Una zona, «en la que sólo los propietarios de coches que cumplan con sus ‘requisitos climáticos’ podrán entrar, generando así más diferencias entre las clases sociales», ha advertido.
Por otro lado, a nivel europeo, el portavoz subrayó el éxito partidos patriotas y soberanistas. «El gran éxito de Le Pen en Francia, Meloni en Italia o el FPÖ en Austria marca un cambio de rumbo político en nuestro continente» y eso, ha destacado, «tiene un impacto directo en Mijas, porque es en Bruselas donde se toman muchas de las decisiones que nos afectan a todos». Así, ha continuado, «frente a la Europa globalista de inmigración ilegal y pobreza, impuesta a decreto, no cabe duda de que son muchos los que ya se rebelan en defensa de la Europa de las naciones. Lo vemos en toda Europa y, nosotros especialmente, lo vemos en Mijas».
De esta forma, para concluir, Juan Carlos Cuevas ha querido manifestar que, desde VOX en Mijas, seguirán trabajando en defensa de los intereses locales, además de seguir luchando, desde todas las instituciones en las que su partido tiene representación, «contra las políticas ideológicas impuestas desde Bruselas, a partir de ahora, con el doble de fuerza».