Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Vox

El Grupo Municipal VOX Sanlúcar de Barrameda lleva al Pleno del mes de mayo una moción en la que insta a la Corporación municipal a pedir al Gobierno de Pedro Sánchez una serie de medidas para aumentar los medios materiales y humanos, así como la seguridad y el reconocimiento de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en especial quienes luchan contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz.

La propuesta surge a raíz del encuentro mantenido recientemente con la Plataforma Ciudadana ‘Nuestro Corazón por Bandera, por una Seguridad Real’, nacida como movimiento civil, tras el asesinato de dos Guardias Civiles en Barbate por el ataque de una narcolancha, y constituida por familiares y demás allegados al Cuerpo de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

Además, cabe recordar que el Grupo Municipal VOX Sanlúcar también ha mantenido reuniones en los últimos meses con otras asociaciones vinculadas a ambos cuerpos como JUCIL, JUPOL y SUP.

La portavoz municipal de VOX, Carmen Infantes, señala que “tras mantener estas reuniones, observar datos oficiales publicados, así como los últimos episodios de violencia hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se han vivido en nuestra localidad, consideramos de gran importancia y de urgencia presentar esta propuesta para reconocer la enorme labor que, día tras día, realizan estos profesionales, que velan por nuestra seguridad”.

“Desde VOX insistimos una vez más en la necesidad de dotar a estos cuerpos de los recursos materiales técnicos y humanos necesarios, dar visibilidad a la falta de apoyo y reconocimiento institucional que por desgracia está presente hoy en día, manifestar el desamparo legislativo que sufren, sin olvidar, por supuesto los actuales agravios comparativos con respecto a otros cuerpos policiales de ámbito autonómico”, afirma Infantes.

Asimismo, “desde VOX Sanlúcar alertamos de la existencia de una infraestructura alrededor del narcotráfico en nuestra ciudad, una infraestructura organizada desde el suministro de gasolina para las narcolanchas, el almacenamiento de drogas, así como, el tráfico de las mismas. Existen domicilios, las denominadas como ‘guarderías’, donde se almacenan grandes cantidades de combustible, con el riesgo que ello conlleva para las viviendas próximas”, prosigue la portavoz municipal de VOX.

Por todo ello, VOX Sanlúcar propone instar al Gobierno central a declarar profesiones de riesgo al Cuerpo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, a llevar a cabo una reforma en la que las tengan un mayor apoyo institucional y amparo legislativo en las medidas tomadas tras un ataque con violencia. También exigir el aumento de la plantilla de la Guardia Civil y Policía Nacional, conforme al crecimiento de la delincuencia y criminalidad y a declarar Zona de especial singularidad la provincia de Cádiz, debido a la gran actividad del narcotráfico.

Por último, VOX solicita instar al Gobierno central a dotar con medios materiales a las FCSE que operan en nuestra zona, con unos medios similares a los que se enfrentan en el desempeño de sus funciones, y una mayor cooperación en la detección del transporte, almacenaje y tráfico de drogas y combustible.

VOX plantea que la asignatura de  religión sea una asignatura como las demás. Que tenga un horario normal, un curriculum aragonés como el resto de asignaturas, y unos criterios de evaluación con profesores de formación especializada.

La iniciativa que ha salido adelante en el Pleno de las Cortes, señala que a partir del curso 2025-2026, se imparta una hora de Religión en 1º de Bachiller y otra hora en 2º de Bachillerato. Con su correspondiente alternativa optativa para garantizar que todo el alumnado tenga la misma carga lectiva, y evitar así la actual discriminación que sufren.

La proposición no de Ley incide en que los alumnos que no estudien Religión, reciban también 30 horas semanales, para lo cual los centros ofertarán asignaturas optativas. Y que el Departamento de Educación consensue con la comunidad educativa involucrada en la enseñanza de la Religión, un currículum aragonés de la materia de Religión. Que dé respuesta a la peculiaridad religiosa, histórica, cultural y artístico – patrimonial de esta Comunidad Autónoma.

Finalmente, con esta propuesta, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de España, a que la calificación de la materia de Religión se tenga en cuenta en la media de Bachillerato como una asignatura más.

Serias dudas

Tal y como ha señalado el diputado de VOX, Fermín Civiac, “la enseñanza de la Religión católica en Aragón plantea serias dudas de que se esté realizando en condiciones equiparables a las demás asignaturas”.

En particular, en Bachillerato, ha denunciado Civiac, los planes educativos heredados de la etapa del gobierno anterior no garantizan el derecho a recibir la enseñanza de Religión católica en condiciones de igualdad con el resto de las materias. Con lo que se vulneran así los acuerdos de la Iglesia-Estado de 1979 todavía vigentes.

Civiac ha señalado la discriminación que supone que el alumnado de Religión tiene dos horas más de clase a la semana. Mientras que los que no cursan Religión prefieren estar en la calle o irse antes, los que cursan la materia están en clase.

“Claramente estamos ante una política deliberada del anterior gobierno de Aragón para poner obstáculos a la asignatura. Disuadir a los alumnos de que se matriculen y acabar con la religión en el bachiller de una forma torticera”, ha manifestado.

Civiac también ha incidido en que la nota de religión no se tiene en cuenta en el cálculo de la media de la EBAU, por lo que es otro motivo de discriminación.

“La enseñanza de religión es una asignatura que tiene que normalizarse y que su objetivo es la adquisición de unos conocimientos. Igual que el resto de asignaturas”, ha concluido.

VOX Chiclana se posiciona como principal fuerza de la oposición tras un año de periodo corporativo. Ésta es la principal conclusión que extrae la formación tras el Barómetro de 8 Chiclana.

Manuel Vela, portavoz de la formación VOX en el Ayuntamiento de Chiclana, ha valorado positivamente la encuesta realizada por 8 Chiclana, en la que se muestra el crecimiento en intención de voto de la formación. “Tenemos aproximadamente un 30% más de votantes que el año pasado, un dato que para VOX reviste una gran importancia, porque nos refleja que nuestro trabajo está llegando a ser conocido por los chiclaneros”.

En primer lugar, VOX destaca que “nuestro crecimiento se manifiesta frente a un Partido Popular a la baja, algo sorprendente por cuanto el PP a todos los niveles se sitúa como primera fuerza y creciendo. En Chiclana baja, lo que pone de manifiesto que nuestro crecimiento razonablemente viene del PP y del hecho de que los chiclaneros nos están tomando como el partido líder de la oposición a pesar de contar con menos concejales”.

En esta línea, Vela afirma que “éste era uno de nuestros principales objetivos, que los chiclaneros vieran en VOX al partido necesario para desbancar las políticas socialcomunistas instauradas en el gobierno de Chiclana; que se nos viera, como está ocurriendo, como un partido serio, riguroso, trabajador y con capacidad para fiscalizar y hacer frente a la izquierda, algo que el PP, a la vista está, no está haciendo”.

Sorpasso al PP

En segundo lugar, para VOX, “teniendo en cuenta que somos un grupo nuevo, recién llegado y sin experiencia en el Ayuntamiento, esta subida reviste de una importancia aun mayor, por cuanto se ha conseguido en un tiempo récord. Entendemos que tenemos un amplio margen de mejora que nos permita con trabajo constante ir obteniendo una mayor confianza de los chiclaneros y poder alcanzar al PP como fuerza de derechas preferente en Chiclana”.

La formación resalta que “nuestro liderazgo en asuntos clave para la ciudad como el Plan de Ordenación Urbana (POU) o el pliego del servicio de transporte han supuesto una clara muestra de que no hemos venido a hacer una política como el PP, vacía de contenido y limitada a hacerse fotos en los actos, como si de un photocall perpetuo se tratase, sino de contacto con los ciudadanos, y de fiscalización estrecha y permanente al Gobierno municipal de PSOE e IU”.

Uno de los aspectos que destaca el partido es que los datos de conocimiento del portavoz de VOX, Manuel Vela, y su valoración “son una clara muestra del trabajo bien hecho. Difícilmente, dada la polarización existente en la política actual, puede encontrarse un líder de VOX que alcance el aprobado. En cambio, en este caso, el portavoz de VOX no solo aprueba sino que se mueve en el rango de valoración de los líderes de PSOE y PP, un hecho inaudito que pone de manifiesto que el mensaje y el trabajo de VOX está llegando y gustando por encima de prejuicios de siglas”.

Subida del PSOE

En cuanto a la subida del PSOE, visto que los valores de satisfacción han caído con respecto a lo que se contemplaba en el Barómetro preelectoral de 2023, en palabras de VOX, “debemos circunscribirla a la desaparición de otras fuerzas de izquierdas como Podemos y Ganemos; pues si bien el PSOE ha podido capitalizar ese voto, no así Izquierda Unida, que siendo más cercana a dichas formaciones ideológicamente, se mantiene en su posición de cuarta fuerza política”.

El GP VOX en la Asamblea Regional ha trasladado al resto de grupos políticos una propuesta de declaración institucional con motivo de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de paralizar el proyecto de construcción del puerto de El Gorguel.

El portavoz del GP VOX en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha subrayado que «es necesario que todos los partidos políticos que estamos en la Asamblea Regional nos pongamos de acuerdo para respaldar juntos esta infraestructura de vital importancia en la Región de Murcia”.

El parlamentario ha declarado que «el Gobierno debe reflexionar sobre la decisión de abortar el proyecto con mayor impacto estratégico para la Región de Murcia, ya que supone un duro golpe para el futuro de nuestra Comunidad Autónoma».

Además, Martínez Alpañez ha destacado la crucial importancia del puerto de Cartagena, señalando que «es el cuarto puerto español en tráfico de mercancías y ocupa el vigésimo puesto en tráfico de mercancías de la Unión Europea. Además, ha enfatizado que “estas decisiones no solo impactarán negativamente a la Región de Murcia, sino que tendrán repercusiones adversas en la economía nacional”.

«La paralización del proyecto de construcción del puerto de El Gorguel y las duras restricciones impuestas a la ampliación del puerto industrial de Escombreras afectarán a la industria y al empleo de toda la Región de Murcia, repercutiendo indirectamente en todo el país», ha afirmado el diputado regional.

La primera resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio «supone tumbar el puerto de El Gorguel, al declarar la terminación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica,» una medida que, según Martínez Alpañez, pone fin a un proyecto que llevaba 14 años en tramitación por el Gobierno central.

Asimismo, el portavoz ha señalado que «esa misma suerte correrá, previsiblemente, el proyecto de ampliación del puerto de Escombreras con el proyecto Barlomar”. Esto se debe a que el Ministerio, además de terminar con el proyecto de El Gorguel, «aconseja no seguir adelante con otro de los proyectos estratégicos para la Región de Murcia”.

Por todo ello, el GP VOX, a través de la declaración institucional, busca un posicionamiento común que se pronuncie en contra de la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que pone fin al proyecto estratégico más importante para la Región de Murcia de los últimos 25 años, el puerto de El Gorguel, decisión que ocasionará graves consecuencias negativas para la economía y para la creación de empleo en nuestra región y que, además, exija al Gobierno de España la reconsideración de su decisión, permitiendo la continuación de su tramitación en la medida en que su aprobación es un asunto de interés regional para todos los murcianos.

El diputado de VOX en la Asamblea Regional, Antonio Martínez Nieto, ha asegurado que, en la reunión de la Comisión de Asuntos Generales, Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos, se ha logrado impulsar la reforma de la Ley del Mar Menor impulsada por VOX a pesar del intento de boicot socialista.

El diputado regional ha tildado de «obstruccionista» la actitud del Partido Socialista, que se ha negado a colaborar en la reforma si no se aprueba previamente una moratoria urbanística, ya rechazada en dos ocasiones por la Asamblea. «Esta condición previa parece un intento de chantaje institucional, ignorando la necesidad urgente de reformar la ley», ha subrayado.

«La actitud de Vélez no es compatible con la de un buen socialista por apartarse del problema más importante que tiene la Región de Murcia», ha añadido Martínez Nieto.

A renglón seguido, el parlamentario ha asegurado que el plan de ordenación y la moratoria urbanística no son tan cruciales como cree el PSOE. «Ya existen suficientes planes vigentes y el futuro plan será una armonización de estos. Además, la clave no está en limitar el desarrollo urbanístico, sino en garantizar un ciclo urbano del agua correctamente gestionado evitando la contaminación de origen fecal», ha afirmado.

Martínez Nieto ha informado que en la Comisión de Asuntos Generales «hemos propuesto a 18 expertos, principalmente de carácter técnico y académico, excluyendo a colectivos ecologistas, cuya posición contraria al sistema socioeconómico del Mar Menor es bien conocida, cubriendo áreas esenciales para la reforma de la ley: el sistema económico, el sistema ecológico e hidrológico, y el sistema institucional»,

«Creemos que es fundamental entender el balance hídrico del Mar Menor, es decir, las aportaciones de agua y su interacción con los diferentes sistemas, para ofrecer soluciones efectivas y tener un cuadro de mando para el ecosistema», ha explicado Martínez Nieto.

El diputado regional ha señalado que las comparecencias deben desarrollarse en un periodo breve, idealmente antes de julio y no más allá de septiembre. «Así podremos determinar qué artículos de la ley sobran, cuáles faltan y qué partes deben ajustarse o trasladarse a un reglamento. Es vital afrontar las amenazas europeas en la regulación de nitratos, aunque a partir del 9 de junio, gracias a los partidos patriotas de Europa», ha puntualizado.

VOX seguirá trabajando para que esta reforma se realice de manera eficiente y efectiva, en beneficio del Mar Menor y de todos los murcianos.

El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, ha asegurado que el 9J puede suponer “un antes y un después para los catalanes y para los españoles” y ha llamado a la movilización en una campaña en la que “nos jugamos mucho”.

Desde Nou Barris (Barcelona) y en la tradicional pegada de cartel, Garriga ha arrancado la campaña de las elecciones europeas subrayando que “nos jugamos dar un cambio de rumbo a esas políticas que nos han condenado vivir en unas calles más inseguras repletas de inmigración ilegal y que han ahogado a la gente del campo y a nuestros productores”.

En este sentido, ha destacado que solo hay dos modelos; “por un lado, aquellos partidos políticos que han impulsado la Agenda 2030 y el Pacto Verde, impulsadas por el Partido Popular, el Partido Socialista, separatistas y verdes europeos, o las políticas que ha defendido Vox”.

Tras ello, Garriga ha ensalzado la labor del candidato de VOX para Europa, Jorge Buxadé y del resto de eurodiputados y ha insistido en que ese cambio solo puede venir de la mano de VOX. La formación concurre así en defensa de “nuestra soberanía, nuestro producto nacional, nuestra industria, nuestros agricultores y unas fronteras fuertes”. En definitiva, “unas políticas para que España siga siendo España y para que Europa vuelva a ser aquel proyecto europeo fundado en la soberanía y la libertad de las naciones miembros”, ha manifestado por último.

Nuevamente y por desgracia vuelven a ser noticia las viviendas ocupadas por bandas latinas en su mayoría en la zona de Carmen Laforet con Paseo de la Democracia”. Así lo explica la coordinadora de VOX en Torrejón de Arzón, Tatiana Álvarez. «Esto ocurre cuando no hay políticas duras contra la ocupación, y este es el resultado también de la venta de estas viviendas a las fondos buitre como FIDERE o BLACKSTONE, que sólo consiguieron echar de allí a familias normales, trabajadoras que no pudieron seguir pagándolas tras la venta del IVIMA a estos fondos”, destaca. 

En este sentido, VOX lleva poniendo mesas informativas al lado durante años. “No han estado exentas de amenazas e insultos por parte de los ocupas, llegando incluso a tener que contar con presencian policial para evitar disgustos”, señala la coordinadora de la formación política. 

Asimismo, la coordinadora de VOX lamenta “que no se haya hecho nada” con las quejas de varios vecinos de Carmen Laforet 14.“En Torrejón según Policía Local tenemos más de 451 viviendas ocupadas y muchas naves industriales (parece que la Oficina de Ocupación para ayudar a los vecinos  que tanto se publicitó su inauguración en enero del  2023 y que pocas veces vimos abierta en el horario publicitado, no ha servido de nada”, sentencia Álvarez. 

El Parlamento de Andalucía ha sido testigo este jueves de cómo PP y PSOE unían sus votos por enésima vez, reproduciendo esa coalición que ambas formaciones mantienen en Europa, en esta ocasión para tumbar una Proposición No de Ley (PNL) de VOX con medidas para luchar contra las elevabas cifras desempleo y la enorme precariedad laboral que se extiende por toda Andalucía.

En concreto, populares y socialistas se han opuesta a reclamar al Gobierno de Moreno Bonilla una línea de ayudas destinadas a “cubrir el coste del 100% de las cotizaciones a las empresas que contraten a trabajadores españoles de manera indefinida durante el primer año independientemente de la edad, y al 50% en el segundo año, a fin de que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional no suponga un esfuerzo añadido para las empresas”, duramente castigadas ya por la asfixiante política fiscal del Gobierno de España.

Igualmente, Partido Popular y PSOE han impedido con sus votos que el Parlamento de Andalucía reclame al Gobierno de la Nación el inicio de los trámites legislativos necesarios para “derogar la actual reforma laboral, que enmascara las cifras de temporalidad y debe ser revocada para abordar de manera efectiva la actual situación de precariedad laboral”.

Así lo ha denunciado el parlamentario de VOX y portavoz en la Comisión de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan José Bosquet, quien ha advertido que “es difícil que las alarmantes cifras de paro se mejoren cuando las políticas de las administraciones van justo en la dirección contraria a las que se necesitan realmente”.

En este sentido, Bosque ha acusado a PP y PSOE, “que estáis gobernando en esta región y en España” y “conforman coalición en Europa, votando en un 90% de las ocasiones lo mismo”, de implementar políticas que “traen consigo consecuencias negativas para los ciudadanos”, como inestabilidad laboral, pérdida de puestos de trabajo en sectores cruciales de nuestra economía, apertura indiscriminada a productos extranjeros, etc., y todo ello, ante el “silencio de los grandes sindicatos de clase que reciben subvenciones de las administraciones públicas”.

El parlamentario de VOX, ha tildado de “alarmante” que en Andalucía tengamos casi 700.000 desempleados, según la cifra maquillada que da el Gobierno ocultando los fijos discontinuos, que en cifras reales es de 1.137.392 parados, “una cifra que no podemos ignorar”, ha destacado.

Bosquet, ha mostrado su preocupación por “cómo se está normalizando la persistente situación de pobreza y escasez de empleo en algunas ciudades y barrios andaluces”, que se sitúan entre los más desfavorecidos de Europa, “una realidad que no puede ser aceptada como algo inevitable”. “Lo que se necesita es determinación para cambiar este panorama desolador”, apostilla.

“Andalucía continúa liderando los índices más desfavorables en materia de empleo de toda la Unión Europea”, ha denunciado Bosquet, al tiempo de acusar a los diferentes gobiernos de PP y PSOE, tanto autonómico como central, de haber “fracasado a la hora de abordar de manera efectiva el grave problema del desempleo y la precariedad laboral”.

1696/1784
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner