Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Wenceslao Font

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de la capital, Wenceslao Font, se ha congratulado por el desbloqueo del proyecto de rehabilitación de la antigua cárcel, si bien ha dejado claro que –tras la resolución provisional de la EDIL (antigua Edusi), que confirma la aprobación del proyecto por 11,9 millones de fondos a los que el Ayuntamiento sumará 2 más–, “desde VOX velaremos por que este espacio acoja el Conservatorio Profesional de Danza y el de Estudios Superiores de Música, tal y como hemos llevado a Pleno siendo aprobado por unanimidad, así como el centro de ocio familiar que planteamos en nuestro programa electoral».

Según ha recordado Font Briones, Huelva es la única provincia de Andalucía que carece de un Conservatorio Profesional de Danza y de Estudios Superiores de Música, lo que supone “un agravio comparativo” y que “se desperdicie el talento de muchos de nuestros jóvenes que en numerosos casos tienen que abandonar su vocación por no tener la posibilidad de desplazarse a los centros más cercanos, en Sevilla y Badajoz, para poder seguir desarrollando su formación y sus estudios”.

El edil ha recordado que el edificio que alberga el actual conservatorio de la capital se construyó en el año 2000 y ya nació con ciertas deficiencias y sin perspectivas de futuro. Los técnicos de la Junta de Andalucía, a petición de la directiva del centro, estudiaron en su momento la posibilidad de ampliación del mismo, opción que quedó descartada porque la edificación no reúne las condiciones para realizarla. Por ello, desde hace años, no quedó más opción que buscar un nuevo emplazamiento en otro edificio, o la construcción de uno nuevo que pudiera albergar tanto la disciplina de danza, como también el de los estudios superiores de música.

El Conservatorio Profesional de Danza es, en palabras del portavoz, “una vieja reivindicación de la sociedad onubense que ya en el año 2018 puso en marcha una campaña que contó con el apoyo del Ayuntamiento y de la Diputación, así como del Conservatorio de Música Javier Perianes”.

Sin embargo, aunque en el año 2020 desde la Delegación de Educación se aseguró que estaba entre sus objetivos la ampliación en la provincia onubense de la oferta de Enseñanzas Profesionales de Música y de Danza, no fue hasta enero de 2022 cuando anunció que se pondría en marcha el Conservatorio Profesional de Danza en la capital, asignándole incluso un presupuesto de 6,3 millones de euros dentro del plan de infraestructuras educativas. Compromiso que fue reiterado ese mismo año tras el cambio de ejecutivo de las elecciones de junio de 2022, por la entonces consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, actualmente consejera de Cultura. Sin embargo, en los presupuestos autonómicos de estos años nunca se tuvo en cuenta bajo el pretexto de que se estaba analizando el emplazamiento.

Por ello, ante el anuncio del desbloqueo del proyecto de rehabilitación de este enclave, el portavoz de VOX en el Consistorio ha señalado que “ahora ya no caben más excusas para cumplir con esta demanda de Huelva y para dar respuesta a esta deuda”.

Junto a esta reivindicación, Wenceslao Font ha puesto sobre la mesa la propuesta electoral de VOX para revertir la pérdida de calidad de vida, el cierre de muchos negocios tradicionales y el empeoramiento de los servicios básicos como la limpieza y la seguridad en la barriada de Isla Chica: que la antigua cárcel, además de acoger el Conservatorio Profesional de Danza y el de Estudios Superiores de Música, sea un centro de ocio familiar, con negocios de restauración y una zona infantil.

De este modo, el edificio “sería el detonante para que Isla Chica cuente con actividades que ayuden a fijar la población, para que mejoren los servicios y para que el comercio florezca”, ha precisado, dejando claro que “la propuesta va destinada a promover esa transformación urbanística tan necesaria teniendo como eje la recuperación de la cárcel, tan cercano al antiguo estadio y la Universidad”. Así, la iniciativa pretende poner en valor el patrimonio de Huelva, pero dándole una salida real para que los ciudadanos puedan disfrutar verdaderamente de sus edificios históricos y de su patrimonio.

La propuesta del Grupo Municipal VOX para que el Ayuntamiento de Huelva ponga en marcha del servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas en la ciudad ha salido adelante con el apoyo del equipo de Gobierno y el voto en contra de la izquierda.

En el Pleno celebrado ayer, el portavoz de VOX en el Consistorio, Wenceslao Font, ha exigido al equipo de Gobierno “que cumpla de una vez por todas” con el compromiso adquirido en el acuerdo de investidura respecto a esta iniciativa, recordando en este punto que en otros ayuntamientos gobernados por el PP, se está llevando a cabo.

Según ha valorado Font Briones, en los últimos años Huelva viene padeciendo un “incremento alarmante” de la ocupación ilegal de viviendas, lo que “está generando graves problemas de convivencia, seguridad y salud pública en distintos barrios de la ciudad”.

Por ello, como Administración más cercana al ciudadano, ha defendido que “el Ayuntamiento debe dar también respuesta, siempre dentro de sus competencias, a este problema que cada vez afecta a más de sus conciudadanos”, por lo que ha urgido a que el Ayuntamiento de Huelva, aparte de otras medidas que también están a su alcance, “ponga de una vez por todas en marcha ese servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas, con el que ya se comprometió con VOX en el acuerdo de investidura”.

RECHAZO A LA CREACIÓN DE UN REGISTRO MUNICIPAL DE PERSONAS ELECTRODEPENDIENTES

La otra iniciativa que VOX ha llevado al Pleno, para que se cree un registro municipal de personas electrodependientes, al objeto de garantizar su seguridad y protección ante cortes eléctricos, ha sido rechazada por el voto de calidad de la alcaldesa después de que el PSOE votara a favor, el Grupo Mixto se abstuviera y el PP votara en contra.

Al respecto, la viceportavoz de la formación de Abascal en el Consistorio, María López, ha lamentado que, “con la excusa de que esta iniciativa no es competencia del Ayuntamiento, el PP se ha negado a tomar medidas para ayudar a las personas que dependen de equipos eléctricos vitales ante posibles apagones, cuando lo que hemos propuesto es algo tan útil y sencillo como que se elabore un registro voluntario de personas electrodependientes, con las debidas garantías de confidencialidad y protección de datos personales, de adhesión estricta y totalmente voluntaria y libre, que permita identificar a las personas residentes en el municipio que dependan de dispositivos eléctricos indispensables para mantener su vida, preservar su salud y facilitar la autonomía personal y familiar”.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital propondrá en el Pleno de este viernes la elaboración de una Ordenanza Fiscal que regule de forma específica el abandono y presencia de équidos sueltos en el término municipal de Huelva o bien la actualización de la normativa actual, de bienestar y tenencia responsable de animales del año 2016, que únicamente cubre aspectos generales si bien hasta la fecha está sirviendo también para regular los équidos en suelo urbano.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la viceportavoz de VOX en el Consistorio, María López, quien ha recordado que la muerte en el mes de abril del pasado año de Fuente Clara Cabrera, de 25 años, en un accidente de tráfico como consecuencia de la invasión de la A-484 por dos mulos ilustró de manera dolorosa las consecuencias de este fenómeno.

“Aunque es un hecho que la mayoría de los propietarios de caballos cumplen escrupulosamente con la ley, no es excepcional por desgracia tampoco ver en ocasiones equinos sueltos en el entorno de las carreteras y vías férreas de nuestra provincia, lo que en muchos casos ocurre ante la pasividad de las instituciones, tanto locales como regionales, que pese a ser alertadas en múltiples ocasiones, no parecen ser capaces de abarcar el asunto con la diligencia y responsabilidad necesarias”, ha señalado la edil.

La concejal ha explicado que el término municipal de Huelva tampoco ha sido ajeno en algunos casos a esta circunstancia, y “aunque aquí no hay registros de que se hayan producido hasta la fecha desgracias personales, sí han saltado a los medios de comunicación hechos como el ocurrido en la Semana Santa pasada durante la salida de la Hermandad del Prendimiento, cuando un caballo circuló suelto por la Avenida de la Unión Europea provocando la alarma entre los vecinos”; o “hace unos años cuando la Policía localizó y capturó antes de que se produjera ningún incidente a caballos que andaban sueltos cerca de la circunvalación de la H-30”.

De ahí que, a través de una moción, VOX plantee que en la nueva ordenanza se cree un registro municipal de équidos existentes, así como de las incidencias relacionadas con animales sueltos o en situación de abandono; y se modifiquen y endurezcan las sanciones por suelta y abandono de équidos en lugares que puedan especialmente suponer un peligro para la circulación de vehículos, garantizando la responsabilidad de los propietarios frente a los daños ocasionados.

El establecimiento de una tasa para la localización, retirada y custodia temporal de los animales en instalaciones adecuadas, así como una tarifa diaria por estancia en depósito, y los costes veterinarios que pudieran derivarse, incluyendo la exigencia legal a los propietarios de hacerse cargo de los mismos, es otra de las medidas a incluir en la nueva normativa, así como la obligatoriedad de disponer del microchip insertado y anotado en la Carta Verde o pasaporte, así como de un Seguro de Responsabilidad Civil y Muerte e Incineración del animal.

Además de estas propuestas, el Grupo Municipal VOX también exige que se refuercen los medios y los dispositivos de control y sanción administrativa y penal a quienes mantengan équidos sin registro, sin vallado, o los liberen en vía pública o terrenos no autorizados en lugares cercanos a la vía pública y las carretera donde puedan suponer un peligro para la circulación.

Por último, pone sobre la mesa la necesidad de que se diseñe y ponga en marcha una campaña informativa dirigida a los propietarios de équidos, con el objetivo de informar sobre sus obligaciones legales y advertir de los cambios que supone el estar regulado por una ordenanza fiscal en cuanto a su responsabilidad asociada al incumplimiento de la normativa vigente en materia de custodia, control e identificación de los animales.

La iniciativa del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento capitalino llega después de que el GP VOX Andalucía haya registrado una PNL en el Parlamento para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las carreteras mediante el cumplimiento de la normativa de ubicación y control de équidos. Además, en el Ayuntamiento de Aljaraque el Grupo VOX también ha llevado esta iniciativa al Pleno, donde ha sido aprobada por unanimidad.

PISCINA PÚBLICA DE VERANO, VEHÍCULOS PARA LA POLICÍA LOCAL, PROBLEMAS DE INSALUBRIDAD E INSEGURIDAD EN PESCADERÍA Y CONFLICTOS EN PROTECCIÓN CIVIL

Por su parte, el portavoz municipal, Wenceslao Font, ha recordado el resto de asuntos que su grupo lleva al Pleno, entre ellos la necesidad de contar en la ciudad con una piscina pública al aire libre destinada al uso y disfrute de los ciudadanos durante los meses de verano. En este sentido, VOX exige al equipo de Gobierno que en este mandato presente un proyecto para la construcción de una piscina pública al aire libre y pide que en dicho proyecto se incluya su futura ubicación así como los plazos previstos para su ejecución y finalización.

Asimismo, el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital también preguntará al equipo de Gobierno por las gestiones realizadas, los plazos que se manejan y los vehículos que se han incluido en el plan de renovación del parque móvil de la Policía Local por el procedimiento de renting y que se incluyó en los Presupuestos Municipales de 2025 gracias a una enmienda de VOX.

Los concejales de VOX interpelarán también al equipo de Gobierno local sobre qué medidas piensa adoptar para resolver los problemas de insalubridad e inseguridad que denuncian los vecinos del barrio de Pescadería.

Según Wenceslao Font, la situación se ha agravado tras el desmantelamiento del antiguo asentamiento chabolista de la zona, cuyos antiguos habitantes, en su mayoría, se mantienen ahora en la vía pública, ocupando soportales, portales de edificios y otras zonas comunes del barrio.

Por último, VOX quiere saber “cuál es la postura y qué medidas piensa tomar el equipo de Gobierno ante las protestas y reivindicaciones que está planteando el voluntariado de Protección Civil del Ayuntamiento de Huelva”, después de que en estas últimas semanas haya trascendido el malestar que reina entre una parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento, que denuncia falta de diálogo por parte de la Alcaldía.

Protestan, además, por la actual gestión del servicio por parte del Ayuntamiento, incluyendo demandas operativas como la reciente publicación de las bases para cubrir el puesto de responsable, la independencia del servicio de Protección Civil respecto a otros cuerpos, la dotación inmediata de uniforme reglamentario e impermeables, la adquisición urgente de la carpa para el Puesto de Mando Avanzado o el refuerzo de medios materiales para la formación continua del voluntariado.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital ha denunciado que tres años después de que en el Pleno se aprobara por unanimidad de todos los grupos políticos su propuesta de erigir un monumento para poner en valor la figura de los marineros onubenses del Descubrimiento “ni siquiera existe un proyecto para la puesta en marcha de esta iniciativa”.

Y eso que, a juicio del portavoz de VOX en el Consistorio onubense, vivimos un momento en el que “la actualidad está revelando la necesidad de que se haga justicia a nuestros héroes del pasado, poniendo aún más en valor la que posiblemente sea la mayor y más importante seña de identidad de Huelva”.

En este sentido, se ha referido a las declaraciones que el presidente de la Junta de Andalucía hizo el pasado 2 de junio, cuando durante el congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica llegó a afirmar que Sevilla era «el trozo de suelo más americano que había en España» y que en La Cartuja «se fraguó el encuentro entre dos mundos hace más de 500 años».

El concejal reconoce que “son muchos los lugares de España que tienen a gala haber sido parte y haber jugado un papel importante en el hecho del descubrimiento de América”, entre ellos la Cartuja, donde “Colón pasó allí sus últimos días buscando calma y apoyo espiritual antes de emprender una de las aventuras más trascendentales de la historia”; o la ciudad de Sevilla, donde posteriormente, “en 1503, el rey Fernando el Católico estableció la Casa de Contratación para regular y supervisar el comercio con las tierras recién descubiertas de ultramar”; lo que la convirtió en el puerto principal para el tráfico entre España y América.

Sin embargo, aun teniendo en cuenta todo esto, Wenceslao Font asegura que “nadie en el mundo tiene la más mínima duda, exceptuando al parecer el señor Moreno Bonilla, de que si hay un lugar ya no solo clave, sino que fue protagonista conjuntamente con el almirante de la hazaña del Descubrimiento, ese lugar es Huelva”.

Al respecto, recuerda que el Monasterio de la Rábida “fue el enclave en el que, desesperado, se refugió Cristóbal Colón en 1491 después de haber sido rechazado por las cortes europeas, y donde encontró la acogida y la comprensión de una serie de personajes clave, como Fray Juan Pérez o Fray Antonio de Marchena, que a la postre fueron las piezas claves para que se pudiera llevar a buen puerto dicha empresa”.

Además, señala también el Voto del almirante ante la Virgen de la Cinta, a cuyo amparó se encomendó en su viaje de vuelta, y que cumplió una vez que llegó a buen puerto. Hecho que sigue rememorándose todavía en Huelva hasta el día de hoy.

Pero sobre todo, y por encima de todo, en palabras de Font Briones, “por los marineros de Huelva que en su mayoría eran los que componían la expedición”. Unos onubenses que, tal y como señala, “se lanzaron a un viaje a lo desconocido con un arrojo excepcional y un conocimiento del mar extraordinario, y que demostraron que por su conocimiento de las rutas marítimas en el atlántico y por su alto sentido del deber, eran los más importantes de aquel tiempo, y sin los cuales la hazaña del descubrimiento nunca se hubiera podido llevar a cabo. Pero a los que el actual Presidente de la Junta no parece darles demasiada importancia en la consecución de este hito”.

Por todo ello, el Grupo Municipal VOX pide que se cumpla su iniciativa aprobada en el Pleno de junio de 2022, una exigencia que también ha llevado a la última sesión plenaria mediante una interpelación.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha ofrecido hoy un balance de su actividad en el primer año de mandato, calificado como “positivo” por su portavoz, Wenceslao Font, en el sentido de que “seguimos demostrando día a día la utilidad de nuestro proyecto y continuamos creciendo en afiliación y apoyo ciudadano».

Acompañado por la viceportavoz del grupo, María López, el concejal ha recordado que, ante la ausencia de mayoría absoluta tras los comicios municipales, “llegamos a un acuerdo de investidura con el PP, con diez puntos programáticos cuya ejecución o incumplimiento marcaría nuestra posición con momentos de encuentros y desencuentros”.

“Así ha sido. Desde VOX estudiamos y discutimos absolutamente todo, punto por punto, teniendo siempre en cuenta lo que es bueno para la ciudad. Y eso es lo que nos piden los ciudadanos de Huelva y lo que centra nuestro trabajo”, ha valorado Font Briones.

Según ha resumido, el Grupo Municipal VOX ha registrado desde junio de 2023 unas 70 iniciativas de todo tipo, entre ruegos, preguntas, peticiones de información, etc. De esas 70 iniciativas, 24 han sido mociones (el Reglamento Orgánico establece un máximo de 2 por Pleno), de las que 19 han sido aprobadas, 9 de ellas por unanimidad.

Entre estas últimas figuran el aumento del número de desfibriladores, la apuesta por la Alta Velocidad, la reubicación del Tiro al Vuelo, el fomento del turismo ornitológico en Marismas del Odiel, la mejora del Servicio de Parques y Jardines, la creación de salas de estudios, la puesta en valor de la Banda Municipal, la remodelación de la Plaza de El Campillo y la conexión de la parte alta y baja de la ciudad por las traseras de la Plaza de Toros y la Casa Colón.

Asimismo, ha recordado las aportaciones realizadas por su grupo a los Presupuestos municipales de este año, al lograr introducir mejoras a través de enmiendas para incorporar partidas para mejorar y conectar los barrios, remodelar espacios degradados, combatir la ocupación ilegal, apoyar a las madres, visibilizar el patrimonio y fomentar la cultura.

No obstante, a su vez ha lamentado la falta de apoyo del equipo de Gobierno a la hora de crear una Comisión de Familia, de que Huelva sea declarada Ciudad por la Vida o iniciativas para la mejora de la sanidad, entre otras. Además, ha advertido que la limpieza, la lucha contra la ocupación ilegal o la mejora de la movilidad creando bolsas de aparcamientos y limitando la peatonalización en algunas zonas de la ciudad centrarán junto a otros asuntos la labor de VOX en el curso político que arranca en septiembre.

En su balance, Wenceslao Font, también ha criticado con dureza la subida de impuestos “por culpa del PP y PSOE”. Así, ha recordado que en el último Pleno VOX se opuso a la subida del IBI planteada por el equipo de Gobierno del PP. La ausencia del socialista Gabriel Cruz provocó un empate a 13 y fue el voto de calidad de la alcaldesa el que hizo que la medida saliera adelante.

“Lo fácil es subir impuestos, pero el partido que tiene la responsabilidad de gobernar, en este caso el PP, debe buscar soluciones imaginativas, gestionar de forma excelente los recursos, suprimir gastos superfluos y buscar fuentes de financiación externas”, ha remarcado.

Así, ha dejado claro que para VOX, la subida de impuestos “no puede ser la solución a los problemas económicos del Ayuntamiento, más aún después de que, además, el equipo de Gobierno ya aprobó recientemente la subida del agua”, a la que también se opuso VOX al votar en contra.

“Es más, en el Pleno de mayo exigimos al equipo de gobierno que instase a la Junta de Andalucía a rebajar el precio del agua en origen aplicada por la demarcación Tinto-Odiel-Piedras en tanto en cuanto se reduzcan los costes de producción por la mejora de la sequía o la reducción del precio de la energía”, ha recordado.

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital, Wenceslao Font Briones, considera que el cambio de la política de puntualidad en trenes de Larga Distancia de Renfe, que en el caso de Huelva afecta a la línea Alvia que une la capital onubense con Madrid, “pone la puntilla a la nefasta situación que padecen los usuarios, incide aún más en el aislamiento de nuestra provincia y, además, confirma la falta de compromiso del Gobierno central con Huelva y el resto de España, así como su nula intención de ser puntual”.

Precisamente fue el pasado jueves cuando se produjo “el último de los tristemente habituales y esperados retrasos en este tren”, concretamente en el que enlazaba por la tarde noche Madrid con Huelva y que, tal y como recuerda el concejal, “tuvo una demora de 55 minutos al sufrir dos incidencias durante su trayecto”. De ahí que los pasajeros, cuyo tren partió a las 18:05 desde la capital de España, llegaran a Huelva a las 22:58 cuando la llegada estaba prevista en torno a las 22:00.

Además, el concejal también se ha referido al reciente anuncio del Ministerio de Transportes sobre la ampliación del servicio de Media Distancia entre Huelva y Sevilla, con la incorporación de dos servicios más diarios, uno por sentido. “Es una auténtica tomadura de pelo, una más, a todos los onubenses, que el Gobierno venda este refuerzo como un logro, ya que se trata del tradicional anuncio que se pone en marcha todos los veranos y no mejora para nada las condiciones tercermundistas de este servicio, que debería contar con más frecuencias durante todo el año, con mejores trenes y menos tiempo de trayecto”, asegura el edil.

Tal y como ha recordado Font Briones, el Grupo Municipal VOX ha llevado al Pleno del Ayuntamiento numerosas iniciativas relativas a la carencia de infraestructuras de comunicación y, al respecto, ha dejado claro que “vamos a seguir trabajando en ese sentido”, ya que, en sus palabras, es “una reivindicación histórica de Huelva, probablemente una de las que más promesas incumplidas aglutina por parte de los partidos que han estado al frente del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía”.

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva, Wenceslao Font, ha señalado al PSOE, en relación a la moción presentada por los socialistas en el consistorio onubense para instar a la Junta a cofinanciar las obras del AVE Sevilla-Huelva-Faro, por intentar adueñarse de esta iniciativa que, recuerda “ya fue presentada por VOX en el Parlamento de Andalucía hace semanas”.

Font ha criticado la “absoluta hipocresía” del PSOE con todo lo que rodea al asunto del AVE, recordando que los socialistas “no se han preocupado jamás por traer a Huelva las infraestructuras que la provincia necesita y lleva décadas reclamando cuando han gobernado y han tenido oportunidad de ello”, al tiempo de afearles que “ahora fingen interés y preocupación, pero ante su falta de iniciativa hacen como los malos estudiantes, copiar”. Eso sí, el portavoz municipal de VOX ha indicado que “mejor que copien las iniciativas de VOX, que así seguro que aciertan, antes que las de sus socios comunistas, separatistas y golpistas”.

El edil de VOX ha subrayado que “los socialistas llevan prometiendo desde hace más de treinta años, habiendo presidido tanto Gobierno, Junta como Ayuntamiento, todo tipo de proyectos fantásticos para la ciudad y la provincia, pero a la hora de la verdad, todo ha quedado en múltiples maniobras electorales para perpetuar la estafa a los onubenses y seguir cautivando su voto”.

“El PSOE no busca una solución al problema del AVE en Huelva, solo busca la foto y la confrontación partidista con el PP”, ha asegurado Font, quien ha recordado a los socialistas que “todavía no hemos oído al ministro Puente decir que está dispuesto ha poner el 50% de la obra, solo que los andaluces debemos elegir entre el AVE a Huelva o el puente de la SE-40 en Sevilla”.

Wenceslao Font también ha cargado contra el PP, formación a la que ha acusado de tumbar la iniciativa de VOX para cofinanciar la obra del AVE entre Sevilla y Huelva “quitándose la careta una vez más con Huelva y demostrando que su interés por nuestra provincia y nuestra ciudad es puramente electoral, al igual que el del PSOE”.

7/7
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner