Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Actualidad

El Grupo Municipal VOX en Santa Cruz de Tenerife califica de “satisfactoria” esta primera toma de contacto desde que irrumpiera con su llegada en el Consistorio chicharrero. VOX ha conseguido sacar adelante nueve mociones, y su portavoz, Alejandro Gómez, sostiene que seguirán trabajando “para mejorar la vida de los vecinos del municipio”.

Los concejales de VOX – Luis Sosa y Alejandro Gómez– han conseguido sacar adelante varias de las mociones llevadas a Pleno, como la mejora en las prestaciones del Carnet Joven; la mejora del acceso a la Plaza del Príncipe; han logrado el apoyo institucional para paliar los efectos de las ciberestafas; la elaboración de un Plan Municipal para Personas Mayores; la elaboración de programas y talleres para la formación de cuidadores no profesionales, así como instar al Cabildo Insular de Tenerife y al Gobierno de Canarias a acometer, de manera urgente, las obras de rehabilitación en el Centro Hermano Pedro que no hayan sido finalizadas y que sean necesarias para el buen desarrollo de los objetivos del centro, que no es otro que atender de forma integral a los usuarios. Y es que, este centro, que presenta graves deficiencias en las infraestructuras, proporciona los apoyos necesarios para lograr proyectos de vida plena y la calidad de vida de personas en situación de dependencia por discapacidad intelectual.

No obstante, PP, PSOE y Coalición Canaria han rechazado mociones presentadas por VOX, como fue el caso de las medidas para contrarrestar los devastadores efectos que tienen en el sector primario el Pacto Verde Europeo, o por ejemplo la creación de una oficina de atención a las víctimas de la ocupación ilegal para la defensa de la propiedad privada, “donde se ha podido ver que estos partidos van de la mano”, apunta Gómez. “Nos toca trabajar contra el consenso de los partidos progres”, añade.

Además, VOX se opuso “rotundamente” a las propuestas del PSOE, “apoyadas por el PP y CC, que perpetúan los chiringuitos de la violencia de género y LGTBI”. “Siempre defenderemos la igualdad entre hombres y mujeres, lejos de esa diferencia que los partidos progres quieren imponer”, añade.

Por otro lado, el concejal de VOX, Luis Sosa, recuerda que solo VOX se opuso a la subida de la tasa de basura “que pagamos los chicharreros”, y que CC, PP y PSOE votaron en contra de suprimir la plusvalía municipal. “No se comprende que, ante el incremento del precio de la vivienda y el alquiler en nuestro municipio, no apoyasen la eliminación de este tributo que grava la venta de vivienda”, lamenta Sosa. “Sabemos que no es una tarea fácil, pero mientras estemos aquí seguiremos trayendo los temas que de verdad preocupan en las calles y que hasta ahora ningún Grupo Municipal se ha atrevido a tratar en Pleno”, afirma Sosa.

Por último, el portavoz de VOX, Alejandro Gómez, sostiene que “hemos venido a mostrar a nuestros votantes que somos fieles a los principios de VOX, la única oposición real contra el Pacto Verde Europeo, la Agenda 20230 y los chiringuitos subvencionados”. “Seguiremos dando la batalla agradecidos por la confianza que depositaron en nosotros en las pasadas elecciones”, añade.

El portavoz adjunto del GPP en el Senado, Gerardo Camps, ha señalado que “los senadores del PP somos el dique de contención de las injusticias del Gobierno de Sánchez hacia los valencianos”.

Camps ha realizado estas declaraciones en la reunión que han mantenido los senadores populares de la Comunitat Valenciana en la sede del PPCV para rendir cuentas de su trabajo tras el primer año de legislatura.

Gerardo Camps ha indicado que “el Senado se consolida como la cámara territorial en la que mejor se defienden los intereses y necesidades de los valencianos gracias al trabajo del grupo popular. En el Senado hemos conseguido sacar adelante proposiciones de ley y mociones que responden a las necesidades reales de los ciudadanos y ponen solución a sus demandas en materia de agua, costas, infraestructura, industria o financiación”.

Por su parte, el Coordinador autonómico del PPCV, Juan Carlos Caballero, se ha mostrado muy orgulloso de todos los senadores del PP de la Comunitat Valenciana. “Afortunadamente, tenemos unos senadores que sí actúan en defensa de su tierra frente a la ausencia de compromiso por parte del Gobierno socialista”, ha destacado.

Los senadores valencianos del GPP han presentado 1.596 iniciativas (1.517 preguntas con respuesta escrita, 52 solicitudes de información, 9 preguntas orales en pleno, 3 interpelaciones y 15 preguntas orales en comisión) y han tenido 95 intervenciones en pleno y Comisión (31 intervenciones en pleno y 64 intervenciones en comisión).

Así, entre las principales proposiciones de ley aprobadas destaca la modificación a la Ley de Costas para garantizar que no se derriben determinadas viviendas cercanas a las playas.

Además, se ha planteado la defensa de la industria cerámica de Castellón a través de diversas mociones y preguntas orales, la paralización del proyecto de la planta solar fotovoltaica en San Miguel de Salinas que pone en riesgo el futuro del municipio, el soterramiento de las vías del tren para eliminar el llamado ‘paso a nivel de la muerte’ de Alfafar, o la exigencia a la ministra Teresa Ribera para que lleve el agua comprometida a La Albufera y cumpla de una vez con el Decreto del Plan Hidrológico del Júcar.

Financiación autonómica justa

La exigencia de una financiación autonómica justa también ha sido un campo de batalla de los senadores del PPCV en lo que llevamos de legislatura, en la que han conseguido sacar adelante una enmienda transaccional, con el apoyo de diversos grupos, por la que se solicita al Gobierno un fondo de nivelación hasta el año 2027 para las comunidades infrafinanciadas, así como el reconocimiento de los déficits de financiación acumulados y el establecimiento de un mecanismo de compensación.

“Nos hemos convertido en herramienta de reivindicación. No nos cansaremos de reivindicar lo que es justo para los valencianos. Nosotros damos la cara. Tal vez otros grupos no puedan venir aquí, a su tierra, a rendir cuentas”, ha concluido Gerardo Camps.

El grupo de senadores de la Comunitat lo conforman Carmina Ballester, Susana Marqués y Jaume Llorens por Castellón; Estela Darocas y Luís Santamaría por Valencia; Agustín Almodóvar, María Dolores Esteve y Eva Ortiz por Alicante; y Teresa Belmonte y Gerardo Camps por designación territorial.

La diputada del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha señalado que “el PSPV debería pedir explicaciones al Ministerio de Igualdad por el retraso en el Plan Corresponsables”.

Elena Bastidas ha indicado que “las críticas socialistas por el retraso del Plan Corresponsables es una gran falta, no solo de responsabilidad, sino de sensibilidad hacia las entidades locales y todas y cada una de las familias que necesitan este tipo de recursos para poder conciliar en periodos vacacionales. Se trata de un hecho sin precedentes. Han demorado el procedimiento más de tres meses con respecto a convocatorias anteriores y ahora piden explicaciones”.

Bastidas ha señalado que “difícilmente puede el Consell transferir a los ayuntamientos para la financiación de las escuelas de verano si el Gobierno de Sánchez no se lo ha remitido en tiempo y forma. El colmo del cinismo de los socialistas es salir a criticar una situación cuyo origen está en la falta de gestión del ejecutivo central. Deberían protestar menos y trabajar más”.

La diputada popular ha pedido a la socialista María Such que “deje de teorizar y hacer politiqueo y exija soluciones al Ministerio porque son las familias que se quedan sin plaza de verano o tienen que pagar más en quienes repercute gravemente la permanente negligencia del Gobierno de Sánchez. Desde el Consell en reiteradas ocasiones se han dirigido al Ministerio para acelerar el procedimiento, pero no fue hasta el 27 de junio cuando se notificó la resolución por parte de la Secretaría de Estado de Igualdad, con casi cuatro meses de retraso, lo que ha provocado problemas en muchos municipios que lo han solicitado para acceder al reparto del presupuesto”.

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una iniciativa en Les Corts en la que reclama al Gobierno de España que defienda a nuestro sector ganadero porcino ante las instituciones europeas. Esta petición se enmarca en la investigación ‘antidumping’ que pretende llevar a cabo el Ministerio de Comercio de la República Popular China y que sitúa a los productos valencianos en una situación de indefensión.

En la Proposición No de Ley registrada en Les Corts, el diputado popular Domingo Giner reclama al Gobierno de Sánchez que defienda la economía valenciana ante la Unión Europea y que se garantice que la investigación de las autoridades chinas cumpla plenamente con todas las normas pertinentes de la Organización Mundial del Comercio.

Para el Grupo Popular, esta decisión del Gobierno de China puede hacer peligrar un sector productivo fundamental para la economía valenciana. «España exportó en 2023 más de 560.000 toneladas de porcino a China, por un valor superior a los 1.200 millones de euros, representando uno de cada cinco kilogramos de carne de cerdo exportados por nuestro país. La Comunitat Valenciana, y especialmente la provincia de Castellón, cuenta con numerosas explotaciones porcinas que juegan un papel vital en la economía local,» ha declarado Giner.

El diputado popular Domingo Giner ha destacado que “la ganadería porcina es uno de los sectores productivos más importantes para la economía valenciana, por lo que es crucial que las instituciones europeas y españolas lo defiendan ante las medidas comerciales adoptadas por China”. La Comunitat Valenciana alberga numerosas explotaciones porcinas, con 450 granjas y 640.000 cerdos solo en la provincia de Castellón. Por su parte, en la provincia de Valencia se encuentran explotaciones con un total de 374.000 cerdos y 58.000 en la provincia de Alicante.

El Ministerio de Comercio chino ha anunciado una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos procedentes de los países miembros de la Unión Europea. Esta medida responde a los aranceles anunciados por Bruselas sobre los vehículos eléctricos chinos, sospechosos de estar subvencionados y vendidos a precios artificialmente bajos.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que “la Comunitat Valenciana lidera la creación de empleo en este último año en España”. Así se ha pronunciado en el Foro Alicante organizado por el Club Información bajo el título ‘Educación en Libertad’.

Durante su intervención, Mazón se ha referido a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que reflejan 97.600 personas empleadas más en el último año en la Comunitat Valenciana, así como el descenso del paro en el segundo trimestre del año en 42.000 personas, situando la tasa de paro en la región en el 11,7%.

Mazón ha subrayado “el buen comportamiento del empleo femenino, que lidera tanto el crecimiento del empleo como la disminución del desempleo” y ha señalado los buenos datos en todos los sectores productivos “especialmente en el turismo”. 

De hecho, según los datos de la EPA en el segundo trimestre se crearon 78.800 puestos de trabajo, alcanzando la cifra de 2.376.700 personas ocupadas, lo que supone la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros. El empleo ha aumentado, sobre todo, en el sector servicios, con 43.800 personas ocupadas más, pero también lo hace en el sector construcción con 24.000 nuevos empleos y en el sector industria con 11.100 nuevos empleos.

El jefe del Consell ha asegurado que estas cifras «son un trampolín para redoblar esfuerzos en incentivar la actividad económica, rebajar la presión fiscal, simplificar la administración, atraer la inversión y reforzar la educación enfocada al empleo con acciones como la reforma de la Formación Profesional”.

Al respecto, Mazón ha afirmado que “estamos comprometidos con esta etapa de crecimiento porque mientras haya una persona en situación de desempleo vamos a seguir trabajando sin descanso”.

Por ello, ha destacado que estos datos ponen en valor “nuestra apuesta por seguir trabajando en un crecimiento sostenible y equilibrado y ofreciendo un entorno de confianza, seguridad y estabilidad para crear nuevas oportunidades para valencianos, castellonenses y alicantinos”.

Foro Alicante 

Mazón ha realizado estas declaraciones durante el Foro Alicante en el que ha intervenido el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.

El jefe del Consell ha puesto en valor el papel de Rovira en las políticas del Consell para “la despolitización de las aulas, la libertad de elección y la universalidad de la educación”, al tiempo que ha destacado “la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la defensa por la conciliación familiar”.

El president ha estado acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado una inversión de 1,4 millones de euros para dotar de suministro de agua directamente a las explotaciones ganaderas y así garantizar la supervivencia de cerca de 76.000 cabezas de ganado en la Comunitat Valenciana.

El conseller, que ha visitado el municipio de Ares del Maestrat con la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha presentado la campaña de suministro de agua a las explotaciones ganaderas con el objetivo de paliar los efectos negativos que la situación de sequía extrema está provocando en este sector.

Barrachina ha avanzado que “gracias a esta inversión se pondrán en marcha 200 camiones cisterna de 25.000 litros, lo que supondrá llevar hasta cinco millones de litros de agua y así poder ayudar a 338 explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana”.

Hasta el momento, la Conselleria de Agricultura ha hecho un envío de emergencia con 15 camiones cisterna y, «dados los buenos resultados obtenidos, hemos decidido lanzar esta nueva encomienda que permitirá atender a más explotaciones, no solo de la provincia de Castellón, sino también de las de Alicante y Valencia”, ha explicado el conseller.

La prioridad será atender las necesidades de las explotaciones extensivas y semiextensivas de rumiantes, mediante la evaluación previa de su situación ante la carencia hídrica. Así, se van a localizar los puntos desde donde se puede obtener agua de calidad suficiente, gracias a la colaboración y los acuerdos con las comunidades de regantes, previa autorización de la confederación hidrográfica, para poder realizar las cargas de agua.

De este modo, se garantizará la accesibilidad de la ubicación, la capacidad del depósito, el consumo previsto y se podrá determinar si el servicio puede ser puntual o debe instaurarse uno periódico de suministro de agua a la explotación.

Por su parte, la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha destacado la sensibilidad y agilidad del Consell y ha asegurado que se trata de una ayuda muy importante para garantizar la supervivencia de nuestra ganadería en régimen extensivo y semiextensivo, así como el adecuado estado sanitario y de bienestar de un sector primario vital en nuestra provincia.

“Que llueva no depende de las administraciones, pero responder de manera ágil, rápida y efectiva antes las necesidades sí, y aquí siempre encontrarán a la Diputación de Castellón y a la Generalitat”, ha subrayado la dirigente provincial.

Graves pérdidas para el campo

Esta misma semana, el conseller ha reclamado medidas urgentes de apoyo al sector agrícola de secano, la ganadería extensiva y la apicultura para mitigar la situación de catástrofe que están sufriendo por la escasez de lluvias.

“Desde la Generalitat se están dando soluciones parciales, asistiendo con cubas a aquellos municipios en los que se están sacrificando animales, pero creemos que, siendo un problema común, la solución debe ser común”, ha reiterado Barrachina, tras exigir de nuevo al ministro Luis Planas la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía.

La grave sequía que afecta a la Comunitat Valenciana está causando pérdidas en los cultivos que ascienden a los casi 250 millones de euros, a lo que se une el problema de la ganadería extensiva. La falta de pastos naturales y de agua por los efectos de la sequía provoca ya un sobrecoste de más del 60 % en los ganaderos en extensivo (ovino-caprino y vacuno) de la Comunitat Valenciana.

“Los pastos están secos y deben recurrir cada vez más a alimentación a través de piensos, lo que encarece sus costes, y a todo ello se une a la falta de agua para los animales”, ha apuntado el conseller.

El Ayuntamiento de Almassora ha tramitado en el primer semestre de este año más de 80 expedientes para requerir a propietarios la adecuación y acondicionamiento de sus parcelas por motivos de seguridad y salud pública. El concejal de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, ha resaltado que numerosos vecinos llevan a cabo de manera periódica el mantenimiento de sus solares sin necesidad de remitirles ningún tipo de aviso al respecto.

A pesar de que la mayoría de propietarios cumplen la normativa a este respecto, existen cerca de 40 expedientes abiertos en años anteriores en proceso de resolución administrativa o en ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento. En este sentido, en la última modificación de crédito aprobada en el pasado pleno municipal, se contempla una partida para poder acometer, mediante ejecución subsidiaria, el acondicionamiento de diversas parcelas que acarrean riesgos para los residentes en las inmediaciones.

Por tanto, el Ayuntamiento prevé contratar los servicios de una empresa externa y, posteriormente, procederá a la aplicación de las correspondientes liquidaciones a los propietarios, conforme marca la legislación.

Cabe recordar que semanas atrás el departamento de Urbanismo realizó trabajos de despeje y desbroce de diversas parcelas entre los caminos Catalans y Om Blanc, correspondientes a diversas ejecuciones subsidiarias para prevenir situaciones de riesgo frente a incendios y asegurar la salubridad en las mismas.

Martínez-Galí ha insistido en que estas intervenciones se produce después del análisis de todos los mecanismos legales al alcance de la administración local para poder actuar en fincas que no son de su propiedad.

Durante el pasado ejercicio se abrieron 202 expedientes, 134 de ellos en la zona de la playa.

16/26
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner