Juan José Bosquet: «La izquierda borra cuatro siglos de devoción por un mito de año y medio».
Los representantes de los partidos políticos de la izquierda de este país tomaron la costumbre desde hace décadas de deconstruir la historia de España para intentar reconstruirla a su antojo y libre albedrío para adecuarla solo y exclusivamente a sus intereses partidistas, pero sobre todo ideológicos. Pero, por el camino, no tienen el más mínimo pudor ni el más mínimo rubor en alterar la historia para que les encaje en su tarea continua de destrozar nuestro país.
Y ese modo de proceder alcanza desde la sectaria memoria histórica, del último siglo, hasta cualquier cosa en la que puedan poner en entredicho los valores sobre los que se sostienen los pilares de nuestra sociedad actual, construida sobre una base de múltiples factores históricos, culturales y religiosos, reconocidos por cualquier profesor de Historia en Primaria, incluyendo la influencia de iberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos o musulmanes… Más, como no y de manera más especial, el cristianismo.
La izquierda se salta la historia a su antojo para acomodarla a su discurso. Negar la influencia musulmana en España, en Andalucía o en Almería, es negar siglos de convivencia entre personas de diferentes religiones y darle la espalda a una parte del legado cultural. Sin embargo, anteponer una leyenda de año y medio a más de 400 años de historia es la consecuencia de la deconstrucción histórica de España por parte del PSOE.
En nuestra provincia, en concreto en Fuente Victoria, una alcaldesa socialista decidió no poner en los indicativos viarios que su municipio tiene cuatro siglos de advocación mariana en La Alpujarra de una de las advocaciones más consolidadas en nuestra provincia: Reina de los Ángeles. Data de 1618. Cinco años después de culminarse la expulsión morisca ordenada por Felipe III (50 años antes, Felipe II había ordenado la deportación de los moriscos del llamado ‘señorío de Boadil’). Por lo que desde el siglo XVII se propagó la Reina de los Ángeles por la comarca siendo muchas las referencias históricas.
La alcaldesa, en lugar de presumir de cuatro siglos de historia de una advocación mariana extendida en el tiempo, no tuvo mejor idea que colocar en esos indicativos viarios, debajo del nombre de Fuente Victoria, ‘Ciudad de Boabdil’. Lo hizo apelando a una leyenda, convertida en tradición, que apela al año y medio que supuestamente vivió allí. Insisto en supuestamente porque en lo que parecen ponerse de acuerdo los historiadores, según diversas fuentes oficiales, coinciden en que fue en Laujar de Andarax donde estableció la residencia hasta que desde Adra embarcó para Marruecos para instalarse en Fez.
Desde VOX no negamos la historia de España, ni la deconstruimos a nuestro antojo. Miramos la historia a los ojos, defendemos lo que es nuestro durante más de cuatro siglos, lo que nos ha hecho ser como hoy somos, lo que nos ha permitido tener una sociedad con tradiciones y valores sin necesidad de buscar un reclamo, más ideológico que turístico. Nos sentimos orgullosos de que la Reina de los Ángeles, no solo sea la patrona de Fuente Victoria, sino una de las advocaciones más admiradas de toda la provincia. La alcaldesa del PSOE de Fuente Victoria prefiere a Boabdil. Hay elecciones que nos definen. En VOX, lo nuestro primero; los nuestros primero.
Beatriz Sánchez Agustino: «El Ayuntamiento llega tarde y mal al desbroce de solares».
El Grupo Municipal de VOX ha reclamado al Ayuntamiento de Granada agilizar la campaña de limpieza y desbroce de solares para evitar el peligro que supone dilatar estos trabajos en verano, una época en la que se multiplica el riesgo de incendios por las altas temperaturas.
La portavoz de VOX, Beatriz Sánchez Agustino, ha asegurado que “a mediados del mes de julio se encontraban pendientes el 23% de las actuaciones previstas y la campaña no concluirá hasta finales de agosto, por lo que consideramos necesario destinar más recursos al desbroce de solares para garantizar la seguridad de todos ante posibles incendios”.
Desde el Grupo Municipal de VOX también han denunciado que las quejas vecinales relativas a la limpieza son generalizadas en todos los barrios de Granada. “Cada barrio que visitamos y cada vecino con el que hablamos nos confirma que la supuesta buena gestión del Partido Popular y de la alcaldesa Marifrán Carazo es un mito”, ha afirmado Beatriz Sánchez Agustino.
Montserrat Cervantes: «El patrimonio militar es historia viva, identidad y oportunidad económica».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Montserrat Cervantes, ha denunciado, este lunes en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento andaluz, la “situación inaceptable” en la que se encuentra el patrimonio militar y defensivo de Andalucía “víctima del abandono, la improvisación y la negligencia institucional”.
Cervantes ha recordado que la historia de Andalucía “ha estado profundamente marcada por su condición de frontera entre el mundo cristiano y el musulmán, entre las culturas europeas y africanas, entre el Mediterráneo y el Atlántico”, lo que ha generado “una vasta red de castillos, murallas y baterías costeras que no es solo piedra y argamasa”, sino “historia y verdadera memoria”.
La parlamentaria de VOX ha criticado que, a pesar de los anuncios de Moreno Bonilla de reactivación del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA), “su ejecución ha sido lenta, burocrática y alejada de las verdaderas necesidades del patrimonio”.
Cabe recordar que, en abril de 2025, la Asociación ‘Amigos de los Castillos de Andalucía’ denunció públicamente que, de los 324 bienes catalogados como arquitectura defensiva prioritaria, menos del 12% ha recibido alguna intervención significativa en los últimos tres años, a lo que hay que sumar, como ha argumentado Cervantes, que los presupuestos autonómicos para 2025 recogían una partida “insuficiente” para la intervención en bienes de arquitectura militar.
La parlamentaria de VOX ha insistido en el “valor identitario” y la “oportunidad económica formidable” que supone el patrimonio militar, asegurando que “en un mundo globalizado donde el turismo cultural crece de manera sostenida, Andalucía podría y debería liderar la oferta europea en el ámbito del turismo de fortificaciones”. “El turista cultural de hoy busca experiencias auténticas” como “pasear por murallas medievales, recorrer patios de armas, explorar galerías subterráneas” ha apostillado.
“Pese a su valor histórico, identitario y económico, pese a las oportunidades que ofrece para el desarrollo rural, el turismo de calidad y la educación cívica, nuestros castillos, murallas y torres están siendo víctimas del abandono, la improvisación y la negligencia institucional”, ha lamentado Cervantes.
En este sentido, y frente a las actuaciones “insuficientes y erráticas” de Moreno Bonilla para frenar el abandono y deterioro de estas fortificaciones que salpican toda Andalucía, Cervantes ha exigido la urgente necesidad de poner en marcha “políticas públicas firmes, inversiones sostenidas, planes estratégicos y una implicación activa de la sociedad civil”, ha concluido.
Juan José Bosquet: «El PP reconoce el problema, pero vota en contra de la solución».
El Partido Popular de Francisco Góngora ha dado la espalda a los alumnos TEA. Así lo ha demostrado después de votar en contra de la iniciativa presentada por el concejal de VOX en el Ayuntamiento de El Ejido, Juan José Bosquet, en la que se defendía garantizar el apoyo educativo necesario para estos niños después de que la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla impusiera continuar con un modelo de apoyo externo a los centros educativos que traslada a las familias la carga económica y organizativa.
Bosquet ha lamentado que el Partido Popular ejidense sea “el único que no vea el daño” que el gobierno de Moreno Bonilla está perpetrando contra aquellos padres que ahora deben afrontar gastos mensuales de más de 500 euros.
Y es que, tal y como defiende el concejal de VOX, desde el Partido Popular se pretende “externalizar y privatizar un derecho fundamental para los alumnos con autismo”, ya que, con este modelo de apoyo externo, se sustituye la labor de personal cualificado por voluntarios sin formación.
“Góngora y su equipo de gobierno han demostrado hoy que lo único que les importa es su partido, no los alumnos con autismo”, criticaba Bosquet ante la negativa popular de aceptar la iniciativa después de, incluso, reconocer que la problemática existe y que los recursos educativos nunca son suficientes”.
Bosquet ha explicado, además, que, durante el Pleno municipal, el Partido Popular ha presentado “datos sin fondo en los que sacaban pecho de la labor que se hace, pero VOX sólo ha reflejado en su iniciativa lo que los padres, asociaciones y Federación de Autismo reclaman”.
“Hoy, el equipo de gobierno de El Ejido les ha dicho no a los alumnos TEA y todo por sus políticas partidistas”, se ha mostrado decepcionado el concejal de VOX en el Ayuntamiento ejidense, Juan José Bosquet.
Rodrigo Alonso: «Faltan ambulancias asistenciales y el equipamiento está obsoleto».
El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) con una batería de medidas para mejorar el servicio de ambulancias asistenciales en nuestra región y “garantizar tanto un servicio acorde a las necesidades del nuestro sistema sanitario como que cumplan con la ley” pues, como advierten desde esta formación actualmente “no se está cumpliendo con las normativas”, ya que “hay una ausencia notoria de ambulancias de diferentes clases”, y además “se están haciendo servicios en ambulancias de tipos que no tienen el material suficiente para lo que son requeridas”.
Así lo ha anunciado el portavoz adjunto de VOX en Andalucía, Rodrigo Alonso, quien ha denunciado la “nefasta gestión” de este servicio por parte de la Junta de Andalucía, tanto en la época socialista como ahora con el Gobierno de Moreno Bonilla, registrándose “graves problemas para los pacientes y los técnicos en emergencias de las ambulancias”, que se encuentran con situaciones que no pueden controlar, bien por la falta de profesionales en las ambulancias por las que se ven desbordados o bien porque no llevan personal sanitario adecuado a ciertos avisos.
En este sentido, son los propios profesionales los que denuncian cómo, ante la falta de ambulancias, sobre todo de las asistenciales para soporte vital avanzado, “se envía por parte del Centro Coordinador de Urgencias Sanitarias ambulancias no asistenciales a servicios que requieren asistencia técnico-sanitaria en ruta”, con las graves consecuencias que ello conlleva, ya que “no están acondicionadas para ese servicio”.
A todo esto, hay que sumar que, aunque muchas de las ambulancias que actualmente operan en nuestra región han sido renovadas con unidades nuevas, los equipos médicos que llevan a bordo son antiguos, obsoletos o no han sido actualizados al mismo ritmo que las propias ambulancias. De esta manera, como ha denunciado Alonso, “mientras los vehículos son más rápidos, seguros y eficientes, los dispositivos utilizados para atender emergencias siguen siendo los mismos de hace años, lo que puede afectar la calidad de la atención al paciente”, por lo que considera fundamental que “la renovación de la flota de ambulancias debe venir acompañada de una actualización integral de los equipos médicos que transportan” pues, “de lo contrario, la inversión en nuevas unidades no se traducirá en una mejora real en la atención de emergencias”.
Ante esta “preocupante” situación, desde VOX se ha registrado una PNL para que el Gobierno de Moreno Bonilla “garantice, en todas las provincias andaluzas, un servicio público de transporte sanitario que sea seguro y de calidad”.
En concreto, la iniciativa de VOX reclama al Gobierno andaluz del PP garantizar que las ambulancias asistenciales, tipos B y C, cumplan con la ley y lleven, al menos, dos profesionales, que permita movilizar al paciente convenientemente desde el lugar en el que se encuentre hasta el interior de la ambulancia y que sea asistido durante el traslado; así como mejorar la coordinación de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que impida que ambulancias no asistenciales acudan a servicios que necesiten una atención sanitaria inicial o un soporte vital básico.
También se solicita llevar a cabo, en el plazo de tres meses, un estudio y revisión del Transporte Público Sanitario en Andalucía, y aprobar definitivamente y dotar presupuestariamente el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE), aumentando el número de ambulancias, especialmente las asistenciales, en aquellos lugares donde más se necesite e incluyendo en todas las provincias andaluzas ambulancias de tipo B y C.
Modernizar, de manera integral, el equipamiento médico en las ambulancias, garantizando que la renovación de la flota vaya acompañada de la actualización de los dispositivos utilizados en la atención al paciente, mediante un diagnóstico detallado del estado actual de los equipos, tras el que se establezca un plan de sustitución progresiva priorizando aquellos que han quedado obsoletos y asegurando una inversión sostenida en tecnología sanitaria avanzada; así como garantizar la formación continua del personal sanitario en el uso de los nuevos dispositivos, de modo que puedan aprovechar al máximo sus capacidades y mejorar la atención a los pacientes en situaciones de emergencia; son otras de las medidas exigidas por VOX el Gobierno del Partido Popular en Andalucía en su iniciativa parlamentaria.
Manuel Gavira: «Moreno Bonilla hizo fijos a los 83 enchufados de la FAFFE».
VOX ha registrado en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla la solicitud para que sean citados en calidad de investigados las 83 personas que el PSOE enchufó en la FAFFE y sobre los que, según la UCO, en el demoledor informe emitido por esta unidad de la Guardia Civil, existe “indicios suficientes de delito”.
Así lo ha anunciado en la mañana de este martes el portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, quien ha comparecido ante los medios desde el Parlamento de Andalucía, acompañado por Fernando Rodríguez Galisteo, jefe de los Servicios Jurídicos de VOX en Andalucía.
Entre estas 83 personas que VOX solicita al juez que acudan a declarar, tras negarse a hacerlo ante la Guardia Civil, todos vinculados al PSOE o sus sindicatos afines en Andalucía, se encuentra, tal y como ha señalado el propio Gavira: tres ex alcaldes y dos ex concejales socialistas; dos hijos y dos cuñados de alcaldes del PSOE; un yerno del secretario general de la UGT; una sobrina Cándido Méndez, quien fuera líder de UGT; cuatro sobrino de alcaldes del PSOE y uno de un secretario provincial de CCOO; familiares de quien fuera vicepresidente del PSOE-A y de la Junta durante la etapa de gobiernos del PSOE, Gaspar Zarrías; y la esposa de Juan Espadas, actual portavoz del PSOE en el Senado y, hasta hace pocos meses, secretario general de los socialistas andaluces.
“Este es el PSOE bueno que, cada vez que tiene oportunidad, Moreno Bonilla reclama”, ha denunciado Gavira, al tiempo de recordar a los andaluces que estas 83 personas que fueron colocadas a dedo en la FAFFE, una fundación creada por el PSOE y que repartía el dinero público sin ningún tipo de control, “ahora se encuentran dentro del Servicio Andaluz de Empleo” (SAE), ya que “hace unos meses Moreno Bonilla hizo fijo a estos enchufados socialistas”.
En este sentido, Manuel Gavira ha asegurado que “el número uno de la FAFFE y del enchufismo en Andalucía ya no está en el PSOE, está en el Partido Popular y se llama Juan Manuel Moreno Bonilla”, ha sentenciado.
Gavira recuerda que en 2019 “Moreno Bonilla pudo poner en la calle a todos los enchufados del PSOE y no lo hizo”
El portavoz de VOX en Andalucía, ha insistido que en enero de 2019, cuando Moreno Bonilla llegó a la presidencia de la Junta “pudo poner en la calle a todos estos enchufados socialistas”, puesto que “en aquel momento sí existían los mecanismos legales oportunos”.
En aquel momento, continúa explicando Gavira, “a Moreno Bonilla le llega un informe jurídico donde le dan la opción de cómo ponerlos en la calle”, sin embargo, lamenta, “pudiendo utilizar los mecanismos legales oportunos que tenía en ese momento no lo hizo” y “al final lo que termina pasando es que los ha consolidado como fijos de la administración en Servicio Andaluz de Empleo”.
Gavira, ha tildado de “vergüenza” que los enchufados socialistas hayan sido hecho fijos por Moreno Bonilla en el SAE, cuando “la principal preocupación que tenemos los andaluces es el paro”, ha concluido.
Rocío De Meer: «Han cambiado nuestras calles y nos han convertido en minoría».
Rocío De Meer, diputada nacional de VOX por Almería, denuncia la inseguridad en barrios de toda España y promete dar voz a los españoles silenciados.
“Nosotros vamos a hacer todo lo posible hasta el último de nuestros días para apoyar a todas esas personas que no tienen voz”, ha afirmado Rocío De Meer, diputada nacional de VOX por Almería. “Todas esas personas, como esa chica de Alcalá, los vecinos de Sabadell, de El Puche, de Usera, Villaverde, Delicias en Valladolid, o los vecinos de las 200 viviendas de Roquetas, todas aquellas personas que han sido silenciadas institucionalmente.”
La diputada ha denunciado que “se ha cambiado su vida y su entorno sin preguntarles y, además, de manera muy violenta. Llevan años amordazados y silenciados.”
Rocío De Meer ha relatado situaciones concretas que sufren vecinos de barrios donde “una persona tiene miedo de recoger a su padre cada día porque no se atreve a cruzar la plaza. Estoy segura de que cualquiera de esos políticos que toman decisiones desde sus despachos no duraría cinco minutos en El Puche.”
La diputada de VOX ha subrayado que “la sensación que está viviendo muchísima gente en esos barrios absolutamente invadidos y tomados es la de ser minoría, de sentirse extranjero en su propia tierra, de que les han cambiado su calle de siempre, y de vivir bajo una sensación permanente de vigilancia e inseguridad.”
“Eso es algo silenciado por el poder político durante demasiados años. Y nosotros vamos a darle la vuelta”, ha sentenciado De Meer, comprometiéndose a defender la voz y los derechos de todos los españoles que se sienten abandonados por las instituciones.
Azucena López: «Adra no puede seguir sin el agua que le corresponde».
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Adra, a través de su portavoz Azucena López, ha registrado de cara el Pleno una moción para que “desde el Gobierno local se exija a la Junta de Andalucía a que finalicen las infraestructuras de canalización que conecten el pantano de Benínar con Adra”.
López ha reclamado “un calendario público y vinculando de ejecución de obras, priorizando los tramos que afectan directamente al regadío de Adra”. Además de “la puesta en marcha de un plan de emergencia que garantice el abastecimiento de agua para riego mientras se completan las infraestructuras hídricas”.
La edil de VOX ha explicado que esta moción se debe a que “durante más de 30 años, los agricultores de Adra han sido privados del acceso del al agua del pantano de Benínar, a pesar de que este embalse fue construido en la cuenca de río Adra”. Y es que “solo se han hecho estas infraestructuras hacia otras zonas, dejando a nuestro municipio sin el suministro vital que le corresponde”.
“Pese a que la Junta de Andalucía concedió el derecho de usar tres hectómetros cúbicos anuales del pantano para regar unas 1.500 hectáreas de cultivo en Adra en 2022, lo cierto es que dicha conexión con el embalse sigue sin ejecutarse. Un hecho que pone en evidencia la falta de voluntad política y de planificación por parte del Partido Popular”, critica López.
Por último, la portavoz de VOX también ha reclamado “una hoja de ruta con medidas claras para garantizar que llegue el agua a todos los vecinos. Pero no solo eso, sino que además debemos defender el derecho al agua de los agricultores de Adra”.