Rafael Segovia: «PP y PSOE han condenado al campo onubense a la sed con 26 años de promesas incumplidas».
El diputado del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía por la provincia de Huelva, Rafael Segovia, se ha referido hoy al “desconcierto” del Gobierno andaluz respecto al acuerdo anunciado con el Ministerio de Transición Ecológica para el desbloqueo de la Presa de Alcolea.
Mientras que, en respuesta a una pregunta del parlamentario andaluz en comisión sobre la situación de este acuerdo de colaboración con el Gobierno central, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, señaló ayer que dicho pacto “se va a firmar o se ha firmado ya”, el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco “ha mostrado su desconfianza sobre lo que pueda hacer el PSOE”, tal y como apunta Segovia.
Todo ello, después de que el diputado nacional del PSOE por Huelva, Gabriel Cruz, haya desmentido este acuerdo que, según el Gobierno de Juanma Moreno, se iba a firmar de forma inminente con el Gobierno central para que la Administración andaluza financiara y ejecutara la actuación.
“Como siempre, PP y PSOE engañan a Huelva. Si hubieran querido, la Presa de Alcolea, que proporcionaría agua suficiente para mantener la actividad agrícola sin tener que coger un solo litro del acuífero, formaría parte del Acuerdo de Doñana, ya que no había ningún impedimento para ello y su presupuesto, junto al del Canal de Trigueros, no llega al 25% de las inversiones que se harán en la zona gracias al Acuerdo de Doñana”, ha señalado.
Por ello, Rafael Segovia se ha preguntado “cómo es posible que esa infraestructura hidráulica que solucionaría por sí sola todo el problema hídrico de Doñana, haciendo compatible la actividad agrícola con el sostenimiento medioambiental, no forme parte de dicho acuerdo”.
Además, durante su intervención en comisión parlamentaria, el diputado andaluz ha señalado al PP y al PSOE como “responsables” de los problemas de sequía en Doñana, al no ejecutar las infraestructuras hídricas proyectadas cuando están al frente del Gobierno. Es más, les ha exigido que “no permitan” que se siga acusando falsamente a los agricultores de la desecación de las marismas por extraer agua del acuífero.
Tras aclarar que en Doñana “hay dos zonas claramente diferenciadas, las marismas y las arenas”, y que “ambas necesitan agua para que se mantenga el ecosistema”, ha recordado las imágenes de las marismas cuarteadas por la sequía y las acusaciones a los agricultores por extraer agua del acuífero que se encuentra bajo la misma y que sustenta el ecosistema del Parque Nacional de Doñana.
Al respecto, ha señalado que “no cabe una acusación más injusta, falsa o acientífica porque el suelo de la marisma es de arcilla, es impermeable y no permite que pase agua del acuífero a la marisma ni a la inversa”, ha manifestado, dejando claro que “el agua que hay sobre la marisma procede de la lluvia directamente y de los afluentes que le llegan”.
Rafael Segovia ha abundado en los motivos de la sequía de los últimos años, al recordar que en 1998 ocurrió el desastre de las minas de Aznalcóllar y “hubo que construir un muro para evitar que llegara el vertido al corazón de la marisma”, una actuación de urgencia que, en sus palabras, “salvó Doñana pero tuvo efectos secundarios, ya que se perdieron los aportes de agua que llegaban a través del Caño del Guadiamar, del Caño Travieso y del Brazo de la Torre”, ha precisado.
Según ha puntualizado, como respuesta a esa situación, surgió el proyecto Doñana 2005, que contempla una serie de actuaciones para la restauración hídrica de la zona, entre ellas recuperar estas tres infraestructuras cuyas obras, por Real Decreto, “fueron declaradas en 1999 de Interés General y llevaban implícitas las declaraciones de Utilidad Pública y de Urgencia a los efectos de la ocupación de bienes afectados”. Sin embargo, tal y como ha reprochado, “han pasado 26 años y ni los gobiernos del PP ni los del PSOE han ejecutado las obras”.
María López: «El drama de Huerto Paco no puede repetirse».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha exigido al equipo de Gobierno “que cumpla de una vez por todas” con el compromiso adquirido en el acuerdo de investidura respecto a la puesta en marcha del servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas en nuestra ciudad.
Así lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa la viceportavoz municipal, María López, quien ha señalado que, tal y como se está haciendo en otros ayuntamientos gobernados por el PP, en el próximo Pleno vamos a pedir “que figure como motivo de exclusión, tanto en el registro de demandantes de viviendas como en las bases que se aprueben para la adjudicación de vivienda pública, el hecho de que el interesado se encuentre ocupando una vivienda o inmueble de manera conflictiva sin título suficiente para ello, y sin el consentimiento expreso del titular”.
Del mismo modo, los concejales de VOX en el Consistorio de la capital exigirán la creación de un censo de viviendas ocupadas de forma ilegal, con información actualizada de forma regular, en el que se incluya también el listado de edificios municipales afectados por esta lacra.
Tal y como ha señalado la edil, en los últimos años “Huelva viene padeciendo un incremento alarmante de la ocupación ilegal de viviendas”, un fenómeno que, en sus palabras, “ya no puede considerarse marginal y que está generando graves problemas de convivencia, seguridad y salud pública en distintos barrios de la ciudad”.
Segú precisa la moción de VOX, los datos del Ministerio del Interior reflejan que, solo en la provincia de Huelva se produjeron en 2024 un total de 152 casos de usurpación de inmuebles, lo que supone un 20% más que en 2023. Aunque la estadística no se desglose a nivel municipal, la viceportavoz valora que “los vecinos de la capital pueden constatar a diario las consecuencias de esta realidad en edificios ocupados que se han convertido en focos de conflictividad, degradación urbana e inseguridad”.
“El caso más estremecedor, y que recientemente ha sacudido profundamente a la ciudadanía, ha sido la violación de una menor en un edificio ocupado tras ser secuestrada a punta de navaja en el barrio de Huerto Paco. Este suceso no solo revela la vulnerabilidad que generan estos entornos, sino que pone de manifiesto cómo la falta de control sobre los inmuebles ocupados ilegalmente puede derivar en la comisión de delitos especialmente graves”, ha manifestado López Zambrano.
Además, según ha denunciado, estos edificios “suelen convertirse en focos de insalubridad, acumulación de basuras y plagas, que afectan a la salud del vecindario”. A ello “se suman las denuncias por amenazas, ruidos, vandalismo, robos y un clima de miedo que rompe la convivencia”, mientras que los propietarios legítimos, por su parte, “sufren la impotencia y la angustia de perder el control de sus viviendas y enfrentarse a interminables procesos judiciales, al tiempo que los vecinos ven cómo sus barrios se deterioran a pasos agigantados”.
También las administraciones públicas, según ha añadido la concejal, tienen que asumir en numerosas ocasiones un elevado coste en actuaciones de limpieza, tapiado de edificios y recursos policiales. En definitiva, ha apuntado que “se está poniendo en riesgo la convivencia, la tranquilidad de los barrios y el respeto a la legalidad”.
Tal y como ha recodado, VOX lleva años denunciando este hecho y exigiendo al Gobierno central que se tomen las medidas necesarias para poner coto a este problema de una forma definitiva, lo que debe de pasar por una reforma del Código Penal, endureciendo las penas por usurpación y agilizando el proceso de desahucio de ocupas; dotando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de mayores medios en la lucha contra la ocupación ilegal; así como modificando la legislación vigente para facilitar de una manera significativa la construcción de vivienda social.
“Mientras esto no ocurra y como Administración más cercana al ciudadano, consideramos que el Ayuntamiento debe dar también respuesta, siempre dentro de sus competencias, a este problema que cada vez afecta a más de sus conciudadanos; por lo que es urgente que el Ayuntamiento de Huelva, aparte de otras medidas que también están a su alcance, ponga de una vez por todas en marcha ese servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas, con el que ya se comprometió con VOX en el acuerdo de investidura”, ha manifestado la viceportavoz.
TOLERANCIA CERO A LA OCUPACIÓN ILEGAL
Este servicio, según ha explicado López Zambrano, permitiría a los afectados “recibir orientación jurídica inmediata, activar canales de coordinación directa con la Policía Local y Nacional, y establecer sistemas de aviso temprano para impedir que las ocupaciones se consoliden”.
Un recurso de estas características, bajo su punto de vista, “no solo ayudaría a proteger los derechos de los propietarios, sino que también reforzaría la seguridad y la confianza de los vecinos, enviando un mensaje claro: en Huelva no se tolerará la ocupación ilegal que degrada barrios, pone en riesgo la convivencia y, como desgraciadamente hemos visto, puede derivar también en tragedias como la que recientemente hemos tenido que ser testigos”.
Eduardo Molleda: «Mientras otros hablan de progreso, Baena pierde hijos y bosques».
El concejal y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Baena, Eduardo Molleda, ha anunciado hoy en rueda de prensa la presentación de dos mociones fundamentales para el presente y futuro del municipio: una destinada a poner en marcha un programa de retorno del talento y lucha contra la despoblación, y otra dirigida a la recuperación ambiental y reforestación de la Ladera Sur, devastada por los incendios en los últimos años.
Molleda recordó que Baena sufre una preocupante pérdida de población, con una reducción interanual de 97 habitantes en 2024, lo que equivale a casi un 0,5% menos en solo un año. Una tendencia que, de prolongarse, comprometerá seriamente el futuro de la localidad. Según explicó, la principal causa de este declive demográfico está en la salida constante de jóvenes que, ante la falta de oportunidades laborales, se ven obligados a marcharse a otras ciudades o incluso al extranjero.
“Cada año cientos de baenenses, muchos de ellos con alta cualificación profesional, abandonan su tierra porque aquí no encuentran futuro. Esta fuga de talento es un drama humano y familiar, pero también una descapitalización de nuestro desarrollo social y económico”, señaló el portavoz de VOX.
Para revertir esta situación, la primera moción propone que el Ayuntamiento impulse un Plan de Retorno del Talento dotado con al menos 60.000 euros, que permita incentivar tanto a jóvenes empresarios que quieran instalar sus negocios en Baena y Albendín, como a aquellos empresarios locales dispuestos a contratar a jóvenes que residen fuera para facilitar su regreso. “Es responsabilidad del Ayuntamiento, como institución más cercana a los vecinos, crear las condiciones necesarias para que nuestros jóvenes encuentren aquí un futuro y no tengan que marcharse. Baena debe apostar por su gente y recuperar a quienes un día se vieron obligados a irse”, insistió Molleda.
Recuperar la Ladera Sur como pulmón verde de Baena
La segunda moción registrada se centra en la recuperación de la Ladera Sur de Baena, una zona de gran valor natural y paisajístico que ha quedado arrasada por los incendios. Además del daño medioambiental evidente, Molleda advirtió de que la situación actual aumenta los riesgos de erosión, la pérdida de biodiversidad y la proliferación de plagas que afectan directamente a la convivencia de los vecinos en las zonas próximas. “La Ladera Sur se ha convertido en una ladera negra, desprovista de vida. Es prioritario actuar con visión de futuro. No podemos resignarnos a convivir con un espacio degradado junto a nuestro casco urbano. Debemos transformarlo en un pulmón verde que sea orgullo de todos los baenenses”, subrayó.
La moción de VOX contempla la elaboración de un estudio forestal integral, la puesta en marcha de un plan de reforestación con especies autóctonas que garanticen la regeneración natural del terreno, la coordinación con la Junta de Andalucía y entidades especializadas para obtener financiación, y la implicación ciudadana en labores de sensibilización y recuperación ambiental.
Con estas dos iniciativas, VOX Baena refuerza su compromiso con los problemas reales de los vecinos, aportando soluciones que miran tanto al futuro económico y social de la localidad como a la protección de su patrimonio natural. “Mientras otros se conforman con discursos vacíos, VOX trae propuestas concretas para que nuestros jóvenes vuelvan a Baena, para que el talento se quede aquí y para que nuestro entorno natural se recupere. Queremos un Baena con futuro, con oportunidades y con orgullo de su tierra”, concluyó Eduardo Molleda.
Francisco Porras: «La lengua azul arrasa el ganado en Cártama».
El portavoz de VOX en Cártama, Francisco Porras, ha anunciado que su grupo municipal llevará al próximo pleno del día 19 una moción relativa a la grave propagación de la enfermedad de la lengua azul que está afectando de manera dramática al ganado ovino y bovino en Andalucía y, de manera especial, en Cártama.
Porras ha explicado que “nuestros ganaderos están atravesando una situación límite mientras la Junta de Andalucía y el Gobierno central siguen sin dar una respuesta contundente. La falta de planificación y de medidas preventivas ha provocado que hoy tengamos explotaciones al borde del colapso”.
El portavoz ha recordado que el pasado 26 de junio se confirmó un foco en Cártama causado por el serotipo 3 de la enfermedad, que afecta ya al 80% del ganado ovino en el Valle del Guadalhorce, con más de mil muertes registradas y una caída de la producción de leche de más del 40%. “Esto no son cifras frías, son familias arruinadas, generaciones enteras de trabajo que se pierden por la dejadez de las administraciones”, ha lamentado.
La moción que defenderá VOX en el pleno incluye medidas como la exención de tributación en el IRPF por módulos a las explotaciones afectadas, el pago inmediato de las ayudas aprobadas y aún pendientes, la convocatoria de nuevas líneas de apoyo consensuadas con el sector, la vacunación gratuita contra todos los serotipos existentes y la dotación de repelentes, insecticidas y medicamentos de manera descentralizada a través de las Oficinas Comarcales Agrarias.
Porras ha subrayado además que “es urgente que se garantice la bioseguridad de las explotaciones, facilitando también el enterramiento controlado de los animales fallecidos, ya que el actual sistema de recogida en camiones es inviable y aumenta el riesgo de contagio”.
El edil ha asegurado que VOX reclamará que se aumente el fondo de contingencia de la Junta, pasando de los actuales 16 millones a, al menos, 140 millones de euros. “No se puede seguir jugando con el futuro del campo andaluz. Sin medidas reales, nuestros ganaderos no podrán resistir más tiempo”, ha concluido Porras.
Antonio Sevilla: «El centro de salud de Gamarra es electoralismo barato del PP».
Antonio Sevilla, presidente de VOX Málaga y parlamentario de VOX en Andalucía, ha tachado de «electoralismo del malo» el anuncio hecho por la Consejería de Salud y Consumo para reactivar el proyecto del centro de salud de Gamarra.
El parlamentario malagueño ha recordado que tras 20 años de promesas de unos y otros, el PP «aprovecha el año electoral para sacar expedientes polvorientos con los que tratar de ganar votos a la desesperada», aunque eso implique «continuar mintiendo a los malagueños» con proyectos que finalmente no son ejecutados.
«El centro de salud de Gamarra es un ejemplo perfecto de cómo funciona la política para Partido Popular y PSOE. Anuncian proyectos, los guardan en cajones durante años y los recuperan poco antes de las elecciones para volver a anunciarlos y fingir que trabajan cuando en realidad, solo piensan en mantener los sillones la próxima legislatura», ha criticado Sevilla.
El presidente de VOX Málaga se ha preguntado «qué le ha impedido al PP, con mayoría absoluta en la Junta, sacar a concurso este proyecto en los años anteriores de legislatura».
«¿Por qué ha esperado al año electoral? Todo el mundo sabe la respuesta. Por electoralismo del malo. El Partido Popular pretende camuflar su inacción en sanidad pública durante los tres últimos años recuperando obras que debieron haberse ejecutado hace años», ha seguido diciendo.
La realidad, según Antonio Sevilla, es que los malagueños «siguen teniendo que esperar 20 días para conseguir una cita en la atención primaria», una cifra «intolerable que confirma el fracaso del Gobierno de Moreno Bonilla con la sanidad pública andaluza».
Paula Badanelli: «El PP ha subido el agua casi un 18% en dos años».
La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Córdoba, Paula Badanelli, ha denunciado la decisión del Partido Popular de volver a subir la tasa del agua en la ciudad, esta vez en un 2,1%.
Badanelli ha recordado que esta medida se suma a los incrementos anteriores, con un 10% en 2025 y un 5% en 2024: “Hablamos ya de casi un 18% de subida en apenas dos años. Es un auténtico atraco a las familias cordobesas”.
La portavoz ha criticado duramente las declaraciones del presidente de la Empresa Municipal de Aguas, que restó importancia a la subida: “Decir que ‘no se nota’ en la economía familiar es una barbaridad y una falta de respeto a lo que están sufriendo nuestras familias y clases medias. Se nota que a ellos el dinero no les cuesta ganarlo”.
Paula Badanelli acusó al PP de engañar a los cordobeses, prometiendo bajadas impositivas en campaña y aplicando después subidas continuas: “Nunca cumplen lo que prometen. Se han convertido en una estafa política. Con el voto decisivo de VOX en el anterior mandato no se tocaron los impuestos, pero ahora, con mayoría absoluta, el PP gobierna de espaldas a los cordobeses”.
Asimismo, denunció el remanente de más de 40 millones de euros en las arcas municipales mientras se exprime a las familias: “Mientras sobran millones para los bancos, machacan a los cordobeses que no llegan a fin de mes”.
Desde VOX Córdoba reiteran su compromiso con bajadas reales de impuestos y tasas, que solo son posibles recortando gasto corriente y eliminando todo el gasto superfluo, inútil e ideológico que hoy mantiene el PP: “El Partido Popular vuelve a mentir, engañar y defraudar. Son una estafa. Solo VOX garantiza una política fiscal justa y una gestión responsable”.
Juan Francisco Rojas acusa al PP de gastar sin control y cargar la factura a los contribuyentes.
El portavoz de VOX en el consistorio de la capital, Juan Francisco Rojas, ha vaticinado una nueva subida de impuestos de la capital, tras la aprobación del nuevo contrato de limpieza de calles y playas del equipo de gobierno del Partido Popular que supondrá una subida del precio de más del 55%, en total 193 millones de euros.
Rojas ha señalado que “las cuentas no salen”, o van a reducir mucho otras partidas para hacer frente a la gran subida o “vaticino otra subida de impuestos en 2027”.
Desde VOX recuerdan que en el último año ya se han subido el IBI, la tasa del agua y la tasa de residuos y todo tras afirmar la alcaldesa del PP, María Vázquez, durante la campaña de las elecciones municipales de 2023, que no iba a subir los impuestos. “Llevamos tres subidas encadenadas, los almerienses están pagando más y recibiendo lo mismo o menos”. Estos aumentos hay que pagarlos, y mucho “nos tememos que será otra vez a costa del contribuyente”, explica el portavoz.
Rojas advierten que el modelo del PP consiste en anunciar grandes contratos, aplazar los pagos y luego justificar nuevas subidas de impuestos como si fueran inevitables. El Partido Popular de Almería “gobierna con las recetas del PSOE: gasto público sin control y subidas fiscales para tapar su falta de estrategia”. Desde VOX siempre “hemos exigido auditar de forma transparente los servicios concesionados para conocer la realidad”. El ejemplo de buenos gestores “no se hace gastando más sino gastando bien y con rigurosidad”, ha concluido.
Francisco Ruiz: «No podemos apoyar gastos con informe negativo de Intervención».
El portavoz de VOX en Mancha Real, Francisco Ruiz, ha votado en el último pleno extraordinario en contra del reconocimiento extrajudicial de créditos, un procedimiento administrativo especial que permite al Ayuntamiento pagar deudas contraídas al margen de los presupuestos, “con lo que se podrían justificar gastos irregulares, ejecutar contratos de forma anómala -por ejemplo, contrataciones verbales, como parece ser que ha ocurrido- o dificultar la rendición de cuentas”, ha puntualizado.
Con todo, según ha explicado el edil de VOX, el voto en contra de su formación política se debe al informe negativo de Intervención, “dado que ese órgano es el encargado de garantizar la legalidad y la correcta gestión de los fondos públicos y su informe negativo indica que algo no está funcionando. Por eso no podemos votar a favor”.
Al tiempo, ha lamentado que, «aunque algunas modificaciones nos parecían razonables, la inclusión en la misma votación de facturas informadas negativamente por intervención ha hecho que votemos en contra». Es el caso de la «inversión en la balsa de Pozuelo, prometida hace años y tan necesaria para el municipio”, ha apostillado.
Por ello, le ha requerido a la alcaldesa popular, Mar Dávila, “una estrategia financiera bien planificada en la que prevalezca la eficiencia, la optimización y la transparencia”.
Por otra parte, Francisco Ruiz, “recogiendo las demandas de los mancharrealeños”, ha instado al equipo de gobierno municipal a “iluminar adecuadamente los parques y jardines, arreglar el mobiliario urbano y a evitar que los camiones con áridos se estacionen pegados a los patios de las casas en la zona de Tetuán para no ocasionar más molestias a los vecinos”.