Isabel Madera: «Bormujos es el ejemplo de que el programa de Vox funciona».
Isabel Madera, portavoz del grupo municipal Vx y Delegada de Urbanismo en Bormujos, participa del Europa Viva 25, la gran convención política organizada por Vox en el Palacio de Vistalegre (Madrid), donde se han reunido líderes europeos comprometidos con la defensa de la soberanía, la libertad y la prosperidad de las naciones.
Madera destacó el compromiso del grupo municipal con la ejecución de las políticas del partido:
“Desde la Delegación de Urbanismo en Bormujos estamos llevando adelante las políticas que plantea Vox en su programa de gobierno sobre vivienda y urbanismo. Somos el caso testigo de que lo que se propone a nivel nacional se puede hacer desde los municipios.”
La Delegada de Urbanismo subrayó además:
“Lo que decimos a nivel nacional, lo hacemos en Bormujos.”
Entre las medidas impulsadas, señaló la promoción de viviendas asequibles, la recuperación de suelo urbano para los vecinos, la construcción de estacionamientos públicos, y la lucha contra la okupación, en línea con el plan de Vox para que los españoles puedan volver a ser propietarios de sus hogares.
En el marco del evento, Madera se reunió con los portavoces nacionales de Vox en vivienda y economía, Carlos Quero y José María Figaredo, para coordinar estrategias y trasladar la experiencia local como modelo de gestión eficaz.
Con casos como el de Bormujos, Vox demuestra que sus propuestas no solo son necesarias, sino también perfectamente viables cuando hay voluntad política.
Javier Herreros: «Convocaron ayudas… para que nadie las pudiera cobrar».
El Grupo Municipal VOX en Vélez-Málaga defenderá en el Pleno de este mes de septiembre una moción para reclamar al Gobierno de la Junta de Andalucía una nueva convocatoria de ayudas destinada a los agricultores de la Axarquía afectados por la dana de octubre de 2024.
Javier Herreros, portavoz de VOX en Vélez-Málaga, ha denunciado que la convocatoria anterior «ha resultado ser un absoluto fracaso por su falta de eficacia, su diseño burocrático y su total desconexión con la realidad agrícola de la Axarquía».
«Las ayudas tenían unas condiciones tan restrictivas que los agricultores no han podido acogerse a ellas. Por eso desde VOX solicitamos que se abra de nuevo esta convocatoria con unas condiciones más cercanas a la realidad de los agricultores», ha añadido Herreros.
Eliminar el requisito de pérdida mínima del 30% del potencial productivo total
En la moción registrada por el Grupo Municipal VOX, se destaca la necesidad de revisar en profundidad los criterios de acceso, especialmente el de acreditar una pérdida mínima del 30% del potencial productivo total, un requisito que según Herreros, «ha supuesto un filtro injusto y excluyente».
Asimismo, se reclama que en la nueva convocatoria se habiliten procedimientos simplificados, compatibles con la realidad de los pequeños agricultores, y la puesta en marcha de actuaciones complementarias sobre el terreno, tales como la recuperación de infraestructuras agrarias básicas.
Por último, VOX solicita la creación de una comisión de seguimiento y control en la comarca de la Axarquía, formada por representantes de la Consejería de Agricultura, técnicos de las administraciones, asociaciones agrarias, cooperativas y ayuntamientos para supervisar la ejecución de las ayudas y garantizar su correcta aplicación.
«No entendemos cómo Juanma Moreno se pone de perfil ante una problemática que ha tenido una afectación tan importante en la comarca de la Axarquía. Estas ayudas son fundamentales para poner en valor nuestras explotaciones agrícolas», ha sentenciado Herreros.
José Luis Jiménez: «Hoy hay tiros, ayer decían que todo iba bien».
Durante el pleno celebrado hoy, VOX ha insistido en la urgencia de adoptar medidas inmediatas tras el último tiroteo en el municipio, reclamando al equipo de gobierno del PP que rectifique su postura y actúe con responsabilidad. El alcalde, Joaquín Villanova (PP), se ha limitado a justificar lo ocurrido argumentando que se trata de un acto “casual y esporádico” procedente de la Costa del Sol, restando importancia al hecho de que se produjera en Alhaurín de la Torre. Según Villanova, los presuntos delincuentes “no son del pueblo”, responsabilizando además a la “caótica situación que vive la Guardia Civil” y echando balones fuera.
El portavoz de VOX en Alhaurín de la Torre, José Luis Jiménez, ha lamentado que el equipo de gobierno rechazara en el pasado pleno la moción presentada por su grupo municipal para reforzar la seguridad en el municipio. “El PP aseguró que todo estaba bien y que no había motivos para preocuparse, pero la realidad se ha impuesto una vez más: hoy tenemos que lamentar un tiroteo en nuestras calles”, ha afirmado Jiménez.
VOX recuerda que en aquella moción se advertía de que los datos oficiales del Ministerio del Interior reflejaban un aumento de la criminalidad en la provincia y en Alhaurín de la Torre. En el municipio, por ejemplo, se registró en el primer trimestre de 2025 un incremento del 20% en las lesiones graves y riñas tumultuarias, del 33,3% en delitos contra la libertad sexual, del 20,6% en hurtos, del 15% en sustracción de vehículos y de un 300% en el tráfico de drogas. “Es evidente que Alhaurín de la Torre no es ajeno a la ola de inseguridad que vive la Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce”, ha explicado el portavoz.
Jiménez ha recordado además que hace apenas unos días la propia Policía Local reconocía públicamente la falta de agentes en la jefatura del municipio. “Lo que denunciamos en el pleno lo corroboran ahora los propios profesionales que están sobre el terreno, los que día a día se juegan la vida velando por nuestra seguridad. No se les puede pedir más mientras siguen sin medios y sin el número de efectivos necesarios”, ha señalado.
En su propuesta, VOX pedía adecuar la plantilla de la Policía Local a las necesidades reales del municipio, dotar a los agentes de los medios materiales adecuados, impulsar formación frente a nuevas formas de delincuencia, descentralizar los servicios de seguridad a todos los núcleos urbanos y organizar campañas de prevención entre la población. “Era una propuesta de sentido común, ajustada a la legalidad y basada en datos, pero el PP la rechazó alegando que todo estaba bien. Hoy los vecinos comprueban con preocupación que sigue sin ser así”, ha subrayado Jiménez.
El portavoz ha advertido que los vecinos de Alhaurín de la Torre viven con creciente sensación de inseguridad. “No se trata de generar alarma, se trata de asumir la realidad y dar soluciones. No podemos permitir que las familias vivan con miedo ni que la delincuencia siga campando a sus anchas”, ha concluido.
Jacobo Robatto: «Nos venden desamparo, pero es un fraude planificado».
El diputado nacional de VOX por Granada, Jacobo Robatto, ha denunciado el aumento de los casos de menores migrantes de origen marroquí que están siendo abandonados a las puertas de comisarías, puestos de Guardia Civil y centros de menores, “argumentando que están en situación de desamparo para beneficiarse de las ayudas y de la tutela de las instituciones públicas españolas”.
Esta circunstancia, que se recoge en la última memoria de la Fiscalía General del Estado que se presentó hace unos días, se une a la llegada masiva a la provincia granadina de menas procedentes de Canarias, que se agravará en las próximas fechas con el reparto de otros 677 menores no acompañados por las distintas provincias andaluzas.
“Estamos hablando de un fraude en toda regla porque, según los informes de la Policía, son los propios familiares los que abandonan a estos menores para conseguir el reagrupamiento familiar y beneficiarse de todas las prestaciones que las instituciones otorgan a los menas”, ha apuntado Jacobo Robatto.
En este sentido, Robatto ha recordado que este mismo verano fueron detenidos dos hombres de nacionalidad marroquí por abandonar al sobrino menor de uno de ellos en la Comisaría de la zona Norte de la capital granadina, simulando la situación de desamparo del menor y con el consentimiento y colaboración de los padres.
“Hemos visto otros casos en los que estos menores han fingido estar en situación de desamparo para quedarse en España y jugar al fútbol, todo esto pagado, claro, con el dinero de los contribuyentes”, ha denunciado el diputado de VOX, que en contraposición ha recordado la endémica falta de plazas en las residencias para mayores de la provincia, con listas de espera de años para conseguir una plaza.
“VOX es el único partido que tiene claro que hay que acabar con este negocio de la inmigración ilegal que sólo reparte inseguridad por nuestros barrios”, ha subrayado el diputado nacional de VOX por Granada, que ha recordado que cada mena supone un gasto anual para las instituciones públicas de 54.000 euros. “¿Cuántas familias con hijos a su cargo disponen de este dinero?”, se ha preguntado Robatto, para terminar exigiendo al Gobierno “que cumpla con el acuerdo entre España y Marruecos respecto de los menores extranjeros no acompañados y que se facilite el retorno de estos inmigrantes ilegales, así como la reunificación familiar”.
Manuel Gavira: «Las cuentas públicas son un laberinto diseñado para esconder la factura de la inmigración ilegal».
El portavoz de VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha anunciado, tras la puesta en marcha de una acción coordinada desde el Congreso de los Diputados, que el grupo parlamentario va a pedir a la Cámara de Cuentas de Andalucía que “fiscalice el dinero que de una manera directa o indirecta va destinado a cubrir lo que está sucediendo con la inmigración ilegal, masiva y desordenada”.
Gavira ha advertido que la financiación a la inmigración ilegal “va para ayudas a vivienda y ayudas a empleo” porque en Andalucía “cualquier menor que llega, en el momento que deja de ser tutelado por la administración andaluza, tiene una preferencia en las ayudas contributivas y no contributivas frente a un joven andaluz que no puede acceder a ella”. “Tiene preferencia el que viene de fuera y esto es lo que nosotros queremos cuantificar para poder contar de una manera exacta a todos los andaluces”, ha sentenciado.
Además, el portavoz de VOX ha recordado que ayer en la sesión de control “le preguntamos a Moreno Bonilla si estaba dispuesto a acoger a todos los inmigrantes ilegales si el señor Sánchez le daba la financiación que él pidiera”. “Evidentemente, no nos contestó”, ha sentenciado. Gavira ha asegurado que el Gobierno andaluz “no va a entrar en los temas que le pueda causar el más mínimo desgaste” porque Moreno Bonilla “prefiere que el desgaste lo sufran las niñas violadas, los ancianos atacados y las mujeres agredidas”.
En este sentido, Gavira ha criticado que el Partido Popular y el Partido Socialista “no solo financian a quienes llegan ilegalmente, sino que además lo que hacen es despreciar a las víctimas” porque “saben que su testimonio sería un golpe a la flotación de sus políticas en materia de inmigración”. El portavoz ha señalado que el PP y el PSOE “son unos falsos y unos hipócritas”, además “dejan abandonadas a todas las víctimas, las quieren calladas y no se quieren preocupar de ellas”. Gavira ha criticado que el bipartidismo “se ha sacado de la manga la palabra polarización”. “Polarizar al parecer es denunciar lo que está pasando, rechazar todo tipo de iniciativa y de medidas que presentamos para frenar esa inmigración ilegal”, ha afirmado.
El portavoz ha asegurado que “las víctimas de esta inmigración ilegal masiva merecen una consideración” y en VOX “vamos a poner el acento en las víctimas” porque “son la responsabilidad del Partido Popular y del Partido Socialista”. “Detrás de esa llegada de inmigración ilegal masiva hay personas que sufren las consecuencias y el señor Moreno Bonilla no quiere entrar en ello”, ha sentenciado.
Finalmente, Gavira ha concluido afirmando que, desde VOX, “vamos a seguir trabajando, denunciando y presentando medidas” en el Parlamento de Andalucía “para que este tema cese de una vez”.
Reyes Romero: «La violencia no se queda fuera, entra en las cárceles y golpea a nuestros funcionarios».
La diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, alerta sobre el aumento de la delincuencia y la incidencia de extranjeros, “algo especialmente visible en las cárceles. Así es la realidad, mientras que el gobierno intenta ocultar las evidencias y los españoles lo sufrimos.”
Sobre el nivel de una delincuencia cada vez más violenta, Reyes Romero recuerda “las continuas agresiones que sufren los funcionarios de prisiones.”
“El pasado 30 de agosto, un interno del Centro Penitenciario Sevilla II agredió a un funcionario del Centro tras haber sido trasladado a la zona de seguridad por haber estado provocando bullicio. Así, el interno, de modo sorpresivo y repentino, arremetió contra los funcionarios, propinándole varios golpes en el costado que le ocasionaron la rotura de las costillas y llegando a morderle en el brazo”, afirma la diputada sevillana, agregando que ”este caso se suma a un amplio historial de agresiones que se llevan registrando desde hace meses, según remiten los profesionales del sector, “en apenas dos meses se han registrado cuatro agresiones graves en la misma prisión.”
“Sobre esta agresión, no sabemos cuál es el origen del autor de los hechos, ni en qué tipo de régimen penitenciario se encontraba”, indica Romero.
Desde VOX, también se enfatiza en “si los funcionarios de prisiones cuentan con recursos necesarios para su defensa; cuestión que el gobierno también intenta ocultar sistemáticamente.”
“Al ministro Marlaska, si no le gustan las estadísticas, también las oculta. Lejos de tomar medidas para solucionar los problemas de violencia y criminalidad, con su actitud e ineptitud, está propiciando que los criminales se envalentonen”, asevera la diputada.
Para finalizar, Reyes Romero asegura que “el partido del Tito Berni, Koldo, Ábalos, Cerdán y un largo etcétera se ha gastado el dinero público en prostitutas, drogas y sobornos mientras que los españoles vemos cada vez más degradadas nuestras calles. La provincia de Sevilla, como de costumbre, sigue a la cola en inversiones e infraestructuras. No obstante, en VOX lo tenemos claro: No tenemos por qué resignarnos. Vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de los funcionarios de prisiones. Abogamos por su reconocimiento como agentes de la autoridad y no nos vamos a callar ante la proliferación de los crímenes. España no puede ni debe convertirse en un paraíso para las mafias de más de medio mundo.”
el partido del Tito Berni, Koldo, Ábalos, Cerdán y un largo etcétera se ha gastado el dinero público en prostitutas, drogas y sobornos mientras que los españoles vemos cada vez más degradadas nuestras calles.
La provincia de Sevilla, como de costumbre, sigue a la cola en inversiones e infraestructuras.
No obstante, en VOX lo tenemos claro: No tenemos por qué resignarnos.
Vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de los funcionarios de prisiones. Abogamos por su reconocimiento como agentes de la autoridad y no nos vamos a callar ante la proliferación de los crímenes. España no puede ni debe convertirse en un paraíso para las mafias de más de medio mundo
Antonio Alcázar: «326.700 € adjudicados y ni una sola piedra movida en el Camino del Mirlo».
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción en la Comisión de Urbanismo, Movilidad y Seguridad para exigir la ejecución inmediata de las obras de reparación del vial Camino del Mirlo, en el distrito Puerto de la Torre – barriada Junta de los Caminos.
Estas obras fueron adjudicadas en febrero de este año con un plazo de ejecución de seis meses, pero a fecha de hoy no se han iniciado pese al compromiso municipal.
Un gran riesgo para los vecinos
El portavoz de VOX Málaga, Antonio Alcázar, ha señalado que “la situación del Camino del Mirlo es insostenible, ya que el vial continúa en pésimas condiciones, con riesgo inminente de desprendimiento, y los vecinos llevan meses reclamando una actuación que ya fue adjudicada y presupuestada”.
La adjudicación, con un presupuesto de 326.700 euros, incluía actuaciones de regularización y compactación del terreno, limpieza y desbroce de cunetas, instalación de pavimento en tramos de alta pendiente, construcción de muros de escollera y colocación de barreras de seguridad. Sin embargo, hasta la fecha ninguna de estas intervenciones ha sido acometida.
Para el edil “estamos a las puertas de la temporada de lluvias y la falta de actuación no solo incrementará el deterioro del camino, sino que pondrá en peligro la seguridad de los vecinos que lo transitan a diario”.
Además, “es intolerable que el Ayuntamiento conozca esta situación, denunciada incluso por la Asociación de Vecinos, y siga sin actuar”, ha subrayado Alcázar.
Medidas urgentes
En su moción, VOX Málaga reclama que el Ayuntamiento ejecute con carácter de urgencia las obras ya adjudicadas, publique un calendario de actuaciones actualizado, adopte medidas inmediatas de seguridad y protección para los usuarios hasta la finalización de las obras y mantenga informados a los vecinos sobre el estado del procedimiento y los posibles retrasos.
El portavoz de la formación ha concluido afirmando que “la prioridad de cualquier administración debe ser garantizar la seguridad de los ciudadanos. La dejadez del equipo de gobierno en este asunto es un ejemplo más de la falta de eficacia de la Gerencia de Urbanismo, que sigue sin dar respuesta a necesidades urgentes de Málaga”.
Fernando Rodríguez Galisteo: «La suciedad del Guadalquivir es la prueba de que Sevilla necesita otra política».
El concejal de VOX en el Ayuntamiento de Sevilla, Fernando R. Galisteo, ha reprochado al gobierno municipal la falta de eficacia en la limpieza de la dársena del río Guadalquivir, pese a los elevados recursos económicos destinados.
“Desde VOX planteamos desde el inicio del mandato una solución temporal: externalizar por un año el servicio. Pero nuestra propuesta definitiva era que el Lipassam contara con sus propios medios, con una embarcación propia y personal municipal para realizar las labores de recogida de residuos”, explicó.
Cifras que no cuadran
Galisteo subrayó la incoherencia económica del actual sistema:
“Con un presupuesto de más de 70.180 euros anuales, en un mandato nos acercamos a los 300.000 euros gastados. Mientras tanto, el coste de una embarcación no llegaba a 97.000 euros. Con esa inversión inicial y el personal adecuado, el servicio sería más eficaz y duradero”.
Falta de eficacia en la limpieza
El edil de VOX denunció que basta con recorrer la dársena para comprobar la ausencia de mejoras reales:
“Hay maleza acumulada, restos bajo los puentes y hasta una motocicleta hundida en el agua. Este verano ya tuvimos un aviso con un incendio por el abandono en los márgenes del río”.
Convenios y competencias
Galisteo instó al gobierno local a suscribir convenios con la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía para que el Ayuntamiento pueda asumir competencias en estas limpiezas:
“No nos consta que se hayan reunido con ninguna de estas instituciones para abordar de forma seria la limpieza del río. Mientras tanto, los sevillanos pagan por un servicio que no mejora la dársena ni sus márgenes”.