Sánchez Cuéllar: «Ni ayudas ni palabra: el PP incumple lo pactado con los agricultores».
El pleno de la Diputación ha rechazado, con el voto en contra de la mayoría absoluta del PP en esta institución, la iniciativa del Grupo Provincial VOX Huelva, relativa a las medidas urgentes para paliar los efectos del mildiu en los viñedos de la provincia.
El portavoz de VOX en el ente provincial, Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, ha aseverado que “el PP ha confirmado definitivamente que su intención en ningún momento era ayudar a los viticultores del Condado, sino sacar rédito político de una situación dramática, como ya ha hecho en otras ocasiones”.
Ante la negativa de los populares, Sánchez Cuéllar ha señalado concretamente a la vicepresidente de la Diputación y alcaldesa de La Palma del Condado, Rocío Moreno, subrayando que “ha demostrado una falta absoluta de credibilidad y lealtad al adquirir por escrito un compromiso con VOX para conceder ayudas directas a los viticultores del Condado, para luego dejarlos tirados una vez que desde VOX hemos cumplido con lo pactado”. En este sentido, ha recalcado que “ha utilizado el drama que viven los agricultores de su comarca para sacar adelante el Plan Económico y Financiero de su Ayuntamiento”.
En relación con la postura de Moreno en el debate de la moción, el diputado de VOX ha recordado que “como representante del PP, ella se comprometió a cumplir con el mismo acuerdo que hoy traemos aquí en forma de moción y, por tanto, no hay excusa posible para justificar el incumplimiento de un acuerdo por escrito, que se ratifica con el rechazo del Grupo Popular a estas ayudas tan necesarias para los agricultores”.
Sánchez Cuéllar ha aseverado que “el PP vuelve a dejar claro, una vez más, que su hoja de ruta política no se basa ni en convicciones ideológicas, ni en el cumplimiento de compromisos, ni en vocación de servicio público, sino en pura estrategia electoral para satisfacer sus propósitos partidistas”.
Rodrigo Alonso: «Cada tomate de Rabat cuesta un invernadero en Almería».
El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de VOX de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha denunciado esta mañana en la feria hortofrutícola Fruit Attraction en Madrid que los acuerdos comerciales que está firmando la Unión Europea “son la ruina del sector”, concretamente el acuerdo con Marruecos y el de Mercosur.
Esto es un problema “gravísimo” que atenta contra la soberanía alimentaria y, sobre todo, la seguridad alimentaria. “Podría darse un problema de salud pública” ante una intoxicación en un producto que viene etiquetado como de Marruecos, pero que, probablemente, “haya sido producido en el Sáhara Occidental, como ya ocurre con el tomate Cherry”.
El portavoz nacional de Trabajo y Campo señala que desde VOX defienden acuerdos comerciales que “respeten el principio de preferencia comunitaria, la reciprocidad y el fin del Pacto Verde Europeo”. “No podemos permitir que el sector primario siga siendo el pagano de todos los acuerdos comerciales”, afirma.
Además, ha advertido de la intención de Bruselas de “sustituir nuestro sector primario por el de Marruecos y de otros países extranjeros”. Alonso afirma que “acuerdos comerciales sí, siempre y cuando se le exija al de fuera lo que se le exige al de dentro, ni más ni menos”. Y por supuesto tenemos que “darles prioridad a nuestros productos” porque nos estamos jugando la soberanía y seguridad alimentaria y los miles puestos de trabajo que da el campo, nuestra gente”.
HACHAZO A LA NUEVA PAC
Alonso ha pedido la dimisión inmediata de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el “hachazo a la nueva PAC”, que supondrá un recorte a las ayudas a nuestros agricultores.
Además, ha criticado el “paripé” de Partido Popular y PSOE por “aparentar estar en contra de la nueva PAC” pero no “pedir la dimisión de Von der Leyen”. El bipartidismo acabará aprobándola como hicieron con el Pacto Verde Europeo y “seguirán arruinando al sector primario por permitir la competencia desleal de productos extracomunitarios, mientras asfixian a nuestros agricultores con exigencias inútiles”.
Ricardo López Olea: «La Ley de Vivienda es puro marketing electoral».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Ricardo López Olea, ha denunciado las “soluciones vacías” que contiene la Ley de Vivienda del Gobierno de Moreno Bonilla. Por ello, López Olea ha anunciado que VOX ha registrado una enmienda a la totalidad de esta ley.
López Olea ha subrayado que la propuesta del Partido Popular “no responde a la emergencia habitacional de Andalucía”. En este sentido, el portavoz adjunto ha criticado que “tras seis años de mayoría”, el Gobierno de Moreno Bonilla presenta una ley que “llega tarde, mal y con prisa electoral”. López Olea ha afirmado que se trata de una ley “plagada de referencias a la Agenda 2030, a la sostenibilidad, a registros y comisiones, pero sin compromisos reales de financiación ni de ejecución”. “Una ley que no construye casas, no blinda la vivienda protegida y no garantiza precios asequibles, solo busca titulares en plena campaña”, ha sentenciado.
Asimismo, el portavoz adjunto de VOX ha señalado las medidas de VOX en materia de vivienda como “blindar las VPO, suelo y ejecución, colaboración público-privada con reglas, no cheques en blanco, alquiler social real y seguridad para el propietario, y financiación estable y fiscalidad justa”.
López Olea ha denunciado que en la actualidad “los alquileres devoran más del 30 y 40% de la renta familiar, los jóvenes no pueden emanciparse, hay parques envejecidos y una VPO que se ha ido desdibujando y descalificando hasta volverse residual”. En este sentido, López Olea ha criticado que la ley “responde con flexibilizar plazos, declaraciones responsables y más colaboración público-privada sin límites”, es decir, “menos control, más negocio y cero garantías de que la vivienda llegue a quien la necesita”.
Por ello, el portavoz adjunto ha asegurado que VOX defiende “a los jóvenes que no pueden emanciparse, a las familias trabajadoras que se dejan medio sueldo en alquiler, a los mayores que quieren seguir en su barrio, a los propietarios responsables frente a la ocupación y a los andaluces y españoles con vinculación a la comunidad, que merecen ser prioridad en su tierra”. En este sentido, el portavoz adjunto de VOX ha subrayado la “tolerancia cero con la ocupación, desalojo rápido y protección al propietario”.
Finalmente, López Olea ha defendido que hay que “pasar del modelo escaparate al modelo ejecutor”, es decir, “menos propaganda y más obra”. El portavoz adjunto ha afirmado que Andalucía “no necesita humo preelectoral, necesita suelo, grúas, financiación asegurada, viviendas reales y precios que una nómina normal pueda pagar”. “Esta ley es propaganda para distraer en campaña: promete mucho, pero no asegura ni una sola llave en manos de familias reales”, ha concluido.
Patricia Rueda: «El bipartidismo promete mucho, cumple nada y bloquea todo».
La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Empresarios de Vélez Málaga, acompañada por el concejal y secretario general de VOX en el municipio, así como miembros del grupo municipal. En la reunión se abordaron cuestiones clave para el presente y el futuro de la localidad, como la seguridad, la burocracia, el sector primario y las infraestructuras.
Rueda subrayó que la seguridad es condición indispensable para la libertad y recordó que VOX defiende desde 2015 la necesidad de eliminar trabas burocráticas, simplificar la normativa y bajar impuestos:
“Nuestros autónomos y empresarios levantan la persiana cada día, generan empleo y riqueza, mientras que las administraciones y políticos alejados de la realidad solo dificultan su labor”, señaló.
La diputada malagueña también destacó la importancia del sector primario y del puerto de la Caleta de Vélez, denunciando que PSOE y PP “criminalizan” a agricultores y pescadores con la Agenda 2030, que calificó de contraria a los intereses de Vélez Málaga y de España.
En materia de infraestructuras, Rueda alertó de la parálisis que sufre el municipio:
“Vélez Málaga está a 35 km de Málaga, pero los atascos de hora y media o dos horas hacen imposible desplazarse con normalidad para acudir a una cita médica o al centro de la capital”, criticó, exigiendo soluciones inmediatas.
Finalmente, la portavoz de VOX reiteró el compromiso de su formación con los vecinos de Vélez Málaga:
“Seguiremos trabajando con fuerza y determinación para defender sus intereses frente a la estafa del bipartidismo, que lleva décadas sin hacer nada por mejorar sus vidas. Las infraestructuras son claves para el desarrollo económico y social, y nosotros luchamos por el bienestar de todos los veleños”.
Luis Miguel Rivas: «Hay casas vacías en Coín porque la ley protege más al okupa que al propietario».
El portavoz de VOX en Coín, Luis Miguel Rivas, ha analizado las consecuencias del rechazo de su moción contra la ocupación en el último pleno municipal. Según ha explicado, “en Coín hay muchas casas vacías que podrían salir al alquiler, pero los propietarios no se atreven por miedo a que no les paguen y acaben perdiendo la vivienda por una ocupación. Esa inseguridad jurídica provoca que la oferta sea escasa y que, como consecuencia, los precios del alquiler se disparen”.
Durante su intervención en el centro de la localidad, Rivas ha señalado ejemplos concretos de inmuebles cerrados en pleno casco histórico. “Todos los coinos lo vemos cada día: casas vacías que no pueden alquilarse porque la ley protege más al okupa que al propietario. Y mientras, los vecinos que necesitan alquilar sufren precios cada vez más altos”, ha afirmado.
El portavoz de VOX ha recordado que su grupo presentó en el último pleno una moción con siete medidas netamente municipales que ya están aplicando otros ayuntamientos con resultados positivos. “No hablamos de teorías ni de grandes leyes nacionales: eran medidas prácticas que podían ponerse en marcha desde el Ayuntamiento para dar seguridad a los propietarios y asistencia a las víctimas de ocupación”, ha recalcado.
Rivas ha cargado contra la postura del Partido Popular, que se sumó al rechazo de la izquierda. “El PP presume de ser el defensor de la propiedad privada, pero en Coín vota en contra de garantizarla. Se alinearon con el Partido Comunista y con toda la izquierda para tumbar propuestas sensatas que habrían servido a nuestros vecinos”, ha denunciado.
Finalmente, el portavoz ha subrayado que VOX seguirá insistiendo en este asunto: “No vamos a dejar de defender la propiedad privada. Porque proteger las casas de los coinos no es solo una cuestión legal, es también la clave para que haya más viviendas disponibles y para que los precios del alquiler dejen de subir sin control”.
Antonio Sevilla: «Marbella sin tren, Málaga con peajes abusivos: el legado del bipartidismo».
El presidente de VOX Málaga y parlamentario andaluz, Antonio Sevilla, ha tildado de «pantomima» la reunión sobre movilidad que se celebra en Málaga para abordar unas infraestructuras que “PSOE y PP llevan 30 años prometiendo y que no se ejecutan».
«Es todo un cuento», ha afirmado Sevilla. «Málaga lleva ya 30 años con las mismas infraestructuras y hoy se reúnen para demostrar que no han cumplido durante 30 años», ha añadido Sevilla.
Según el presidente de VOX Málaga, PSOE y PP «ofrecen el mismo espectáculo teatral que llevan protagonizando décadas».
«Todos los malagueños saben que el bipartidismo, que se ha repartido los gobiernos de España, Andalucía y de los distintos Ayuntamientos de la Costa del Sol durante estos últimos años, no han hecho absolutamente nada por agilizar las obras que Málaga necesita», ha afirmado.
Sevilla ha recordado que Marbella es la única ciudad de España con más de 100.000 habitantes que sigue sin estar conectada por tren; que la línea C1 funciona cada vez peor; y que los malagueños pagan uno de los peajes más caros de España en la AP-7.
«Los malagueños ya estamos hartos de esas fotos, de esas reuniones sin contenido ninguno. Lo que queremos son soluciones ya y soluciones reales, para que cada día sea más fácil poder moverse por la provincia de Málaga», ha sentenciado.
Gavira: «Moreno Bonilla presume, pero deja a dos de cada tres agricultores tirados».
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira, ha reclamado al Gobierno andaluz, en el expositor de Fresh Huelva en la feria Fruit Attraction, que convenie y “adelante el compromiso que tiene la administración nacional y la administración autonómica en el llamado Pacto de Doñana”.
“No es de recibo que el Gobierno de Andalucía diga que ha cumplido con los agricultores cuando se está limitando exclusivamente a una tercera parte de ellos”, ha denunciado. El portavoz de VOX ha exigido a Moreno Bonilla que “sea responsable y ponga encima de la mesa esas ayudas que demanda la plataforma de regantes de la zona norte del Condado de Huelva”. “Llevan desde el año 2014 esperando que se corrija esa injusticia y creemos que el momento es ahora”, ha sentenciado.
Gavira ha destacado, tras mantener reuniones con diferentes empresas del sector hortofrutícola, que el sector en Andalucía y en España garantiza “la soberanía alimentaria y fija la población en el ámbito rural”. Sin embargo, el portavoz de VOX ha denunciado que el sector “está teniendo graves problemas” y “tiene enemigos dentro y fuera de nuestra nación”. En este sentido, Gavira ha lamentado que la Unión Europea “está olvidándose del sector”.
Además, Gavira ha calificado de “puñalada trapera”, recordando las últimas noticias relacionadas con la PAC, al campo de Andalucía y de España. A este respecto, el portavoz ha asegurado que esto supondrá “un grave perjuicio para los agricultores”. Asimismo, Gavira ha mostrado su preocupación por el pacto verde de la Unión Europea que “lo único que hace es agravar la situación del campo en nuestra tierra” y la “excesiva burocracia y trámites que tienen que cumplir los agricultores”. Del mismo modo, el portavoz ha criticado que “los gobiernos y las administraciones, les prometen mucho a los agricultores”, por ejemplo, en infraestructura hidráulica, y “luego no cumplen absolutamente nada”.
Además de esos “problemas”, Gavira ha señalado la falta de mano de obra, la falta de relevo generacional, los costes de producción que “cada vez son más elevados” o la competencia desleal que “se está causando al campo de Andalucía, sobre todo por los productos que vienen del norte de África”.
“Estos factores influyen en que el campo de Andalucía y el campo de España esté cuesta abajo”, ha denunciado. Sin embargo, el portavoz del partido de Abascal ha concluido subrayando que “tenemos una esperanza” en que “más pronto que tarde VOX llegue al gobierno autonómico, nacional y al Parlamento Europeo para revertir todas esas políticas”.
Reyes Romero: «Este crimen no es casualidad, es consecuencia».
Ante el terrible asesinato que ha conmocionado a la sociedad sevillana, la diputada de VOX en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, afirma que “el detenido por matar a su pareja en Sevilla Este tenía abierto un procedimiento de expulsión de España. Estamos hablando de un varón de nacionalidad colombiana, que ya había sido detenido por intentar ahogar a su pareja en Cádiz. ¿Cómo es posible que alguien así siguiera en nuestro país?”
Romero matiza que “la víctima tenía “expediente abierto” en el Sistema VioGén por episodios anteriores de violencia “en los que se podría haber visto envuelta”, aunque no consta la existencia de denuncias previas ni medidas de protección judicial en vigor. Sea como fuere, nos volvemos a preguntar: ¿Por qué este individuo no estaba ya fuera de España?”
Reyes Romero ha registrado preguntas en el Congreso relativas a este terrible suceso. Desde VOX, se incide en “qué responsabilidad va a asumir el gobierno.”
“¿Cuántas personas se encuentran actualmente en nuestro país con orden de expulsión sin ejecutar? ¿Cuántas personas han sido expulsadas de España desde el 1 de junio de 2018? De las mujeres asesinadas desde el 1 de junio de 2018, ¿cuántas habían denunciando a sus supuestos asesinos? Y además, las medidas de protección del “Sistema VioGén”, ¿sirven a los intereses que se les presupone?”, pregunta la diputada sevillana.
Para finalizar, Romero asegura que “estas son las consecuencias de la inmigración ilegal y descontrolada que se fomenta desde el gobierno y con la que concuerda el Partido Popular. Sólo VOX se opone a esta degradación y defiende medidas concretas frente a la importación de delincuentes.”