Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Asturias

La portavoz del Grupo Municipal VOX Oviedo, Sonsoles Peralta, ha propuesto al equipo de gobierno la creación de la “Oficina de apoyo y atención a la mujer embarazada”, dependiente del Ayuntamiento de Oviedo, y que cuente con su correspondiente dotación presupuestaria, así como con personal especializado para brindar asesoramiento socioeconómico, laboral y psicológico a las mujeres y les informe de las alternativas existentes ante un embarazo no deseado.

Peralta, que ha presentado esta iniciativa en rueda de prensa, ha advertido de que su objetivo es optimizar los recursos existentes y para ello ha propuesto que se compartan recursos con el Centro municipal de la mujer o el Centro asesor de la mujer. De esta forma, la oficina pondría a disposición de las mujeres embarazadas los siguientes recursos:

– Puesta a disposición de toda la información necesaria sobre las alternativas al aborto, como la acogida familiar, la acogida temporal o la adopción, facilitada por profesionales en la materia, sin que se produzcan injerencias en la decisión final de la mujer o cualquier sesgo de tipo ideológico
– Prestar asistencia psicológica especializada y dirigida situaciones de embarazos no deseados, así como para todas aquellas mujeres que lo precisen independientemente de su decisión
– Prestar asesoramiento sobre la posibilidad de acceder a las ayudas económicas o sociales existentes, así como ayudar a la tramitación de estas
– Proporcionar información sobre programas de inserción laboral y formación profesional que puedan ayudar a las futuras madres a mejorar su independencia económica
– Valorar la posible colaboración con entidades que se dedican a proporcionar apoyo a madres o mujeres embarazadas en situaciones de vulnerabilidad como pueden ser Red Madre o Proyecto Maternity
– Valorar la creación de un canal digital que permita a las mujeres embarazadas contactar con esta oficina para acceder a estos servicios y si lo prefieren obtener atención telefónica

“Los factores que influyen o los motivos que llevan a una mujer a tomar la decisión de abortar son múltiples, diversos y complejos. Entre ellos los podemos señalar factores sociales, psicológicos o económicos, situaciones de soledad o abandono del núcleo familiar, presión del entorno familiar o social, falta de recursos y una notoria ausencia de apoyo por parte de las administraciones públicas”, ha señalado.

Por ello, la portavoz ha indicado que para poder afrontar el creciente aumento de abortos en la región es indispensable que cualquier mujer en situación de vulnerabilidad que se plantee abortar, tenga toda la información posible a su disposición para que pueda tomar una decisión desde el conocimiento.

La portavoz y diputada de VOX en la Junta General, Carolina López, en el turno de ‘Preguntas al Presidente’ que tuvo lugar hoy en el Pleno de la Junta General del Principado formuló la siguiente cuestión:

“¿Va usted a hacer algo para evitar que los más de cuarenta mil asturianos perceptores del SMI se vean afectados por la decisión del Gobierno de someterlo a retención y gravamen?”.

Y, a continuación, realizó la siguiente intervención:

Señor Barbón, ahora vamos a contar verdades. Los que venían a subir los impuestos a los ricos, los que venían a velar por las clases medias y trabajadoras, y fíjese, que son los que siempre, hacen caja a base de explotar al trabajador y al empresario.
Es lamentable y triste que hoy estemos debatiendo sobre el salario mínimo interprofesional. Y digo lamentable porque si estuviésemos en una sociedad realmente progresista y reformista, en Asturias, sólo en Asturias, no tendríamos al 10% de la población ocupada viviendo gracias y a duras penas por el salario mínimo. Cada vez más personas cobran el SMI por culpa de las políticas socialistas.
En Asturias las tres banderas de las políticas socialistas: LLingüa, Subvención y ‘Climatismo’ han provocado tres realidades dolorosas: Desindustrialización, Deslocalización y Empobrecimiento.
Sus políticas han supuesto el fin de la minería, el cierre de las térmicas y de grandes industrias como Alcoa, Danone, Vesuvius o chupachups provocando la pérdida de miles de puestos de empleo remunerados muy por encima del salario mínimo interprofesional.
Miles de puestos de empleo, miles de personas que o se han ido de la región buscando un futuro mejor o se han tenido que conformar con empleos precarios y temporales con salarios mínimos porque no les queda otro remedio.
Asturias es una de las regiones con la fiscalidad más cruel para las rentas medias y bajas.
La vía fiscal asturiana hace que los trabajadores que cobran el mínimo sean los segundos más perjudicados de toda España, recibirán un 16% menos que la media nacional.
Resulta que su querida Montero sube 700 euros al año el salario mínimo y lo somete a gravamen y retención. Ya son ricos. La subida al mes que percibirá el trabajador será de unos ridículos 25 euros, ni para una barra de pan al día gracias a la vía fiscal. Es más, la subida no compensa la inflación.
En Asturias, los 700 euros de subida del SMI van a suponer casi 1.000 euros al año de coste empresarial adicional mientras el trabajador percibirá poco más de 300 euros y el Estado, entre lo que le quita al trabajador y lo que le cobra de más al empresario, recaudará más de 600. Matemáticas socialistas con resultados comunistas. 300 euros para el trabajador y más de 600 para la saca estatal. ¿Quién recauda, quien explota, quien roba al trabajador, la administración o el empresario?
Y toda esa recaudación, ¿para qué? Para regar a sus sindicatos. ¿Dónde están defendiendo a los trabajadores más vulnerables? A sus chiringuitos: la llingua, el banco de tierras, diversidad sexual, LGTBI, desmemoria histórica, Agenda 2030, a los ecotóxicos, a los menas e inmigrantes ilegales alojados en hoteles 4 estrellas con todo incluido o a las asociaciones que van a empoderar a las mujeres en Nicaragua o Honduras.
¿Sabe cómo se empodera y se siente uno libre? Teniendo un sueldo que le permita vivir sin que el Estado, la administración, le meta un sablazo por trabajar. Esto no es un impuesto a las rentas, es un impuesto, una tasa por trabajar. Da igual lo que cobres: Si trabajas, pagas. Castigan al trabajador y al empresario para premiar al vago. Sólo quieren recaudar para recolocarse en todos los organismos públicos inservibles que han creado estos 40 años. Ahí se va el dinero, mientras las obras las anuncian para disimular pero no las ejecutan o como mucho parchen un bache de una carretera.
En fin, mientras Asturias cae en producción y competitividad crece su red clientelar que es la única beneficiaria del estado de bienestar a costa de los asturianos.
Sostener todo este entramado cada vez mayor tiene un coste que ha provocado que tengamos una fiscalidad asfixiante que ha rebasado la última frontera de lo admisible: gravar el Salario Mínimo Interprofesional con la poca vergüenza de llamarlo Pedagogía Fiscal.
La vía fiscal asturiana es un robo, un atraco, y una estafa que no va a mantener los servicios públicos.
Han convertido la administración pública en una especie de empresa piramidal engañando a las bases para sostener a una clase privilegiada elegida por la casta política que representan los socialistas.
Vergüenza debería darles. Ustedes representan un progresismo selectivo. Progresan sus elegidos explotando vía impuestos a los trabajadores, autónomos y empresarios. Aprovechen porque en 2 años el chollo, si depende de VOX, se les termina. En dos años serán los trabajadores los premiados, y los vagos como ustedes los que tendrán el mayor castigo que puede recibir un socialista, que es ponerse a trabajar. Pero estén tranquilos, si de VOX depende tendrán empleo y no tendrán que hacer malabares para ver cómo pagan impuestos ó cómo llegan a final de mes; y tendrán unos servicios públicos dignos porque derogaremos leyes que impiden el crecimiento económico y eliminaremos todo ese gasto superfluo de direcciones generales y organismos públicos que nos cuestan millones de euros al año.

El diputado de VOX Asturias, Gonzalo Centeno, explicó en la Junta General el planteamiento de su partido para atajar el grave problema de acceso a la vivienda y solicitó el voto de la Cámara “para unas propuestas que entendemos llenas de sentido común, mejorables como todo, pero alineadas con la mayoría de las peticiones realizadas por las asociaciones del sector, cámaras de comercio y agencias inmobiliarias”, dijo. Finalmente, la Moción presentada por VOX fue tumbada por los votos en contra de las izquierdas.

Centeno advirtió que “necesitamos construir viviendas, especialmente viviendas asequibles, destinadas a la compra. El problema de la escasez de viviendas en alquiler es un derivado del anterior agravado por la falta de seguridad jurídica que han provocado las políticas de la izquierda. Sí los precios de venta y de alquiler suben es debido a la falta de oferta, que en el caso del alquiler se ve agravada con la sobreprotección del inquilino ante posibles desahucios por impagos y al fomento de la ocupación, a lo que la propiedad responde con fianzas, avales y otras rigideces que encarecen los contratos, cuando no el desistimiento a contratar o la huida a otros usos menos intervenidos como el turístico”.

Ante esta situación, “proponemos liberalizar suelo” porque “la falta de suelo es el gran cuello de botella para la construcción de viviendas. Se tarda de media entre 5 y 10 años en desarrollar suelo finalista, un plazo inasumible sujeto a vaivenes políticos. A corto plazo, deben movilizarse los suelos públicos para la construcción de vivienda asequible y facilitar cambios de uso de solares vacantes en las ciudades. Esto permitiría solicitar licencias inmediatas para construir cientos de viviendas en los principales ayuntamientos”.
Además, “es necesaria la colaboración público-privada y el fomento de la vivienda protegida que tan buenos resultados dio en el pasado”, dijo, para añadir sobre la financiación que “el nuevo plan de vivienda debe incluir importantes recursos, especialmente para la construcción de alquiler asequible y movilizarlos de forma ágil a través de líneas ICO, avales públicos, garantías reciprocas y figuras similares. Se requieren acciones coordinadas entre las administraciones y los actores clave en el problema como son los promotores, constructores y financiadores”.

Entre otras medidas, Gonzalo Centeno también aludió a la fiscalidad dado que “los impuestos suponen más del 25% del precio total de una vivienda. Para abaratarla tanto el IVA, como el ITP para el tráfico civil, deben declararse exentos en el caso de la compra de la primera vivienda como ya lo están en el supuesto del alquiler, más en el caso de jóvenes, familias numerosas y discapacitados, dentro de unos límites cuantitativos razonables. En el IRPF volver a la deducción por vivienda habitual y al fomento fiscal de las rentas destinadas a alquiler asequible”.

Y respecto a la seguridad para los propietarios, “es imprescindible una legislación clara que de seguridad a los propietarios para que pongan las viviendas en alquiler, que regule las actualizaciones de las rentas y garantice el cobro en caso de impago”, señaló.

Finalmente, “hay que derogar la nefasta Ley 12/2023 que, aparte de otras rigideces que harán huir a los propietarios como la declaración de zonas tensionadas, pretende fijar los precios del mercado desde el poder público, al más puro estilo soviético, al albur de lo que diga el político de turno o esas comisiones de sabios compuestas por quien todos sabemos desde la pandemia”, concluyó Gonzalo Centeno.

La concejal y portavoz de VOX Gijón, Sara Álvarez Rouco, cargó contra el gobierno socialista del Principado por “la urgencia del consejero Calvo en dar preferencia a la ‘humanización’ de la Avenida Príncipe de Asturias, con independencia del estudio, a años vista, de las alternativas al Vial de Jove soterrado, al que ya han renunciado los socialistas”. La edil califica esta actitud del gobierno del PSOE como una “nueva maniobra de distracción que hacen para ir entreteniendo a los vecinos y apartar el foco del problema principal de la zona oeste, que sigue siendo sacar el tráfico pesado de la zona”.

Álvarez Rouco asegura que “están a punto de engañarnos otra vez, porque ya nos dirán cómo van a reformar y ‘humanizar’ la Avenida con el mismo volumen de camiones que ahora. Lo que no nos dicen es que si la arreglan antes el tráfico pesado seguirá sin desviarse”.

“Van de trampa en trampa -señala la portavoz de VOX Gijón-, nunca hablan claro y huyen de los compromisos para no enfrentarse al ministerio de Puente, que nos ha traicionado. Así que mucho nos tememos malas noticias para Gijón, especialmente para la zona oeste, que ya no aguanta más”.

Por ello, asegura que “hay que denunciar que hayan convertido la solución para la contaminación de la zona oeste de Gijón en un caos. Solo nos queda alertar a los vecinos de que tanto los socialistas como el resto de las izquierdas van a tener una misma voz en este asunto, y seguramente no va a ser lo que queremos oír. Los primeros, porque son especialistas en estafar a Gijón y, los segundos, porque son fáciles de contentar con ‘migajas’ como esta reforma de la Avenida Príncipe de Asturias que nos anuncian”.

Y es que mientras el PSOE da por hecho el carpetazo al Vial de Jove, la reflexión de VOX Gijón es que “llegamos hasta aquí por culpa de la plena sumisión del Gobierno del Principado al de Sánchez. Barbón y los suyos nunca se posicionaron a favor de las peticiones de Gijón, más bien ‘echaron balones fuera’ callando o, como mucho, hablando solo de soluciones consensuadas, las suyas, claro. En otras palabras, dar largas para que la indignación de los gijoneses se vaya calmando. Se esconden mientras preparan las alternativas que les interesan, distraen a los que reclaman y llevan a los gijoneses poco a poco hasta donde quieren”, concluye Sara Á. Rouco.

El diputado de VOX en la Junta General del Principado de Asturias, Javier Jové, y la concejal y portavoz en el Ayuntamiento de Avilés, Arancha Martínez Riola, comparecieron en rueda de prensa ante los medios informativos para denunciar su preocupación “por la deriva totalitaria y por la manipulación y el uso de la historia con fines políticos” al tiempo que rechazaron medidas como “la carta coercitiva” que han recibido las comunidades de vecinos “para la retirada de las placas del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda”, como ha sucedido en Avilés, porque este requerimiento “no tiene base legal”.

Javier Jové acusó a la alcaldesa de Avilés de “amedrentar a los vecinos mandando cartas amenazadoras” e hizo un llamamiento “a cualquier comunidad de vecinos de Asturias que haya recibido cualquier comunicación por parte de la Administración pública, similar a la de Avilés, que lo comunique a nuestro partido. La historia debe quedar al margen de la política, quedar para los historiadores de la contienda partidista” y añadió que “una sociedad democrática no puede permitir que el poder político fije relatos cerrados, simplificadores o maniqueos o que busque fijar una Verdad o una Historia Oficial, más propio de una distopía orwelliana”.

El diputado de VOX advirtió que las izquierdas “quieren agitar viejos odios y miedos ya superados. Enfrentar a la sociedad y deslegitimar al adversario político” y por eso “apelamos a los valores de concordia, convivencia y tolerancia que impulsó la Transición”. Con todo ello aseguró que “la ley de la Memoria democrática es una intolerable intromisión del Estado en la conciencia de los españoles, al pretender moldear su memoria individual, impedir la libertad de opinión y la libertad de cátedra. Su derogación es una exigencia moral y democrática, hay que evitar que desde las instituciones y con dinero público se haga política de hechos que sucedieron hace casi 100 años”. En este punto recordó que el Grupo Parlamentario VOX Asturias presentó en octubre de 2023 una iniciativa que pedía “la derogación de la ley regional de ‘desmemoria’ democrática, solicitud que reiteramos en el pasado Debate del Estado de la Región en otra propuesta de resolución. Con esta ley de enfrentamiento se discrimina a los muertos, creando muertos de primera y de segunda; se niega el recuerdo. No les interesan los Héroes del Simancas, los mártires de Turón, Nembra, Somiedo, Oviedo, Navelgas o los 120 civiles muertos en el edificio Chorín de Oviedo. Es una ley que solo busca enfrentar a los asturianos y regar con ingentes subvenciones a los chiringuitos de amigos”.

Además, puso cifras a estas afirmaciones ya que “casi se ha triplicado el presupuesto destinado a desmemoria democrática, pasando de 259.000 a 691.000 €, situación que casi cuatriplica el gasto en personal, pasando de 56.000 a 195.000 €”, remachó Javier Jové.

Por su lado, la portavoz municipal de VOX Avilés, Arancha Martínez Riola, manifestó que “dejando atrás la Historia, y en base a los artículos en los que se quiere apoyar este asunto, partimos de la base que la concejal de Vivienda y Memoria Democrática del Ayuntamiento de Avilés, por mucho que le moleste, carece de competencias para la retirada de ningún elemento en fachadas particulares ya que, de acuerdo a la ley, sólo la Consejería tendría dicha potestad”.

Pero, además, incidió Martínez Riola en que “los elementos a retirar deben formar parte de un catálogo que no existe, y al no existir no contiene ningún elemento, mucho menos las placas en propiedades privadas de las fachadas que no exaltan ningún régimen, sino que son meramente informativas sobre el régimen de protección oficial al que dichas viviendas estaban sometidas”.

Finalmente, aseguró que “la construcción de viviendas en los años 50 del siglo pasado para colectivos desfavorecidos por parte del Instituto de la Vivienda no se puede considerar como ‘una exaltación de la sublevación militar y de la dictadura, sus dirigentes o participantes’, como dice la ley” y considera que con la pretensión de querer retirar este tipo de placas se busca “ocultar que las políticas de vivienda de aquel entonces dejan en evidencia a los gobiernos que se llaman y presumen de ser progresistas porque los datos actuales de creación de vivienda pública quedan en ridículo comparados con los de esa etapa que tanto detestan”, concluyó Arancha M. Riola.

La diputada de VOX, Sara Álvarez Rouco, en el Pleno de Orientación Política celebrado hoy en la Junta General del Principado, sobre las propuestas presentadas en asuntos de Sanidad, Servicios Sociales, Economía, Infraestructuras, Ciencia y Sector Primario:

Abordar este debate y el conjunto de iniciativas de nuestro partido para mejorar Asturias resulta imposible sin mencionar antes las nuevas y grandes dificultades que tenemos a la vuelta de la esquina. ¿Por qué? Pues porque además de las conocidas, la servidumbre de Barbón a Sánchez y las concesiones de éste a Cataluña lo condicionan todo y van a perjudicarnos muy gravemente.
Un año más asistimos a este debate sobre orientación política con una variedad de propuestas cuyo cumplimiento vemos difícil, tanto por el totalitarismo intransigente del equipo de gobierno socialcomunista, como por su incapacidad de gobernar para todos. Dos taras bien conocidas reafirmadas por el presidente Barbón en sus intervenciones.
Otra vez no dio la talla. Repetitivo, previsible, prepotente y charlatán, nos demostró que además de vivir acomplejado e inadaptado a la realidad política, solo sabe hablar de una Asturias de mentira, que no es la que vivimos a diario.
Hasta nos recordó el “fidelcastrismo” haciendo propaganda manipulada de un territorio en el que cientos de miles de asturianos viven, desgraciadamente, una realidad opuesta a la que él citó: la de las carencias vitales, la falta de trabajo y vivienda, el éxodo masivo de jóvenes, el envejecimiento sin esperanza y, sobre todo, la decadencia generalizada. Y no es catastrofismo, es la crónica de la realidad.
Sr. Barbón, ¿qué fábula nos ha contado? Si pisase la calle, vería que su “Asturias del cambio” no solo no existe, sino que se vive en una continua frustración. ¡Décadas! Lleva el PSOE hablándonos de las maravillas que han hecho y de nuestro maravilloso porvenir, pero los años pasan y Asturias sigue igual: enfangada y siempre a peor.
Por eso hoy -no nos van a desanimar-, vamos a defender otra vez las iniciativas que consideramos básicas e irrenunciables para cada área sobre la que pesan sus políticas.
Empecemos por su buque insignia, su sanidad dotada de más de 2.300 millones de euros. Su sanidad, que ha hecho de las listas de espera bandera y seña de identidad, y de la Atención Primaria, una farsa para todos los que tienen que acudir a la consulta de los médicos de familia. Y no hay consultorios en los pueblos. Y no hay médicos porque unos se jubilan, otros se van y a los MIR no les ofrecen contratos satisfactorios. Por eso Vox propone como urgente:
1. Mejorar los medios materiales y personales para la atención primaria.
2. Imprescindible. Mejorar las condiciones laborales y retributivas a nuestros profesionales sanitarios.
3. Implementar políticas eficaces para hacer frente a las listas de espera interminables, ya estructurales.
Pero no solo eso. Reclamamos otra vez una atención adecuada a los problemas de la salud mental de los asturianos, un drama que afecta a miles y miles, sistemáticamente desatendidos por ustedes y que exigen soluciones. Por eso les Urgimos (1) a aumentar la dotación presupuestaria a la formación en salud mental y (2) a aumentar el número de profesionales especializados para atender estos enfermos, incluida Atención Primaria. Y en cuanto a los protocolos de atención a la salud mental infanto-juvenil es indispensable revisarlos y reforzarlos porque la enfermedad afecta cada vez a edades más tempranas.
Sinceramente, desconfiamos de su interés por estos problemas. Lo mismo que nos ocurre en relación a lo que ofrecen desde Servicios Sociales para afrontar los problemas de atención a la discapacidad y a las exigencias del cuidado que necesitan nuestros mayores. Unos mayores, por cierto, que cada vez se contabilizan en mayor número.
En relación a los problemas de atención a la discapacidad, es intolerable el estado de confusión y falta de transparencia en el que nos tienen sumidos desde la Consejería. Las listas son ininteligibles. Muy mala señal, porque al final solo queda claro que las listas permanecen atiborradas de demandantes que en ocasiones fallecen sin haber recibido la prestación. Por eso, a falta de que algún día nos ofrezcan transparencia, entre tanto les proponemos que urgentemente se incrementen los profesionales que resuelvan y determinen el grado de discapacidad. Eso, por un lado. Por otro, que garanticen con cuantas medidas sean necesarias más agilidad en la gestión para cumplir con los plazos. Y por último, que se fije un procedimiento extraordinario para aquellos supuestos que exijan valoración a fecha determinada.
Y como la dependencia está estrechamente relacionada con el cuidado a los mayores, también tenemos propuestas para mejorar sus cuidados. Es fundamental otorgar a las familias la categoría de núcleo de referencia en el acompañamiento a los mayores. En este sentido, debe establecerse una deducción fiscal regional relativa a los gastos que asumen las familias para la contratación de cuidadores y deben arbitrarse medidas de apoyo a quienes opten por cuidar a sus familiares mayores en el propio hogar. Pero no solo eso.
Cuidar a los mayores exige ampliar los conciertos con las residencias privadas, algo que desde la Consejería se aplaza una y otra vez dejando “cojo” un sistema asistencial en el que estas residencias resultan indispensables hasta para el nuevo modelo del que hablan y que sigue flotando en la indefinición.
Pero dentro de Servicios sociales tenemos otro asunto capital: El conflicto del acogimiento de inmigrantes ilegales en nuestra región. Por cierto, en Sotrondio muy bien. Muy bien, a pesar de los ataques de odio. El caso es que, les guste más o les guste menos la presencia de inmigrantes ilegales repartidos por la geografía asturiana generando conflictos y gastos, y promoviendo el efecto llamada, no tiene un pase.
Millones de euros en dotaciones a centros para dar cobertura al fracaso de sus políticas de descontrol migratorio, por no se sabe qué compromisos, ni con quien, de su presidente de gobierno. Son los campeones de la solidaridad pésimamente entendida porque, me van a escuchar, les voy a decir quienes necesitan solidaridad preferente:
– Los más de un cuarto de millón de asturianos al límite de la pobreza y exclusión social.
– Nuestros mayores, que siguen sin ver resueltas las listas de dependencia.
– Los pacientes que sufren listas de espera médicas interminables.
– Los enfermos de salud mental y sus familias, miles y miles y cada vez más jóvenes en Asturias.
– Nuestros jóvenes, que se ven obligados a abandonar Asturias en busca de trabajo, vivienda y un proyecto de vida que aquí no se les ofrece.
– Los parados de larga duración, que malviven sin ser reinsertados en el mundo laboral, a la espera de un puesto de trabajo que les devuelva la dignidad como personas.
Por eso, y por muchas cosas más, son bienvenidos los inmigrantes legales y dispuestos a aportar a nuestra sociedad. Sí. Pero no lo son los ilegales, que solo traen gasto descontrolado y conflictividad social, cuando no delincuencia.
Por eso somos contrarios a la apertura de cualquier tipo de centro de acogida de inmigrantes ilegales en nuestra región y planteamos el cierre de los que estén funcionando. Por eso creemos que lo más justo es que las ayudas recibidas y las partidas presupuestarias autonómicas para el acogimiento e integración de inmigrantes ilegales se destinen a devolverlos a su país de origen. Y por eso estamos por la supresión de todas las partidas presupuestarias y subvenciones para este asunto. Sobre todo, las que fomentan el efecto llamada.
Señorías, les guste o no, es necesario priorizar el acceso a las ayudas para los jóvenes asturianos y para sus familias cuando lo necesiten. Esta serie de valoraciones nos lleva a considerar, además, que siendo grande el problema en Asturias lo auténticamente grave procede de las penosas políticas de inmigración seguidas a escala nacional. Pedimos que se inste al gobierno de España a resolver esta ola incontrolada que afecta a todas las regiones a través de la puerta que tienen abierta en Canarias, a donde los ilegales llegan a miles cada semana.
España no puede seguir siendo el paraíso de la inmigración ilegal y de las mafias de tráfico de personas. Debe instaurarse el billete de vuelta para quien entre de forma ilegal y debe hacerse una enmienda total al modelo actual de aceptación de la inmigración ilegal, porque está acabando con la seguridad, la tranquilidad y los medios económicos en nuestras regiones.
Y hablando de medios económicos, ya cambiando al siguiente tema, cómo vamos a olvidarnos en nuestras propuestas del colectivo que constituye la columna vertebral en la economía asturiana. Cómo no tener un espacio en esta exposición para los autónomos, que son los grandes olvidados de este gobierno socialcomunista, reformista y de integración, dos conceptos estos últimos que parecen una broma de las malas frente a las necesidades a las que someten los socialistas a los autónomos.
Proponemos que se habilite en los presupuestos regionales una partida de apoyo a los autónomos asturianos cuyos ingresos netos no alcancen el salario mínimo interprofesional, de modo que les permita compensar el pago de la cuota. Pero no solo eso, también instamos al gobierno regional a que proponga al de la nación la bonificación total de la cuota a los autónomos que se encuentren de baja. Estas dos medidas, básicas e imprescindibles, deben de estar apoyadas en la reducción del exceso de legislación que rodean las actividades económicas de los autónomos, siendo indispensable que se elimine el exceso de burocracia.
Y si los autónomos van por un extremo, el de la economía, por otro muy relacionado, el de las infraestructuras y la ciencia, van las carencias en lo relativo a las tecnologías digitales. Imposible que nuestra sociedad funcione bien mientras estas tecnologías no se pongan al alcance de todos y cada uno de los ciudadanos.
No puede ser que, tanto en el mundo económico como en el social, las carencias tecnológicas impidan la fluidez entre administrador y administrado, o impidan iniciativas tan importantes como el emprendimiento. Es fundamental ajustar a las necesidades los protocolos relativos a las tecnologías digitales, una herramienta imprescindible si se desea un crecimiento acorde con los requerimientos actuales.
Y todo mientras este gobierno muestra una increíble incapacidad de resolución. Una falta de resolución que también brilla en lo referente a las infraestructuras indispensables para el desarrollo de nuestra región.
Produce sonrojo ver como la infraestructura más deseada de Asturias, la que nos comunica con el resto de España a través de la Meseta adolece de problemas cada día: averías, transbordos y falta de rigor en los tiempos ofertados, después de inversiones multimillonarias.
La alta velocidad ferroviaria sigue sin ofrecer la cara que necesitamos porque ni la velocidad es la que tiene que ser, ni los trenes llegan a donde tienen que llegar. Tanto en origen como en destino. Y si no que se lo pregunten a los usuarios que quedan encerrados, a los que deben hacer trasbordo en lugares perdidos, o a los que salen en el primer tren de la mañana para llegar a sus reuniones y no lo consiguen por fallos del servicio.
Pero no solo eso. Más de infraestructuras. En la zona Oeste de Gijón no saben lo que es el aire limpio por la falta de esa infraestructura que los socialistas “ningunean” en contra la voluntad de la ciudad al completo: el Vial de Jove. Una vergüenza. A ver cómo se posiciona el gobierno del Principado el próximo 3/10. A ver si se opone frontalmente a un vial de Jove en superficie a través de los barrios de Jove y Veriña y exige el vial soterrado. ¿Será capaz de dar la cara por Gijón el señor Barbón?
Y a mayores, ¿pondrá en marcha inmediatamente la anulación de la prórroga del peaje del Huerna y lo anulará antes de fin de año? ¿Será capaz de iniciar el desdoblamiento de la as-117 desde Sama hasta Laviana? ¿Será capaz el Sr. Barbón de dar prioridad máxima a la variante de Cayes? Que lo haga si es que tanto defiende a Asturias.
Defender Asturias, sí. También prestando atención a su naturaleza y a sus recursos naturales. Y a las explotaciones vinculadas a su modo de vida tradicional, a la ganadería y a los ganaderos.
¿O ya se ha olvidado el Sr. Barbón de los daños constantes que produce la fauna salvaje por el descontrol legislativo en relación a especies tan conflictivas como el lobo?
Dicen ustedes respirar lealtad por Asturias, pero dan la espalda a las demandas de vecinos y ganaderos, así que les instamos a que reactiven ya el plan de gestión del lobo del Principado. Si tanto sienten Asturias háganlo por los ganaderos, que están hartos de lobos y demás fauna salvaje que está diezmando a la cabaña ganadera.
Como habrán escuchado, son muchas y de gran calado las propuestas enumeradas, pero no estarían completas sin una más, la última.
Un análisis serio de la realidad asturiana deja claro que buena parte de las competencias autonómicas son fuente de conflicto permanente. Son Uds. incapaces de gestionarlas y nos repercuten duplicidades, carencias, dificultades y perjuicios económicos que arruinan la economía regional. La autonomía asturiana está quebrada por unos costos enormes que nos hacen mendigar soluciones a Papá Estado y nos tienen en una huida hacia delante permanente.
El sistema de financiación autonómico es deficiente. Ni el estado de bienestar, ni la sanidad soñada, ni la vuelta al equilibrio demográfico, ni nada. Por eso, aunque estén ciegos y sordos, pregunten a analistas serios y corrijan antes de que el agujero negro que son las autonomías nos lleve a todos por delante. Déjense de demandar la libertad que nos niegan a nosotros, de delirios ideológicos y póngase a trabajar por Asturias. Porque lo que cada vez tenemos más claro es que ustedes son malos cocineros, sí, pero es que la receta, el socialcomunismo, es lo peor de lo peor y no funciona.

La portavoz del Grupo Municipal VOX Oviedo, Sonsoles Peralta, ha anunciado hoy que su formación ha presentado una serie de enmiendas a las ordenanzas fiscales 2025, que prevé aprobar el Ayuntamiento de Oviedo, con el objetivo de “lograr una fiscalidad más justa y equitativa, que potencie el apoyo a los emprendedores y mejore la eficiencia en la gestión de los recursos públicos”.

Peralta ha detallado que solicitarán una reducción gradual del tipo de gravamen del IBI, la eliminación de la plusvalía municipal en casos sin ganancia real en la venta del inmueble, bonificaciones y exenciones fiscales a las familias más vulnerables, así como un apoyo económico al emprendimiento y autónomos.

“El equipo de gobierno del Partido Popular ha propuesto una subida generalizada del tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que pasará del 0,54% actual al 0,58%. Esta medida, en un contexto de dificultades económicas, lo que hace es agravar la presión fiscal sobre los ovetenses”, ha denunciado.

En este sentido, Peralta ha condenado que el PP realice esta subida sin haber explorado antes medidas para reducir el gasto político innecesario o mejorar la eficiencia en la administración de los recursos disponibles.

De esta forma, ha expuesto las enmiendas presentadas por su formación que -según ha explicado- se aplicarían de forma gradual, permitiendo que se puedan seguir ofreciendo servicios públicos de calidad, sin asfixiar económicamente a los ovetenses.

Así, ha enumerado:

– La reducción gradual del tipo de gravamen del IBI. En el primer año se realizaría un ajuste del 0,55% para estabilizar las finanzas municipales y permitir al Ayuntamiento adaptarse a una nueva estructura de gastos más eficiente. Peralta ha indicado que este ajuste sería “temporal y estratégico” puesto que el segundo año se reduciría el tipo al 0,50%.

– Eliminación de la plusvalía municipal en los casos sin ganancia real. Esta enmienda se basa en la eliminación del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos (plusvalía municipal) en aquellas situaciones en las que no se haya producido una ganancia real en la venta del inmueble. “Es inmoral que las familias que no han obtenido beneficios de la venta de su vivienda se vean obligadas a pagar un impuesto que no refleja su situación económica”, ha dicho.

– Bonificaciones y exenciones para los más vulnerables. En este sentido, ha propuesto una serie de bonificaciones dirigidas a proteger a las familias numerosas, monoparentales y a aquellos en situación de vulnerabilidad económica. La portavoz ha propuesto una bonificación del 90% en el IBI para familias numerosas con inmuebles de menor valor catastral, que incluya una elevación del valor catastral para la aplicación de dicha bonificación. Asimismo, ha solicitado exenciones en las tasas por servicios esenciales como la recogida de residuos y el suministro de agua para pensionistas y familias con bajos ingresos.

– Apoyo al emprendimiento y autónomos. Peralta ha propuesto exenciones en las tarifas de uso de equipamientos destinados a la actividad empresarial. “Queremos que los emprendedores tengan menos barreras económicas y más oportunidades para crecer y generar empleo en Oviedo”, ha añadido.

“Las políticas fiscales no deben utilizarse para castigar a los ciudadanos, sino para apoyarlos y fomentar su bienestar. Creemos que es hora de dejar de ver a los ovetenses como una fuente inagotable de ingresos y empezar a pensar en cómo el Ayuntamiento puede ser más eficiente y menos gravoso para ellos”, ha añadido la portavoz.

La presión del VOX Oviedo consigue que se excluya del modificado del Palacio de los Deportes parte de la urbanización exterior. La concejal Elena Figaredo comenta que “esta urbanización no tiene conexión con la parcela del Palacio ni con los trabajos del colector, por lo que se hará con un contrato diferente cuya tramitación ya está abordando el Ayuntamiento para acortar los plazos”.

La edil recuerda que “en las sesiones plenarias de junio y agosto desde VOX exigimos la separación de la urbanización exterior por considerarla perjudicial para los intereses empresariales ovetenses y asturianos, que no podían acceder a la ejecución de la urbanización y que se preveía adjudicar a dedo a la empresa San José”.

“El Ayuntamiento de Oviedo debe propugnar una política económica en que se ponga en valor el tejido empresarial ovetense -añade Elena Figaredo-. Para ello debe impulsar la empresa de cercanía porque fortalecer el tejido empresarial de las pymes es fundamental para el desarrollo económico y social de la ciudad y de la región”.

“Las pymes son un motor clave de la economía ya que generan el 75% de los puestos de trabajo en nuestro país, por lo que son fundamentales para nuestro sistema económico, generan la mayor parte del empleo y contribuyen significativamente al Producto Interior Bruto (PIB). Fortalecerlas es fundamental para mantener un crecimiento económico sostenible y equitativo, y hacerlo a través de formular una nueva tramitación para la adjudicación del modificado del Palacio de los Deportes para la urbanización externa al mismo es una buena noticia para la ciudad en particular y para la región en general”, concluye Elena Figaredo.

48/63
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner