Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Asturias

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Oviedo, a través de su concejal Alejandra González Roqué, ha presentado dos iniciativas ante la Comisión de Educación, Deportes, Cultura, Sanidad Pública y Consumo, solicitando, en primer lugar, la “ampliación y adecuación del presupuesto para las becas de comedor atendiendo a la situación de las familias que han quedado fuera de la convocatoria” y, por otro lado, la “ampliación de las ayudas a libros de texto y material didáctico complementario para el curso 2025/2026”.

Tras hacerse público hace unos días que, debido a la insuficiencia de fondos, un total de 1.402 solicitudes que cumplían los requisitos necesarios para acceder a las becas de comedor en el curso académico 2024-25 no han podido ser atendidas, González Roqué ha señalado que “se hace necesario no sólo atender de forma urgente a las familias que han quedado fuera de la convocatoria actual, sino también prever un aumento significativo del presupuesto destinado a las becas de comedor para los próximos ejercicios fiscales. Para el año 2025 se ha identificado la necesidad de ampliación presupuestaria de 311.998,86 euros para asegurar la cobertura del 100% de las ayudas a comedores escolares”.

Por ello, el VOX Oviedo propone “el establecimiento de un Fondo de Contingencia para becas de comedor que se active en situaciones donde la demanda de ayudas supere las previsiones anuales, así como la implementación de mejoras tecnológicas que faciliten la tramitación y seguimiento de las solicitudes”.

Respecto a las ayudas para libros de texto y material didáctico complementario, la edil ha señalado que “son un apoyo esencial para miles de familias que, debido a sus circunstancias económicas, no pueden asumir por completo los costos asociados al inicio del curso escolar. Para este curso, de las 2.627 solicitudes presentadas, solo 1.759 pudieron ser beneficiadas, dejando a muchas familias sin el apoyo necesario”, y en base a estos datos VOX propone “un conjunto de medidas que no sólo buscan aumentar el presupuesto destinado a estas ayudas, sino también mejorar los criterios de concesión y asegurar que todas las familias que realmente lo necesitan puedan acceder a ellas”.

“Queremos que ninguna familia en Oviedo tenga que elegir entre comprar libros de texto o cubrir otras necesidades básicas, y que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para aprovechar su educación al máximo”, concluyó Alejandra G. Roqué.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Oviedo ha instado al gobierno local a tomar medidas urgentes y efectivas para garantizar la conservación integral de la Muralla Medieval, un Bien de Interés Cultural (BIC) con grado de protección Integral Monumental según el Catálogo Urbanístico del Concejo de Oviedo. La concejal y portavoz de VOX, Sonsoles Peralta, subraya la necesidad de cumplir la Ley 1/2001 de 6 de marzo del Patrimonio Cultural de Asturias y asegura que “el actual estado de conservación de determinados fragmentos de la muralla es inaceptable y requiere una atención inmediata”.

Con todo, denuncia que, “pese a las recientes intervenciones en el tramo de la calle Paraíso, existen otros fragmentos de la muralla en un estado deplorable, invadidos por maleza y con un mantenimiento claramente insuficiente”, por lo que advierte que “la dejadez del gobierno local en la conservación de nuestro patrimonio histórico es evidente. No podemos permitir que un símbolo tan importante de nuestra historia siga deteriorándose por falta de actuación”.

Peralta exigirá en la Comisión de Urbanismo que el Ayuntamiento “cumpla con su deber legal de proteger y conservar la totalidad de la muralla, no solo en intervenciones puntuales. Además, solicitaremos la elaboración de un Plan Director que defina las directrices para un mantenimiento sostenido y la protección efectiva de los restos históricos”.

VOX Oviedo también pide “que se realice un estudio luminotécnico para mejorar la iluminación de los tramos de la muralla, especialmente en áreas frecuentadas por turistas, como el casco histórico de la ciudad. La muralla medieval es un atractivo turístico y un símbolo de nuestra identidad. No podemos permitir que la mala iluminación y el abandono continúen afectando la percepción y el valor cultural de este monumento”, afirmó la edil.

“Reiteramos nuestro compromiso con la defensa del patrimonio cultural de Oviedo y continuaremos exigiendo al equipo de gobierno local para que se tomen las medidas necesarias que garanticen la conservación y puesta en valor de la muralla medieval”, concluye Sonsoles Peralta.

La portavoz y concejal de VOX Gijón, Sara Álvarez Rouco, señaló el grave problema de aparcamientos en la ciudad. “La saturación de Gijón es, en estos momentos, una realidad, por mucho que desde el equipo de gobierno se quite importancia al tema”, dijo. En este contexto, “si el problema de los aparcamientos en Gijón es de la máxima importancia en todo el año, no digamos en verano y más aún durante esta Semana Grande aumentada. La escasez de plazas, habitual fuera de la época estival, se convierte en un dolor de cabeza permanente para vecinos de Gijón y para visitantes cuando llega esta época. Es una de las consecuencias más previsibles y, sin embargo, no escuchamos propuestas ni soluciones a la medida de lo que se necesita: aparcar en la ciudad es una odisea que tiene a los automovilistas desesperados”.

“Los aparcamientos privados están desbordados y las poquísimas zonas disponibles saturadas. Ni pagando ni sin pagar se encuentran sitios donde dejar el coche y esto no puede seguir así”, denuncia Álvarez Rouco. “En VOX hemos llevado esta situación al último Pleno municipal reclamando alternativas que no solo no escuchamos, sino que fueron descartadas a futuro debido a las carencias que -nos dijeron desde el equipo de gobierno- presenta Gijón para poder habilitar nuevas parcelas o infraestructuras que mejoren esta oferta”, añadió.

La edil de VOX asegura que “la inminente desaparición del parking de la antigua Escuela de Peritos no hará más que complicar las cosas. Ni siquiera la perspectiva del futuro aparcamiento de la avenida de Portugal, con poca disponibilidad, sirve para aliviar esta preocupación. Desde VOX creemos que se necesita urgentemente una programación nueva en este asunto porque las perspectivas son claramente a peor, con especial incidencia en la época estival. Y no es de recibo que desde la alcaldía se escondan detrás del éxito de afluencia de este verano para esconder las muchas necesidades que conlleva este aumento transitorio de población, la escasez de plazas de aparcamiento entre ellas”.

Además, comentó que “Gijón necesita aparcamientos disuasorios de los de verdad, de los que cumplen con ese concepto, no como los que hay ahora. Y necesita, en general, más plazas disponibles”, y recordó que, en la campaña electoral previa a este mandato, “excepto las izquierdas, todo el mundo clamaba por una normalización en todo lo relacionado con la movilidad y que se dejase de perseguir y demonizar a los automovilistas. Pues bien, las plazas de aparcamiento son una de las piezas de esa normalización y, por ahora, no se cumplen los compromisos porque brillan por su ausencia”, concluyó Sara Á. Rouco.

Asturias

La concejal y portavoz de VOX Avilés, Arancha Martínez Riola, comenta que “si realizamos una comparativa entre la población de esos municipios y la política de vivienda que pretende el gobierno asturiano, resulta un evidente agravio comparativo con respecto a Avilés”.

Así, según los datos oficiales, en Laviana, con una población de 12.355 habitantes, se construirán 48 viviendas; en Mieres, donde la población es de 36.195, se construirán 47 y, los municipios de Soto del Barco, con 3.818 habitantes, y Avilés, con 75.518, serán 12 las viviendas que se construirán. Por último, “sorprenden” las 30 viviendas previstas en Colunga donde la población es de 3.187 habitantes y las 10 viviendas en Onís, municipio de tan sólo 746 habitantes.

“Analizando los datos facilitados por el sr. Zapico -señala Arancha M. Riola- comprobamos una vez más que para el gobierno de Barbón Avilés no cuenta en sus políticas de vivienda. Que el considerado ‘sueño de iniciar casi 600 viviendas públicas’ dicho por el sr. Zapico será una pesadilla que continuamos sufriendo los avilesinos en medio del silencio cómplice del gobierno municipal ante semejante discriminación con respecto a otros municipios de menor población, con diferencia, que la de Avilés”.

“Esto último -continuó la edil, aludiendo a la discriminación- no es nuevo para nosotros, ya que estamos más que acostumbrados a la inacción del gobierno en materia de vivienda (recordemos que en cuatro años sólo se ha llevado a cabo la rehabilitación de las viviendas de La Luz). Para la concejal de Vivienda de Avilés parece más relevante obligar a los vecinos a arrancar las placas de las fachadas de sus edificios y animarlos a que ejerzan de chivatos de los que no quieran doblegarse a sus imposiciones ideológicas que llevar a cabo una política de vivienda eficaz y que acabe con este grave problema, acrecentado por una subida de precios que hace inasumible para nuestros vecinos vivir en nuestra ciudad y provocando que fijen residencia en otros municipios con mayor oferta y precios más asequibles”.

Finalmente, la edil de VOX es consciente de que Avilés “tiene un verdadero problema con el tema de la vivienda haciendo que la subida de precios sea inasumible para nuestros vecinos que se deciden a desplazarse a otros municipios con mayor oferta”, y que “el mercado inmobiliario del alquiler es inexistente” pero ante ello “este gobierno municipal no sólo no levanta la voz ante el gobierno de Barbón sino que le aplaude la escasa dotación de estas 12 únicas viviendas”, concluyó Arancha M. Riola.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Oviedo ha aplaudido hoy la iniciativa del equipo de gobierno municipal de hacer un mercado semanal los sábados en La Corredoria para “revitalizar el barrio”.

La concejal de VOX, Elena Figaredo, en su apoyo al mercado semanal, asegura que “independientemente de que existan puestos dedicados a otros sectores y actividades tan variados como ropa, flores, artesanía y demás, deben impulsarse desde esta plataforma los productos locales y pequeños productores, poniendo al alza al sector primario, tan castigado por el Pacto Verde Europeo que fomentan PP y PSOE”.

En este sentido “manifestamos nuestra apuesta por la revitalización del barrio y del municipio en general”, añade Elena Figaredo que, al tiempo, solicita al equipo de gobierno del PP “que sea leal y a la vez solidario con nuestros pequeños agricultores y articule todo tipo de bonificaciones, ayudas y apoyos para un sector tan castigado por las políticas europeas que apoyan PP y PSOE conjuntamente. Será un gran paso para conseguir que desde los mercados como el de La Corredoria lleguen a nuestros hogares productos de primerísima calidad que, además, son sanos. Con todo ello el Ayuntamiento de Oviedo pondría su granito de arena para potenciar la agricultura ovetense y asturiana con el fin de fomentar el tan necesario relevo generacional”, concluyó la edil de VOX.

La portavoz y diputada de VOX Asturias compareció ante los medios acreditados en la Junta General para exponer la postura del partido en torno a la reforma de la Ley de turismo que ha propuesto el gobierno de Barbón, tras escuchar que “todos los expertos jurídicos que han pasado por la Junta, incluido el experto citado por los socialistas, coinciden en que se trata de una ley mal redactada y que limita el derecho a la propiedad e invade competencias estatales”.

Además, “ningún experto ha sido capaz a decir qué beneficios para el turismo traería la aprobación de esta ley, como tampoco ha sido capaz a decir qué perjuicios ocasionaría al turismo sino se aprueba esta ley”, dijo, para añadir que “todo esto quiere decir que se trata de una ley que, tal y como está planteada y redactada, da lo mismo que se apruebe o no y además ocasionaría graves problemas legales, con cientos de demandas e indemnizaciones que pagaríamos los asturianos. Y los asturianos no estamos para pagar la incompetencia de un gobierno”.

En todo caso, la portavoz de VOX sí considera que “la reforma de la Ley de Turismo es necesaria, porque el nuevo modelo de turismo ha llegado para quedarse y hay una necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos”, pero argumentó que “tanto Pedro Sánchez como Gimena Llamedo han declarado que ven positiva y valiente la decisión del alcalde de Barcelona de acabar con todas las viviendas de uso turístico, por lo que su intención real es acabar con este modelo de turismo y limitar la propiedad. Y es precisamente, lo que pretende el gobierno asturiano con esta Ley mal redactada a propósito para hacer como en Barcelona y acabar con todas las viviendas de uso turístico”, aseguró.

“Para VOX es necesaria la regulación ordenada de viviendas con fines turísticos para evitar su proliferación descontrolada, pero hay que partir de una regulación estatal”, indicó Carolina López, y para ello “es necesario homogeneizar los 17 modelos distintos de la normativa vigente para garantizar la igualdad entre españoles, respetando siempre la libertad personal, la libertad de empresa y garantizando la seguridad jurídica y convivencia vecinal”.

“Muchos propietarios deciden alquilar su vivienda para uso turístico en vez de residencial, por la inseguridad jurídica que genera la Ley de vivienda, desprotegiendo por completo al propietario. Por lo que va de la mano reformar la Ley de vivienda para garantizar una seguridad al propietario además de la posibilidad de establecer unas bonificaciones para los propietarios que destinen su vivienda a alquiler residencial”, manifestó López.

En cuanto a la posibilidad de establecer una tasa turística, “desde VOX estamos en contra de una tasa turística para españoles dentro de nuestro propio país. Bajo ningún concepto la imposición de una tasa turística puede convertir a los españoles en extranjeros en su propia tierra. Sabemos que esta tasa no está incorporada en la reforma de la Ley, pero es una tasa solicitada por el socio comunista del gobierno asturiano y ya nos adelantamos a este posible despropósito absoluto”, advirtió la portavoz de VOX.

Además, Carolina López se refirió a las declaraciones de Adrián Barbón por el ‘bloqueo’ establecido por VOX para paralizar la tramitación de unas leyes que “no son beneficiosas para el conjunto de los asturianos”: “VOX no impide al gobierno que trabaje para que se aprueben leyes clave; VOX no prohíbe a nadie que trabaje, las prohibiciones se las dejamos al PSOE que es lo único que sabe hacer. Si son unos incompetentes que redactan leyes que invaden competencias ajenas, que atentan contra la propiedad privada y que van en contra de la Constitución, que asuman sus errores y planteen una alternativa”, comentó, para recordar que “sólo VOX se negó a paralizar la actividad parlamentaria los 15 días de campaña de las europeas, ¿Dónde estaba el gobierno asturiano? En ese momento no se acordaron ni lo más mínimo en estas leyes que ahora pretendían aprobar a calzador y a la trágala para quedar bien sin pensar en los perjuicios que podrían ocasionar”.

La concejal y portavoz de VOX Gijón, Sara Álvarez Rouco, compareció ante los medios informativos acreditados en el Ayuntamiento para exponer su posición sobre la sentencia del Tribunal de Cuentas relativa a la responsabilidad contable de Carmen Moriyón, en la que resulta condenada a reintegrar al Ayuntamiento 31.314,29 euros, así como los intereses devengados, por pagos irregulares efectuados por la alcaldesa con cargo a la asignación del partido.

Álvarez Rouco calificó los hechos como “gravísimos” e incidió en que “es inadmisible que una política condenada por un tribunal tras allanarse, reconociendo así las pretensiones de los demandantes después de utilizar dinero público para uso privado, se encuentre al frente de un Ayuntamiento, en este caso el de Gijón, y a día de hoy continúe en el sillón de la alcaldía”, por lo que consideró que “no tiene cabida que la señora Moriyón mantenga como justificación a sus actos que se trata de un ‘error contable’ porque aquí hablamos de actos directos, conscientes y continuados”.

A juicio de la edil de VOX, “está probado que hubo voluntad de acción, tal y como ella misma admitió, allanándose a la demanda. Utilizó 31.314,29 euros de dinero público para sus intereses y este acto de conformidad, de admisión manifiesta de la totalidad de los hechos que se le imputaron, es el reconocimiento de una indignidad continuada durante 13 meses a sabiendas de lo que estaba haciendo. Un engaño y una burla con mayúsculas a la ciudadanía gijonesa que la eligió para ser su máxima representante”.

“Que la alcaldesa no es de fiar no es nada nuevo -prosiguió Sara Á. Rouco -, lo demostró cuando faltó a su palabra tras el pacto para ser investida, y ahora volvemos a tener constancia de su afición a manipular y a saltarse las normas. Es una política que no despierta confianza, que se ha manchado ante los gijoneses y que no debe ni puede continuar en la alcaldía”.

Por otro lado, algo que también “da qué pensar” a la edil de VOX Gijón es que “a estas alturas tampoco hemos escuchado absolutamente nada al respecto de su socio de gobierno, el Partido Popular. Por ahora no hay posicionamiento, lo cual quiere decir que, o en los próximos días, o como muy tarde en el Pleno de la próxima semana, se desmarcan de los actos de la alcaldesa, o la estarán blanqueando si se callan, lo que también los situaría en una posición de indignidad”.

Con todo ello, VOX Gijón reclamará en el Pleno de la próxima semana “una explicación coherente” sobre la ocultación de estos hechos a los gijoneses hasta que se pronunció la sentencia y también reclamará a la alcaldesa “el motivo por el que una vez conocida la sentencia volvió a mentir a los gijoneses escondiéndose detrás del concepto de ‘error contable’ cuando en realidad tuvo responsabilidad directa”.

Además, la portavoz de VOX Gijón anunció que pedirá al Partido Popular “un posicionamiento que aclare su silencio hasta este momento y que fije una postura con relación al tema que nos ocupa” y en este sentido informó que “hemos registrado una solicitud de comparecencia de la vicealcaldesa para que nos explique su posición”, concluyó Sara Á. Rouco.

VOX Asturias ha presentado por Registro, en tiempo y forma, sus enmiendas a la Proposición de Ley del Principado de Asturias de Reforma de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, entre las que figura suprimir el veto a los menores de 18 años en las plazas de toros para asistir a espectáculos taurinos y, también, eliminar la prohibición de vender bebidas alcohólicas en las plazas de toros y situar dentro y fuera del recinto, en un lugar visible, un cartel que advierta de que el espectáculo puede herir la sensibilidad de las personas.

De este modo, en su enmienda de supresión, VOX Asturias pide eliminar dos artículos, el que impide la presencia de menores de 18 años en las plazas de toros cuando se celebren espectáculos taurinos y que será ‘una infracción muy grave la asistencia de cada menor de edad’; y el que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en las plazas de toros cuando se celebren espectáculos taurinos.

Además, VOX Asturias ha planteado una enmienda de modificación del artículo 27 mediante la adición de un nuevo punto, el 4, que quedaría redactado así: ‘Dentro y fuera de la plaza de toros y en un lugar visible, se instalará un cartel que advierta de que el espectáculo puede herir la sensibilidad de las personas’.

Finalmente, y respecto a la disposición final única referida a la entrada en vigor, VOX propone una enmienda de adición para que la Ley entre en vigor al año de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, alegando que al ser un incumplimiento del que se derivan consecuencias sancionadoras, debe darse un margen razonable de adaptación a los nuevos preceptos de la Ley.

La diputada y portavoz de VOX Asturias, Carolina López, argumenta respecto a las enmiendas presentadas que “los menores de 18 años no pueden ver restringido su acceso a un espectáculo considerado y protegido como Patrimonio Cultural que repercute positivamente en su formación y participación de la riqueza cultural de nuestro país” y alegó que “cuando comunistas y socialistas apuestan porque un niño de 15 años pueda cambiarse de sexo, o pueda abortar sin consentimiento de los padres, no tiene sentido que ahora prohíba a los menores de 18 asistir a espectáculos taurinos”.

Carolina López criticó una ley impulsada “por los comunistas, que lo tienen muy fácil porque si no les gustan los toros, que no vayan porque nadie les obliga”, eso sí, “la Ley sí les obliga como representantes públicos a defender y proteger este arte, que es Patrimonio Cultural. Y por eso es importantísimo que este arte se transmita entre generaciones para que perdure esta tradición; si no lo hacemos así sería una estocada de muerte a la tauromaquia, cuando las instituciones tienen que defenderla y protegerla por Ley”.

56/63
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner