Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Carlos Mazón

La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha destacado la reducción de la lista de espera en dependencia en la Comunitat Valenciana en el último año en un 20%, pasando de 18.029 a 14.407 según las últimas cifras oficiales. “Los datos demuestran que el gobierno de Carlos Mazón es el más social de la historia”.

Elena Bastidas ha señalado que la Comunitat Valenciana cuenta “con una cifra récord de 161.500 personas atendidas en el sistema de dependencia, frente a las 140.000 del año anterior. El gobierno del cambio de Carlos Mazón ha destinado solo este año 680 millones de euros que contrasta con los recortes del 11,4% del anterior Consell del bloque de izquierdas”.

Bastidas ha comparado la actual situación con el fracaso del Plan Convivint de PSPV, Compromís y Podemos, “un plan fantasma sin presupuesto ni gestión. Ahora reprochan recortes en derechos quienes dejaron la dependencia temblando, sin crédito, peor valorada y con una lista de espera desorbitada con 15.000 expedientes de responsabilidad patrimonial sin resolver y más de 18.000 personas en lista de espera sin crédito. La izquierda convirtió a la Comunitat Valenciana en el territorio que más recortó a los dependientes, a las familias vulnerables y a los menores”.

La portavoz popular ha recordado que “el Consell de Puig consiguió reducir las plazas residenciales de financiación pública para los mayores de 70 años en casi un 40%. En ese periodo, el sector privado aumentó el número de plazas un 43%. El Botànic era mucha propaganda, pero cobertura efectiva a los vulnerables cero. Su gestión se resume en la triple erre: recortes, rebajas y retrasos”.

Por último, Elena Bastidas ha señalado que “esta gestión contrasta con la efectividad del Consell actual, a pesar de la deuda pendiente de pago por parte del Gobierno de Sánchez con la atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana que asciende a más de 3.000 millones de euros”.

La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha destacado que «los valencianos han mostrado su respaldo a las políticas sociales puestas en marcha por el Consell de Carlos Mazón en estos primeros 15 meses de gobierno del cambio». 

Así se ha manifestado la diputada popular tras una valoración de las encuestas publicadas este lunes que señalan que el gobierno del cambio se consolida y cada vez tiene más respaldo de los valencianos, con el PP superando el 40% del porcentaje del voto.

Chulià ha subrayado que «estamos viendo claramente una tendencia alcista tanto en el apoyo como en el grado de conocimiento y en la satisfacción de todos los valencianos con esas medidas que se han ido adoptando». 

La portavoz de los populares valencianos ha puesto en valor algunas de estas iniciativas como la Ley de Libertad Educativa o la educación gratuita de 0 a 3 años. Además, ha apuntado que «las políticas de empleo eran prioritarias y hemos conseguido que la Comunitat Valenciana sea la que más ha crecido en empleo juvenil y femenino en el último mes y también que 1 de cada 4 nuevos empleos que se han creado en España son precisamente en la Comunitat». 

En este sentido, «son políticas, junto con las rebajas fiscales para las rentas medias y bajas que los valencianos están valorando, avalando y respaldando».

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado que “haremos lo que haga falta para evitar la injusticia y defender la solidaridad entre territorios”.

El presidente valenciano ha asistido en Madrid al Comité Ejecutivo Nacional del PP donde ha indicado a la entrada que “somos la autonomía peor financiada de toda España desde hace demasiados años y, en muchas ocasiones, hemos salido a reivindicarlo en la calle y donde ha hecho falta”.

En este sentido ha señalado que “lo hemos dicho siempre: iremos hasta donde haga falta porque se trata de los derechos sanitarios de las personas, los servicios sociales y la educación pública de cinco millones de españoles que viven la Comunitat Valenciana”. El presidente del PPCV ha indicado que “queremos evitar que eliminen la solidaridad entre territorios. Quienes antes hablaban de solidaridad ahora resulta que defienden que quienes más tienen menos pongan para todos y paguen menos. Esto es la primera vez que lo he visto en la historia de los socialistas y liberales. Había un consenso generalizado con esto, hasta que ha llegado el PSOE catalán con el PSOE valenciano abanicando”.

Mazón se ha referido a las expectativas de la reunión del próximo día 4 en la Moncloa. “No son muy buenas viendo la trayectoria del Gobierno de Sánchez con la Comunitat Valenciana en los últimos años. Además de no cumplir mantienen una situación de injusticia extraordinaria como con el agua a l’Albufera, con los más de 25 recortes al agua del Tajo-Segura, con el sector de la cerámico o los más de 3.000 millones que nos adeudan para la dependencia. A pesar de eso, acudiremos con el mayor respeto institucional”.

“Cada uno tiene que ejercer su autogobierno como corresponde -ha continuado Mazón- ahora Illa nos dice a los demás lo que tenemos que hacer con lo nuestro. Nos lo dice a quienes hemos sufrido un infierno fiscal en los últimos años y ahora hacemos desgravaciones para las rentas medias y bajas. No hace falta que nos diga lo que tenemos que hacer”.

Respecto a la política de inmigración, Mazón ha indicado que “se está consolidando una falta de recursos por parte del gobierno, y eso es ser inhumano cuando nosotros tenemos los centros con una ocupación por encima del 160%. Necesitamos que haya una política de inmigración seria. Cuando quieran hablar con seriedad hablaremos con seriedad, pero la Comunitat Valenciana está haciendo un esfuerzo extraordinario y el gobierno debe aportar los recursos que corresponden”.

La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha exigido al Gobierno de Sánchez el pago inmediato de la deuda que mantiene con la atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana, y que asciende a más de 3.000 millones de euros. Esta reclamación es una de las propuestas de resolución presentada por los populares valencianos en el marco del Debate de Política General de la Comunitat Valenciana, celebrado esta semana en el Parlamento autonómico.

En la iniciativa, el GPP insta al Consell a reclamar al Gobierno de España el abono inmediato de las cuantías pendientes destinadas a la atención de personas dependientes. La deuda acumulada es fruto de la infrafinanciación de la dependencia por parte del Ejecutivo socialista, que solo aporta en torno al 22% de los pagos. Por otro lado, los populares valencianos también le exigen que haga efectivo el abono del 50% de las prestaciones económicas, tal y como establece la legislación actual.

En estos momentos, la Comunitat Valenciana cuenta con una cifra récord de 161.500 personas atendidas en el sistema de dependencia, frente a las 140.000 del año anterior. “Nunca como hasta ahora tanta gente había cobrado la ayuda por dependencia”, afirma Bastidas. “Este logro ha sido posible gracias al aumento en los fondos destinados, que alcanzan los 680 millones de euros en 2024, en contraste con los 567 millones del anterior gobierno del Botànic”, ha explicado.

Además, la parlamentaria popular ha subrayado otras importantes mejoras en la atención a la dependencia: reducción de la lista de espera en un 20% y de los tiempos de espera –que ahora se sitúa en una media de 279 días–, incremento de la teleasistencia y ampliación de las plazas en centros de atención a personas con discapacidad (325 nuevas plazas) y de salud mental (272 plazas adicionales). Bastidas también ha destacado que, mientras el anterior gobierno apenas resolvía 41.000 expedientes al año, el Consell del PP ha logrado gestionar 44.000 resoluciones en solo seis meses.

Estos avances se han logrado gracias al esfuerzo del Consell de Carlos Mazón. “Con el Gobierno del cambio, los derechos y ayudas a la dependencia están garantizados”, asegura Bastidas. Aun así, es necesario que el Ejecutivo de Sánchez salde su deuda con la Comunitat Valenciana y acabe con la infrafinanciación con urgencia, para que los avances logrados por el Consell no se vean comprometidos y para asegurar una atención digna a todas las personas dependientes en nuestro territorio.

La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, se erige como voz de los castellonenses e implica al Consell en sus prioridades.

La presidenta de la institución provincial va a mantener diversas reuniones durante el mes de septiembre con consellers de la Generalitat para abordar temas en cuanto a sanidad, infraestructuras, agua, industria y turismo, entre otros. «Los encuentros programados en este inicio de curso político con el Consell cumplen con el compromiso y la sensibilidad del presidente Carlos Mazón por nuestra provincia, por mejorar la vida de nuestros ciudadanos y conseguir el máximo desarrollo de servicios y oportunidades», ha subrayado la dirigente provincial.

Así, a partir de la próxima semana, la presidenta del Gobierno Provincial va a trasladar al gobierno autonómico las necesidades y demandas de los castellonenses y abordará los asuntos de competencia de ambas instituciones que afectan a la provincia de Castellón. «La llegada de oportunidades, de progreso y desarrollo a nuestra tierra tiene que ir ligado a la creación de lazos, sinergias y colaboraciones entre administraciones y es por ello que estas reuniones son fundamentales», ha indicado la presidenta de la Diputación.

Dentro de la ronda de reuniones que se sucederán a partir de la próxima semana, la máxima representante de la institución provincial trasladará la importancia de seguir priorizando temas tan importantes como garantizar el abastecimiento de agua en el conjunto de la provincia. Al respecto, Marta Barrachina, ha expresado que «uno de mis compromisos con los castellonenses, dentro de nuestras prioridades de gobierno, es garantizar una buena gestión del agua, y el Presidente de la Generalitat, al igual que la Conselleria, son conocedores de esta preocupación, y por ello desde el minuto cero hemos hecho un frente común para lograr una correcta gestión sobre los recursos hídricos así como una optimización y mantenimiento de las infraestructuras». A través de ese frente común se ha trabajado y se va a seguir haciéndolo para impulsar el Consorcio Provincial de Aguas con el fin de lograr cohesión, eficiencia y solidaridad en la gestión de los recursos hídricos. Además, en los próximos meses se va a seguir coordinando la ejecución de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua potable en la provincia. La previsión de actuaciones abarca desde la ejecución de redes colectivas supramunicipales de transporte de agua hasta la realización de sondeos estratégicos de aguas subterráneas, así como actuaciones complementarias de abastecimiento.

Además del agua, el tema de infraestructuras también es otro tema que la presidenta abordará junto al Consell en los próximos meses. En ese sentido, Marta Barrachina ha indicado que «vamos a seguir trabajando de la mano de la Generalitat Valenciana para que la colaboración entre ambas administraciones sea la más beneficiosa para los castellonenses y dotar a los 135 municipios de la provincia de las condiciones más óptimas para circular por las vías». Y es que «mejorar las infraestructuras de la provincia de Castellón es una de las reivindicaciones más demandada por nuestros alcaldes y vecinos, y desde la administración provincial trabajaremos para dar respuesta a todas estas peticiones», ha añadido la dirigente provincial.

Otro de los temas principales a abordar desde la Diputación de Castellón junto al Consell es en cuanto a actuaciones en mejora sanitaria. Los pasos dados en el nuevo Hospital General y la cercana apertura del centro de salud Sequiol forman parte de los dos compromisos del Consell con la provincia de Castellón «y en ese camino vamos a seguir trabajando de forma conjunta con el Gobierno de Carlos Mazón», ha afirmado Marta Barrachina quien ha añadido que «la sanidad está en el centro de nuestro programa de Gobierno y seguiremos reivindicando delante de cualquier institución para que lleguen las inversiones requeridas y, así, dejar de ser pacientes de segunda».

Además de las mejoras en materia sanitaria, en abastecimiento de agua y en la red de carreteras, la institución provincial seguirá trabajando codo con codo con la Generalitat para hacer que sigan llegando ayudas en materias tan vitales para la provincia como emergencias, industria y turismo. «Desde el Gobierno Provincial vamos a seguir alzando la voz para que la Generalitat siga cumpliendo con la provincia y lograr, con ello, devolver el liderazgo de Castellón y que los castellonenses tengan las mismas oportunidades», ha concluido la presidenta de la Diputación.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha avanzado las líneas que tiene como objetivo seguir en el nuevo curso político, inaugurado este sábado en Galicia. Mazón ha lamentado que «no se puede construir la España que necesitamos desde la desigualdad, desde el privilegio, desde el chantaje, desde el cupo, desde el concierto y desde el cambiar de opinión todos los días».

Carlos Mazón ha denunciado que «con el abuso y la falta de seriedad no se puede construir España» y ha destacado que tanto los presidentes autonómicos del PP como Alberto Núñez Feijóo «estamos construyendo y demostrando que hay otra manera de trabajar en España, de coordinarnos, de ser iguales, de ser justos, y de entender que estar juntos suma y multiplica. Dividir no puede seguir, no es una vía».

En cuanto a los retos del nuevo curso, el presidente de los populares valencianos ha destacado «la financiación o la inmigración, retos dificilísimos en estos momentos de abordarlos».

En ese sentido, Mazón ha subrayado que para tratar estos desafíos del nuevo curso político que comienza «el privilegio no es el camino, y para ello el partido más antiprivilegio es el de la igualdad que es Partido Popular».

El Partido Popular de la provincia de Castellón elevará a todos los ayuntamientos del territorio la defensa de las señas de identidad y el respeto hacia el presidente de la Generalitat Valenciana como máxima autoridad que reconoce a todos los valencianos.

Lo hará tras los incidentes registrados el pasado 19 de agosto en el seno de las fiestas del barrio de Gracia de Barcelona. En los mismos, un grupo de personas vinculadas con el colectivo separatista Arran quemaron una imagen del President y reivindicaron la existencia de un territorio «inventado» el de los Països Catalans.

Frente a «las fabulaciones» en el PP apelan «al refuerzo de la identidad propia y la defensa de las señas de identidad. Somos castellonenses, somos valencianos y somos españoles. Y la autonomía de la que formamos parte es la Comunitat Valenciana. Con mucho orgullo».

Así lo ha declarado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha señalado que «esta defensa de los valores constitucionales y el sentimiento de pertenencia a una Comunitat Valenciana para la que pedimos respeto» es la que el PP va a elevar en cada ayuntamiento de «nuestra provincia».

Con ello, «no solo deseamos condenar los delitos de odio cometidos por los radicales separatistas contra nuestro President». «También proponemos reforzar la identidad, los valores de pertenencia a nuestra Comunitat Valenciana y expresar un mensaje claro: somos valencianos, nunca formaremos parte de una fábula llamada Països Catalans».

Identidad, integridad y autonomía

La iniciativa que elevarán a los ayuntamientos condena los hechos violentos e inadmisibles cometidos contra el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y reivindican la identidad, integridad y autonomía de la Comunitat Valenciana.

Por todo ello defiende el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y apela a la unidad frente a la confrontación y el odio. “El sentido común y la historia compartida reconocen que somos más fuertes cuanto más unidos estamos. Por eso, frente al separatismo, en el PP estrechamos lazos y apelamos a la solidaridad como la mejor receta frente al independentismo”.

El Partido Popular de Nules ha pedido al gobierno de izquierdas que dirige el municipio la condena de los delitos de odio cometidos el pasado lunes 19 de agosto por la organización independentista Arran en el marco de las fiestas del barrio de Gracia de Barcelona.

El colectivo decidió quemar una imagen del presidente de la Generalitat Valenciana y apelar a unos hipotéticos Països Catalans. «Por un lado, es un claro delito de odio de esos que el Gobierno de España, con Pedro Sánchez en la presidencia, está decidido a perseguir y combatir pero sobre el que hoy seguimos sin que nadie de sus filas se pronuncie. Por otro lado, apelar a una fábula como es el término Països Catalans solo demuestra la falta de conocimiento histórico de quien la abandera y el deseo de levantar fronteras donde existe unidad y libertad».

José Adsuara, presidente del PP en Nules, vicesecretario de Asistencia a Grupos Municipales del PPCS y secretario de Carreteras del PPCV, presentó ayer por registro una iniciativa que se debatirá en el pleno del próximo viernes para promover la condena de los hechos acontecidos. «Pedimos unidad frente al separatismo para reprobar lo ocurrido». «El independentismo se combate con la fuerza de la razón y el respeto a la unidad y la libertad, el que defendemos para la Comunitat Valenciana y para toda España. El que ampara nuestra Constitución».

Tal y como ha relatado el máximo responsable del PP en la localidad, «Nules es un municipio que ha sufrido la división y el enfrentamiento. Por eso aquí no nos valen esas posturas radicales que intentan inocular odio y separatismos. Aquí defendemos la unión y la libertad de expresión, desde el respeto y la tolerancia a quienes piensan diferente. Pero no se han de confundir. Lo ocurrido en Barcelona es un delito de odio que todos los demócratas hemos de condenar. Y eso es lo que pedimos a este gobierno populista, porque guardar silencio solo ampara a quienes son cómplices».

40/68
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner