Aguilella: «Castellón tiene un potencial que no podemos desaprovechar».
El secretario general del PPCS en la provincia de Castellón, Salvador Aguilella, ha puesto en valor «la política útil» que el PP pone al servicio de los ciudadanos que traza sinergias entre instituciones y agentes económicos para sembrar oportunidades que crean empleo y bienestar.
Así lo ha afirmado el número dos del PPCS tras la firma, el pasado jueves en la Cámara de Comercio, del protocolo de intenciones suscrito a tres bandas, Generalitat Valenciana, Diputación de Castellón y Cámara de Comercio, para fijar una hoja de ruta que garantice a los sectores económicos de la provincia «capacidad de innovación, competitividad y desarrollo frente a los desafíos a los que nos enfrentamos a nivel económico».
El reto, tal y como ha señalado Aguilella, «es que nadie se quede atrás». Y por este motivo el proyecto camina de norte a sur, de este a oeste, «estudiando el perfil de cada comarca y planificando las acciones oportunas para los sectores que caracterizan a cada rincón de nuestra provincia».
Y el proyecto nace «con la voluntad de avanzar». «No queremos que nadie se quede estancado. Deseamos ser aliados de los pilares de nuestra economía para que desde el sector primario al servicios, sin abandonar la industria, «seamos capaces de dar soluciones eficaces que aseguren un impulso y relanzamiento económico al servicio de nuestros ciudadanos».
«Esta provincia es una oportunidad», ha considerado Aguilella. «Y sabemos que hay tanto potencial que no debemos desaprovecharlo». Ser capaces de «evaluar sus capacidades, identificar y desarrollar proyectos estratégicos y trazar un plan de cooperación institucional que analice resultados con la voluntad de alcanzar el éxito son nuestros objetivos». «Porque el impacto positivo redundará en la promoción de empleo y la mejor calidad de vida que debemos dar a nuestros ciudadanos. Ese es el reto al que nos enfrentamos con la voluntad de servir a los castellonenses».
Tormo: «Las zonas de sombra son clave para combatir el calor y cuidar de los vecinos».
El Ayuntamiento de Almassora está llevando a cabo diversas actuaciones destinadas a dotar de espacios de sombra en determinadas instalaciones municipales, atendido así las peticiones de los usuarios. “La creación de zonas de sombra es esencial para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos, haciéndolos más confortables para los vecinos y resilientes frente al cambio climático”, ha señalado la alcaldesa, María Tormo.
Algunas de estas intervenciones ya se han completado como la llevada a cabo en el colegio Regina Violant donde se han plantado cerca de una veintena de moreras para que los escolares tengan zonas de sombra cuando salen al patio del centro.
De igual modo, desde la Concejalía de Servicios Públicos, que dirige José Martínez, se está terminando de completar toda la tramitación para la construcción de una zona arbolada con bancos y pavimento de madera en la pista de PumpTrack. Esta actuación, que ha sido adjudicada a la empresa Construactiv por importe de 24.935,06 euros, también contempla la colocación de un banco de cerámica bajo los árboles.
Asimismo, en la modificación de crédito aprobada en el pleno del pasado lunes se contempla una partida de 14.415,17 euros para trasladar la pérgola del antiguo colegio Santa Quitèria al centro municipal de la Raqueta, donde también se plantará más arbolado para reforzar las sombras existentes.
Aguilella: «El cierre de Cofrentes aumentará la dependencia energética y el precio del gas».
El PP ha pedido en el pleno de Les Corts no cerrar la central nuclear de Cofrentes en 2030 para evitar apagones, reducir la factura de la luz y mejorar la sostenibilidad.
En su intervención, el portavoz de industria del GPP, Salvador Aguilella, ha defendido la PNL señalando que “la propuesta del PP es a favor de los valencianos y del futuro energético de nuestra Comunidad. Es una propuesta para asegurar un suministro eléctrico estable, reducir la factura de la luz y contribuir activamente a la reducción de emisiones de CO₂. Es decir, para reducir la factura de la luz de nuestros vecinos y asegurar la misma todos los días del año, por la competitividad de nuestras empresas, por la sostenibilidad de nuestro entorno y por la soberanía energética de nuestra tierra”.
El diputado popular ha pedido al resto de grupos que abandonen el dogmatismo y ha afirmado que “las energías no tienen ideología. Lo que es ideológico es querer cerrar una central nuclear plenamente operativa, segura y eficiente solo por motivos partidistas y en contra del valencianos y valencianas”.
Aguilella ha advertido que “el cierre precipitado de la central de Cofrentes tendrá consecuencias muy graves, con facturas más altas para los valencianos, más emisiones contaminantes y un riesgo real de apagones”.
“La izquierda quiere que los valencianos paguemos la factura más alta de la luz de toda Europa. Es lamentable que seamos el único país del mundo que se gira de espaldas a la nuclear, el único país con un plan para cerrar todas sus centrales nucleares. No se entiende el cierre de Cofrentes. Supondrá una mayor dependencia del gas, más emisiones, y más costes para todos”.
Aguilella ha concluido que “el debate no es entre nucleares o renovables. Es entre responsabilidad e ideología. La energía no tiene ideología, pero cerrarla por sectarismo sí que es ideológico”.
Llanos Massó: «VOX no gobernará con concejales que han traicionado a sus votantes».
Llanos Massó, presidente provincial de VOX en Castellón y diputada de VOX en Les Corts Valencianes, ha reiterado esta mañana la firme posición de su partido ante la crisis política abierta en el Ayuntamiento de Almassora. La dirigente ha sido tajante: “VOX no gobierna ni gobernará con tránsfugas. Si la alcaldesa mantiene las competencias delegadas en los dos concejales no adscritos, romperemos el pacto de gobierno”.
Massó ha recordado que todos los partidos firmaron en su día el Pacto Antitransfuguismo, incluido el Partido Popular, y ha mostrado su sorpresa por la actitud de la alcaldesa de Almassora y de la dirección provincial del PP. “Nos extraña profundamente que ahora no les parezca lógica nuestra posición. Firmaron ese pacto y deben cumplirlo”, ha subrayado.
Desde VOX se solicitó una reunión urgente previa al pleno de hoy, pero, según ha señalado Massó, “esa reunión no se ha producido ni se nos ha emplazado por parte de la alcaldesa. Se nos dijo que se trataría el tema después de las fiestas de Almassora, como si la estabilidad del gobierno municipal pudiera esperar”.
La diputada ha señalado que, de ratificarse hoy en el pleno el paso de los dos concejales al grupo de no adscritos y si la alcaldesa decide mantenerles las competencias en el gobierno municipal, “VOX saldrá inmediatamente del equipo de gobierno. No vamos a participar en una gestión que viole un principio básico de lealtad política y respeto a los votantes”.
Massó ha defendido el trabajo de la concejal de VOX en Almassora, Elena González, quien, según ha afirmado, continuará ejerciendo una oposición responsable y trabajando por el municipio desde el programa con el que fue elegida.
“Los únicos que deben dar explicaciones son aquellos concejales que han traicionado el mandato de los ciudadanos de Almassora, que votaron la candidatura y el programa de VOX. Nosotros seguiremos defendiendo con firmeza los principios y el respeto institucional”, ha concluido Massó.
Vicente Blay Casino: «Ningún niño se ha quedado sin plaza en la Escola de Pasqua».
Almassora ha abierto este martes, 22 de abril, la Escola de Pasqua para facilitar a las familias la conciliación entre la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares. “Hay inscritos más de un centenar de alumnos, todas las solicitudes de matriculación recibidas han podido acceder a una plaza de este servicio, ningún niño se ha quedado fuera”, ha destacado el concejal de Educación, Vicente Blay Casino.
“Seguimos trabajando para conseguir incrementar la oferta de plazas que ofrecemos en las escuelas que organizamos durante los periodos de vacaciones escolares, porque sabemos que hay una gran demanda de este recurso por parte de las familias”, ha indicado Casino.
En esta nueva edición, el alumnado, que tiene entre 2 y 12 años, se adentrará en el mundo de la ciencia de un modo pedagógico y didáctico. La Escola de Pasqua estará abierta hasta el 25 de abril en el colegio Santa Quitèria.
El horario de entrada es de 7.30 a 09.00 horas, ya que las actividades se realizan de 09.00 a 14.00 horas. Por tanto, la hora de salida está fijada a las 14.00 horas. La recogida de los alumnos que se quedan al comedor es a las 16.00 horas.
Antonio Ortolá: «Mientras nosotros bajamos impuestos, Sánchez los dispara».
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Castellón, Antonio Ortolá, ha anunciado este viernes el inicio de una campaña de recogida de firmas contra la nueva tasa de basuras impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez, una medida que el partido considera injusta y perjudicial para todos los castellonenses.
“Esta campaña que ponemos en marcha es una acción más para pararles los pies al tirano de la Moncloa. Desde VOX queremos dar voz a todos los castellonenses para que puedan plantar cara y mostrar su total disconformidad con esta nueva imposición injusta”, ha indicado Ortolá. Invitamos a todos los vecinos a sumarse a esta iniciativa ciudadana y a dejar clara su oposición firmando la petición en el siguiente enlace: https://accion.voxespana.es/tasadebasuras
Desde VOX consideran que esta nueva tasa no responde a criterios de justicia social ni ambiental, sino que forma parte de un “saqueo fiscal a los bolsillos de los ciudadanos”. Ortolá ha denunciado que “todo esto responde a la Agenda 2030 y al fanatismo climático de las élites de Bruselas, que no es más que una estafa que el PSOE y el PP Europeo han pactado y que tiene consecuencias nefastas para todos los castellonenses”.
Mientras Sánchez sube impuestos, el gobierno municipal no para de bajarlos
Ortolá ha denunciado que, mientras el Gobierno de Sánchez “no ha dejado de ahogar a las familias y a los autónomos con impuestos”, desde el Ayuntamiento de Castellón, con VOX formando parte del equipo de gobierno, se ha trabajado intensamente para aliviar la presión fiscal sobre los vecinos. Entre estas bajadas de impuestos se incluyen medidas para paliar el ‘tasazo’ de Sánchez.
“Aquí, en el Ayuntamiento, hemos hecho un gran esfuerzo para bajar los impuestos locales y lo seguiremos haciendo, pero cada paso que damos para aliviar la presión sobre los castellonenses, Sánchez lo destruye con una nueva subida. Ahora nos imponen el ‘basurazo’, un coste que hasta ahora los castellonenses pagábamos parcialmente y ahora lo sufragaremos por completo”, ha señalado.
El conocido como “basurazo” supondrá un gasto anual superior a los 11 millones de euros para los ciudadanos de Castellón, lo que se traduce en más de 180 euros al año por cada vecino. Mientras tanto, el actual gobierno municipal ha logrado reducir la carga fiscal en más de 7 millones de euros durante los dos primeros años de legislatura: 3,6 millones en 2024 y 3,4 millones en 2025.
El portavoz ha criticado además “la falta de sensibilidad del Gobierno socialista hacia la situación económica de los españoles. Sánchez no deja de castigar a los castellonenses. Suben el coste de la vida, aumentan los impuestos y ahora, en un momento en el que las familias lo están pasando mal, nos imponen más cargas por imperativo legal”.
Esta campaña de recogida de firmas no se limita solo a Castellón capital. VOX ha impulsado esta iniciativa en todos los municipios de la provincia de Castellón, reafirmando así su compromiso con la defensa de los intereses de los castellonenses y su rechazo frontal a las políticas fiscales del Ejecutivo central.
Salvador Aguilella: «Les Casetes tendrán futuro gracias a una política que cumple».
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, ha reivindicado hoy la “política de los hechos, que cumple” y demuestra, con la protección de Les Casetes, “que las viviendas singulares de nuestro litoral tienen futuro”. “Lo decimos y lo hacemos”, ha manifestado Aguilella, quien ha celebrado “un cambio en las instituciones que ejerce una política que viene a servir a los ciudadanos, no a servirse de ellos”.
El número dos del PPCS ha hecho estas valoraciones poniendo en valor el informe favorable que la Conselleria de Cultura ha emitido sobre ‘Les cases de vora mar de la platja’ de Nules. “Un paso decisivo para lograr su declaración como Bien de Relevancia Local (BRL)”, ha considerado.
Al mismo tiempo, ha subrayado la “gestión de la palabra dada” que se materializa en la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana”. “Un marco legislativo que concilia los usos de las playas y ejerce de fortín sobre los conjuntos inmuebles tradicionales cuyos valores singulares son innegables. El futuro para unas viviendas que el Gobierno de Pedro Sánchez se empeña en derribar”.
Y mientras en el Congreso la proposición de ley aprobada por el PP en el Senado sigue bloqueada, el PSOE aprueba deslindes que “como en el caso de Torreblanca, Cabanes, Vinaròs o Benicarló, son lesivos para los intereses de la provincia”. Es por ello que Aguilella considera que “PSOE y Compromís actúan en contra de la protección y defensa de la costa y de los intereses de la provincia de Castellón”, ha concluido el secretario general del PPCS.
María Tormo: «Almassora es un municipio de oportunidades y seguimos creciendo».
El crecimiento poblacional de Almassora sigue al alza. El Ayuntamiento prevé este año alcanzar los 29.000 vecinos, teniendo en cuenta las cifras de revisión del padrón municipal de habitantes ofrecidas por el Negociado de Estadística del consistorio. Así, ha comunicado al Instituto Nacional de Estadística (INE) que la población resultante, a fecha de 1 de enero de 2025, se cifra en 29.387 habitantes.
Siguiendo los cauces establecidos, está previsto que ahora este dato sea revisado por el INE, que publica la cifra definitiva a finales de año. Normalmente, en la confrontación de cifras a realizar, dado que el padrón varía prácticamente de manera diaria, la propuesta municipal suele descender. Por ejemplo, el año pasado la propuesta fue de 28.730 almassorins y la cifra oficial resultante se estableció en 28.497.
El incremento en el número de habitantes en Almassora ha sido una constante en los últimos años, como pone de manifiesto que, en el 2014, hace 10 años, el número oficial de habitantes se situara en 25.566. Así, la tendencia de una curva poblacional ascendente se mantiene y se consolida.
En este sentido, la alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha destacado que el crecimiento en el número de habitantes refleja el carácter acogedor e inclusivo de los almassorins, a la vez que ha insistido en la apuesta firme por los servicios públicos que se está realizando desde el Ayuntamiento para dar respuesta a un mayor número de vecinos.
“Almassora es un municipio de oportunidades, con un importante acento industrial, donde trabajamos a diario por garantizar una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”, ha señalado la alcaldesa, quien ha recordado que este crecimiento en el padrón se manifiesta de manera clara en los presupuestos municipales de 2025, unas cuentas de récord, que alcanzan casi los 47 millones de euros. “Una cifra que conlleva una responsabilidad añadida para gestionar de manera correcta, eficaz y transparente los recursos de los almassorins con el firme propósito de que redunden en dar respuesta a sus necesidades”, ha indicado Tormo.