González de Zárate: «El Consell ha hecho en 10 meses lo que el Gobierno no ha hecho en años».
El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha puesto en valor «el esfuerzo titánico del Consell para poner en marcha todas las carreteras y puentes afectados por la trágica dana de octubre» mientras que ha lamentado las críticas del PSPV a la vez que les ha recordado que «todavía estamos esperando aquellas infraestructuras que dependen del Gobierno».
El diputado popular se ha preguntado «qué pasa con el bypass, la A3 o la línea C3 de Cercanías». «Diez meses después tienen todavía multitud de obras pendientes, obras esenciales para la conexión de muchos municipios de la provincia» ha recordado el portavoz del GPP.
Joserra González de Zárate ha subrayado la vuelta de Metrovalencia «para dar servicio a miles de personas con todas las garantías de seguridad, ¿Dónde está el Cercanías? ¿Cuántos retrasos tienen que sufrir los usuarios?»
«En diez meses, la Conselleria de Infraestructuras ha conseguido reabrir todas las carreteras afectadas por la dana, y además, la reconstrucción ha incorporado principios de resiliencia y adaptación a las nuevas situaciones y a fenómenos climáticos extremos, reformando y protegiendo la cimentación para prevenir posibles socavaciones. Y lo más importante, se han reconstruido y reforzado una docena de puentes».
Salvador Aguilella: «Cerrar Cofrentes y alargar las nucleares catalanas es un privilegio para nacionalistas».
El portavoz de Industria del GPP, Salvador Aguilella, ha lamentado que mientras el Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado “por la singularidad nuclear en Cataluña, dispuesto a ampliar el plazo para el cierre de sus centrales”, en el caso de la Comunitat Valenciana “nos está abocando a la pérdida de miles de puestos de trabajo si no hace lo mismo con Cofrentes”.
Ante ello, Aguilella ha exigido desde el parlamento valenciano que el Congreso tramite con urgencia la Proposición de Ley del Grupo Popular para garantizar la continuidad de la energía nuclear en todo el país y no sólo en Cataluña.
El diputado popular ha advertido que “el 70% de los españoles apoya revisar y posponer el cierre de las nucleares, y a pesar de ello, Pedro Sánchez negocia con los nacionalistas una continuidad exclusiva para Cataluña, dejando fuera a territorios como la Comunitat Valenciana, lo que supondría castigar otra vez a nuestra tierra y a todos los valencianos”.
La solución para por aprobar la propuesta legislativa cuya tramitación ya ha sido aprobada por mayoría en el Congreso, pero el Gobierno y sus socios ya han bloqueado el debate y votación de 41 iniciativas populares sobre vivienda, energía, protección del litoral o lucha contra la okupación ilegal. “Lo que está haciendo la izquierda es un fraude democrático para impedir que se escuchen y se aprueben leyes que sí mejoran la vida de los ciudadanos”, ha denunciado Aguilella.
“El cierre de Cofrentes sería un desastre energético y económico para los valencianos”
El portavoz popular ha calificado como “desastre energético” la hoja de ruta ideológica del Gobierno de Sánchez para cerrar las centrales nucleares sin alternativa. “Pone en riesgo la seguridad del suministro eléctrico nacional, la viabilidad de más de 12.000 empresas industriales en sectores clave de la Comunitat y el empleo de más de 180.000 valencianos”, ha señalado Aguilella.
“Cerrar Cofrentes y alargar las centrales catalanas es un nuevo privilegio para los nacionalistas, y un ataque directo a la economía y a las familias valencianas”, ha afirmado. “Exigimos el mismo trato y que se amplíe la vida útil de Cofrentes, una central que produce energía limpia, segura y estable para todo el territorio valenciano”.
Además, Aguilella ha recordado que la eliminación de la energía nuclear aumentará la factura de la luz, “el recibo de la luz puede subir hasta un 23% en hogares y un 35% en empresas sin la energía nuclear”. La Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular plantea mantener operativas las centrales nucleares bajo condiciones de máxima seguridad y como pieza clave para una transición energética equilibrada, que reduzca emisiones, garantice el suministro y baje los precios.
“No se trata de elegir entre nucleares o renovables. Se trata de apostar por nucleares y renovables. No hay transición ecológica sin un sistema eléctrico seguro, estable y asequible”, ha remarcado Aguilella. “Este Gobierno, al que le quedan dos telediarios, no puede tomar una decisión irreversible que pagaremos todos durante décadas. No se puede cerrar Cofrentes por ideología mientras Europa apuesta por mantener o ampliar sus nucleares”.
Finalmente, el dirigente popular ha reclamado “sentido común” y ha instado a PSPV y Compromís a “permitir inmediatamente el debate de esta ley en el Congreso”.
Lucía Peral: «El Bono Alquiler Joven y el Plan Vive marcan la apuesta del Consell por la juventud».
La portavoz de Juventud del GPP, Lucía Peral, ha puesto en valor las políticas de vivienda del Consell de Mazón “especialmente con los más jóvenes, quienes gracias a las diferentes medidas reales y efectivas que se han aprobado esta legislatura tienen más fácil alcanzar su propio hogar”.
Así se ha manifestado la diputada popular con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud que se conmemora este 12 de agosto. Peral ha lamentado “la dejadez del Gobierno de Sánchez y su nula apuesta por facilitar la vivienda a los más jóvenes, siguiendo la estela del Botànic, que en ocho años no incorporaron una sola vivienda al parque público en la Comunitat Valenciana”.
La portavoz de Juventud del GPP ha enumerado algunas de la medidas puestas en marcha por el Consell como el Plan Vive “mediante el cual está prevista la construcción de 10.000 viviendas en esta legislatura, 3.000 de ellas ya en ejecución”. Además de la ampliación del presupuesto para el Bono Alquiler Joven, “se han aprobado distintos beneficios fiscales y económicos como la disminución del 25% del ITP que ha permitido que 13.400 jóvenes y personas vulnerables hayan podido ahorrarse más de 17 millones de euros”.
En ese sentido, la diputada popular también ha destacado “la línea de avales aprobada para facilitar el crédito a valencianos entre 18 y 45 años, para que puedan acceder a préstamos de hasta el 95% para la adquisición de su primera vivienda. En el primer año de la medida hay 1.475 beneficiarios y 1.022 avales que han supuesto casi 13 millones de euros para la adquisición de primera vivienda”.
“El Consell apuesta por la juventud en todos sus ámbitos, como así lo demuestra el aumento de Carnets Jove”
Lucía Peral ha apuntado que en estos dos años de gobierno “las políticas para los jóvenes han sido una prioridad, como así lo demuestran los datos del Carnet Jove, del que se han aumentado más del 100% pasando de 191.700 en junio del 2023 a 383.800 en junio de 2025”. Peral también ha señalado que “cuatro de nuestros albergues han conseguido el sello de calidad de la Red Española de Albergues Juveniles” y además “seguimos apostando por la Xarxa Jove manteniendo la subvención e implementando una APP para mejorar la consecución de los planes de juventud municipales”.
La diputada del GPP ha recordado que “el Consell ha aumentado la subvención a entidades de educación no formal y ocio educativo, pasando de 700.000 a 775.000€” y también “se han llevado a cabo diferentes campos de voluntariado junto con menores como en la zona afectada por la dana”.
Finalmente, Lucía Peral ha avanzado que “este año empezará a rodar la nueva Estrategia Valenciana de Juventud, como plan integral de políticas de juventud de la Comunitat Valenciana, para promover la inclusión activa, la participación y el empoderamiento juvenil”.
González de Zárate: «El Botànic ni invirtió ni cumplió con el hospital de Dénia».
Los diputados del Grupo Popular en Les Corts por Alicante, Joserra González de Zárate y Javier Gutiérrez, han destacado la apuesta del Consell por las comarcas del Medio Vinalopó y la Marina Alta, con especial atención al impulso de la ampliación Hospital General Universitario de Elda, “tras ocho años en los que el Botànic no realizó inversión alguna desde su inauguración”.
González de Zárate ha subrayado que los presupuestos de la Generalitat para 2025 contemplan una inversión de 2,2 millones en la ampliación de urgencias del Hospital de Elda para modernizarlo y adaptarlo a las necesidades actuales, en una actuación que se ejecutará por fases para garantizar el servicio y que permitirá reorganizar espacios, mejorar la atención y ampliar la capacidad asistencial ante el crecimiento de población. Unas mejoras que la ciudadanía de la zona empezará a disfrutar el próximo año, según ha asegurado.
El también portavoz parlamentario de Infraestructuras ha resaltado otras inversiones clave en la comarca del Medio Vinalopó por más de 22 millones de euros en partidas presupuestarias, como el desbloqueo del nuevo centro educativo Santa Infancia de Elda, la modernización de polígonos industriales y la apuesta por el Plan Vive para promover vivienda asequible. En materia de agua, ha recordado las obras en conducciones y balsas para garantizar el riego y el suministro, “una prioridad para vecinos y agricultores”.
Por su parte, Gutiérrez ha remarcado que “las políticas del Consell de Carlos Mazón generan empleo, crecimiento y bienestar en toda la Comunitat”, recordando que la Generalitat ha destinado más del 80% del presupuesto al bienestar social y que la provincia de Alicante lidera la creación de empleo y el crecimiento económico gracias a la bajada de impuestos, la seguridad jurídica y la atracción de inversiones. Unas cuentas que, en palabras de González de Zárate, prestan especial atención a las poblaciones y personas afectadas por las riadas pero, a su vez, “garantizan la vertebración de la Comunitat, de sus provincias y de todas y cada una de sus comarcas y municipios”.
“El Botànic ni invirtió ni cumplió con la Marina Alta”
Por otro lado, González de Zárate también ha recordado que “el Botànic prometió revertir y mejorar el hospital de Dénia, pero ni invirtió ni cumplió, y a punto estuvo de dejar en la calle a cientos de profesionales”. En este sentido ha destacado que, gracias a una ley reciente del Consell, se garantiza la consolidación de los puestos de trabajo en hospitales que se han recuperado para el sistema público como Dénia, Torrevieja o Alzira.
Gutiérrez ha subrayado que “con Carlos Mazón, las inversiones vuelven de manera importante al conjunto de la Comunitat”, con unos presupuestos que incluyen el Plan Vive, al que se han adherido más de 330 municipios, entre ellos Elda, Aspe, Pedreguer, Benissa, Teulada o Dénia, para impulsar vivienda pública asequible en las comarcas del Medio Vinalopó y la Marina Alta. También ha defendido el compromiso con la pesca, un sector clave para la costa alicantina que “ahora recibe ayudas rápidas y eficaces”. Y todo ello con un Gobierno de España que ha dejado a la Comunitat Valenciana sin el Fondo de Liquidez Autonómica por primera vez en 12 años, en el peor momento y tras la dana.
Candela Anglés: «El Botànic agotó en dos años los fondos europeos de empleo para 2021-2027».
La portavoz de Empleo del Grupo Popular en Les Corts, Candela Anglés, ha denunciado que “la irresponsabilidad del Consell de Ximo Puig ha lastrado las oportunidades laborales de cientos de personas desempleadas en la Comunitat Valenciana”, después de que el Botànic agotara en tan solo dos años todos los fondos europeos destinados a políticas de empleo para el periodo 2021-2027.
Anglés ha explicado que esta gestión “negligente y electoralista del Gobierno del PSOE y Compromís” ha provocado que, en las convocatorias de este año para los programas de contratación para personas mayores de 30 años (ExPlus) o jóvenes sin un empleo (EmPuju), se hayan topado con algunas limitaciones.
“El Botànic arrasó con los fondos europeos de empleo en solo dos años y ahora los ayuntamientos y sus vecinos pagan las consecuencias”, ha advertido la diputada, quien ha subrayado que “el Consell de Carlos Mazón aplica criterios de eficiencia y prioriza a las localidades más pequeñas y con más dificultades para poder atender, al menos, a quienes más lo necesitan”.
La portavoz popular ha insistido en que “los valencianos merecen un Gobierno que gestione pensando en el futuro, no en las elecciones” y ha criticado que “el despilfarro del Botànic no solo ha dejado sin ayudas a municipios medianos y grandes, sino que ha recortado drásticamente la capacidad de los consistorios para ofrecer empleo a jóvenes y mayores de 55 años”.
“Desde el PPCV defendemos la gestión responsable de los fondos europeos para que las políticas de empleo lleguen a todos los rincones de la Comunitat y no se utilicen como propaganda política a corto plazo”, ha concluido.
Tormo supervisó el inicio de las obras en el Puente de Santa Quitèria, un proyecto de 2,4 Millones de euros para Almassora.
El Ayuntamiento de Almassora ha iniciado las obras del proyecto de adecuación del entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) Puente de Santa Quitèria para transformar esta zona de gran riqueza paisajística e histórica con el objetivo de potenciarla como destino de turismo de naturaleza. Uno de los puntos básicos de la intervención contempla la reforma integral del albergue municipal, que actualmente se encuentra cerrado.
La alcaldesa, María Tormo, acompañada por el concejal de Fondos Europeos, José Claramonte; y el edil de Urbanismo, Vicente Martínez-Galí, ha supervisado, junto a técnicos municipales, el inicio de los trabajos que se engloban dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico del Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
Tras completarse toda la tramitación administrativa, la empresa Vialobra, que fue la adjudicataria de la actuación durante el proceso de licitación al cual se presentaron seis firmas, ha sido la encargada de desarrollar la redacción del proyecto y la ejecución del mismo por importe de 2.450.862,40 euros.
El plazo de ejecución de las obras está fijado en ocho meses. Así, se contempla la rehabilitación integral del albergue y del bar que hay en este espacio, así como la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética, el reacondicionamiento de la plaza-mirador existente con la instalación de una pérgola fotovoltaica y unos aseos, la digitalización de las instalaciones y la recuperación de la zona junto al río Milllars con el acondicionamiento de todo el entorno paisajístico.
La alcaldesa ha resaltado que este espacio, situado junto a la ermita de Santa Quitèria y a la orilla del río Millars, cuenta con un enorme atractivo que, con este proyecto, se busca revitalizar y potenciar de un modo sostenible y respetuoso con este enclave natural único. “Vamos a transformar este entorno y a impulsarlo desde un punto de vista de turismo de naturaleza con la puesta a punto de nuestro albergue, que presentará una imagen totalmente renovada y será accesible”, ha indicado Tormo.
Elena Bastidas: «El Gobierno Central vuelve a cargar la dependencia sobre las Autonomías».
La portavoz de Política Social del GPP en Les Corts, Elena Bastidas, ha pedido al Gobierno de Sánchez que “pague su parte de la dependencia porque aporta el 20% cuando debería pagar el 50% y es la Generalitat quien abona el 80% con la dependencia más cara”.
Bastidas ha destacado que “pese a esto, las listas de espera de la dependencia en la Comunitat Valenciana se han reducido un 11,5% en el primer semestre, que se añade al 27% de 2024, con récord histórico de personas atendidas en el sistema de atención a la dependencia, 175.488 personas”.
“Por si fuera poco, las intenciones del Ministerio de modificar el sistema de dependencia van a complicarlo todavía más y cargar todo el peso sobre las autonomías”, ha añadido.
Elena Bastidas ha señalado que “el Gobierno Sánchez está incumpliendo con su obligación legal de aportar los fondos necesarios para la atención a la dependencia porque la Comunitat está sosteniendo este sistema prácticamente en solitario. Es increíble la falta de solidaridad del Gobierno central, que debería asumir su responsabilidad y contribuir con la parte que le corresponde para la atención a la dependencia. En lugar de eso vuelve a cargar sobre los hombros de las autonomías el grueso de la dependencia. La dependencia corre a cargo de las autonomías”.
En este sentido, la diputada popular ha anunciado una serie de medidas e iniciativas en les Corts para retratar la pasividad del Gobierno Sánchez y los impagos también en dependencia. “Si fuera por el Gobierno, la atención social en la Comunitat se encontraría bajo mínimos. Pero la responsabilidad del Consell de Carlos Mazón para garantizar que los recursos necesarios lleguen a quienes más lo necesitan, sin importar las circunstancias políticas, hace que la Generalitat cubra el 80% del servicio”.
Luis Martínez: «Vamos a ampliar periodos de caza y simplificar la normativa».
El portavoz de Agricultura del GPP en Les Corts, Luis Martínez, ha puesto en valor la apuesta del Consell de Carlos Mazón para regular la superpoblación de jabalíes en la Comunitat Valenciana para «mitigar los efectos negativos que producen sobre la agricultura, sobre la seguridad vial y sobre la convivencia ciudadana».
Martínez ha recordado que «desde la Generalitat se han convocado ayudas para la lucha contra el crecimiento descontrolado de estos animales» puesto que están provocando «destrozos en zonas de cultivo además de los problemas que pueden ocasionar en cuanto al tráfico».
El Consell distribuirá 900.000 euros entre los ayuntamientos y en colaboración con la Federación de Caza para la puesta en marcha de una “gestión cinegética moderna, regulada y eficaz, como así nos comprometimos en campaña tras ocho años de inacción de Botànic», ha remarcado el diputado popular.
Luis Martínez ha apuntado además que «el Consell tiene previsto publicar un decreto de gestión de cinegética de ungulados silvestres» que tiene como objetivo «ampliar los periodos de caza, simplificar la normativa para la gestión de estas capturas y dotar de nuevas herramientas para los cazadores y para los ayuntamientos».
Una creciente superpoblación de especies como ciervos, corzos o cabras montesas que actualmente afecta «a 440 municipios de toda la Comunitat Valenciana», ha subrayado el portavoz de Agricultura del Grupo Popular.