Laura Chulià pide a PSOE y Compromís que se centren en soluciones reales, no en relatos.
La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha defendido el plan de trabajo “serio y riguroso” propuesto por el PPCV en la comisión de investigación en Les Corts sobre las causas de la riada del pasado mes de octubre. “Un plan que carece de juicios de valor, de circos y de relatos, que se centra sobre todo en saber qué pasó y por qué pasó”, ha remarcado la portavoz popular.
Chulià ha hecho hincapié en que uno de los elementos más destacados es “saber qué se está haciendo en todas las administraciones públicas implicadas en la cuestión y qué no se está haciendo”. Además, en ese sentido ha apuntado la necesidad de conocer “cuáles son las soluciones que están aportando unos y otros y, por supuesto, saber cuáles son esas medidas preventivas y esas obras antirriadas que deberían haberse ejecutado ya y que necesariamente deben ser esa solución a corto medio plazo para devolver la sensación de seguridad y tranquilidad a todos los valencianos de los municipios afectados”.
La diputada popular ha asegurado que se trata de un documento que “busca conseguir el apoyo unánime del resto de grupos parlamentarios” por lo que “les invitamos a dejar el relato, el circo y a centrarse de verdad en lo que nos demanda la sociedad valenciana, que es arrimar el hombro todos juntos para que la reconstrucción sea de verdad efectiva, algo que solo se puede hacer desde el consenso, desde el diálogo y desde la unión”.
Chulià ha señalado que “en nuestra propuesta conjunta con Vox solicitamos más de un centenar de informes de documentación a los diferentes entes y administraciones, tanto públicas como privadas, que puedan arrojar luz en el seno de las sesiones de trabajo de esta comisión de investigación”.
En cuanto a los plazos, Laura Chulià ha insistido en que «son ampliables» puesto que es un plan de trabajo “vivo” y ha recordado que «hay una comisión en marcha en el Senado que también nos está dando luz y en la que están compareciendo expertos». Sin embargo, «estamos pendientes de esa comisión inexistente hasta ahora en el Congreso de los Diputados». Para la diputada popular «llama mucho la atención que mientras PSOE y Compromís reclaman celeridad en esta casa, no la reclamen en el Congreso que sí depende de ellos».
Noelia Císcar: «Necesitamos más mujeres referentes en ciencia, tecnología e innovación».
La portavoz de Igualdad del GPP, Noelia Císcar, ha defendido la apuesta del PPCV por “promover, fomentar y alentar el incremento de participación de las mujeres en los ámbitos de conocimiento STEM para combatir la brecha de género en las áreas de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas”.
La diputada popular ha anunciado que el GPP ha presentado una proposición no de ley en Les Corts para aprobar un Plan Nacional de Igualdad con este objetivo. Císcar ha apuntado que “es esencial promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, capacitación e investigación en STEM, lo que incluye visibilizar el trabajo de las mujeres en estas áreas creando referentes femeninos para la infancia que puedan inspirar futuras vocaciones”.
Para ello, “hay que adaptar los programas educativos para que conecten la ciencia con el mundo real para fomentar la curiosidad y el interés científico desde Primaria” ha remarcado Noelia Císcar. Además, ha pedido “implementar campañas en escuelas e institutos para informar sobre las demandas profesionales”, asimismo, “introducir módulos específicos para el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas en el Máster de Educación Secundaria”.
Entre otras propuestas, el GPP ha solicitado un aumento de la visibilidad de las mujeres líderes y referentes en ciencia y tecnología para inspirar y motivar a las jóvenes.
Laura Chulià: «Bernabé mintió antes, durante y después de la dana».
La síndica del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que “la actitud de la delegada del sanchismo sigue siendo indigna, mentirosa y desleal con los valencianos”.
Laura Chulià ha señalado que “hoy se cumplen seis meses de la huida de Sánchez y Bernabé de la zona cero de la riada, y los valencianos seguimos clamando por la ausencia de Sánchez y la falta de ayudas. Pilar Bernabé, igual que se escabulló en Paiporta de la mano de Pedro Sánchez, ahora también sale huyendo a toda velocidad para no asumir sus responsabilidades”.
Chulià ha indicado que “la delegada del Gobierno se mantiene en su particular huida hacia adelante para esquivar su responsabilidad en su caótica gestión de la dana y, para justificar la negligencia del Gobierno de Pedro Sánchez, que apenas ha dado ayudas a los valencianos afectados, sigue sin acelerar las obras clave para encauzar y acondicionar los barrancos y ramblas de la riada y persiste en negar a la Generalitat las imprescindibles ayudas a fondo perdido para la reconstrucción”.
En este sentido, Chulià ha afirmado que “la delegada del sanchismo no ha dejado de mentir desde entonces poniéndose en evidencia. La verdadera cara de Bernabé es su invención durante más de diez años de sus dos licenciaturas universitarias, cuando en realidad no acabó ninguna de las dos”.
La síndica popular ha señalado que “durante estos meses Bernabé ha ido cambiando de versión continuamente. Hace apenas dos meses se inventó que Mazón había llegado antes y había intervenido en el envío del mensaje del Es alert a la población. Ahora habla de inacción el día de la riada cuando ella, como coordinadora de las agencias estatales en la Comunitat, y siendo su responsabilidad y competencia, fue incapaz de ordenar el corte de las principales vías de comunicación con miles de atrapados en la pista de Silla o la A3, o el corte de la alta velocidad con Madrid, ni de los trenes de cercanías. Tampoco ordenó a la Guardia Civil el seguimiento de cauces y barrancos, cuando lo pudo hacer sin ningún problema”.
Laura Chulià ha recordado que “su función legal como coordinadora de las agencias estatales en la Comunitat, como Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) resultó un fiasco absoluto, fue una gestión marcada por los errores de diagnóstico, la falta de previsión y la carencia de información. Tal es así, que Pilar Bernabé, después de cinco meses de mentiras, reconoció al juzgado que instruye la causa de la dana que nadie de la CHJ le informó ni a ella ni al Cecopi del desbordamiento del barranco del Poyo, algo que dependía de forma exclusiva y directa de la CHJ. La irresponsabilidad de Bernabé no tiene límites, al igual que su capacidad para mentir”.
Por último, la portavoz popular también ha criticado la “desidia y pasividad de la delegada del Gobierno los días posteriores de la dana ante los asaltos, robos y pillajes padecidos en viviendas y negocios. Fue incapaz de movilizar todos los recursos del Estado a su alcance, de traer más policías y guardias civiles para protegerlos”.
González de Zárate: «El apagón de Sánchez es también hidráulico».
El PPCV ha pedido en les Corts que el Gobierno de España apruebe un plan urgente de actuaciones en infraestructuras contra el riesgo de inundaciones en la Comunitat y dotarlo presupuestariamente.
El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que “se trata de ejecutar obras de rehabilitación, modernización, creación de nuevas infraestructuras y sistemas de prevención que son necesarias para nuestra tierra”.
En concreto, en la PNL registrada en Les Corts se solicita la ejecución de un plan de actuaciones de infraestructuras contra el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana. González de Zárate ha señalado que “es un hecho que la falta de ejecución de obras y la falta de modernización de los sistemas predictivos por parte de la CHJ agravó de forma sustancial los efectos devastadores de la riada”.
González de Zárate ha señalado que “no se pueden aplazar por más tiempo las obras de encauzamiento del barranco del Poyo o la Saleta. Es prioritario poner en marcha con carácter urgente las actuaciones y obras que mejoren la seguridad de las zonas afectadas y de todo el territorio de la Comunitat Valenciana. No podemos esperar”.
El portavoz popular ha indicado que “la Generalitat ha anunciado un plan plurianual que conlleva una inversión para evitar hacer frente a las inundaciones, mientras que por parte de la CHJ tan solo está previsto la reposición de los existentes y renaturalizar el nuevo cauce del Turia, mecanismos que se han demostrado no solo insuficientes sino incluso peligrosos ante los efectos devastadores de la riada”.
Para el portavoz popular “es lamentable la falta de compromiso y la dejación de funciones» por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y su presidente, Miguel Polo, ante la alarmante ausencia de inversión en nuevas infraestructuras para prevenir inundaciones. El apagón de Sánchez a la Comunitat, su vacío e inacción medio año después de la dana, también se extiende a la falta de obras anti riadas”.
María Gómez: «El Gobierno prefiere tirar agua al mar antes que garantizar el futuro del campo alicantino».
El PP pide reabrir el diálogo sobre el Trasvase Tajo-Segura y rechaza las nuevas reglas de explotación impuestas unilateralmente por el Gobierno.
El Grupo Popular ha presentado una PNL en les Corts en la que instan al Consell a rechazar firmemente las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica al considerar que “no responden a criterios técnicos objetivos ni cuentan con el consenso de las comunidades autónomas afectadas”.
También se solicita en el texto “la reapertura inmediata del proceso de diálogo institucional y técnico con todas las comunidades autónomas implicadas, con el fin de acordar una gestión sostenible, equitativa y viable del trasvase Tajo-Segura”.
La portavoz de Agua del GPP, María Gómez, ha explicado que “estamos ante un atropello institucional que no tiene sentido porque reducen el volumen hídrico mensual automático y elevan el tope justo cuando los embalses acumulan niveles inéditos y más agua se está lanzando al mar. No tiene ningún sentido. La única explicación es volver a castigar a la Comunitat Valenciana por una cuestión ideológica y partidista. Sánchez y los socialistas nos dejan sin luz y sin agua”.
“Estamos ante una nueva decisión arbitraria del Ejecutivo central que pone en peligro a miles de familias, empleos y empresas de la provincia de Alicante. El Gobierno de Sánchez actúa sin aval técnico, ni consenso territorial, a espaldas de regantes y agricultores y con interés político con el grave perjuicio para la Comunitat Valenciana”, ha añadido.
María Gómez ha afirmado que “todos los grupos parlamentarios deberíamos salir a defender a nuestros agricultores desde la unidad, la justicia y la equidad que merecen nuestros ciudadanos ante esta deslealtad del Gobierno Sánchez. La socialista Morant es cómplice de este nuevo atropello a los regantes perpetrado desde la Moncloa. Ella calla y agacha la cabeza. Nunca consigue nada para nuestra tierra a la que su Gobierno se dedica a castigar. Esta medida pone en peligro una de las zonas más productivas del país”.
La diputada popular ha señalado que “desde el PP vamos a defender con firmeza los derechos hídricos de esta tierra, y no vamos a aceptar que se siga discriminando a la Comunitat Valenciana por criterios ideológico”.
González Pons: «El apagón fue el reflejo de un Gobierno que ya no funciona».
El vicesecretario de Institucional del PP y vicepresidente del Grupo Popular Europeo (EPP), Esteban González Pons, ha lanzado un mensaje contundente desde Valencia durante la apertura del Congreso del Partido Popular Europeo, en el que ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno ante la reciente crisis energética que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico en España y Portugal.
“España es una nación que tiene un Estado, pero no un Gobierno. Cada vez que sucede algocomo lo de ayer, es el Estado el que salva a los españoles, sin que haya un Gobierno a laaltura”, afirmó González Pons. Además, recalcó que los ciudadanos se merecen más información, “información veraz”. “Ningún desastre que pueda atribuirse a la negligencia o ala mala gobernanza debería volver a suceder jamás”, deseó.
El dirigente popular expresó su “solidaridad con todas las personas afectadas por el apagón” y agradeció la labor de los profesionales que garantizaron los servicios esenciales: médicos, bomberos, conductores, profesores y otros trabajadores esenciales. “Nuestra admiración y nuestro agradecimiento son para ustedes. También para los millones de españoles que ayer demostraron un nivel ejemplar de responsabilidad cívica. Ayer fuimos puestos a prueba: España se apagó, pero los ciudadanos no lo hicieron”, indicó.
“NADA PUEDE DETENERNOS”
El eurodiputado valenciano aprovechó su intervención para recordar el trágico episodio de las inundaciones que golpearon su tierra natal hace seis meses: “Hoy, hace medio año, nuestra alma se rompió. Perdimos a muchos seres queridos. Vi con mis propios ojos la fuerza del agua y el dolor, pero también la solidaridad y la grandeza de esta gente. Nada puede detenernos”.
González Pons pidió que se saque lección de las tragedias y urgió a las instituciones europeas a actuar con mayor rapidez y eficacia en situaciones d emergencia. “Una vez más, nos hemos levantado ante la adversidad y seguimos trabajando.Debemos aprender de lo ocurrido y mejorar. Valencia es Europa, y Europa no puede fallar cuando hay desastres. Debemos escuchar, ser más útiles, más ágiles, y garantizar que laayuda llegue desde el primer día. También, en nuestros proyectos de reconstrucción a medio y largo plazo, debemos trabajar para evitar —en la medida de lo posible— que estos desastres se repitan”, agregó.
EUROPA UNIDA EN LA DIVERSIDAD
Durante su discurso, también tuvo palabras de respaldo para los líderes del Partido Popular Europeo. Felicitó al alemán Manfred Weber, quien será reelegido como presidente del EPP, y mostró su apoyo a la Dolors Montserrat, candidata a secretaria general: “Una mujer excepcional va a acompañar ahora a Manfred. Una catalana que representa el corazón y el alma del Partido Popular de España. Es un privilegio para nuestro partido que, siguiendo el legado de Antonio López-Istúriz, este Congreso elija como próxima secretaria general delPartido Popular Europeo a mi compañera Dolors Montserrat. Dolors, la tarea que tienes por delante no es pequeña, pero sabes que cuentas con el apoyo de todo el Partido Popular y,por supuesto, con el mío”, recalcó González Pons.
El líder popular cerró su intervención con un mensaje firme sobre el papel del proyecto europeo en un momento clave de la historia: “Estamos ante una encrucijada histórica. El Partido Popular Europeo debe dar un paso al frente con determinación. No se trata de nostalgia del pasado, sino de un futuro enraizado en nuestra herencia. Un futuro que, pese alo que digan los populistas y radicales, se llama Europa”.
Apostó por “una Europa unida en la diversidad”. “Europa no borra naciones, las potencia. Europa no borra identidades, las une. Por eso hoy podemos mirar a los ucranianos y decir: vuestra causa es la nuestra. Estamos con vosotros. Cueste lo que cueste”, planteó.
El Congreso del Partido Popular Europeo, celebrado esta semana en Valencia, reúne a líderes de todo el continente en un momento decisivo para el futuro político de la Unión. “Este es el proyecto que defendemos para Europa, y esta es la única forma de hacer política que conocemos. Ser europeo es saber que nunca caminarás solo”, señaló.
Catalá a Sánchez: «Explique qué ha fallado y si volverá a pasar».
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha reclamado “una explicación inmediata y clara” al Gobierno de España sobre las causas y consecuencias del apagón eléctrico que afectó a miles de ciudadanos durante varias horas.
“Es muy importante para los territorios contar con información veraz. No solo por un ejercicio imprescindible de transparencia, sino porque las administraciones locales necesitamos saber hasta qué punto la red eléctrica nacional es vulnerable”, ha afirmado Catalá en una comparecencia ante los medios.
La alcaldesa ha insistido en que, como responsable del Ayuntamiento de Valencia, exige al Ejecutivo una respuesta inmediata:
“Quiero saber qué pasó, si puede volver a ocurrir en las próximas horas y qué medidas se están tomando para evitarlo”.
Catalá ha contrastado la falta de comunicación del Gobierno central con la gestión del Ayuntamiento de Valencia durante la emergencia, destacando que su equipo mantuvo informados en todo momento a los grupos de la oposición:
“Ayer, desde el primer momento y durante toda la tarde, los portavoces de Compromís, el Partido Socialista y Vox estuvieron con nosotros en el CECOPAL del Ayuntamiento. Esa es la transparencia que debe imperar en una democracia”.
En cambio, ha criticado que el Gobierno no haya mantenido esa misma actitud con las comunidades autónomas ni con los municipios:
“Ese ejercicio de transparencia no lo ha hecho el Gobierno con nosotros. Y lo exijo, porque estamos hablando de la seguridad de nuestras infraestructuras básicas”.
Por ello, ha reiterado su demanda de conocer qué ha pasado, por qué ha sucedido y si existe riesgo de que vuelva a ocurrir:
“Si hay una situación de vulnerabilidad, los ayuntamientos tenemos que estar preparados. No podemos proteger a los ciudadanos si el Gobierno no comparte la información”.
Catalá ha concluido recordando que la cooperación entre instituciones es clave en situaciones críticas y que la opacidad solo debilita la confianza ciudadana y la capacidad de reacción de los servicios públicos.
Verónica Marcos: «Defendemos la inclusión real, no estructuras sectarias».
La portavoz de políticas LGTBIQ+ del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha afirmado que “el Consell de Mazón defiende ante todo la diversidad y la libertad de todas las personas”, por lo que “no vamos a continuar apoyando un chiringuito sectario montado por los amigos de Compromís”.
Marcos ha hecho hincapié en que “el Consejo Valenciano LGTBIQ+ representa a todo el colectivo y por supuesto a las personas trans” desde el cual “vamos a continuar trabajando por la defensa y protección de todos ellos, para que sus derechos sean por fin una realidad y conseguir una inclusión plena”. Sin embargo, ha criticado que “Compromís está generando una polémica plagada de falsedades que no se corresponden con la realidad”.
La diputada popular ha destacado que “el Consejo Trans se va a eliminar para evitar duplicidades” puesto que “ya se encuentra dentro del Consejo LGTBIQ+”. A través de esta modificación lo que se pretende es que “todas las asociaciones y entidades estén representadas y que deje de ser el chiringuito de unos pocos”.
La portavoz del GPP ha remarcado que “pretendemos proteger especialmente a los menores, para que en los procesos de hormonación o bloqueadores, tengan examen de supervisión médica, que tengan el apoyo de padres o tutor. Y se incorpore atención psicológica en todo el proceso a ellos y las familias”. En ese sentido ha subrayado que “estos procesos no son sencillos, encuentran muchas veces miedos, incertidumbres y desconocimiento, por lo que se busca que el menor evolucione bien, no tenga dudas, resolver nuevos miedos”. Esto “no reduce derechos, sino que garantiza bienestar”.