Elena Bastidas: «No basta con conmemorar, es urgente actuar por las personas con TEA».
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra este 2 de abril, el Grupo Popular en Les Corts ha presentado una iniciativa en la que exige al Gobierno de España que impulse medidas que garanticen la plena integración de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en todos los ámbitos de la vida. En opinión de la portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, “no basta con conmemorar un día al año, es urgente actuar para que todas las personas con autismo puedan desarrollar su proyecto vital con dignidad y sin barreras”.
“En España hay alrededor de 450.000 personas con TEA, de las cuales 45.000 residen en la Comunitat Valenciana. Es imprescindible garantizar su integración real y mejorar su calidad de vida”, ha destacado Bastidas. Por eso, en la propuesta se reclama al Ejecutivo central que coordine con las comunidades autónomas medidas como reforzar la educación especializada con recursos suficientes, impulsar la inclusión laboral de las personas con TEA y facilitar la conciliación de las familias. La portavoz ha insistido en la importancia de que las políticas públicas reconozcan la diversidad de capacidades y necesidades dentro del espectro autista.
Además, el GPP solicita al Consell la puesta en marcha de una Estrategia Autonómica en Trastornos del Espectro Autista para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas en la Comunitat Valenciana. “Es nuestra responsabilidad como sociedad construir un futuro mejor para ellas y sus familias”, ha afirmado Bastidas.
La diputada ha animado a todos los grupos políticos a respaldar esta iniciativa y ha subrayado la necesidad de acabar con los falsos mitos sobre el autismo. “Los populares nos sumamos al llamamiento de la Confederación Autismo España para desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más comprensiva y accesible. La sensibilización es clave, pero sin medidas concretas, el avance será insuficiente”, ha concluido.
Mar Galcerán: «No debemos tener miedo a usar la palabra discapacidad».
La diputada popular, Mar Galcerán, ha presentado una Propuesta No de Ley que avanza en la apuesta del PPCV “por la dignidad y el reconocimiento de las personas con discapacidad” a la vez que solicita al Consell la modificación del Estatuto de las Personas con discapacidad de la Comunitat Valenciana para adaptar su terminología y eliminar la referencia a “personas con diversidad funcional”.
En ese sentido, Galcerán ha remarcado que este último término “no está recogido por ningún organismo público oficial, ni en ningún tipo de legislación vigente” y ha hecho hincapié en que “tenemos que comenzar por darle al lenguaje la importancia que tiene, dar relevancia a las personas, visibilizar y normalizar”.
En la PNL, aprobada por todos los grupos políticos de Les Corts en la Comisión permanente no legislativa de legislatura sobre políticas integrales de discapacidad, la diputada del PPCV ha defendido “romper de una vez con el miedo a llamar a las cosas por su nombre”. Un temor “generado por el estigma y el prejuicio de que discapacidad va asociado a connotaciones negativas.
“Para luchar contra ello, la solución no es dejar de usar la palabra discapacidad, sino normalizar su uso en el día a día hasta lograr que las personas pierdan ese miedo a la hora de hablar sobre la discapacidad y sobre las personas con discapacidad” ha remarcado. Por lo tanto “el uso de otros términos solo contribuye al ocultamiento, que en muchas ocasiones, se confunde con el respeto y la educación”.
Laura Chulià: «Este presupuesto demuestra que es posible bajar impuestos y reforzar los servicios públicos».
La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha defendido hoy que “el Consell de Mazón ha priorizado la reconstrucción tras las riadas de octubre mientras Compromís tapa las vergüenzas de Pedro Sánchez”. “Es preocupante que critiquen el esfuerzo que se ha hecho para tener una propuesta de presupuestos, mientras callan y otorgan ante la falta de sensibilidad del Gobierno socialista, que sigue sin presentar unos nuevos presupuestos generales. ¿Han pedido algo para los valencianos a cambio de sus votos para Sánchez? ¿O siguen regalando su apoyo sin condiciones?”, ha cuestionado.
Chulià ha recordado que las cuentas de la Generalitat para 2025, que inician ahora su trámite parlamentario, “son las más sociales de la historia con más de 8 de cada 10 euros destinados a vivienda, salud mental, atención sanitaria y servicios sociales”. Además, ha insistido en que el Consell está haciendo “un esfuerzo adicional” para garantizar la recuperación de las zonas afectadas sin descuidar las necesidades del resto de la Comunitat, a pesar de la infrafinanciación y la falta de ayudas del Gobierno.
Frente a ello, la portavoz popular ha denunciado la “falta de responsabilidad” del Gobierno de España, que sigue sin aprobar unas nuevas cuentas y mantiene prorrogados los presupuestos de 2022. Ha advertido de que esta situación, que el PP no descarta recurrir al Tribunal Constitucional, supone una “degradación de la vida parlamentaria” al gobernar con cuentas que no reflejan las necesidades actuales de la ciudadanía española y, en concreto, de la valenciana.
Por último, Chulià ha subrayado que, en las últimas semanas, ha quedado demostrado que el PPCV “es un partido con capacidad de llegar a acuerdos”, en este caso con Vox, “para aprobar la ley más importante de cualquier gobierno autonómico”. “Lo que ocurre es que la izquierda se niega a sentarse a hablar de lo que es bueno para los valencianos porque no entra en sus cálculos políticos. No pueden soportar que, con este presupuesto, se bajen impuestos y se refuercen los servicios públicos al mismo tiempo”, ha concluido.
Salvador Aguilella: «El Plan VIVE de la Comunitat Valenciana impulsará 10.000 viviendas con un 40% para jóvenes».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha afirmado hoy en Sevilla que “el Consell de Carlos Mazón es el claro ejemplo de que la solución al problema de la vivienda llegará cuando el PP gobierne España”. El diputado ha intervenido en la mesa redonda sobre vivienda en la interparlamentaria que tiene lugar en la capital andaluza, donde ha defendido las medidas impulsadas por el Consell de Carlos Mazón y las comunidades autónomas gobernadas por los populares para revertir la crisis habitacional que se ha agravado en los últimos años.
Aguilella ha explicado que “la política sectaria y fracasada de Pedro Sánchez en vivienda y empleo deja a los jóvenes sin oportunidades y sin futuro”. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España sólo 1 de cada 7 jóvenes accede a una vivienda antes de los 30 años. Son los peores datos de la historia en España, donde el precio de alquiler medio es más alto que el salario medio de los jóvenes. En Europa, los jóvenes se emancipan 4 años antes que en España. “La comparación con Europa demuestra que este es un problema especialmente grave en España”, ha señalado.
Frente a la inacción del Gobierno de izquierdas en España, las comunidades donde gobierna el PP están tomando medidas efectivas, aplicando soluciones y una política que sirve para crear más y mejores oportunidades a los jóvenes.
Por ejemplo, en la Comunitat Valenciana, el Consell ha puesto en marcha iniciativas como los avales para jóvenes, el aumento del Bono Alquiler Joven, ayudas de hasta 10.000 euros para la compra de vivienda en municipios pequeños, la reducción en un 25% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y la eliminación del impuesto a las donaciones de padres a hijos. Además, ha impulsado el Plan VIVE, que contempla la construcción de 10.000 viviendas de protección pública en las tres provincias con una reserva del 40% para jóvenes.
Aguilella ha recordado que “el Partido Popular está centrado en conseguir vivienda asequible y digna” y que, cuando Feijóo gobierne España, se aplicarán medidas eficaces a nivel nacional, como la deducción del 15% en el IRPF del alquiler para menores de 40 años, la creación de un sistema de ahorro con incentivos fiscales y la exención progresiva del IRPF en los primeros años laborales para fomentar el ahorro. “Urge un cambio en España. Los jóvenes necesitan oportunidades y futuro. El PP lo garantiza, urge el PP”, ha asegurado.
Elena Bastidas: «Mazón destina 1.431 millones a políticas sociales, el mayor presupuesto de la historia».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado que “el Consell de Carlos Mazón está reforzando los servicios sociales de la Comunitat Valenciana tras años de desatención del Botànic, que dejó un sistema de atención colapsado”. Según la diputada del GPP, las cuentas de 2025 reflejan el compromiso del actual Gobierno con las políticas sociales con un presupuesto de 1.431 millones de euros. “El PSPV miente descaradamente para ocultar que este es el mayor presupuesto social que ha tenido nunca la Comunitat Valenciana y que corrige su nefasta gestión en servicios sociales”, ha denunciado.
La diputada ha explicado que la financiación de la dependencia y la Renta Valenciana de Inclusión están garantizadas, ya que ambos conceptos siguen siendo créditos ampliables tal y como establece la Ley de Presupuestos, que es la norma de rango superior. “Quien no garantizó los pagos fue el gobierno del Botànic, al que en medio de sus luchas internas se le cayó el boli y abandonó sus obligaciones. Lo cierto es que este Consell ha incrementado el presupuesto para la dependencia un 22% hasta alcanzar los 634,8 millones en 2025, la cifra más alta de la historia”, ha señalado. Además, el presupuesto destinado a la RVI crece hasta los 288 millones de euros.
En este sentido, la parlamentaria popular ha denunciado la falta de compromiso del anterior Consell con la atención a la dependencia. “En 2023, con la certeza de que iban a perder la Generalitat, dejaron sin firmar la ampliación de crédito de mayo, lo que agravó las listas de espera. Nada que ver con el rigor del actual Consell, que en 2024 firmó hasta cuatro ampliaciones de crédito para garantizar el pago de 659 millones de la factura de la dependencia”, ha explicado. Cabe recordar que la financiación de la dependencia sigue recayendo mayoritariamente en la Generalitat, ya que el Gobierno de Sánchez sigue sin asumir el 50% que le corresponde y acumula una deuda de 3.000 millones de euros.
Bastidas ha destacado el apoyo a las entidades del tercer sector y el compromiso de la Generalitat con la solidaridad y la cooperación, tal y como han reconocido las propias organizaciones. Las futuras cuentas del Consell ponen fin a las subvenciones a dedo al garantizar la concurrencia competitiva, de manera que se asegura que las ayudas lleguen a las personas que más las necesitan.
La parlamentaria popular ha criticado que el anterior gobierno del PSPV y Compromís priorizara su agenda ideológica en lugar de mejorar la atención social en la Comunitat Valenciana. “Mientras el Botànic se dedicaba a anunciar planes que nunca se materializaban, este Consell trabaja con rigor, responsabilidad y compromiso para mejorar la vida de los valencianos y garantizar una atención social de calidad, accesible y eficaz”, ha concluido.
Noelia Císcar: «No vamos a parar hasta que Sánchez asuma su responsabilidad con la Comunitat Valenciana».
La portavoz de Economía del Grupo Popular en Les Corts, Noelia Císcar, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez las medidas fiscales y económicas que permitan una recuperación efectiva de la Comunitat Valenciana tras los daños causados por las riadas del pasado octubre. En opinión de la diputada, la respuesta del Ejecutivo socialista ha sido insuficiente y ha dejado a los valencianos afectados en una situación de abandono. La iniciativa se ha aprobado con el respaldo de Vox y el voto en contra de PSPV y Compromís.
De los 31.000 millones de euros que la Generalitat estima necesarios para la reconstrucción, Sánchez sólo ha aprobado 16.000 millones, que incluyen los pagos del Consorcio de Seguros y avales de créditos ICO a devolver con intereses. “Su única medida fiscal ha sido aplazar impuestos, cuando lo que necesitan las personas y empresas afectadas es una exención total”, ha explicado la parlamentaria.
Por eso, la iniciativa del GPP reclama que el Gobierno subvencione los intereses de los créditos ICO para los damnificados y que apruebe beneficios fiscales concretos, como la exención del IBI para viviendas y negocios dañados, la reducción del Impuesto sobre Actividades Económicas para empresas afectadas, la exención del ICIO en las obras de reparación y un tipo 0 de IVA para la compra de vehículos en sustitución de los siniestrados. También solicita que las ayudas privadas no tributen en el IRPF ni en el Impuesto de Sociedades.
Durante el debate en Les Corts, Císcar ha sido contundente: “No vamos a parar hasta que Sánchez asuma su responsabilidad. No es una súplica, es el clamor de un pueblo que está harto de que le den la espalda. Ya no pedimos, exigimos lo que es justo y humano ante la catástrofe sufrida en nuestra tierra”. La diputada ha recordado que el Gobierno socialista ha negado a la Comunitat un FLA extraordinario y una ayuda a fondo perdido para asumir los costes de la reconstrucción. También ha excluido a varios municipios afectados del decreto estatal de ayudas.
Frente al abandono del Ejecutivo de Sánchez, la portavoz de Economía del GPP ha destacado que el Consell de Carlos Mazón ha abonado 286,8 millones de euros en ayudas para bienes de primera necesidad y vehículos, frente a los 85 millones pagados por el Gobierno de Sánchez, tres veces más. “Mientras unos se vuelcan con los valencianos, otros les dan la espalda y pretenden callarnos con migajas”, ha sentenciado.
En este sentido, la diputada popular ha rechazado la enmienda “obsoleta y fuera de contexto” de Compromís, al tiempo que ha instado a todas las fuerzas políticas a “demostrar si son más valencianos o más sanchistas”. “Nuestra Comunitat”, ha insistido Císcar, “no puede afrontar sola esta catástrofe de dimensiones gigantes y recibir como única respuesta del Gobierno el endeudamiento”.
Laura Chulià: «Bernabé utiliza el dolor de las víctimas para su autopromoción política».
La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha pedido a Pilar Bernabé “rebajar la crispación y trabajar más por la reconstrucción”.
Chulià ha indicado que “estamos cansados de escuchar todos los días a Pilar Bernabé tratando de sumar puntos en su pelea de autopromoción interna a base de utilizar el dolor de las víctimas. Sus declaraciones ponen en evidencia que el objetivo de la izquierda no es la reconstrucción sino la desestabilización. Bernabé trata de desviar la atención para que no hablemos del abandono del Gobierno de Sánchez al pueblo valenciano. Debería hablar menos y trabajar más”.
En este sentido, Laura Chulià ha señalado que “los políticos tenemos que estar a la altura de las circunstancias y dejar de echar leña al fuego como hace diariamente la izquierda. Le recomendamos a Bernabé dejar de intentar destruir y procurar arrimar el hombro, porque el Gobierno de Sánchez tan solo ha pagado el 7,8% de las solicitudes de ayuda de primera necesidad a los afectados, 85 millones de euros, frente a los 286,8 millones de euros abonados por el Consell de Mazón en ayudas por pérdidas de bienes, enseres y vehículos”.
La portavoz popular ha afirmado que “el pueblo valenciano lo que quiere es que trabajemos por la reconstrucción y que vuelva la normalidad lo antes posible. Pero la izquierda anda en otras cuestiones, con fines partidistas, lejos de los intereses de la Comunitat”.
Por último, la portavoz popular ha manifestado que “no podemos estar instrumentalizando el dolor de las víctimas que ya han sufrido mucho. Los políticos tenemos que centrarnos en nuestra tarea y los órganos judiciales en la suya. Se está entrando en una dinámica peligrosa que no conduce a nada positivo. Lo que no podemos es dedicarnos a incendiar a la ciudadanía con malas maneras, como hacen algunos grupos como Compromís, para intentar conseguir en la calle lo que no lograron en las urnas”.
Alberto Asarta: «Por cada euro a Ucrania, Sánchez ha dado 3,5 a Rusia».
Nuestro diputado en el Congreso por Castellón, Alberto Asarta, ha denunciado en el pleno del Congreso la incoherencia e hipocresía del Gobierno de Pedro Sánchez en relación con la guerra en Ucrania y Rusia y respecto a la política de defensa nacional. Asarta ha exigido al Ejecutivo que abandone su seguidismo de las potencias europeas y actúe con pragmatismo, defendiendo, ante todo y, sobre todo, los intereses de España como país soberano y de los españoles.
“Llevamos tres años de conflicto en los que el Gobierno de Sánchez no ha dudado en presentarse como adalid de la causa ucraniana, mientras al mismo tiempo ha financiado indirectamente la maquinaria bélica de Putin”, ha señalado Asarta. “España ha pagado a Rusia 8.900 millones de euros en gas natural licuado, mientras que solo ha destinado 2.500 millones en ayuda a Ucrania. Por cada euro de ayuda, Sánchez ha financiado la guerra de Putin con 3,5 euros. Eso es hipocresía”, ha desvelado.
El diputado por Castellón ha recalcado que, aunque VOX siempre ha condenado firmemente la agresión rusa, apuesta por una solución dialogada y negociada al conflicto, evitando aventuras belicistas como el posible envío de tropas a Ucrania, planteado por otros países europeos. “Antes de embarcar a España en operaciones militares, el Gobierno debe consultarlo en el Parlamento, con luz y taquígrafos, y no decidirlo a puerta cerrada en la Moncloa”, ha subrayado.
Asimismo, Asarta ha criticado la debilidad de la Unión Europea para frenar la agresión rusa y ha advertido de la urgente necesidad de reforzar la defensa nacional: “Europa se ha mostrado irrelevante y dependiente, confiando en Estados Unidos para su seguridad. Esto debe cambiar. El PSOE ha pasado del discurso pacifista del ‘OTAN no’ y del ‘Ministerio de Defensa fuera’, a asumir que la libertad y la seguridad no son gratis. Pero para VOX, el 2% del PIB en defensa no es un techo, es un suelo. España necesita invertir más, alcanzar el 3% o incluso más si queremos garantizar nuestra soberanía y proteger a nuestros ciudadanos.”
Finalmente, Alberto Asarta ha reiterado la posición clara de VOX: políticas realistas, defensa firme de los intereses de España, rechazo al intervencionismo sin consulta democrática y compromiso con la seguridad y libertad de los españoles.