Salvador Aguilella: «Los socialistas valencianos tendrán que explicar por qué votan en contra de la iniciativa y se oponen a la llegada de fondos a la Comunitat Valenciana».
El síndic adjunto del GPP, Salvador Aguilella, ha señalado que “Sánchez debe cumplir el mandato del Senado que ha aprobado ayer una moción para habilitar ya un fondo de nivelación que compense la infrafinanciación que padece la Comunitat Valenciana”.
La iniciativa aprobada, similar a la probada en mayo en Les Corts, pide al Gobierno habilitar un fondo de nivelación transitoria para el período 2024-2027 mientras se acomete la reforma del sistema de financiación autonómica. “Se trata de tomar la decisión y de querer hacerlo porque es un tema urgente y prioritario. Queremos que se ponga de manera urgente e inmediata este fondo de 1.782 millones de euros. Todo lo demás son excusas. Por eso no se entiende por qué los socialistas valencianos votan en contra de esta propuesta, se oponen a la llegada de fondos a la Comunitat Valenciana y están a favor de generar desigualdades entre españoles. Tendrán que explicarlo».
Aguilella ha indicado que “exigimos un fondo de nivelación que compense a la Comunitat Valenciana como la peor financiada y nos iguale a la media estatal mientras no se reforme el actual sistema de financiación”.
El síndic del GPP afirma que “estamos hablando de un tema muy serio porque está en juego el mantenimiento de nuestros servicios sociales, la sanidad o la educación”.
En la propuesta se exige que el fondo de nivelación se implante ya en el año 2024, llevando a cabo las modificaciones normativas y presupuestarias necesarias y se mantenga cada año hasta que concluya la reforma del sistema de financiación autonómica. También piden la reforma urgente del sistema de financiación autonómica y «reconocer los déficits de financiación acumulados y, en consecuencia, definir y establecer un mecanismo de compensación de los mismos».
Salvador Aguilella ha afirmado que “estamos hartos del desprecio del Gobierno Sánchez a nuestra tierra, lanzando bombas de humo y ejercicios de trilerismo como las entregas a cuenta para eludir su responsabilidad. Deben dejarse de excusas y aprobarlo ya. Solo queremos aquello que nos iguala a los que están mucho mejor que nosotros”.
Por último, el diputado popular ha asegurado que “no vamos a descansar hasta conseguir una reforma del sistema de financiación autonómica justa para nuestros ciudadanos”.
González Pons, elegido vicepresidente tercero del Parlamento Europeo.
El eurodiputado, vicepresidente del PPE y vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha sido elegido hoy, en primera votación, vicepresidente tercero del Parlamento Europeo.
Esta designación pone de manifiesto el peso en Europa y en la Eurocámara del Partido Popular, que después de las elecciones del pasado 9 de junio se ha convertido en la segunda fuerza política con más representación dentro del Grupo PPE.
Con esta nueva responsabilidad de González Pons, el PP recupera un relevante puesto en la Mesa del Parlamento Europeo, un cargo que el Partido Popular no ostentaba desde la legislatura 2014-2019.
González Pons ha sido elegido con 478 votos.
Carlos Mazón: «Stadler va a fabricar, con talento y tecnología de la Comunitat Valenciana, 504 trenes-tram».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la planta de Stadler en Albuixech “ha conseguido la fabricación, con talento y tecnología de la Comunitat Valenciana, de 504 tranvías de última generación por valor de 4.000 millones de euros”.
Mazón ha subrayado que este contrato es una muestra de la confianza en la “trayectoria, el talento y la tecnología de la Comunitat Valenciana” y ha afirmado que es un orgullo que los mercados internacionales apuesten por “la seguridad el confort y el talento” de unos trenes-tram “fabricados en nuestra tierra”.
Así, hay que señalar que este contrato, el más grande logrado por el grupo Stadler en toda su historia y una de las licitaciones ferroviarias más altas de Europa contempla, además de la fabricación, el mantenimiento de los vehículos en la planta valenciana.
En este sentido, el jefe del Consell ha explicado que con este acuerdo se “garantiza la estabilidad del empleo durante los próximos 10 años”, al tiempo que se amplía la formación, especialmente la FP Dual, “lo que permitirá a los valencianos estar a la vanguardia en la actividad ligada a la movilidad”.
Durante su intervención, el jefe del Consell ha remarcado la apuesta de la Generalitat por apoyar una industria estable, de futuro y dinamizadora del tejido empresarial. De este modo, se ha referido al plan plurianual de incentivos que la Generalitat concederá a Stadler orientado al incremento de la capacidad de producción, el desarrollo de nuevos productos, la mejora de los procesos, así como la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas en la Comunitat Valenciana.
Este Plan de incentivos contemplará medidas como la adopción de prácticas que promuevan la sostenibilidad y mejoren la eficiencia energética en todas las etapas productivas y de inversión, además del apoyo del gobierno valenciano para nuevas contrataciones y la formación de trabajadores.
Así, ha avanzado que el Consell está trabajando en este Decreto de incentivos con un presupuesto de 45 millones de euros para los próximos 10 años que “reafirma la apuesta de Stadler por Valencia”.
El jefe del Consell también ha puesto en valor el compromiso de Stadler con el “empleo de calidad y cualificado, así como con la promoción del talento de la Comunitat Valenciana y su proyección internacional”.
Al respecto, ha destacado que este contrato marco de Stadler es un ejemplo más de que la “Comunitat Valenciana es una tierra abierta y atractiva a la inversión y la tecnología”.
En esta línea, ha señalado el compromiso del Consell con el tejido empresarial con medidas como “incentivos fiscales, simplificación administrativa y refuerzo de la formación” y ha resaltado que “estas acciones nos han posicionado como un territorio abonado a la productividad y la actividad económica de alta tecnología que es la antesala para tener mejores servicios sociales”.
Un modelo de tren 100% valenciano
El contrato marco para el proyecto denominado VDV-Tram-Train para un consorcio de seis operadores de transporte de Alemania y Austria incluye un pedido inicial de 246 convoyes Citylink con un volumen aproximado de 1.700 millones de euros y la opción de adquirir hasta 258 unidades adicionales que pueden tener un valor superior a los 2.300 millones.
La producción del Citylink es un modelo de tren 100% valenciano, diseñado y desarrollado en la planta de Albuixech y que funciona en la conexión entre Alicante con Benidorm y Dénia a lo largo de la costa. La fábrica valenciana ha sido la encargada también de fabricar los trenes piloto para el contrato VDV.
Hay que señalar que Stadler Valencia cuenta con más de 2.000 empleos directos y 6.000 indirectos, y que ha incrementado su presencia en nuestro territorio diversificando su implantación. Además de la fábrica principal en Albuixech, dispone de una nueva factoría en La Vall d’Uixó con un centenar de empleados y un nuevo centro logístico en Sagunto desde donde centraliza todas sus operaciones logísticas.
González de Zárate: «Pedimos al Gobierno de Sánchez inversiones de verdad, no migajas para engañar».
El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que el anuncio de Puente de eliminar el peaje de la circunvalación de Alicante sólo tres meses es un parche, no soluciona nada y es un intento de engañar a la ciudadanía. Pedimos inversiones de verdad, no migajas”.
Para el portavoz popular, “el Gobierno del señor Sánchez no tiene vergüenza haciendo anuncios en boca del ministro Oscar Puente que suenan más a burla. Cuando tenemos continuos problemas e incidencias en el AVE; cuando Alicante es la última provincia en inversiones en los presupuestos generales del Estado, la 52 de 52, durante tres años seguidos; y cuando El Altet es el único aeropuerto con más de 15 millones de pasajeros anuales que no tiene conexión de tren hasta Alicante de tren, anunciar la gratuidad del peaje de la AP-7 en la circunvalación de Alicante durante tres meses escasos para realizar una prueba piloto parece una ofensa o una provocación”.
Joserra González de Zárate ha afirmado que “Puente está intentando justificar el problema que tienen las carreteras de la provincia con las grandes colas que se crean en torno a Alicante, Elche y Benidorm. Pedimos inversiones y medidas reales. No han sabido conectar a la provincia de Alicante y este anuncio solo es un parche que no soluciona absolutamente nada. La solución es una conexión de tren que conecte el aeropuerto con Elche, con Alicante y con Benidorm. Con un tren rápido que nos pueda dar competitividad con el resto de municipios turísticos y otras comunidades”.
González de Zárate: «La administración debe estar al servicio de los ciudadanos. Menos burocracia significa más libertad».
El diputado del GPP, Joserra González de Zárate ha señalado que el decreto para la simplificación administrativa que hoy se debate en les Corts “supone en una tierra más abierta y dinámica que revierte en mejores servicios públicos”.
González de Zárate ha señalado que con este decreto “se resuelve uno de los problemas fundamentales que tienen los ciudadanos: la excesiva burocracia. Se trata de facilitar la vida a los ciudadanos y hacer más atractiva la Comunitat para inversores y facilitar abrir nuevos negocios ya que se elimina el exceso de burocracia y agilidad. La administración debe estar al servicio de los ciudadanos. Menos burocracia significa más libertad”.
El diputado popular ha señalado que “es una promesa electoral del PP. Supone reducir la brecha digital para ayudar a los ciudadanos más vulnerables, lucha contra el despoblamiento para ayudar a los pueblos más desfavorecidos y elimina la losa burocrática para empresas y ciudadano”.
Joserra González de Zárate ha explicado que “se trata de un plan vivo que irá evolucionando para impulsar la actividad económica y facilitar la relación del ciudadano con la administración”.
El decreto ley del Consell se ha convalidado y, por unanimidad de todos los grupos, se tramitará como proyecto de ley por procedimiento de urgencia.
Verónica Marcos: «Para el Gobierno del President Mazón la lucha contra la violencia sobre la mujer es una prioridad absoluta».
El GPP va a presentar una propuesta en Les Corts para que el Gobierno de España, en colaboración con las administraciones autonómicas, revise las herramientas de Valoración de Riesgos de las Víctimas y a incrementar los recursos y los efectivos del Sistema Viogen.
Así lo ha anunciado la diputada del GPP en Les Corts Verónica Marcos quien ha pedido al PSPV “que apoyen la propuesta, dejen de utilizar a las víctimas, y vuelvan al Pacto de Estado”.
En este sentido, la diputada popular ha acusado al PSPV de “utilizar la violencia contra las mujeres para sacar tajada política, incumplir el Pacto de Estado y generar incertidumbre y desasosiego en las víctimas con discursos políticos estériles”.
Marcos ha explicado que “para el Gobierno del President Mazón la lucha contra la violencia sobre la mujer es una prioridad absoluta. Prueba de ello es el incremento del presupuesto en un 40% y que ,por primera vez en la historia de nuestra Comunidad, se ha creado un Comisionado específico para la violencia contra la mujer dirigido por Felipe del Baño, quien conoce perfectamente sus competencias y trabaja cada día para poner a disposición de las víctimas todos los recursos y profesionales especializados necesarios para acompañarlas, protegerlas y ayudarlas a salir de su dolor”.
“Ha tenido que llegar el Gobierno del President Mazón para iniciar la ejecución de los Centros de Atención Integral para Víctimas de Agresiones Sexuales y desatascar las licitaciones de los Centros Mujer, la contratación de los centros rurales de las provincias de Valencia y Castellón y el Servicio Telefónico 24 horas que llevaban sin contrato desde el año 2019”, ha añadido.
Por último, Verónica Marcos ha pedido a los socialistas valencianos que “arrimen el hombro y colaboren para localizar qué está fallando porque cada vez hay más víctimas en lugar de hacer declaraciones incendiarias, fabricar bulos e intentar dar lecciones”.
Julia Llopis: «El Botánico nos dejó una deuda de 57.000 millones de euros, una herencia que ahora tenemos que pagar entre todos los que trabajamos en esta comunidad y que la tendrán que pagar hasta nuestros nietos».
La diputada del Grupo Parlamentario VOX, Julia Llopis, ha iniciado su intervención llevando un brazalete amarillo para simbolizar la discriminación del decreto de admisión de centros educativos del Botánico, sobre el que ha afirmado que “pretendían condicionar a la gente de barrios más humildes a que no saliesen de ellos, cuando hoy en día mucha gente vive donde puede y no donde quiere. Los padres tienen derecho a elegir el colegio que quieren de su municipio.”
No hay nada más segregador que obligar a los niños a ir al colegio que a la administración le venga en gana. Podrían obligarles también a comprar en el supermercado, farmacia o peluquería de su barrio. A este paso volvemos con las cartillas de racionamiento. Esto si es discriminación y racismo.”
En esta línea, Llopis, ha explicado que “la propuesta que se ha presentado en la Mesa Sectorial de Educación tiene como objetivo establecer un marco de seguridad jurídica para el profesorado, garantizando las plantillas docentes y ajustándolas a las necesidades de los centros educativos. Todo ello con el objetivo de que nuestros alumnos reciban la mejor calidad educativa posible.”
“Es más, este Consell va a incrementar las plantillas del personal docente para el próximo curso, atendiendo a una distribución equilibrada y derivada del estudio de las necesidades reales de los centros. Fundamentalmente por el interés que tenemos en la atención hacia un alumnado con necesidades educativas especiales, al que no se va a privar de ningún recurso necesario para su adecuada atención.”
La diputada se ha dirigido a la izquierda y les ha preguntado “dónde estaban ustedes cuándo la exconsellera Barceló despidió a 3.000 sanitarios en plena pandemia por WhatsApp. Entonces no se les escuchaba protestar porque como estaban gobernando, callaban como cobardes, ante las actuaciones y la negligencia de la exconsellera de sanidad del PSOE. Además, la premiaron y la mandaron al ayuntamiento de Alicante porque no sabia Ximo Puig qué hacer con ella.”
“El 29 de junio de 2023, estando en funciones el PSOE y Compromís, firmaron un acuerdo de plantillas, porque en ocho años no les tuvieron tiempo y ante el fracaso electoral que sufrieron, les invadió una necesidad imperiosa de hacer cosas porque se les acababa el chollo y en un mes hicieron más que en dos legislaturas.”
Llopis ha hecho hincapié en que “el Botánico nos dejó una deuda de 57.000 millones de euros, una herencia que ahora tenemos que pagar entre todos los que trabajamos en esta comunidad y que la tendrán que pagar hasta nuestros nietos. Además, la Abogacía de la Generalitat, establece en su informe que los acuerdos de plantilla que ustedes firmaron el 29 de junio, cuando estaban en funciones, son nulos de pleno derecho por haber vulnerado todas las normas para su elaboración. Todo lo que hacen normalmente es saltarse la ley y luego manipular a los jueces o coaccionar si es necesario, tal y como hace Sánchez.”
Finalmente, la diputada ha hecho hincapié en que Compromís “también firmó el contrato de transporte escolar que dejó tirados a alumnos a principios del curso de septiembre de 2023 y se excusó en culpabilizar al nuevo gobierno. Además, adjudicó 15 proyectos de obras en centros escolares del ‘Plan Estafant’ por valor de 63.000 millones de euros, todo ello de manera irregular e ilegal, sin los informes preceptivos. También prometieron hacer obras y construir muchos colegios, destinando para ello 1.639 millones de euros y solo ejecutó un irrisorio 23% del 2017 al 2023.”