Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Comunidad Valenciana

La portavoz de Universidades del Grupo Popular en Les Corts, Lola Roch, ha defendido que “el Consell de Carlos Mazón ha reforzado como nunca la política de becas universitarias frente al engaño y el abandono del Botànic”. En este sentido, ha denunciado que la coalición PSPV-Compromís “dejó sin ejecutar gran parte de los fondos para becas”.

Roch ha recordado que “el Botànic presumía de cifras millonarios en becas que nunca llegaban al alumnado; en 2020, por ejemplo, no convocaron ni el 35%”. Frente a esta “trampa”, la parlamentaria ha subrayado que el actual Consell destinó más de 30 millones en 2024 a ayudas reales para estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores y ha consignado 31,9 millones en los Presupuestos de la Generalitat para 2025”.

La diputada ha destacado las becas Manuela Solís, que han alcanzado a más de 5.000 estudiantes: un 12% más que con las becas salario del Botànic, ya que no se ha dejado fuera a nadie por falta de fondos o por no llegar a la nota, a diferencia del curso 2022-2023 en el que se denegaron 1.997 solicitudes. Además, ha valorado la puesta en marcha del programa GV Talent para becar a 2.000 alumnos brillantes, así como la recuperación de los Premios a la Excelencia Académica que el Botànic suprimió. También ha resaltado que se ha mejorado la gestión de las ayudas al transporte universitario y que se ha aumentado la partida de becas Erasmus para el último curso.

“Con el Consell de Mazón ningún estudiante queda excluido de la universidad por motivos económicos y, además, se reconoce el talento con nuevas becas de excelencia”, ha asegurado Roch, quien ha recalcado que “ahora sí hablamos de hechos y no de propaganda”.

A estas ayudas se suman otras iniciativas como los programas GenT2 o Prometeo para atraer talento investigador a las universidades de nuestro territorio, o la reserva de plazas para facilitar el acceso de jóvenes extutelados y estudiantes del colectivo gitano a estudios superiores. Y todo ello, ha recordado la portavoz de Universidades, “sin la colaboración de un Ministerio, el que dirige la valenciana Diana Morant, que todavía no ha confirmado la llegada de los fondos necesarios para la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario en la Comunitat Valenciana”.

Por último, Roch se ha preguntado “cómo se atreven los socialistas a dar lecciones sobre universidades cuando el círculo político y personal de Pedro Sánchez está plagado de intrusos profesionales y falsos titulados universitarios”.

 La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha destacado hoy que la Conselleria ha reducido a cero la lista de espera de niños de 0 a 3 años con necesidades de atención temprana. “En apenas tres años se ha pasado de 2.600 niños y niñas de 0 a 6 años en lista de espera de la Comunitat Valenciana a la escolarización inmediata, sin ninguna espera”.

Elena Bastidas ha destacado la importancia de la atención temprana. “En los menores con TEA y otras discapacidades es muy importante no solo la atención especializada y las terapias sino también la celeridad en el diagnóstico precoz. Cuanto antes y más temprano mejor. Antes, el gobierno del Botànic aprobó un protocolo en 2017 que fue un fracaso total, donde los pequeños con autismo venían sufriendo unos daños muy importantes por los recortes sociales, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, que produjo un aumento en la lista de espera y ausencia de centros especializados”.

La portavoz popular ha señalado que “ha aumentado el número recursos públicos diurnos y residenciales, inclusivos y especializados, con más profesionales y educadores para garantizar una educación inclusiva de los niños con TEA en igualdad de condiciones”.

En este sentido, Bastidas ha concretado que “este Consell ha autorizado seis nuevos centros y ha financiado más 470 plazas. Además, se ha aumentado un 44,34 % el número de resoluciones de discapacidad entre mayo de 2023 y abril de 2025. Se trata de aumentar recursos y promover la autonomía personal de quienes más lo necesitan, mediante ampliación de plazas y nuevas inversiones en salud mental”.

Por último, la diputada popular ha afirmado que “se ha logrado dar un giro a la degradación del Botànic, con reducción de listas de espera, agilización de procedimientos y garantizar derechos. En estos dos años de Gobierno de Carlos Mazón hemos demostrado que se puede gestionar mejor, con más coordinación y sensibilidad hacia las personas con discapacidad y sus familias”.

El portavoz de Agricultura del Grupo Popular en Les Corts, Luis Martínez, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que garantice una compensación justa y proporcional a los agricultores de la Comunitat Valenciana afectados por la dana que han perdido sus parcelas, ahora catalogadas como Dominio Público Hidrográfico (DPH).

Martínez ha denunciado que el Ministerio de Transición Ecológica mantiene un silencio inaceptable mientras las organizaciones agrarias advierten de que alrededor del 6% de las parcelas afectadas por las trágicas inundaciones podrían quedar fuera de producción sin que se aclare si sus propietarios recibirán una indemnización. “No se puede condenar a los agricultores a perder sus tierras y su medio de vida sin una indemnización adecuada a la zona y al tipo de cultivo del terreno”, ha afirmado.

El diputado popular ha recordado que ya en mayo el Gobierno comenzó a difundir listados de explotaciones agrarias afectadas, pero no ha dado ninguna certeza sobre quién cobrará, cuánto y en qué condiciones, lo que mantiene a centenares de familias valencianas en una situación de absoluta inseguridad jurídica y económica. La propuesta inicial de retribución está muy por debajo del valor de mercado y no se aclara en función de qué conceptos se aplica.

Martínez ha lamentado que “han pasado ya muchos meses desde la riada y el Ministerio sigue sin responder; los agricultores han tenido que rogar incluso para cobrar unas ayudas por pérdidas que llegaron tarde y ahora ni siquiera saben si recibirán algo por la tierra que han perdido para siempre”. Por su parte, ha asegurado que “el PPCV va a estar al lado de los agricultores valencianos frente a un Gobierno que juega con el futuro de un sector que es clave para nuestra economía y nuestro territorio”.

El diputado popular ha contrastado la dejadez del Ejecutivo socialista con el esfuerzo que realiza el Consell de Carlos Mazón por la reconstrucción tras las riadas. Así, la Conselleria de Agricultura ha movilizado un total de 145 millones de euros para agricultores y ganaderos, de los cuales 103,2 millones se ejecutarán a lo largo de este 2025.

La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha destacado que la Conselleria de Sanidad “continúa cumpliendo objetivos” tras conseguir reducir en más de un 50% las listas de espera para intervenciones quirúrgicas de pacientes de prioridad 1.

En solo dos años de gobierno “el Consell de Carlos Mazón ha conseguido una reducción de un 66% pasando de 2.967 pacientes en lista de espera en junio de 2023 a 1.007 en junio de 2025, es decir, 1.960 personas menos que han sido atendidas de manera prioritaria por el sistema público de salud valenciano”.

“Estos datos son una muestra del trabajo y postura decidida de la Generalitat Valenciana en garantizar una asistencia de calidad para que los usuarios y pacientes reciban la atención médica que necesitan desde el primer momento”, ha subrayado Martínez.

La portavoz popular también ha apuntado que “tanto los pacientes con prioridad 2 y 3 siguen esta tendencia a la baja, y vemos como mes a mes se consiguen reducir estas listas”. En ese sentido ha recordado que “el 75 % de los departamentos de salud también han registrado una demora inferior a la media”.

La portavoz del Grupo Popular en materia de violencia sobre la mujer en Les Corts, Verónica Marcos, ha asegurado que “quienes han callado ante el machismo de los líderes del PSOE no pueden dar lecciones a un Gobierno que actúa con hechos”. “Mientras exdirigentes como el valenciano José Luis Ábalos intercambiaban mensajes indignos refiriéndose a mujeres prostituidas como si fueran trozos de carne, el Consell de Carlos Mazón ha multiplicado los recursos y servicios para proteger a las víctimas”, ha afirmado.

Marcos ha lamentado el silencio de muchas dirigentes socialistas durante meses pese a conocer estos comportamientos, y ha acusado al PSOE de mantener una doble moral: “Presumen de feminismo de pancarta mientras sus referentes se comportan como auténticos proxenetas y sus portavoces miran hacia otro lado”.

Frente a eso, ha destacado que el actual Gobierno valenciano ha incrementado un 45,5% el presupuesto destinado a políticas contra la violencia sobre la mujer respecto al último año del Botànic, pasando de 26 millones en 2023 a casi 41 millones de euros en 2025. “Es el mayor compromiso de la historia en la lucha contra la violencia sobre la mujer”.

Entre las medidas impulsadas, destacan la creación del primer Comisionado contra la Violencia sobre la Mujer, la apertura de tres Centros de Crisis 24h en València, Alicante y Castellón para víctimas de violencia sexual, y la puesta en marcha del servicio de abogadas 24h, “que estuvo sin contrato desde 2019 por la inacción del anterior Consell”. También ha mencionado el refuerzo de la red de Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito, con 37 puntos activos, y la reserva del 40% de VPP para víctimas de violencia de género.

Marcos ha denunciado, además, que el Gobierno de Pedro Sánchez impone ahora una reforma judicial que obliga a los juzgados de violencia sobre la mujer a asumir también los delitos sexuales, “sin medios ni planificación”, lo que podría suponer un aumento de carga de hasta un 20% en la Comunitat Valenciana.

“La izquierda ha vivido demasiado tiempo de lemas vacíos, pero este Consell gobierna desde la responsabilidad, con hechos y buscando la implicación de toda la sociedad en la prevención de la violencia sobre las mujeres”, ha concluido.

El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate ha exigido al Gobierno “la ampliación urgente de los aeropuertos valencianos”. En concreto, el diputado popular ha pedido la “ampliación de la terminal de Manises y la construcción de la segunda pista de Alicante-Elche” después de los últimos datos de Aena en los que se ha indicado que “operan por encima de su capacidad técnica, lo que los podría llevar al colapso”.

El portavoz del GPP ha remarcado que “estas obras son de máxima prioridad, ya no caben más retrasos ni más excusas por parte de un Ministerio de Transportes incompetente que descuida infraestructuras vitales para la Comunitat Valenciana”. En ese sentido, ha recordado que “el aeropuerto de Alicante-Elche es el único de Europa con sus características que no tiene conexión ferroviaria con las grandes ciudades que reciben la visita de los miles de turistas que llegan a la terminal”.

González de Zárate ha subrayado que “la Comunitat Valenciana es un territorio que atrae el turismo, la gente nos visita porque se están haciendo las cosas bien, tenemos maravillosos rincones naturales, rurales y urbanos que reciben miles de visitantes, especialmente en verano y eso lo debemos proteger, cuidar y dar el mejor servicio posible” algo que “sin la inversión del Gobierno y solo con el esfuerzo del Consell es imposible sostener”.

“Los datos hablan por sí solos y avalan esta reivindicación” ha apuntado González de Zárate, quien ha añadido que “el aeropuerto de Valencia registró el pasado mes de julio 1.132.402 pasajeros, un 4,2% más con respecto al mismo mes de 2024” mientras que la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández superó los dos millones de pasajeros, lo que supone un 5,9% más interanual”.

El portavoz del Grupo Popular en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, Fernando Pastor, ha acusado a la ministra Diana Morant de “insultar la inteligencia de las víctimas de la tragedia del 29 de octubre para encubrir la inacción del Gobierno en la reconstrucción tras la dana y tapar la cadena de escándalos que persigue al PSOE”.

Pastor ha lamentado que “en lugar de asumir responsabilidades, Morant mezcle una catástrofe sin precedentes con la defensa de unos representantes socialistas que mienten, engañan a la ciudadanía y desprestigian a las instituciones”. “Nunca un valenciano en el Gobierno de España ha hecho menos por su tierra; lo único que ha aportado el PSOE en los últimos meses son cuatro títulos falsos, sectarismo y negativas a colaborar con el Consell en lo que de verdad necesitan los valencianos: la reconstrucción y la vuelta a la normalidad”, ha subrayado.

El diputado popular ha recordado que Morant “fue cabeza de lista por Valencia y escudo de José Luis Ábalos, símbolo de la corrupción socialista”. “Ábalos, con todos sus escándalos, al menos culminó proyectos del Gobierno de Rajoy como la liberalización de la AP-7, que ahorró dinero a los valencianos. Morant, en cambio, es incapaz de agilizar la ayuda que reclama nuestra tierra”, ha añadido.

Pastor ha advertido que el PSOE “está castigando de forma sectaria a los municipios afectados por la dana, porque la nueva comisionada del Gobierno solo se reúne con alcaldes socialistas, despreciando a los que no son de su color político”.

En los últimos siete días, ha recordado que agricultores y autónomos han denunciado que el Gobierno les siguen abandonando: “Miles de agricultores reclaman una compensación justa por las tierras que han perdido y el Ministerio de Transición Ecológica ni les contesta; casi 5.000 autónomos llevan desde febrero sin cobrar la prestación que el Gobierno les prometió y que necesitan para comer”.

En ese mismo periodo de tiempo, “el Consell de Carlos Mazón ha devuelto la normalidad a las 18 carreteras autonómicas en tiempo récord, ha invertido más de 2 millones de euros en reparar instalaciones recreativas, ha pagado 166 millones en ayudas por vehículos siniestrados y ha abonado ya más de 522 millones en ayudas directas por la riada, resolviendo el 86% de las solicitudes”.

“El PSOE no ha traído ni agilidad ni coordinación, solo ruido, excusas y cortinas de humo para tapar su decadencia ética y política. Les exijo que dejen de usar la tragedia como arma arrojadiza y se dediquen a cumplir de una vez las ayudas prometidas”, ha concluido Pastor.

El portavoz de Administración Local del Grupo Popular en Les Corts, Wenceslao Alós Valls, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que traspase a la Generalitat las competencias en materia de costas para que la administración autonómica pueda prestar protección a los núcleos urbanos etnológicos y a la población que vive en ellos. El diputado ha insistido en esta reclamación ante la amenaza de derribo que pesa sobre algunas de estas viviendas en localidades como Moncofa, Nules, Cabanes o Guardamar del Segura.

El diputado popular ha recordado que la Ley de Costas de la Comunitat Valenciana, aprobada en el último período de sesiones, permite al Consell establecer una protección urbanística a este tipo de áreas urbanizadas en el litoral, en algunos casos erigidas hace casi 100 años.

Para ello es necesario que el Ejecutivo socialista traspase las competencias sobre la costa a la Generalitat, una propuesta que lleva semanas esperando a que el PSOE y Sumar-Compromís accedan a su tramitación en el Congreso. Alós Valls también denuncia que la Mesa del Congreso mantiene paralizada otra iniciativa del PP, aprobada en el Senado, relacionada con la protección de estos núcleos de edificaciones en el litoral.

Moncofa fue el primer municipio en solicitar la protección de las casetas de primera línea como núcleo de valor etnológico, una figura que reconoce el valor cultural, histórico y social de las construcciones tradicionales del litoral. El PP también lo intentó en el Ayuntamiento de Guardamar pero se topó con la negativa socialista. Aún así, la Generalitat activará esta declaración a iniciativa de la ciudadanía.

Por último, Alós Valls ha asegurado que “el Consell de Carlos Mazón, a través de su Ley de Costas, da seguridad jurídica a los vecinos y evita que se pierda nuestro patrimonio histórico, pero el Gobierno central también tiene que hacer los deberes. Estamos hablando de un modo de vida propio del litoral valenciano de norte a sur”.

72/597
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner