Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: DANA

La delegación de VOX en Bruselas, que capitanea Jorge Buxadé, continúa empleando todas las herramientas a su alcance para tratar de aclarar y ayudar a los afectados por la DANA, que en Valencia ha dejado más de 200 víctimas, y miles de afectados. En una segunda batería de preguntas, el equipo de VOX quiere que le confirmen si el Gobierno de España solicitó la activación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea en las primeras fases de esta catástrofe para ayudar a mitigar los efectos de las inundaciones.

Buxadé recuerda en su escrito que el  Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, regulado por la Decisión n.º 1313/2013/UE y otras normativas complementarias, tiene como objetivo proporcionar asistencia a los Estados Miembros en situaciones de catástrofe que superen sus capacidades de respuesta, movilizando recursos y apoyo logístico.

Además, también quiere saber cuáles y en qué cuantía ha solicitado el Ejecutivo la activación, en caso de haberlo hecho. Y, en el caso contrario, pregunta a la Comisión Europea si ha recibido alguna justificación por parte de las autoridades españolas sobre la no activación de este mecanismo.

El jefe de VOX en Bruselas denuncia es su escrito «la situación de descontrol en la Comunidad Valenciana», que es «tan dramática que, tal y como señalan algunos medios de comunicación, la Comisión habría reconocido que España, una semana después de la catástrofe, no ha solicitado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea que proporcionaría asistencia a todas las víctimas abandonadas por las distintas administraciones públicas».

Por ello, han pedido a la Comisión que enumere todos los instrumentos, y, en su caso, la cuantía, a los que podría optar España para dar respuesta a esta catástrofe y ayudar a las víctimas; y cuántos de ellos ha solicitado España. Y si considera la Comisión que la tardanza en la solicitud de estas ayudas o su no requerimiento ha podido perjudicar a las víctimas de esta tragedia.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha pedido “unidad” a los grupos políticos y que “no hagan un uso partidista de la tragedia vivida en Valencia por la DANA”, respondiendo así a los portavoces del PSOE y VOX.

En primer lugar, Guardiola ha asegurado que los protocolos de actuación y los 21 planes de emergencia de la Región de Murcia es una “información pública y transparente” que está disponible en la página web del 112. “Si el Partido Socialista está interesado en ello, no tiene más que leerlo”. Además, ha recordado que “estos planes se revisan, especialmente los que afectan a playas, incendios e inundaciones”.

Asimismo, ha señalado que “los profesionales y técnicos que trabajan en el área de Emergencias de la Comunidad están más que capacitados”, ya que tienen la formación necesaria para conocer los procedimientos de actuación ante una emergencia.

Además, ha incidido en destacar que “el centro de coordinación centralizada ya existe, es el CECOP”, que es el órgano que coordina todos los recursos en caso de catástrofe, como fueron los terremotos de Lorca o la DANA de 2019.

Es más, “el CECOP no se ha desmantelado, como está tratando de hacer creer el PSOE.  Todo lo contrario, se ha comprobado que por cuestiones operativas puede ser más seguro no tener todos los servicios en el mismo espacio físico”, ha aclarado Guardiola. De manera que, físicamente, en el CECOP de la avenida Mariano Rojas está el corazón de supervisión y control de todas las llamadas de emergencia, un dispositivo de guardia constante de operaciones, forestales y logística, capaz de activar cualquier plan inmediatamente. “Un sistema de comunicación eficaz de alertas de fenómenos meteorológicos inmediato y común a todos los organismos de la Región que se puedan ver afectados”, ha señalado.

“Decir que se desmanteló el 061 denota una falta de conocimiento técnico que sólo puede atribuirse a la necesidad de sacar rédito político de la situación trágica que se vive en la Comunidad Valenciana”, ha lamentado la portavoz del PP regional.

“No es momento de oportunismos políticos”

Por otro lado, Guardiola ha respondido a VOX apuntando que “no se entiende que Antelo haga este tipo de declaraciones en estos momentos, la Región y la Nación nos quiere ver aportando soluciones y centrados en lo importante, no en la gresca política que nada aporta”.

“No es momento de oportunismo político, sino de aportar y trabajar sumando esfuerzos para que los ciudadanos en las zonas afectadas por la DANA”, ha señalado la portavoz.

Por último, la portavoz del PPRM ha agradecido la colaboración del Gobierno regional con los damnificados por la DANA desde el primer momento con el envío de efectivos para apoyar en las tareas de ayuda con el Ejecutivo valenciano. Miriam Guardiola también ha puesto en valor la inestimable colaboración ciudadana.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha denunciado que “mientras los vecinos limpian barro, la prioridad del PSOE es echar a la alcaldesa de un pueblo afectado por la dana”. El síndic popular se ha referido así a la moción de censura que “el PSOE de Pedro Sánchez y Diana Morant” ha llevado a cabo para expulsar al PP de la alcaldía de Requena, uno de los municipios que ha sufrido las lluvias e inundaciones de los últimos días.

Pérez ha calificado de “muy triste” que, cuando se cumple una semana de la peor catástrofe natural sucedida en la Comunitat Valenciana, se esté produciendo esta moción de censura en una de las poblaciones afectadas por este fenómeno, y se ha preguntado “cómo permite el PSOE que sus concejales asalten la alcaldía” de Requena. En este sentido, el parlamentario ha considerado que ese movimiento es lo que menos necesita la ciudadanía “en estos momentos de desasosiego, intranquilidad y preocupación en la población”.

El portavoz del GPP ha subrayado la importancia de que “todas las fuerzas políticas estén a la altura de las circunstancias, mostrando unidad y trabajando sin descanso por las víctimas y las personas afectadas por la dana”. Algo en lo que, a su entender, no están los partidos de la oposición. Al PSOE, con la moción de censura en Requena, se suma Compromís “intentando sacar rédito político, lanzando bulos, crispando en redes sociales, utilizando la tragedia para hacer una oportunidad política y eso me parece muy lamentable”.

Frente a ello, Pérez ha agradecido el esfuerzo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los voluntarios y toda la sociedad que está colaborando en la limpieza y reconstrucción, con el Gobierno de la Generalitat Valenciana liderando las acciones.

El síndic ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la Junta de Síndics de Les Corts, que ha fijado para el jueves 14 de octubre la comparecencia, a petición propia, del jefe del Consell, Carlos Mazón. “Habrá tiempo para ofrecer todas las explicaciones necesarias y que los valencianos tengan la información que merecen. Mientras tanto, nuestra prioridad y la de la Generalitat es seguir trabajando por las personas que lo están pasando mal”, ha concluido.

El presidente del Partido Popular traslada al Gobierno de España, públicamente y con “afán constructivo”, las medidas que propone el PP y que, a su juicio, deben ser incorporadas al orden del día de un Consejo de Ministros “que debería ser inminente” 

Entre estas medidas, insiste en la emergencia nacional, garantizando su respaldo para aprobarla y para sacar adelante un paquete de ayudas urgentes a personas, autónomos, sectores productivos y administraciones. Igualmente, garantiza sus votos para pedir la ayuda necesaria a las instituciones europeas y para poner en marcha un Plan Valencia de reconstrucción y revitalización de las zonas afectadas

Pone al partido al servicio de las autoridades ante esta “emergencia nacional” y promete aportar “todo lo que esté en nuestra mano” para el rescate o la asistencia de los afectados: “No tienen que pedirnos nada, sino exigirnos todo”

Pide “los recursos y los instrumentos de coordinación que sean necesarios”, así como dar “de manera inmediata” ayudas de forma “directa y sin burocracia”: “Que las víctimas no tengan que pedir ayuda es lo mínimo” 

Ante el número de fallecidos y desaparecidos, los daños materiales “incalculables” y los daños emocionales “irreparables”, Feijóo aboga por “hacerse cargo del estado de ánimo de la población”. “Miles de españoles lo han perdido todo”, lamenta 

Subraya que lo que se vio ayer fue “la indignación de una nación que no soporta ver desatendidos a sus compatriotas”: “La indignación de los ciudadanos no es marginal ni disimulada. Es muy real y entendible”

Rechaza la violencia, al tiempo que advierte de que el PP no se va a equivocar “sobre quienes son realmente las víctimas de toda esta tragedia” y subraya que su partido no va a participar en “ningún relato partidista que señale a los ciudadanos por contar su verdad” 

Lamenta que se haya perdido “tiempo y recursos” en “divisiones, discusiones, excusas, burocracias y esperas absurdas” y se muestra consciente de la “maltrecha relación de confianza” entre los españoles y sus políticos y de que “debe haber un antes y un después de todo esto”: “Debemos revisarlo todo y cambiar todo lo que a tantos españoles les hace sentir tantísima frustración contra la política” 

Critica que “la política se haya reducido a la división, la confrontación y la competencia partidista”, al tiempo que promete “poner todo de nuestra parte para que la política esté a la altura de las circunstancias y a la altura del pueblo” • Aboga por una “política útil, humilde, autocrítica, colaborativa y sincera” que sea capaz de “mirar a los ojos a la gente”, tal y como hicieron ayer los Reyes. Al tiempo, muestra su comprensión ante “los gritos y llantos de rabia y desesperación” de “un pueblo que sufre”: “Es responsabilidad de los cargos públicos escucharles, atenderles y asumir su indignación” 

Defiende la unidad de todos porque las víctimas “no están divididas en partidos u opiniones políticas” y los voluntarios “no se preguntan a qué partido han votado”: ante un desastre como este “no se espera, sino que se actúa con todo lo que uno puede aportar”

Subraya que estos días también hemos visto “lo mejor de España”: los voluntarios que se echan a andar con palas, mantas o víveres para ayudar a sus vecinos; las empresas, asociaciones o particulares que se organizan para hacer llegar las ayudas; y las administraciones locales y autonómicas de toda España que están “dando todo lo que tienen para hacer frente a la emergencia sin que nadie se lo pida” 

“Hoy no voy a caer en nuevas críticas al Gobierno”, recalca, al tiempo que agradece al Gobierno que “hoy sí” haya convocado a los grupos parlamentarios porque sigue pensando que es “necesaria toda la información” ante esta “emergencia nacional”

La diputada nacional de VOX por Málaga, Patricia Rueda, ha anunciado la presentación de una batería de iniciativas en el Congreso con el fin de «afrontar las devastadoras consecuencias de la DANA» que ha afectado gravemente al litoral mediterráneo, en zonas como Valencia o los municipios malagueños de Álora o Cártama. Afirmando que “Sánchez es el primer responsable de no haber activado todos los recursos del Estado cuando todavía podían salvarse vidas”.

Asimismo, VOX ha solicitado la comparecencia en el Congreso de diversas autoridades del Gobierno, entre ellas, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,  el presidente de la Agencia Estatal de Meteorología y el secretario de Estado de Medio Ambiente, para que «informen sobre las acciones adoptadas en materia de previsión y gestión de los fenómenos meteorológicos extremos». Ya que, tal y como ha señalado la diputada de VOX, «los españoles necesitamos explicaciones claras sobre las alertas emitidas y los recursos destinados a proteger las áreas más vulnerables, y exigimos transparencia en la gestión de estas situaciones de emergencia”.

Del mismo modo, Patricia Rueda ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha reconocido la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de los equipos de emergencia y voluntarios, quienes «han actuado con rapidez y valentía ante la catástrofe». Por lo que, ha indicado, «estamos profundamente agradecidos a todos aquellos héroes que, en las horas más oscuras, han dado lo mejor de sí para rescatar y proteger a sus compatriotas”, destacando la importancia de «una solidaridad activa que abarque a toda la nación».

En este sentido, VOX ha solicitado la creación de una subcomisión dentro de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. “Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las infraestructuras hídricas para prevenir futuras catástrofes como la que acabamos de experimentar”, ha subrayado la diputada, añadiendo que «el objetivo es elaborar un informe que permita identificar las necesidades críticas en cada región y asegurar que se implementen soluciones preventivas a largo plazo».

Estas iniciativas buscan «garantizar una acción eficaz por parte del Gobierno y el fortalecimiento de las infraestructuras hídricas españolas».

“Este es el momento de proteger a nuestros compatriotas y de fortalecer las infraestructuras hídricas, demostrando que las administraciones están al servicio de los ciudadanos en los momentos más críticos”, ha destacado la diputada.

Por su parte, Rueda ha pedido a la señora Von der Leyen que «no utilice esta tragedia para hacer su sucia política, que bastante daño ha causado ya con el derribo de presas y sus políticas de fanatismo climático». Sosteniendo, para concluir, que «debe limitarse a atender las demandas de los españoles en estos duros momentos».

La alcaldesa de Castellón, ha estado de nuevo durante la jornada colaborando con el punto de recogida solidario para los afectados por la DANA en la provincia de Valencia, junto a Cruz Roja y Protección Civil, acompañada por varios concejales y concejalas del equipo de gobierno.

Una jornada en la que también han sido muchos los castellonenses que se han acercado hasta Tetuán XIV para aportar su granito de arena en forma de productos básicos como agua, leche, artículos de higiene personal, productos de bebé y de limpieza como mascarillas, guantes, capazos, palas, escobas…etc. Cabe recordar que donaciones de ropa ya no son necesarias en este momento.

Durante la jornada de hoy se han llenado otros cuatro tráilers con donaciones de los castellonenses, dos de ellos han salido ya con destino a Bétera. Estos se suman a los dos tráilers llenos en jornada de ayer sábado con destino Algemesí y Silla. Hoy domingo se han recogido en torno a 44.000 kg de ayuda humanitaria. En la jornada de ayer sábado fueron otros 20.000kg de agua, leche, productos de alimentación no perecederos, ropa, productos de higiene personal y productos para bebé como pañales y también pañales de adulto. Y también escobas, fregonas, guantes, mascarillas,…etc. En total entre sábado y domingo, ha sido un total de 64.000 kg de ayuda humanitaria recogida.

Begoña Carrasco ha querido poner de relevancia que «en los últimos días hemos visto con orgullo el ejemplo solidaridad de Castellón, tanto a través de donaciones anónimas como con el trabajo sobre el terreno de nuestros Bomberos y nuestra Policía Local en diferentes poblaciones afectadas de la provincia de Valencia».

«Toda una muestra de que Castellón está al lado de las familias valencianas, que van a seguir contando con nuestra ayuda en todo lo que sea necesario y durante todo el tiempo que dure esta situación de emergencia», ha asegurado.

Mañana no se recogerá más material

La alcaldesa ha afirmado que «se han superado todas las expectativas en cuanto a la respuesta de la sociedad castellonense, que ha acudido en masa para ayudar ante la tragedia que están viviendo nuestros hermanos valencianos. Como alcaldesa no puedo estar más orgullosa por ello».

Debido a esta respuesta «se ha decidido no ampliar a mañana lunes esta recogida, ya que ahora mismo queda mucho por clasificar y organizar para nuevos envíos, debido al enorme volumen de aportaciones, que será lo que hagamos a partir de ahora».

Ayuda repartida en Algemesí y Silla

Begoña Carrasco ha confirmado que «los dos trailers de ayuda humanitaria que se cargaron ayer con las aportaciones solidarias de los castellonenses en Tetuán XIV, han llegado a su destino, que son las poblaciones valencianas de Algemesí y Silla».

Policía Local y Bomberos en la Zona Cero

La alcaldesa también ha querido destacar que «esta mañana se han incorporado agentes voluntarios de la Policía Local de Castellón, de los que hoy se han desplazado 20 efectivos, de los cuales son 12 agentes en Picanya y 8 agentes en Aldaia. Y lunes, martes y miércoles serán 36 agentes de Policía Local con destino al Puesto de Mando Avanzado de Paiporta. De ahí serán dirigidos a los municipios que se les asignen en función de las necesidades, formando parte del contingente de ayuda policial en la Zona Cero afectada por la DANA, realizando diferentes tareas al servicio de la ciudadanía».

Por lo que hace referencia a la labor que desde ayer sábado están desempeñando los voluntarios de Bomberos de la ciudad de Castellón, la primera edila ha subrayado que «se trata de un equipo de 11 voluntarios de Bomberos municipales, incluyendo tres mandos, que en estos momentos están trabajando en el barrio de La Torre de la ciudad de Valencia, contando con diferentes vehículos y material técnico para desempeñar su labor, principalmente en el achique de agua en los muchos garajes que quedan todavía inundados en la zona. También se está preparando desde los Bomberos de Castellón el envío de maquinaria pesada y grúas para ayudar en labores de limpieza en la zona».

Voluntariado a través de Protección Civil

Begoña Carrasco también ha querido referirse a «la importancia de organizarse a través de canales organizados y oficiales». Es el caso del voluntariado y, desde el servicio de Protección Civil de Castellón se recomienda, a todas aquellas personas que quieran colaborar como voluntarios en la ciudad de Castellón rellenen el formulario ‘Voluntariado para logística del material de ayuda DANA 2024’, que encontrarán en el siguiente formulario

Aquí deberán aportar su nombre completo y un correo electrónico y teléfono de contacto. Desde el este servicio se canalizará debidamente la participación de las personas interesadas a través de los canales oficiales y atendiendo las necesidades que vayan surgiendo Protección Civil se pondrá en contacto con quienes hayan hecho las solicitudes.

Este formulario está destinado a las personas que quieran participar a nivel municipal en la clasificación de materiales y alimentos desde los puntos de recogida en Castellón para el envío posterior a las personas necesitadas.

La alcaldesa de Castellón ha querido añadir que «vamos a seguir mostrando esta imagen de unidad, de solidaridad. Porque, como hemos demostrado ya antes, cuando nos unimos somos más fuertes, y no hay fuerza más grande que la de la solidaridad entre pueblos hermanos como somos Castellón y Valencia».

El Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) ha pactado por unanimidad extender la orden que limita la circulación en la zona del área metropolitana de Valencia afectada por las inundaciones con el objetivo de facilitar los trabajos de emergencia de las diferentes agencias y cuerpos desplegados “ante el riesgo extremo de colapso” de las principales vías de acceso y salida de la ciudad.

Así lo ha confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.“ En la reunión del CECOPI se ha decidido, tras la petición de Guardia Civil de Tráfico y la Dirección General de Tráfico así como los distintos organismos de Emergencias y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado prorrogar durante 48 horas más la orden que establece el cese con carácter transitorio de la movilidad y restringirla para todos los servicios esenciales”, ha incidido Mus.

Esta decisión se adopta tras la previsión de la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de que este lunes las principales vías de acceso a la ciudad de Valencia, V-30 y V-31, registren serias dificultades de movimiento, dado que la A7 tiene un tramo cortado a causa de las inundaciones. 

“Hay que tener en cuenta que, un día normal, el by pass registra un tráfico medio de más de 100.000 vehículos y, si no se restringe la movilidad con esta orden, este tráfico será canalizado por la V-30 y V-31 dificultando seriamente el acceso de los servicios esenciales a las zonas más afectadas por las inundaciones”, ha remarcado Martínez Mus.

Martínez Mus ha destacado la necesidad de fomentar el teletrabajo y “evitar utilizar el vehículo privado a no ser que se forme parte de las plantillas de servicios esenciales”. “Es esencial para continuar con las labores de ayuda a que se rebaje la cantidad de vehículos en el anillo metropolitano de Valencia”, ha sentenciado.

Por otro lado, Mus ha abogado que, en la medida de lo posible, utilice el transporte público y ha destacado que desde el lunes “estará operativo el servicio de Metrobús a excepción de las líneas del corredor sur y el aeropuerto”. También ha anunciado que en los próximos días se establecerán nuevas líneas provisionales para garantizar la movilidad de municipios que contaban con servicio de Metrovalencia.

Restricciones

Las restricciones afectarán a la V-31 en su totalidad, excepto la entrada a la ciudad de Valencia. También -a petición del Ejecutivo- a los accesos y salidas a los municipios desde el kilómetro 0 (puerto) de la V-30 al kilómetro 9 (accesos a la A3), ambos sentidos, excepto entrada a la ciudad de Valencia. 

Además, la orden contempla otras vías de competencia autonómica, como la CV-33 Albal-Torrent, la CV-36 Valencia-by pass, la CV-366 Acceso sur Torrent, la CV-400. Valencia Albal, la CV-403. Xirivella-Torrent, la CV-407 Picaña-Sedaví, la CV-410 Alaquàs-‘Bonaire’.

Excepciones

En el periodo indicado se restringe el movimiento de vehículos todas estas vías para todos los usuarios salvo los que cumplan algunas excepciones, como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar, la asistencia y cuidado a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. 

También para aquellas actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales, situaciones de necesidad o causa mayor u otra actividad de análoga naturaleza debidamente acreditada.

La portavoz de Emergencias del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Verónica Marcos, ha asegurado que “el Consell está canalizando todos los esfuerzos para maximizar la ayuda a las poblaciones más afectadas por la DANA”. La diputada ha valorado de manera positiva la coordinación de la Generalitat con los cuerpos de seguridad del Estado, la Plataforma del Voluntariado y las autoridades locales, que asegura que las personas y los materiales “lleguen allá donde más se necesitan”.

“Desde el primer minuto, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha liderado con responsabilidad la respuesta ante esta emergencia provocada por la DANA en los últimos días, sin escatimar esfuerzos ni recursos”, ha afirmado Marcos. Por el contrario, la diputada ha lamentado que “Compromís, una vez más, ha preferido politizar una tragedia de esta magnitud con acusaciones falsas e irresponsables, en lugar de sumar esfuerzos para ayudar a las víctimas”.

Marcos ha señalado que el Consell está trabajando mano a mano con los ciudadanos y entidades, asegurando que cada gesto de solidaridad sea bien gestionado para tener el máximo impacto positivo. Con ese objetivo, se ha activado un centro de coordinación de voluntariado para movilizar a las personas que desean colaborar en las tareas de limpieza en los municipios afectados. “La solidaridad de la sociedad valenciana está siendo extraordinaria y la Generalitat está gestionando de manera ordenada y eficiente esta ayuda, siempre priorizando la seguridad de los participantes”, ha enfatizado.

La parlamentaria popular ha recordado que el PPCV está totalmente comprometido con la ciudadanía y se ha puesto a disposición de los ayuntamientos de las localidades afectadas, gestionando donaciones y trabajando activamente en las labores de recuperación. “Este es el momento de arremangarse y estar unidos, de trabajar juntos por la recuperación de nuestros pueblos y vecinos. Es vergonzoso que Compromís elija sembrar división con comentarios irresponsables y malintencionados, en lugar de estar del lado de quienes más lo necesitan”, ha concluido Marcos.

40/46
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner