Elena Bastidas: «No basta con conmemorar, es urgente actuar por las personas con TEA».
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra este 2 de abril, el Grupo Popular en Les Corts ha presentado una iniciativa en la que exige al Gobierno de España que impulse medidas que garanticen la plena integración de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en todos los ámbitos de la vida. En opinión de la portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, “no basta con conmemorar un día al año, es urgente actuar para que todas las personas con autismo puedan desarrollar su proyecto vital con dignidad y sin barreras”.
“En España hay alrededor de 450.000 personas con TEA, de las cuales 45.000 residen en la Comunitat Valenciana. Es imprescindible garantizar su integración real y mejorar su calidad de vida”, ha destacado Bastidas. Por eso, en la propuesta se reclama al Ejecutivo central que coordine con las comunidades autónomas medidas como reforzar la educación especializada con recursos suficientes, impulsar la inclusión laboral de las personas con TEA y facilitar la conciliación de las familias. La portavoz ha insistido en la importancia de que las políticas públicas reconozcan la diversidad de capacidades y necesidades dentro del espectro autista.
Además, el GPP solicita al Consell la puesta en marcha de una Estrategia Autonómica en Trastornos del Espectro Autista para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas en la Comunitat Valenciana. “Es nuestra responsabilidad como sociedad construir un futuro mejor para ellas y sus familias”, ha afirmado Bastidas.
La diputada ha animado a todos los grupos políticos a respaldar esta iniciativa y ha subrayado la necesidad de acabar con los falsos mitos sobre el autismo. “Los populares nos sumamos al llamamiento de la Confederación Autismo España para desmontar estereotipos y avanzar hacia una sociedad más comprensiva y accesible. La sensibilización es clave, pero sin medidas concretas, el avance será insuficiente”, ha concluido.
Elena Bastidas: «Mazón destina 1.431 millones a políticas sociales, el mayor presupuesto de la historia».
La portavoz de Política Social del Grupo Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado que “el Consell de Carlos Mazón está reforzando los servicios sociales de la Comunitat Valenciana tras años de desatención del Botànic, que dejó un sistema de atención colapsado”. Según la diputada del GPP, las cuentas de 2025 reflejan el compromiso del actual Gobierno con las políticas sociales con un presupuesto de 1.431 millones de euros. “El PSPV miente descaradamente para ocultar que este es el mayor presupuesto social que ha tenido nunca la Comunitat Valenciana y que corrige su nefasta gestión en servicios sociales”, ha denunciado.
La diputada ha explicado que la financiación de la dependencia y la Renta Valenciana de Inclusión están garantizadas, ya que ambos conceptos siguen siendo créditos ampliables tal y como establece la Ley de Presupuestos, que es la norma de rango superior. “Quien no garantizó los pagos fue el gobierno del Botànic, al que en medio de sus luchas internas se le cayó el boli y abandonó sus obligaciones. Lo cierto es que este Consell ha incrementado el presupuesto para la dependencia un 22% hasta alcanzar los 634,8 millones en 2025, la cifra más alta de la historia”, ha señalado. Además, el presupuesto destinado a la RVI crece hasta los 288 millones de euros.
En este sentido, la parlamentaria popular ha denunciado la falta de compromiso del anterior Consell con la atención a la dependencia. “En 2023, con la certeza de que iban a perder la Generalitat, dejaron sin firmar la ampliación de crédito de mayo, lo que agravó las listas de espera. Nada que ver con el rigor del actual Consell, que en 2024 firmó hasta cuatro ampliaciones de crédito para garantizar el pago de 659 millones de la factura de la dependencia”, ha explicado. Cabe recordar que la financiación de la dependencia sigue recayendo mayoritariamente en la Generalitat, ya que el Gobierno de Sánchez sigue sin asumir el 50% que le corresponde y acumula una deuda de 3.000 millones de euros.
Bastidas ha destacado el apoyo a las entidades del tercer sector y el compromiso de la Generalitat con la solidaridad y la cooperación, tal y como han reconocido las propias organizaciones. Las futuras cuentas del Consell ponen fin a las subvenciones a dedo al garantizar la concurrencia competitiva, de manera que se asegura que las ayudas lleguen a las personas que más las necesitan.
La parlamentaria popular ha criticado que el anterior gobierno del PSPV y Compromís priorizara su agenda ideológica en lugar de mejorar la atención social en la Comunitat Valenciana. “Mientras el Botànic se dedicaba a anunciar planes que nunca se materializaban, este Consell trabaja con rigor, responsabilidad y compromiso para mejorar la vida de los valencianos y garantizar una atención social de calidad, accesible y eficaz”, ha concluido.
Elena Bastidas: «El Gobierno olvida a los damnificados y retrasa la ayuda prometida».
La portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez el pago urgente de las ayudas a la Plataforma del Tercer Sector destinadas a la protección social de los colectivos más vulnerables en los municipios afectados por la riada.
“Este retraso significa un duro golpe para la planificación y ejecución de las actuaciones previstas en los municipios afectados a los que hay que dar una respuesta integral para abordar las necesidades urgentes detectadas por las entidades sociales” ha remarcado la diputada popular.
Bastidas ha recordado que, tras la trágica riada, la Plataforma del Tercer Sector “actuó de forma inmediata y se puso a trabajar con las administraciones para dar una respuesta rápida y ajustada a las necesidades de cada territorio”. Gracias a la estrecha colaboración con las entidades sociales, “se identificaron las prioridades de intervención basadas en la experiencia directa de las organizaciones que estuvieron en primera línea desde el inicio de la crisis”.
Como resultado de estas gestiones el Ministerio aprobó una subvención directa por importe de cinco millones de euros destinada a la Plataforma del Tercer Sector con el fin de desarrollar intervenciones en el ámbito de los servicios sociales en los municipios afectados, en coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos.
La portavoz de Política Social ha señalado que “esperábamos que los fondos pudieran ser ingresados a principios de 2025, sin embargo, el Ministerio comunicó la paralización del pago de la subvención nominativa esperada para inicios de año, con una nueva fecha estimada en abril de 2025”.
Elena Bastidas: «Más de 52.000 valencianos sufren DCA y merecen una atención integral».
La portavoz de Política Social del GPP en Les Corts, Elena Bastidas, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez la elaboración de un estudio, en coordinación con las Comunidades Autónomas, “para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Atención al Daño Cerebral Adquirido”, que cuente con la participación de todos los agentes implicados, fundamentalmente el movimiento asociativo y el tercer sector, con el objetivo de “garantizar la máxima calidad de vida y la integración social de las personas con DCA”.
En la Comunitat Valenciana hay 52.451 personas que sufren esta lesión, de ellas 46.157 lo son por accidentes cerebrovasculares. Mientras que en España la sufren un total de 435.400 personas, de las que 213.000 son mujeres. Una cifra que, según ha indicado la diputada popular “año tras año se incrementa y se considera actualmente como una discapacidad emergente”.
Como consecuencia, “la vida de la persona que lo sufre y la de su familia cambia por completo de manera súbita e inesperada, por lo que, actividades que antes hacía sin ningún problema, ahora suponen un enorme esfuerzo físico y cognitivo”, ha apuntado la diputada popular.
Por todo ello, ha indicado Bastidas, “es necesario una acción inmediata e integral por parte de la Administración Pública, entidades prestadoras de servicios y las Comunidades Autónomas, para garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de las personas con Daño Cerebral Adquirido, con herramientas y recursos para mejorar el acceso y la participación social y favorecer su calidad de vida”.
Bastidas reprocha a Compromís la falta de propuestas y los ataques personales.
La portavoz de Política Social del GPP en Les Corts, Elena Bastidas, ha remarcado el compromiso del Consell de Carlos Mazón de mantener el diálogo social con sindicatos y la patronal y ha lamentado que Compromís “vuelva a incidir en los insultos y en la descalificación”.
Así se ha manifestado la diputada popular tras las declaraciones de Isaura Navarro, quien ha comparado a la vicepresidenta de la Generalitat con Trump. En este sentido, Bastidas ha destacado que Navarro “es más de la dictadura de Chávez y Maduro” y le ha reprochado que no sepan hacer “críticas constructivas ni mucho menos propuestas, les va más el insulto fácil” por lo que “no nos sorprenden estas palabras viniendo de quien vienen”.
Elena Bastidas ha incidido en que desde el Consell “se ha trabajado mano a mano con sindicatos desde el primer día, tanto que la mesa de diálogo social se ha reunido en más ocasiones que con gobiernos anteriores”. Ante esto, ha subrayado que los presupuestos de la Generalitat “por supuesto que contemplan las subvenciones a los sindicatos tal y como hasta ahora”.
Sin embargo, la diputada popular sí ha reprochado las palabras de determinados sindicatos “cuando se comportan más como correa de transmisión de determinados partidos políticos que como representantes de los trabajadores» ya que “no es lo mismo la crítica política que el insulto personal” y ha remarcado que “no se pueden amparar bajo la libertad de expresión las faltas de respeto”.
Bastidas acusa al Gobierno de Sánchez de abandono y persecución tras la DANA en Valencia.
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas ha denunciado que el Gobierno “ha dado órdenes a los grupos del Seprona para investigar y sancionar a los empresarios que incumplan las leyes medioambientales por no retirar los lodos de la dana, según hemos conocido por asociaciones de la Guardia Civil. Pedimos que la delegada del Gobierno paralice esta persecución del Gobierno, con la ayuda de Compromís”.
Bastidas ha indicado que “necesitamos del Gobierno más ayudas directas, como dieron al gobierno de Ximo Puig en pandemia para poder mejorar los servicios sociales. Que se paguen las ayudas a los afectados. Y, sin embargo, en los próximos días, el Gobierno de Sánchez cobrará de manera implacable los impuestos a los afectados”.
La diputada popular ha afirmado en la Comisión de Política Social y Empleo de Les Corts que “es evidente que no todos tenemos el mismo objetivo. En este tipo de tragedias es cuando todo el mundo queda retratado. Unos desde el primer minuto han querido criminalizar cruzando líneas rojas y otros han querido ayudar y recomponer”.
Para la portavoz popular “el presidente del Gobierno no ha tenido tiempo para venir a Valencia pero sí para recorrer medio mundo, a diferencia con la catástrofe de La Palma donde visitó la isla hasta diez veces. O con la del Prestige. Entonces hubo 79.000 militares para retirar chapapote, para salvar la flora y la fauna, pero aquí los mandan con cuentagotas para ayudar a salvar vidas y recuperar la dignidad de las personas”.
Elena Bastidas ha indicado que “es evidente que hay una manera de actuar distinta en unos y otros. No todos somos iguales. Con el COVID, mientras morían mayores durante la pandemia en las residencias, más de dos mil personas, desde el PP no se intentó destruir, ni nos organizamos para increpar a la responsable. Pero ahora, la izquierda piensa más en destruir a Mazón que en ayudar”.
Por último, la portavoz popular ha afirmado que “la izquierda está en el cálculo político. No les importa todo lo que está haciendo la Generalitat. Mientras ofrecemos soluciones para recuperar Valencia otros solo ofrecen ruido y andan muy ocupados pagando publicidad en las redes y organizando actos para insultar al Consell”.
Elena Bastidas: «No solo se destina más dinero del presupuesto a servicios sociales, sino que además lo ejecuta con mayor eficacia».
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas ha destacado “el alto nivel de ejecución presupuestario de la Generalitat en las áreas de política social que está provocando un incremento considerable en la calidad de los servicios sociales en la Comunitat”.
Elena Bastidas ha indicado que “los niveles de ejecución en el mes de octubre, últimos datos de 2024, en las áreas de servicios públicos fundamentales, superan ampliamente los de octubre de 2022, último año del gobierno de izquierdas. En Sanidad, con el 76,7%, se ha ejecutado un millón más; en educación, con el 71,9% ejecutado, 1,5 millones de euros más; y en servicios sociales, con el 57,1% ejecutado, medio millón de euros más que en el mismo mes de 2022”.
Bastidas ha explicado que “uno de los pilares de la política social del Consell es la atención primaria de los servicios sociales, con 242 millones de euros en 2024, el mayor presupuesto de la historia en la Comunitat. No solo se destina más dinero del presupuesto a servicios sociales, sino que además lo ejecuta con mayor eficacia, lo que permite que realmente esté llegando a los usuarios”.
La portavoz popular ha afirmado que “en cuanto al capítulo de inversiones ejecutadas, las diferencias son todavía mayores entre lo ejecutado en el año 2022 hasta octubre y en el año 2024. En sanidad se pasa de 89,9 millones de euros a 149,2 millones de euros invertidos en 2024. En Educación, de 41 a 57 millones, y en políticas sociales, de 5,5 a 12,4 millones de euros”.
“Es una evidencia que, en apenas año y medio, la Comunitat Valenciana ha mejorado su prestación en plazas residenciales, ayuda a domicilio, centros de día, teleasistencia, atención a personas con discapacidad o alojamiento para personas sin hogar.
Para la portavoz popular, “la Comunitat Valenciana, pese a las dificultades, está avanzando en un sistema de servicios sociales más justo, inclusivo y eficiente, que verdaderamente atienda las necesidades de nuestra población”.
En este sentido, Elena Bastidas ha puesto como ejemplo la actuación que se está llevando a cabo con la dana. “De los 126 centros sociales afectados por la riada, 125 ya están recuperados en tiempo récord, rehabilitados y en plena actividad”.
Por último, Bastidas ha destacado la aprobación el anteproyecto de ley de la nueva renta valenciana de inclusión en el último pleno del Consell del año “para implantar mejoras en la prestación y simplificar los procedimientos. Este Consell no para y el trabajo de mejora es continuo”.
Elena Bastidas: «La Ley de accesibilidad universal mejorará la vida de más de 400.000 personas en la Comunitat Valenciana».
La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Elena Bastidas, ha afirmado hoy que “la Ley de accesibilidad universal inclusiva es fruto del diálogo, el consenso y las aportaciones en positivo de todos los grupos políticos, expertos y asociaciones” que han participado en su elaboración. Se trata de una norma que responde a una reivindicación histórica y garantizará una mejora real en la vida de más de 400.000 personas en la Comunitat Valenciana.
El pleno de Les Corts ha debatido hoy el texto de la Proposición de Ley después de su aprobación en comisión, donde se consensuó su contenido con aportaciones de todos los grupos parlamentarios. Bastidas ha puesto en valor “la voluntad de acuerdo del Grupo Popular, que ha trabajado para no quedarnos atrás por pequeñas diferencias, porque nadie lo entendería”.
Durante la sesión ha estado presente el recuerdo a Teresa Navarro, activista por los derechos de las personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana. La parlamentaria popular ha destacado su “incansable lucha por una ley justa y necesaria, a la que sería merecido llamar Ley Navarro”.
Bastidas ha subrayado algunos aspectos clave de la ley como la inclusión de una terminología adecuada y la perspectiva de género, la protección de la lengua de signos y los derechos de sufragio pasivo, la adecuación de planes de emergencia y el fomento de la autonomía de las personas con discapacidad.
Bastidas ha reiterado que la ley “da respuesta a las demandas de la sociedad civil y de plataformas representativas como CERMI”, por lo que su previsible aprobación es “una gran noticia para todas las personas con discapacidad”, que tras 8 años de espera merecen tener una ley “inclusiva, transversal y sin barreras”.