Mireia Borrás: «El campo malagueño se hunde mientras PP y PSOE votan a favor de Marruecos».
La pinza entre el PP y el PSOE ha asestado a los agricultores el golpe definitivo: en la primera sesión Plenaria celebrada en Estrasburgo, ambos partidos han rechazado las enmiendas que el Grupo Patriots, del que forma parte VOX, había presentado con el objetivo de derogar las medidas más lesivas del Pacto Verde y frenar la entrada masiva de productos agrícolas de Marruecos. Una política que afecta a toda España y que golpea con fuerza también a la provincia de Málaga, donde la agricultura es motor económico y social.
Mireia Borrás ha explicado que «el PP y el PSOE han vuelto a demostrar que trabajan juntos para destruir nuestro campo. Han votado en contra de proteger a los agricultores europeos y españoles, mientras siguen apoyando la entrada de productos de terceros países que no cumplen las mismas condiciones que se nos exigen aquí».
El impacto de estas políticas es evidente en Málaga. En la Axarquía, los productores de aguacate y mango ven cómo sus precios en origen se desploman por la competencia marroquí. En el Valle del Guadalhorce, los agricultores hortícolas soportan unos costes crecientes y una burocracia asfixiante que pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones. Y en el interior, cultivos como el olivar, la almendra o el viñedo sufren una pérdida constante de rentabilidad, lo que conduce al abandono progresivo de fincas y amenaza la continuidad de explotaciones familiares.
Borrás ha añadido que «estas decisiones no buscan proteger el medio ambiente ni garantizar el futuro de la agricultura, sino imponer una agenda ideológica que estrangula a quienes nos dan de comer».
VOX ha reiterado que su compromiso es defender la soberanía alimentaria, garantizar el relevo generacional y devolver la rentabilidad al campo. El partido ha recalcado que estas medidas no son un problema lejano, sino una amenaza que afecta a toda España y que en Málaga tiene un reflejo directo en la economía, el empleo y el futuro de miles de familias.
Buxadé: «La única transición que necesita Europa es la de Von der Leyen a su casa».
El jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha calificado como “devastador y amenazante” el discurso pronunciado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en el Parlamento de Estrasburgo.
“Ninguna decepción. No esperábamos nada de ella”, afirmó Buxadé en declaraciones tras la intervención, asegurando que el mensaje de Von der Leyen confirma que “la legislatura está acabada” y que el modelo político de gran coalición entre populares, socialistas, verdes y liberales “no tiene nada que ofrecer a los europeos”.
“Un discurso mesiánico, arrogante y bunkerizado”
El eurodiputado denunció que Von der Leyen haya dedicado buena parte de su intervención a materias fuera de sus competencias, como gasto público, ejército europeo o ampliaciones, “sin decir qué países ni bajo qué condiciones”, y proponiendo medidas que “ponen grilletes a la democracia”, al atacar el principio de unanimidad entre Estados miembros.
Criticó también que, al hablar de economía, Von der Leyen se centrase en el euro digital y en fondos para giga factorías de inteligencia artificial, ignorando las verdaderas necesidades de millones de europeos: “vive fuera de la realidad”.
Además, denunció que cada anuncio económico vino acompañado de nuevas regulaciones, lo que a juicio de VOX supone más persecución a empresas y trabajadores.
Pacto Verde, Mercosur e inmigración: “todo lo que perjudica a los europeos”
Buxadé subrayó que Von der Leyen ratificó su compromiso con el Pacto Verde, desmintiendo a populares y socialistas que aseguran querer frenarlo. También defendió acuerdos como Mercosur o el tratado con EE.UU., que “perjudican directamente a agricultores, ganaderos y pescadores”.
En un discurso de más de una hora, “apenas dedicó dos minutos” a lo que VOX considera el principal problema social de Europa: la inmigración masiva y descontrolada.
“Más censura, más control, más exclusión”
El portavoz de VOX alertó sobre la propuesta de crear un centro internacional de resiliencia para monitorear la democracia y las opiniones de los europeos, calificándolo de “amenaza directa a la libertad de expresión”. También denunció el favoritismo de Von der Leyen hacia ciertos grandes medios de comunicación a los que “prometió más financiación”.
Sobre las intervenciones de otros líderes parlamentarios, Buxadé señaló que Manfred Weber representa la “ineficacia política” del Partido Popular Europeo, e ironizó con la afirmación de Iratxe García (PSOE) de que “el alma de Europa es jamás”, a lo que respondió: “Si eso es Europa, nos toca reconstruirla desde cero”.
“El objetivo es acabar con la Comisión y reconstruir Europa”
Finalmente, Buxadé no descartó el avance de una moción de censura contra Von der Leyen, como ya han propuesto Marine Le Pen y Jordan Bardella. “Nosotros tenemos la responsabilidad de defender a nuestros votantes y a todos los europeos”, afirmó.
“Han expulsado del debate político a más de 30 millones de europeos que han votado patriota. El objetivo es claro: acabar con Ursula von der Leyen, con esta Comisión, y empezar de nuevo”, concluyó.
Maravillas Abadía: «Es fundamental darles respuestas a los afectados por la DANA, para que puedan recuperar, cuanto antes, lo perdido, accediendo a soluciones habitacionales».
La eurodiputada del Partido Popular Maravillas Abadía ha instado al comisario europeo propuesto de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, a no olvidar la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para mitigar los efectos de la DANA que ha devastado a diversas regiones españolas, especialmente, en la provincia de Valencia.
Abadía ha mostrado un especial énfasis “en aquellos ciudadanos que, como consecuencia de esta catástrofe, se han quedado sin hogar, sin su casa”. La eurodiputada del PP ha subrayado que es fundamental darles respuestas “para que puedan recuperar, cuanto antes, lo perdido, accediendo a soluciones habitacionales”.
Maravillas Abadía también ha planteado la grave situación a la que se enfrentan millones de propietarios en Europa debido a los impagos de alquiler y a las ocupaciones ilegales de viviendas, fenómenos que, tal y como ha indicado, “se han incrementado año tras año en algunas regiones de España, llegando, incluso, a batir records”.
En este sentido, la eurodiputada de la Región de Murcia ha destacado que la ocupación ilegal de viviendas ha aumentado en España entorno a un 40% desde que Sánchez accedió al Gobierno en 2018, y que, según Desokupa, se espera que para finales de este año el porcentaje de okupas en España alcance e, incluso supere, los 17.000.
Ante esta realidad, Abadía ha instado al comisario designado para la cartera de Energía y Vivienda a “limitar, si no eliminar, el impacto de los impagos en el alquiler de los Estados Miembros, y hacer frente al aumento de la ocupación en Europa, con medidas específicas para que aborden las causas profundas de la ocupación”.
La eurodiputada del PPRM también ha demandado la creación de un Plan Europeo de Vivienda al mismo tiempo que ha instado a la adopción de medidas contra la ocupación que garanticen que los ciudadanos puedan acceder a viviendas dignas y seguras, así como a tener un futuro estable en el que la vivienda deje de ser un reto inaccesible para las familias.
Dan Jorgensen fue examinado esta semana por los miembros de las comisiones de Industria, Investigación y Energía (ITRE), y de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) y ha recogido el guante de las demandas trasladadas por Maravillas Abadía, brindando desde la Unión Europa fondos, así como diseñar una estrategia de construcción de vivienda que “espera que sirva para tener más viviendas asequibles”, y para prestar asistencia técnica, fomentando el intercambio de buenas prácticas y de conocimiento.
González Pons, elegido vicepresidente tercero del Parlamento Europeo.
El eurodiputado, vicepresidente del PPE y vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, ha sido elegido hoy, en primera votación, vicepresidente tercero del Parlamento Europeo.
Esta designación pone de manifiesto el peso en Europa y en la Eurocámara del Partido Popular, que después de las elecciones del pasado 9 de junio se ha convertido en la segunda fuerza política con más representación dentro del Grupo PPE.
Con esta nueva responsabilidad de González Pons, el PP recupera un relevante puesto en la Mesa del Parlamento Europeo, un cargo que el Partido Popular no ostentaba desde la legislatura 2014-2019.
González Pons ha sido elegido con 478 votos.