Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Fernando López Miras

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia Fernando López Miras ha asegurado, en el arranque de la campaña electoral, que “si el 9J votamos al Partido Popular, habrá más Región de Murcia y habrá menos Pedro Sánchez y Partido Socialista”.

López Miras ha subrayado en concreto que en las elecciones europeas “nos jugamos si Pedro Sánchez y el PSOE van a tener más influencia en Europa y van a seguir decidiendo por nosotros o no”.

“El 9 de junio se deciden cuestiones tan importantes como la agricultura, más fondos para la Región o políticas estructurales”, ha asegurado el presidente, “pero también nos jugamos que el Partido Socialista de Pedro Sánchez, el que va a aprobar la ley de amnistía, el que ha generado más desigualdad entre territorios, acorralado por la corrupción, que está al servicio de independentistas y de los herederos de ETA, que aprueba leyes al dictado de un prófugo de la Justicia como es Puigdemont, obtengan el rechazo de los ciudadanos o bien el refrendo a sus políticas”.

“Hoy conocíamos precisamente cómo el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado carpetazo a uno de los proyectos más importantes para la Región de Murcia, como es el proyecto del Gorguel, que se suma a una larga lista de castigos y maltratos”, ha lamentado.

“Las políticas que perjudican y discriminan a la Región de Murcia tienen nombre propio: Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE”, ha remarcado López Miras, que al respecto ha recordado que es “quien ha recortado el Trasvase Tajo-Segura, ha dado hoy mismo carpetazo al proyecto de El Gorguel, ha utilizado el Mar Menor exclusivamente para sacar réditos políticos y enfrentarnos, y ha asfixiado, demonizado y criminalizado a los agricultores”.

“Frente a eso, tenemos la única alternativa constitucionalista, la que representan el Partido Popular y el presidente Alberto Núñez Feijóo”, ha destacado López Miras, que ha apuntado “la influencia de la Región de Murcia en el Partido Popular, ya que tenemos por primera vez la posibilidad real de tener dos europarlamentarios de nuestra Región, como son Nicolás Pascual de la Parte y Maravillas Abadía”.

“Dos eurodiputados de la Región de Murcia en el Parlamento Europeo para que se defiendan nuestros intereses, pero sobre todo para decir no a Pedro Sánchez, que preside un Gobierno debilitado y carente de estabilidad, como hoy se ha visto con la retirada de la ley del suelo”, ha añadido el presidente.

“El rechazo al Partido Socialista y el apoyo al Partido Popular el 9J puede acelerar el fin del Gobierno del Partido Socialista a nivel nacional, y en eso también nos jugamos mucho los ciudadanos de la Región de Murcia”, ha asegurado.

“Por todo ello vamos a hacer una gran campaña, en la que tenemos activados a los 45 líderes municipales del Partido Popular, a nuestros candidatos regionales, también a nuestros candidatos de la Región de Murcia para estas elecciones europeas”, ha destacado López Miras. “Vamos a llevar el mensaje del Partido Popular a todos los municipios, a todas las pedanías, a todos los barrios, porque el 9J nos jugamos mucho”, ha concluido.

Por otro lado, la candidata al Parlamento Europeo, Maravillas Abadía, ha destacado que “Europa no es lejana” y que “allí es donde se deciden las cuestiones más importantes y que luego se transponen a España y, por supuesto, a la Región de Murcia”.

Por ello, “el 9 de junio tenemos una gran oportunidad” que es la de “poner fin al maltrato y el desprecio del sanchismo hacia la Región de Murcia”, ha incidido, para continuar diciendo que “solo hay un partido que sea capaz de lograr los proyectos que tenemos desde la Región, y ese es el Partido Popular”.

Por último, el candidato Diego Avilés ha asegurado que “las elecciones europeas son mucho más importantes de lo que podemos imaginar”, porque “está en juego el futuro, por ejemplo, del sector primario o de las inversiones a la Región de Murcia y a los municipios”.

“Es el momento de consagrar las políticas del PP y decir no a Pedro Sánchez, por ello tenemos que salir a votar de manera masiva al Partido Popular”, ha finalizado Avilés.

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado, durante un acto sobre agricultura en Cieza, donde también ha participado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; y la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat; que “el campo y la Región de Murcia se la juegan el 9 de junio, y la esperanza es Alberto Núñez Feijóo”.

En la misma línea, López Miras ha destacado que el PP cuenta con un equipo fuerte y sólido para defender el campo durante los próximos 5 años, con personas como Carmen Crespo, gran aliada en temas de agricultura y agua; los murcianos Nicolás Pascual De La Parte y Maravillas Abadía; y Juan Ignacio Zoido, entre otros.

El presidente del PPRM ha agradecido a Núñez Feijóo, por “todas sus visitas a nuestra tierra”, fruto de su compromiso por saber qué nos preocupa y qué necesitan los agricultores. Vuelves a la Región en uno de los momentos más importantes de la campaña de fruta de hueso. Son las mejores frutas de Europa por su calidad”.

López Miras ha manifestado que “nuestros agricultores miman y cuidan esta tierra, son los que consiguen milagros con una gota de agua, los que hacen frente a plagas y los que soportan el incremento de los costes. Somos el mejor ejemplo del mundo en reutilización de agua”, ha subrayado. En el mismo sentido, ha recordado que “Europa reutiliza el 4% de sus aguas urbanas, España, el 9%; Israel, el 86%; y nosotros, el 98% de nuestras aguas urbanas”.

“Y esto lo hemos hecho invirtiendo 1.300 millones de euros en treinta años, y este es el camino a seguir, y es por lo que hemos conseguido ser la primera potencia agrícola del mundo”, ha resaltado el presidente regional. “Por tanto, estamos más legitimados que nadie para hablar de agua”, ha apostillado.

“Los agricultores necesitan un presidente que se preocupe y se ocupe de resolver sus problemas”. Sin embargo, “no podemos decir lo mismo del presidente del Gobierno de España, que es un inquilino en La Moncloa que solo mira por su supervivencia”, ha lamentado López Miras.

“No tenemos suerte con Sánchez, no tenemos suerte con Teresa Ribera, que quiere asfixiar al sector agrícola y recortar el Trasvase Tajo-Segura”, ha criticado López Miras. “Por tanto, que Feijóo sea presidente del Gobierno es vital para la Región de Murcia y de ello depende de nuestro futuro”, ha asegurado.

“Sabemos que Feijóo es consciente de la importancia que tiene el agua en nuestro país, que es un bien que es de todos, y que debemos tener un Plan Nacional del Agua que parta del consenso, del diálogo, que reparta el agua, que es de todos los españoles”, ha incidido López Miras.

López Miras destaca que “el campo, la agricultura y los agricultores se juegan mucho el 9 de junio

En esa línea, ha destacado que ·el primer paso lo tenemos el 9 de junio, el Día de la Región de Murcia, donde nos jugamos muchas cosas, porque el campo, la agricultura y los agricultores se juegan mucho”. Ese día, “tenemos la oportunidad de que las políticas del presidente Feijóo y del Partido Popular lleguen al Parlamento Europeo”.

López Miras ha incidido en que “no estamos de acuerdo en que no se impongan las cláusulas espejo, que haya competencia desleal, en la maraña burocrática en la que se inundan nuestros agricultores, en una política medioambiental que está criminalizando a los agricultores cuando ellos son los que lo defienden”.

Asimismo, ha continuado, “el 9 de junio nos jugamos que tengan menos capacidad de decisión aquellos que tanto nos están perjudicando. El PSOE lleva durante los últimos años asfixiando con cada una de las decisiones que se toman”. Por todo ello, “es importante que el 9 de junio Sánchez se vaya de una vez por todas”.

Por otro lado, López Miras ha señalado al presidente Núñez Feijóo que “si no eres presidente del Gobierno, la Región de Murcia no va a ser escuchada y nos van a dejar sin agua, nuestros agricultores no van a tener para poder mantener sus explotaciones y los grandes problemas que tenemos no se van a solventar”.

Asimismo, ha aseverado que Feijóo tiene a la sociedad de la Región de Murcia y a los agricultores a su lado. “Eres el único que puede defenderlos desde la sensatez, desde la razón y desde la moderación, eres nuestra gran esperanza”.

Por su parte, el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, ha destacado que el sector agrícola representa el pulmón y el corazón de la Región de Murcia. Como ejemplo de ello, ha resaltado las 15.000 hectáreas de fruto de hueso que existen en Cieza, fuente de riqueza, crecimiento y desarrollo.”

Presidente de la Región de Murcia Fernando López Miras manifestó en rueda de prensa que Cartagena se va a convertir en el gran polo industrial de defensa de Europa.

Desde la Región de Murcia compartiremos con la UE nuestros avances en el proyecto Caetra para generar sinergias y realizar aportaciones a la nueva Estrategia Industrial de Defensa Europea.

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado con motivo de la celebración del Comité Ejecutivo Nacional que “el PP es el partido que más ha crecido tras quintuplicar sus apoyos y alcanzar los 15 diputados”. De hecho, “creo que el crecimiento del PP ha sido desde el centro, atrayendo a aquellos socialistas moderados”.

En la misma línea, el presidente del PPRM ha lamentado que “el PSOE en Cataluña ha abrazado argumentos de la izquierda republicana, como el de amnistiar a golpistas y las negociaciones bilaterales para diseñar una financiación singular con Cataluña, dejando fuera al resto de las comunidades autónomas”. 

Por ello, López Miras ha manifestado que “habría que analizar qué representa el PSOE en Cataluña”, ya que la línea entre el PSC y Esquerra Republicana de Cataluña «es prácticamente invisible para muchos ciudadanos». 

El presidente del PPRM ha denunciado que “Pedro Sánchez intenta manipular a la opinión pública y a otros partidos políticos”, y ha asegurado que, con el PSOE de hace 30 años, “sería posible facilitar un Gobierno con condiciones”, pero “ahora, con un partido que apuesta por los postulados soberanistas, que da la alcaldía de Pamplona a Bildu y que defiende la amnistía, es totalmente imposible”.

El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado, durante la Junta Directiva Abierta del PP de Alcantarilla, que “un gobierno que está debilitando los pilares del Estado de Derecho solo puede encontrar su límite en las instituciones europeas”.

López Miras ha asegurado que “ahora es más importante que nunca que el Partido Popular tenga una voz fuerte, una representación mayoritaria y la mayoría de la confianza de los españoles en Bruselas”, y que el Parlamento Europeo sea el “freno y el muro de un gobierno que va a la deriva, sobre todo, por el socavamiento de la Constitución Española y en cuestiones tan importantes como la independencia judicial o la libertad de prensa”.

Al hilo, el presidente regional ha incidido en que estas elecciones son “fundamentales”, y ha añadido que “aunque parezca que las instituciones europeas están muy lejos, están más cerca de lo que nos pensamos y eso lo vamos a intentar transmitir a los ciudadanos de la Región de Murcia”.

“Si hablamos de agricultura, pesca, ganadería o de la mayoría de los fondos que hay para nuestro sector primario hay que tener claro que vienen, precisamente, de Europa”, ha recordado López Miras, “al igual que los fondos de cohesión necesarios para infraestructuras educativas y sanitarias”.

En la misma línea, el presidente regional ha destacado la importancia de que en el futuro Parlamento Europeo pueda haber representantes de la Región de Murcia. Por ello, ha celebrado la entrada de Maravillas Abadía a la lista del Partido Popular Europeo, que, “sin dudas va a hacer que los intereses de la Región estén muy bien representados”.

Asimismo, ha asegurado, “es una persona que conoce perfectamente la Región de Murcia, cuáles son los problemas que tenemos, nuestras reivindicaciones, nuestros anhelos y las exigencias que hacemos a la Comisión Europea. Desde luego, el presidente Feijóo, al hacer esta candidatura para las elecciones europeas, ha querido rodearse de grandes profesionales que puedan aportar y no a servirse de la política, sino a servir a los demás”.

Por su parte, el alcalde de Alcantarilla y presidente del PP en el municipio, Joaquín Buendía, ha asegurado que «se trata de unas elecciones que cobran una vital importancia para todos los españoles, especialmente, en estos momentos».

«Nuestro voto en las próximas elecciones es una forma de decirle a Pedro Sánchez y al Partido Socialista que los ciudadanos están cansados del engaño, del bulo y de la venta de España a trozos, generando desigualdad entre territorios». «Tenemos que ponerle freno, consiguiendo una importante representación en el Parlamento Europeo», ha asegurado Buendía.

En Alcantarilla, ha afirmado, «tenemos una muy buena representación», por lo que ha agradecido que los presidentes Nuñez Feijóo y López Miras que «apostaran por Maravillas Abadía, una profesional con una eficacia absoluta y una experiencia que trasladará al ámbito europeo para defender los intereses de la Región», ha concluido Buendía.

Por otro lado, la candidata del PP a las elecciones europeas, Maravillas Abadía, ha agradecido a López Miras y Núñez Feijóo «su confianza, ya que es un honor formar parte de una representación española en Europa y poder llevar el nombre de la Región de Murcia a Bruselas»

«Trasladaré mi experiencia y mi profesionalidad por defender el Estado de Derecho, los intereses de los murcianos y los valores constitucionales y la unidad de España que tan en tela de juicio están actualmente en nuestro país», ha concluido.

El Partido Popular de la Región de Murcia ha celebrado hoy una reunión interparlamentaria en la que ha participado el presidente del PPRM, Fernando López Miras; el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; los diputados autonómicos y nacionales y senadores del PPRM, así como los integrantes del Comité de Dirección.

El presidente López Miras ha asegurado que “Europa es el verdadero muro de contención para que Pedro Sánchez no siga ejecutando sus tropelías”.

En la misma línea, ha denunciado que “estamos ante un Gobierno, el de España, en solitario, autoritario y a la deriva, que se sostiene exclusivamente por quienes no creen en el proyecto de España como país” y que está presidido por alguien que “ha utilizado hasta a su familia para intentar sacar rédito político y que quiere socavar los pilares fundamentales de cualquier democracia”.

Afortunadamente, “en España contamos con Miguel Tellado, líder de la oposición en el Congreso, que garantiza la democracia para todos los españoles y lo está haciendo de una forma seria, rigurosa, responsable y poniendo freno a los desvaríos de Sánchez”.

López Miras también ha señalado que estas elecciones europeas son fundamentales para la Región de Murcia, ya que “están en juego los fondos para nuestro sector primario y para seguir siendo la huerta de Europa”.

Además, ha apuntado que “los españoles tenemos que confiar en Europa”, por lo que ha transmitido la importancia de ir a votar y de que “el Partido Popular obtenga un respaldo sólido para aquellos, que son muchos, que no creen en lo que está haciendo Pedro Sánchez en las instituciones europeas”.

El presidente López Miras ha agradecido igualmente a la Dirección Nacional del Partido Popular que cuente con voces autorizadas de la Región de Murcia para estos comicios comunitarios, como son Nicolás Pascual De la Parte y Maravillas Abadía, que “harán más Región de Murcia y más España, llevando a Europa nuestra voz y nuestras reivindicaciones”.

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recordado que son unas “fechas claves para activar nuestro partido ante las elecciones europeas y hacer una reflexión” y que “en estas elecciones, Cartagena y la Región se juegan muchos” dado a “todas las amenazas internas que tenemos en nuestro país”.

Arroyo ha señalado que la financiación que llega de Europa y los proyectos económicos que pasan por Europa, “tienen mucha repercusión e impacto para Cartagena”. Por ello, ha recordado proyectos como la transformación del Valle Industrial de Escombreras, la conexión por ferrocarril y el Corredor Mediterráneo, que son “las oportunidades que va a tener la Comarca del Campo de Cartagena y la Región de Murcia, gracias a las decisiones que se toman en Europa”.

“La plataforma del turismo Exceltur mantiene las buenas previsiones para lo que resta de año en la Comunidad, lo que evidencia el efecto positivo de las medidas impulsadas por el Ejecutivo de López Miras”, ha apuntado Carreño

La diputada regional del Partido Popular Pepa Carreño ha destacado que “las políticas de Fernando López Miras sitúan a la Región de Murcia como la segunda comunidad española con más ingresos por el turismo extranjero”.

En concreto, ha subrayado que la Región “experimenta un aumento este año del 16,7%, tres puntos por encima de la media nacional, gracias a la apuesta del Gobierno regional por el sector turístico y por promocionar la imagen y las bondades de su territorio”.

“No solo ha alcanzado el turismo extranjero el récord de gasto en la Región, sino también la mayor estancia media del país en los dos primeros meses del año”, ha resaltado Carreño, que, al respecto, ha apuntado que “la duración media de la estancia de los turistas extranjeros en la Región se situó en 13,91 días, una cifra muy superior a la media nacional, que fue de 8,23 días”.

“La decidida apuesta de López Miras por lograr un turismo de calidad como motor de crecimiento económico y de creación de empleo, dan sus frutos”, ha incidido la diputada regional, quien también ha resaltado que “la Región haya recibido 103.905 turistas extranjeros durante los primeros dos meses del año, una cifra un 3,7% superior a la de ese mismo periodo en 2023”.

Los hoteles rozan las 300.000 pernoctaciones en el primer trimestre, un 11,6% más que en 2023

Carreño también ha destacado que “los hoteles de la Región han recibido en el primer trimestre un 11,6% más de pernoctaciones que en el mismo período de 2023”, lo que supone “un total de 291.608, el registro más alto desde que se tienen datos”.

“Son resultados alcanzados gracias al Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, que viene de la mano de la colaboración con el sector empresarial, y con el que el Gobierno regional va a suscribir el primer Pacto Regional por el Turismo para reforzar esa línea de acción conjunta”, ha añadido la diputada regional.

“La plataforma del turismo Exceltur mantiene las buenas previsiones para lo que resta de año en la Comunidad, lo que evidencia el efecto positivo de las medidas impulsadas por el Ejecutivo de López Miras”, ha apuntado Carreño.

Por lo tanto, para Carreño, “el ejercicio 2024 está cumpliendo todas las expectativas en materia de turismo, y en el que adquiere, además, está teniendo un protagonismo especial el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, que pondrá en valor a toda la comarca del Noroeste de la Región”, ha concluido la diputada.

39/39
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner