Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Fernando Pastor

El PP ha propuesto en el pleno de Les Corts una comisión de investigación sobre las circunstancias que influyeron en la catástrofe sufrida como consecuencia de la DANA, así como de la gestión llevada a cabo por las distintas administraciones implicadas y posibles actuaciones para la recuperación y prevención en la Comunitat Valenciana.

El diputado popular Fernando Pastor ha señalado que esta comisión de investigación “es necesaria porque la gente merece una respuesta y una explicación digna, una comisión de investigación a la altura de lo ocurrido”.

Pastor ha indicado que “una parte del pueblo valenciano ha sufrido en sus propias carnes la riada. Otra parte del pueblo valenciano, incluso del resto de España, se ha solidarizado con los afectados. La riada desbordó el barranco del Poyo y la sociedad desbordó con su ola de solidaridad todas las previsiones. La sociedad ha estado a la altura, ahora falta que la clase política también lo esté. Al menos que lo intentemos”.

Fernando Pastor ha lamentado que “para algunos esta comisión es solo una oportunidad al servicio de la causa partidista y la refriega política. Algunos ya tienen hasta el dictamen final hecho. En este viaje, que será largo, veremos lo peor y lo mejor de la política valenciana. Empieza a verse ya y algunos, como Compromís, empiezan a apuntar maneras”.

“Para quienes creemos en la utilidad de las comisiones de investigación, intentaremos que salgan de allí propuestas serias, técnicas y compromisos para que, en la medida de lo posible, jamás vuelva a ocurrir o si ocurre su impacto sea mínimo”, ha señalado.

Respecto a la polémica sobre las competencias, Fernando Pastor ha recordado que “Sánchez es quien tiene la competencias sobre las riadas, tenía que avisar de la riada y no lo hizo, tenía las competencias y los medios el día de la riada y se desentendió del tema como si no fuera con él, tenía la responsabilidad de limpieza de barrancos y cauces en la zona de la riada y nunca los limpió o tenía que haber ejecutado obras de contención en el barranco del Poyo para minimizar los riesgos de la riada y no lo hizo. Es el político que más distancia y tierra de por medio ha metido respecto a las consecuencias de la riada y su propia gestión. No son juicios de valor”.

Además, Fernando Pastor ha advertido que “la izquierda está construyendo un relato con falsos juicios de valor, sin basarse en hechos objetivos. Todo esto habrá que tenerlo en cuenta de cara a la comisión de investigación porque hay cuestiones interpretables y otras que no, que están perfectamente regladas como es el principio de competencias de las administraciones”.

El diputado del GPP Fernando Pastor ha afirmado que “la gestión del PSOE al frente de la CHJ ha sido muy nociva para la Comunitat: primero mordidas en las obras y después abandono en la gestión y negación de responsabilidades por parte de la ministra Ribera”.

Pastor se ha referido así al informe de la Guardia Civil en el Caso Azud que concluye que el PSOE valenciano usó la Confederación del Júcar para el cobro de mordidas. “El dinero que iba destinado a infraestructuras según la UCO se desvió para lucro y beneficio propio del partido. Nos preguntamos qué hubiera ocurrido si aquellas inversiones millonarias, en lugar que cargos socialistas lo destinaran supuestamente al pago de mordidas a empresas a cambio de contratos públicos, se hubieran empleado de forma adecuada en la construcción de infraestructuras”.

El diputado popular ha afirmado que “la ministra Ribera debe dar la cara y asumir responsabilidades. Además de explicar por qué la Confederación tardó en alertar sobre las riadas que provocaron las inundaciones de varios municipios, debería dar cuenta también de lo que recoge la UCO en su informe”.

“Ahora nos preguntamos cómo iban a hacer obras estando tan ocupados mordiendo el presupuesto, derogando el Plan Hidrológico, parando infraestructuras como la presa de Cheste o negándose a limpiar barrancos y cauces”, ha indicado.

Por último, Pastor ha recordado que en la anterior legislatura se propuso la puesta en marcha de una comisión de investigación en Les Corts sobre la financiación irregular del PSPV en el caso Azud, “pero los socialistas con Ximo Puig a la cabeza siempre votaron en contra y nunca se llegó a celebrar”.

El portavoz de vivienda del GPP en Les Corts, Fernando Pastor, ha señalado que “el PSOE es el responsable de la actual situación de la vivienda”.

“Quienes tuvieron el dudoso honor de ser líderes en desahucios y prometieron con Ábalos de ministro 15.000 viviendas en régimen de alquiler para la Comunitat e hicieron cero hoy se suman a las manifestaciones intentando desviar sus responsabilidades. Lo del PSPV con la vivienda es un tremendo acto de cinismo e hipocresía. Todos sabemos ahora a qué se dedicaba Ábalos, ilustre socialista valenciano, en lugar de construir viviendas sociales”, ha añadido.

“Más les valdría a los socialistas valencianos convencer a la ministra Rodríguez de que colaborara con la Comunitat Valenciana en lugar de escabullirse y señalar a otros”.

Nando Pastor ha señalado que “el PSOE es el responsable de la situación en vivienda en la que nos encontramos, después de ocho años de desgobierno en los que hicieron cero viviendas sociales y aprobaron un decreto de espaldas a los promotores que implicó la paralización de la construcción. Los valencianos todavía nos preguntamos qué pasó con las miles de viviendas de la Sareb que Puig prometió”.

Para Pastor, “esta pasividad contrasta con las políticas del Consell de Carlos Mazón con la puesta en marcha de medidas como el Plan Vive con la construcción de 10.000 viviendas esta legislatura, 1.500 este año; 516 viviendas entregadas en un año a colectivos vulnerables; más aportaciones de fondos propios al Bono Joven, con 9,1 millones de euros para 5.640 beneficiarios; 256 operaciones avaladas por el IVF por valor de 2 millones para la adquisición de primera vivienda para jóvenes; la reducción del ITP al 6%… la realidad es que el Consell de Mazón ha hecho más en un año por la vivienda pública en la Comunitat que Puig en ocho años”.

Por último, el diputado popular ha indicado que “la ministra Rodríguez debería tomar nota y atender las reivindicaciones de los manifestantes porque la vivienda debe ser política de Estado. En la última Conferencia Sectorial, desde la Comunitat Valenciana se le propuso recuperar las ayudas a la compra y alquiler, aumentar los fondos, atajar el problema de la ocupación y trabajar de la mano para solucionar el problema de vivienda y ha hecho caso omiso. Siguen empeñados en el enfrentamiento con las autonomías y en continuar con una política que se ha demostrado fracasada”.

El diputado del GPP, Fernando Pastor, ha señalado que “el nuevo decreto de Mazón facilita el acceso a la vivienda en la Comunitat”.

Pastor ha señalado que “el Consell de Mazón ha hecho más en un año por la vivienda pública en la Comunitat que Puig en ocho años. Está poniendo en marcha políticas que favorecen unos precios asequibles y facilitan el acceso a la vivienda a jóvenes y familias para garantizar el derecho a la vivienda en la Comunitat Valenciana”.

En concreto, “el nuevo decreto de la vivienda presentado ayer supone una reactivación del mercado de vivienda protegida y posibilita que los ciudadanos tengan mayores opciones de acceder a una vivienda. Obliga a que todas las promociones de VPP, púbicas y privadas, contengan una reserva mínima del 40% para jóvenes y familias monoparentales e impulsa medidas para favorecer  a familias con alguna persona con discapacidad, dependencia o a víctimas de violencia de género. Además, introduce un nuevo sistema para la fijación de precios máximos a través de un módulo dinámico, pionero en España y que se actualizará anualmente”.

Fernando Pastor ha rechazado las críticas de la oposición. “Deberían callar. Precisamente con este tipo de medidas se está garantizando la construcción de viviendas protegidas teniendo en cuenta la realidad social de nuestro territorio”.

“Los contadores del Botànic en cualquier tema de vivienda siempre dieron cero como resultado: cero viviendas sociales públicas, cero viviendas de alquiler y cero viviendas protegidas. Eso es un hecho. Con Puig, el precio del alquiler se disparó un 90% y el precio de compra en un 49%. Ahora se arbitran medidas reales y prácticas, contando con todos, que repercuten directamente en los usuarios, eliminando burocracia, construyendo una oferta de vivienda para las familias y los jóvenes y permitiendo la viabilidad de las promociones de viviendas que los precios actuales no posibilitaban”.

Por último, Pastor ha recordado que “este decreto se suma a otras acciones en marcha como rebajas fiscales, avales para menores de 45 años, aumento del bono joven alquiler o el Plan Vive al que ya se han adherido más de 200 municipios”.

El portavoz de Vivienda del GPP en Les Corts, Nando Pastor, ha acusado al Botànic “de no tener credibilidad ni autoridad para hablar de vivienda en la Comunitat después de dejar a casi el 80% de jóvenes sin las ayudas al alquiler en 2022” y ha denunciado que “la portavoz adjunta del PSPV-PSOE en Les Corts no puede dar lecciones después de la gran chapuza que hizo el anterior Consell en esta materia durante ocho años”.

Por contra, el diputado popular ha puesto en valor “el esfuerzo del Consell de Carlos Mazón para facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes, tras haber destinado 32 millones de euros frente a los 22,8 millones del Botànic en la anterior convocatoria del Bono Alquiler Joven”.

En este sentido, Pastor se ha mostrado tajante y ha recordado que “más de 5.000 jóvenes menores de 35 años van a poder acceder a esta ayuda, un 44% más que en la convocatoria anterior, donde el Botànic concedió menos de 4.000 ayudas y dejó fuera a 16.716 jóvenes pese a cumplir con todos los requisitos”.

“Es lamentable que el PSPV se posicione como abanderado de la vivienda cuando ellos en ocho años de gobierno no hicieron nada, ni siquiera en este aspecto, pues hay que recordar, que parece que se les ha olvidado, que en 2022 el 78% de las solicitudes presentadas al alquiler joven fueron denegadas por el Consell de Puig” ha remarcado el diputado popular.

“María José Salvador representa al Botànic y ese ha sido el periodo más gris y complejo de acceso a la vivienda y ha supuesto, también, el mayor incremento de los precios de alquiler y de compra, el mayor nivel de okupación de vivienda pública, así como la nula promoción y construcción de viviendas públicas en la historia de la Comunitat”.

Es más, según Pastor, “los socialistas no solo pretenden dar lecciones ahora después del desaguisado que nos han dejado, sino que se dedican a tergiversar los datos y ofrecer información falsa sobre los valencianos que acceden a las ayudas en materia de vivienda. Cambia los conceptos y confunde el número de los que realmente tienen acceso a esas ayudas con los que no”.

En este sentido, Pastor cree que “el PSPV debería retractarse de las informaciones vertidas ayer en esta línea ya que “no es bueno mentir a los valencianos en un tema tan sensible como es el de las ayudas al alquiler de la vivienda”

Mientras tanto, “el gobierno del cambio ha destinado más de 31 millones de euros para este programa frente a los 22,8 millones de euros del Botànic”. Además, ha apuntado “este último no destinó ni un solo euro en incrementar los fondos, no así el Consell de Carlos Mazón, que aumentó la partida con 9,2 millones de recursos propios”.

La comisión de investigación sobre las irregularidades cometidas en el sector público instrumental de la Generalitat entre los años 2016 y 2023 ha aprobado el plan de trabajo con el objetivo de conocer en profundidad la gestión del Botànic en las empresas públicas”.

El portavoz del GPP en la Comisión, Fernando Pastor, ha afirmado hoy que “la Comisión no va contra nadie ni contra nada, sino que persigue conocer toda la verdad sobre el gasto desmesurado de las entidades botánicas para que no vuelva a ocurrir el desmadre en el sector público valenciano del que ha sido el gobierno más caro de la historia”.

“Fue una práctica habitual del Consell de Puig y Oltra la ineficacia, el gasto desmesurado, la deuda, el malgasto y el descontrol del dinero público. Que solo 4 de 54 empresas contrataron personal conforme a ley, es decir, más del 90% de las empresas o entidades que conforman el sector público instrumental de Puig contrataron personal saltándose lo que marca la ley, es otra realidad y queremos que se investigue”, ha añadido.

Fernando Pastor ha indicado que “es evidente que hubo procedimientos de contratación irregulares, falta de rigor y control en el manejo de los recursos públicos, duplicidades en el gasto, retribuciones a directivos y trabajadores colocados a dedo al margen de la ley o pagos a terceras personas sin control ni autorización”.

Pastor ha indicado que “hasta 22 entidades botánicas han sido señaladas por parte de la Intervención General y las auditorías y han sido calificadas con un riesgo alto en el área de controles de pagos. No son juicios de valor ni opiniones políticas, es lo que recogen los informes técnicos de la Generalitat y las auditorias”.

El plan de trabajo aprobado prevé de manera inicial 40 comparecientes de los diferentes organismos públicos en la etapa del Botànic empezando por los responsables de la Intervención General de la Generalitat Valenciana y de la Sindicatura de Cuentas. Entre otros comparecientes destacan los ex consellers Gabriela Bravo y Vicent Marzà y los altos cargos José María Ángel, Enric Nomdedeu y la gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. Las comparecencias se iniciarán a finales de septiembre tras recibir la documentación requerida.

El diputado del GPP, Fernando Pastor, ha afirmado hoy que “la proposición de ley de la Agencia Antifraude que se aprobará mañana es la que la propia agencia reclamaba y a la que el anterior Consell dejó tirada en esa cuestión”.

Pastor ha asegurado que “este Consell ha aprobado el presupuesto más elevado de la historia de la agencia, no por capricho, sino porque era el que la propia agencia solicitaba”.

El diputado popular ha explicado que “a diferencia de la oposición, desde el PPCV no hemos pedido carnets a nadie y hemos nombrado director en funciones desde hace un mes a quien creíamos era el mejor entre los posibles”.

En este sentido ha afirmado que “no entendemos los motivos o las razones de oponerse a un sistema de votación, mayoría cualificada de las 3/5 partes de la cámara y en su defecto mayoría absoluta y nunca han contestado”.

Nando Pastor ha asegurado que “la nueva Ley de la Agencia Antifraude mejora su funcionamiento y permite su desbloqueo institucional con el objetivo de dar un servicio mejor a los ciudadanos y adaptarla a la normativa europea además de definir matices que estaban pendientes de regular”.

“Ponemos fin a una situación que no era coherente. Entendemos que esta es la mejor manera de desbloqueo institucional y de desbloquear a la sociedad civil”, ha señalado.

Además, Pastor ha explicado que “se plantea la actualización de diversas cuestiones como la transposición de la Directiva europea sobre la protección de las personas que informen sobre infracciones y otras modificaciones relativas al ámbito de actuación material de la Agencia, al estatuto de la persona denunciante, principios e incompatibilidades y cese. Además, también se añade que el director tendrá condición de autoridad pública, sus retribuciones, y la opción de adscribir a dos asesores al gabinete de la agencia”.

23/23
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner