Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Huelva

El segundo teniente de alcalde, de VOX, y concejal de Agricultura y Obras en el Ayuntamiento de la Palma del Condado, Mario Ariza, ha explicado esta mañana que, con su abstención a la aprobación del plan económico financiero del PP y al préstamo asociado al mismo, “los palmerinos no sufrirán una subida de impuesto de más de 500.000 euros”.

Así lo ha valorado el edil al hilo de la celebración del Pleno extraordinario de este lunes, tras el que ha destacado la disposición de sus compañeros de Gobierno local para aceptar, “desde la calma y la cordialidad”, las propuestas que ha presentado para impedir que la hoja de ruta económica presentada inicialmente por el Grupo Popular afectara al bolsillo de los vecinos del municipio.

En este sentido, ha destacado que “hemos conseguido que no se paralice el Ayuntamiento y que los funcionarios puedan cobran la parte de sus nóminas pendientes”.

Para Mario Ariza, el compromiso y lealtad con el equipo de Gobierno del que forma parte es importante, si bien asegura que “aún es más importante esa lealtad y ese compromiso con nuestros vecinos”, por lo que “era fundamental que se cumpliera el programa electoral” con el que aspiró a las municipales y que contemplaba entre sus medidas base la no subida de impuestos.

“Queremos que nuestros vecinos sigan trabajando y disfrutando de su pueblo y de sus prestaciones, y desde VOX la Palma vamos a seguir priorizando en todo momento el bienestar de los palmerinos”, ha asegurado.

Mario Ariza ya dejó claro el pasado 27 de junio, cuando los populares llevaron este plan al Pleno ordinario y tuvieron que retirarlo, que “no podemos permitir que el Ayuntamiento siga pidiendo préstamos y se endeude más a costa del bolsillo de los palmerinos, cuando ya tenemos una tasa de endeudamiento de entre el 75 y el 110%”, advirtiendo que VOX nunca iba a ser muleta del PP y nunca iba va a apoyar un plan económico financiero en el que no había participado.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital ha denunciado que tres años después de que en el Pleno se aprobara por unanimidad de todos los grupos políticos su propuesta de erigir un monumento para poner en valor la figura de los marineros onubenses del Descubrimiento “ni siquiera existe un proyecto para la puesta en marcha de esta iniciativa”.

Y eso que, a juicio del portavoz de VOX en el Consistorio onubense, vivimos un momento en el que “la actualidad está revelando la necesidad de que se haga justicia a nuestros héroes del pasado, poniendo aún más en valor la que posiblemente sea la mayor y más importante seña de identidad de Huelva”.

En este sentido, se ha referido a las declaraciones que el presidente de la Junta de Andalucía hizo el pasado 2 de junio, cuando durante el congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica llegó a afirmar que Sevilla era «el trozo de suelo más americano que había en España» y que en La Cartuja «se fraguó el encuentro entre dos mundos hace más de 500 años».

El concejal reconoce que “son muchos los lugares de España que tienen a gala haber sido parte y haber jugado un papel importante en el hecho del descubrimiento de América”, entre ellos la Cartuja, donde “Colón pasó allí sus últimos días buscando calma y apoyo espiritual antes de emprender una de las aventuras más trascendentales de la historia”; o la ciudad de Sevilla, donde posteriormente, “en 1503, el rey Fernando el Católico estableció la Casa de Contratación para regular y supervisar el comercio con las tierras recién descubiertas de ultramar”; lo que la convirtió en el puerto principal para el tráfico entre España y América.

Sin embargo, aun teniendo en cuenta todo esto, Wenceslao Font asegura que “nadie en el mundo tiene la más mínima duda, exceptuando al parecer el señor Moreno Bonilla, de que si hay un lugar ya no solo clave, sino que fue protagonista conjuntamente con el almirante de la hazaña del Descubrimiento, ese lugar es Huelva”.

Al respecto, recuerda que el Monasterio de la Rábida “fue el enclave en el que, desesperado, se refugió Cristóbal Colón en 1491 después de haber sido rechazado por las cortes europeas, y donde encontró la acogida y la comprensión de una serie de personajes clave, como Fray Juan Pérez o Fray Antonio de Marchena, que a la postre fueron las piezas claves para que se pudiera llevar a buen puerto dicha empresa”.

Además, señala también el Voto del almirante ante la Virgen de la Cinta, a cuyo amparó se encomendó en su viaje de vuelta, y que cumplió una vez que llegó a buen puerto. Hecho que sigue rememorándose todavía en Huelva hasta el día de hoy.

Pero sobre todo, y por encima de todo, en palabras de Font Briones, “por los marineros de Huelva que en su mayoría eran los que componían la expedición”. Unos onubenses que, tal y como señala, “se lanzaron a un viaje a lo desconocido con un arrojo excepcional y un conocimiento del mar extraordinario, y que demostraron que por su conocimiento de las rutas marítimas en el atlántico y por su alto sentido del deber, eran los más importantes de aquel tiempo, y sin los cuales la hazaña del descubrimiento nunca se hubiera podido llevar a cabo. Pero a los que el actual Presidente de la Junta no parece darles demasiada importancia en la consecución de este hito”.

Por todo ello, el Grupo Municipal VOX pide que se cumpla su iniciativa aprobada en el Pleno de junio de 2022, una exigencia que también ha llevado a la última sesión plenaria mediante una interpelación.

El diputado del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía por la provincia de Huelva, Rafael Segovia, ha exigido a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, que explique “de manera clara y sin excusas” si el Acuerdo de Doñana le otorga al Gobierno de Moreno Bonilla alguna herramienta para obligar al Ejecutivo central de Sánchez a ofrecer todas las ayudas a los agricultores que iban a beneficiarse de la Proposición de Ley para la regularización de las tierras de la Corona Norte del Condado de Huelva.

Segovia ha ido más allá, y ha reclamado a García que diga públicamente si, en el caso de que se beneficien de dichas ayudas todos los afectados, el PP de Moreno Bonilla va a reactivar la PL, tal y como “nos han pedido ya los agricultores” al sentirse “abandonados y engañados” por Sánchez y Moreno Bonilla.

Como ha explicado el parlamentario de VOX, el Acuerdo de Doñana es “un auténtico engaño” del Gobierno de Moreno Bonilla a los agricultores de Huelva, a la provincia y a todo el entorno de Doñana “porque consiste, básicamente, en dar una serie de ayudas a los agricultores para que abandonen su actividad agrícola, lo que genera destrucción de puestos de trabajo, empobrecimiento y despoblación, a cambio de unas inversiones para recompensar y potenciar la zona que son absolutamente falsas”, toda vez que ninguna de las obras hidráulicas que han propuesto son consecuencias de este pacto.

En este sentido, Segovia ha recordado como, en diciembre de 2024, Moreno Bonilla llegó a manifestar que se cumplía un año del que calificó como histórico acuerdo por Doñana, con el que se afirmaba se había puesto solución a un problema enquistado durante años, “lo que es falso”, a tenor de lo que ha ocurrido durante estos 20 meses desde su firma.

También aseguró, tal y como ha recordado el diputado, que no le iba a fallar a las miles de familias de los municipios del entorno de Doñana, lo que, a su juicio, “también era falso” porque en la misma intervención pidió al Gobierno central “que de forma inmediata publicara las bases reguladores de las ayudas a los agricultores marcadas en el Acuerdo de Doñana”, lo que deja claro que, en palabras del parlamentario de VOX, que “el acuerdo no garantizaba las ayudas a los agricultores”, unas ayudas que fueron el motivo por el que éstos “votaron a favor de la retirada de la Proposición de Ley” y apoyaron el pacto.

“El tiempo ha vuelto a dar la razón a VOX pues, las ayudas prometidas a los agricultores del Condado no dependen ni de Moreno Bonilla ni del Gobierno de la Junta, sino de Sánchez y del Gobierno central”.

Sin respuesta de la consejera de Medio Ambiente de Moreno Bonilla

Rafael Segovia ha denunciado que ahora se confirma el engaño del Gobierno andaluz del PP a los propios agricultores que iban a recibir las ayudas. “No lo decimos nosotros, lo han dicho los propios agricultores, que se sienten engañados y abandonados”, ha manifestado, tras lo que ha recordado que “aquí han cobrado todos, menos los principales afectados y por los que se firmó el Acuerdo de Doñana, que son los agricultores”.

Y es que, 20 meses después del acuerdo, “en vez de ayudas, los agricultores lo que están recibiendo son cuantiosas multas e incluso penas de cárcel que pueden obligarles a tener que abandonar su actividad impidiéndoles poder acogerse a las mismas”.

Ante la “decepción” y la “angustia” por la situación creada, el diputado de VOX ha explicado que los agricultores han pedido a PP y VOX la reactivación de la PL, lo que genera, en palabras de Segovia, “una situación incómoda para Moreno Bonilla y los populares, ya que hacerlo supondría reconocer su fracaso y sus mentiras”. Así, en un intento por evitarlo, han programado una reunión el próximo día 8 de julio a tres bandas, Junta, Gobierno y agricultores.

El parlamentario de VOX, ha lamentado que la consejera de Medio Ambiente de Moreno Bonilla se ha limitado a “echar balones fuera”, al asegurar que “durante este tiempo lo que ha habido es un proceso de negociación del Ministerio con los agricultores” para poder cerrar las bases de la convocatoria de ayudas, al tiempo que ha expresado su convicción de que el Gobierno central cumplirá. De esta manera, la consejera no ha respondido ninguna de las dos preguntas planteadas por Segovia durante la sesión plenaria de esta semana en el Parlamento.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva ha ofrecido hoy un balance de su actividad en el primer año de mandato, calificado como “positivo” por su portavoz, Wenceslao Font, en el sentido de que “seguimos demostrando día a día la utilidad de nuestro proyecto y continuamos creciendo en afiliación y apoyo ciudadano».

Acompañado por la viceportavoz del grupo, María López, el concejal ha recordado que, ante la ausencia de mayoría absoluta tras los comicios municipales, “llegamos a un acuerdo de investidura con el PP, con diez puntos programáticos cuya ejecución o incumplimiento marcaría nuestra posición con momentos de encuentros y desencuentros”.

“Así ha sido. Desde VOX estudiamos y discutimos absolutamente todo, punto por punto, teniendo siempre en cuenta lo que es bueno para la ciudad. Y eso es lo que nos piden los ciudadanos de Huelva y lo que centra nuestro trabajo”, ha valorado Font Briones.

Según ha resumido, el Grupo Municipal VOX ha registrado desde junio de 2023 unas 70 iniciativas de todo tipo, entre ruegos, preguntas, peticiones de información, etc. De esas 70 iniciativas, 24 han sido mociones (el Reglamento Orgánico establece un máximo de 2 por Pleno), de las que 19 han sido aprobadas, 9 de ellas por unanimidad.

Entre estas últimas figuran el aumento del número de desfibriladores, la apuesta por la Alta Velocidad, la reubicación del Tiro al Vuelo, el fomento del turismo ornitológico en Marismas del Odiel, la mejora del Servicio de Parques y Jardines, la creación de salas de estudios, la puesta en valor de la Banda Municipal, la remodelación de la Plaza de El Campillo y la conexión de la parte alta y baja de la ciudad por las traseras de la Plaza de Toros y la Casa Colón.

Asimismo, ha recordado las aportaciones realizadas por su grupo a los Presupuestos municipales de este año, al lograr introducir mejoras a través de enmiendas para incorporar partidas para mejorar y conectar los barrios, remodelar espacios degradados, combatir la ocupación ilegal, apoyar a las madres, visibilizar el patrimonio y fomentar la cultura.

No obstante, a su vez ha lamentado la falta de apoyo del equipo de Gobierno a la hora de crear una Comisión de Familia, de que Huelva sea declarada Ciudad por la Vida o iniciativas para la mejora de la sanidad, entre otras. Además, ha advertido que la limpieza, la lucha contra la ocupación ilegal o la mejora de la movilidad creando bolsas de aparcamientos y limitando la peatonalización en algunas zonas de la ciudad centrarán junto a otros asuntos la labor de VOX en el curso político que arranca en septiembre.

En su balance, Wenceslao Font, también ha criticado con dureza la subida de impuestos “por culpa del PP y PSOE”. Así, ha recordado que en el último Pleno VOX se opuso a la subida del IBI planteada por el equipo de Gobierno del PP. La ausencia del socialista Gabriel Cruz provocó un empate a 13 y fue el voto de calidad de la alcaldesa el que hizo que la medida saliera adelante.

“Lo fácil es subir impuestos, pero el partido que tiene la responsabilidad de gobernar, en este caso el PP, debe buscar soluciones imaginativas, gestionar de forma excelente los recursos, suprimir gastos superfluos y buscar fuentes de financiación externas”, ha remarcado.

Así, ha dejado claro que para VOX, la subida de impuestos “no puede ser la solución a los problemas económicos del Ayuntamiento, más aún después de que, además, el equipo de Gobierno ya aprobó recientemente la subida del agua”, a la que también se opuso VOX al votar en contra.

“Es más, en el Pleno de mayo exigimos al equipo de gobierno que instase a la Junta de Andalucía a rebajar el precio del agua en origen aplicada por la demarcación Tinto-Odiel-Piedras en tanto en cuanto se reduzcan los costes de producción por la mejora de la sequía o la reducción del precio de la energía”, ha recordado.

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital lleva al próximo Pleno una moción relativa a la situación de la sanidad pública en la provincia, donde “seguimos estando a la cola de toda España con más de 83.000 pacientes esperando en la actualidad a poder ser atendidos por un especialista o a la espera de una intervención quirúrgica”.

Así lo ha señalado la viceportavoz de VOX en el Consistorio, María López, al valorar que la precaria situación en la que se encuentra la sanidad en Huelva responde a la “falta de inversión y a la política desarrollada por el Gobierno de Moreno Bonilla, que no difiere en nada con la política practicada por los anteriores gobiernos socialistas y que, cuando ya no tiene forma de justificar su gestión, moviliza su maquinaria propagandística y publicitaria para intentar vendernos otra realidad diferente a la que sufrimos”.

Tal y como señala la moción registrada por VOX, Andalucía sigue a la cola de todas las comunidades autonómicas de España en lo referente a inversión en sanidad por habitante, siendo dicha inversión en nuestra región de 1.675 euros por habitante y año, cuando en nuestro país la media supera los 1.900 euros y seis de ellas están por encima de los 2.000. Un gasto medio que, pese a haber crecido en nuestra región en este último año en 69,49 euros por habitante, en el conjunto de las demás comunidades autónomas lo ha hecho en 90,74 euros.

Al respecto, la concejal apunta que “esa brecha, que para cerrarse necesitaría que nuestra región aumentara su gasto sanitario hasta los 17.000 millones de euros, en lo primero que se está traduciendo es en un aumento cada vez mayor de la precariedad laboral y retributiva del personal facultativo de nuestro Servicio Andaluz de Salud, que se encuentran a día de hoy en franca desigualdad con respecto a los profesionales de otras regiones; lo que se traduce, en última instancia, en una merma de la calidad del servicio que reciben nuestros vecinos, sobre todo y muy especialmente en todo lo referente a la atención primaria”.

Advierte la viceportavoz de que el “abandono, la falta de recursos y la ineficiencia en la gestión de la atención sanitaria” del Ejecutivo del PP no solo se está traduciendo en una falta de médicos -ya crónica en nuestra región-, sino que está afectando también a otros cuerpos fundamentales para garantizar una asistencia sanitaria de calidad, como los profesionales de enfermería.

Por si fuera poco, toda esta situación se ve agravada aún más durante los meses de verano, con el cierre de camas en cinco plantas entre el Hospital Juan Ramón Jiménez y el Infanta Elena. Además, de los centros de salud con los que cuenta la capital tan solo uno abrirá durante las tardes entre los meses de julio a septiembre; a diferencia de años anteriores donde se mantuvieron abiertos al menos tres.

“Esto se va a traducir en el mejor de los casos en un mínimo de 15 días de espera para una cita de atención primaria para aquellos que lo necesiten y una saturación aun mayor de los servicios de urgencias de los hospitales”, lamenta María López.

Por último, la concejal señala que al hablar de las deficiencias en la asistencia sanitaria que desde hace años llevamos padeciendo los onubenses “no podemos olvidarnos de que indiferentemente del partido que gobierne, Huelva sigue siendo a día de hoy la única provincia andaluza que carece de un hospital materno-infantil”.

MEDIDAS EXIGIDAS POR VOX

Ante esta situación, el Grupo Municipal VOX pedirá en el Pleno que desde el Ayuntamiento se inste a la Junta a aumentar el gasto en sanidad para el conjunto de nuestra Comunidad Autónoma, pasando de los 14.246 millones de euros anuales actuales a 17.000 millones de euros, a fin de equiparar el gasto medio por habitante y año en Andalucía con el de la media nacional.

En un segundo punto, VOX pide mejorar las condiciones retributivas y laborales de los profesionales sanitarios de la provincia de Huelva, a fin de aumentar las posibilidades de nuevas contrataciones y poder reducir de esta manera las listas de espera en nuestra provincia.

En tercer lugar, la moción exige que la Junta aumente el número de contrataciones de personal sanitario como refuerzo durante los meses de verano en la ciudad de Huelva, a fin de reducir el tiempo medio de espera para una cita de atención primaria durante ese período del año y mantener abiertos durante las tardes los centros de salud con los que cuenta la ciudad.

Incluir dentro del proyecto de Presupuestos Generales de la Junta para el próximo año 2025 una partida específica para la construcción del hospital materno-infantil en la ciudad de Huelva es otro de los puntos de la moción.

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de la capital, Wenceslao Font Briones, considera que el cambio de la política de puntualidad en trenes de Larga Distancia de Renfe, que en el caso de Huelva afecta a la línea Alvia que une la capital onubense con Madrid, “pone la puntilla a la nefasta situación que padecen los usuarios, incide aún más en el aislamiento de nuestra provincia y, además, confirma la falta de compromiso del Gobierno central con Huelva y el resto de España, así como su nula intención de ser puntual”.

Precisamente fue el pasado jueves cuando se produjo “el último de los tristemente habituales y esperados retrasos en este tren”, concretamente en el que enlazaba por la tarde noche Madrid con Huelva y que, tal y como recuerda el concejal, “tuvo una demora de 55 minutos al sufrir dos incidencias durante su trayecto”. De ahí que los pasajeros, cuyo tren partió a las 18:05 desde la capital de España, llegaran a Huelva a las 22:58 cuando la llegada estaba prevista en torno a las 22:00.

Además, el concejal también se ha referido al reciente anuncio del Ministerio de Transportes sobre la ampliación del servicio de Media Distancia entre Huelva y Sevilla, con la incorporación de dos servicios más diarios, uno por sentido. “Es una auténtica tomadura de pelo, una más, a todos los onubenses, que el Gobierno venda este refuerzo como un logro, ya que se trata del tradicional anuncio que se pone en marcha todos los veranos y no mejora para nada las condiciones tercermundistas de este servicio, que debería contar con más frecuencias durante todo el año, con mejores trenes y menos tiempo de trayecto”, asegura el edil.

Tal y como ha recordado Font Briones, el Grupo Municipal VOX ha llevado al Pleno del Ayuntamiento numerosas iniciativas relativas a la carencia de infraestructuras de comunicación y, al respecto, ha dejado claro que “vamos a seguir trabajando en ese sentido”, ya que, en sus palabras, es “una reivindicación histórica de Huelva, probablemente una de las que más promesas incumplidas aglutina por parte de los partidos que han estado al frente del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía”.

El diputado nacional de VOX por la provincia de Huelva, Tomás Fernández, ha valorado de forma positiva el crecimiento experimentado por su formación en la provincia respecto a las anteriores las elecciones al Parlamento europeo de 2019.

“Estamos en la senda del crecimiento y sabemos que de cara a unas posibles generales VOX tiene mucho que decir en Huelva”, ha manifestado tras destacar la consolidación de la formación como tercera fuerza política de la provincia, donde obtiene el 10,15% de los votos frente al 6,30% de hace cuatro años, aumentando en un 4% el número de papeletas.

El diputado nacional se ha referido al crecimiento de VOX en municipios como Moguer, Lepe, Lucena del Puerto, Cartaya, La Palma del Condado, Aljaraque o Ayamonte, con subidas de entre 4 y cerca de 8 puntos, lo que demuestra que “estamos en el camino correcto”.

“La única manera de que el futuro de la provincia cambie está en que muchos ciudadanos sigan confiando en nosotros, ya que VOX hará posible el cambio en Huelva”, ha valorado.

En la misma línea, Tomás Fernández se ha referido a los resultados obtenidos por su formación en Europa, donde VOX ha duplicado su representación: “Vamos a ser determinantes en el futuro de esta Europa en la cual queremos participar para que deje de ser lo que es ahora, y se convierta en una Europa de países soberanos y que puedan tomar decisiones”.

El Grupo Provincial VOX llevará al Pleno de Diputación de Huelva una moción para reclamar al Gobierno de Moreno Bonilla alcanzar un acuerdo para la “cofinanciación” con el Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana (MITMA) y a la entidad pública empresarial ADIF del AVE Huelva-Sevilla, siguiendo “una fórmula que ya se utiliza en otras obras como la de la línea 3 del metro de Sevilla”, subrayando que “los onubenses no somos menos que nadie”.

Como ha recordado el portavoz de VOX en la institución provincial, Miguel Ángel Sánchez Cuéllar, tras una reunión con el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Manuel Gavira; la diputada andaluza, Ana Ruíz, y el también portavoz de VOX en la Diputación de Sevilla, Rafael García; esta iniciativa ya fue presentada por su formación a primeros de mayo en el Parlamento andaluz donde “fue rechazada por la mayoría absoluta del PP de Moreno Bonilla”, en una “maniobra política incomprensible” y que “deja que claro que ni al Partido Popular ni a Moreno Bonilla les interesa lo más mínimo el futuro de Huelva”.

Con esta iniciativa, explica Sánchez Cuéllar, desde VOX “queremos buscar el compromiso de todos los grupos provinciales para ejercer una acción política conjunta y que se haga justicia con los onubenses”. “Es hora de dejar de lado cualquier interés que no sea mejorar el futuro de Huelva, y mirar únicamente por una provincia que lleva décadas siendo castigada por los diferentes gobiernos andaluz y nacional, tanto de populares como de socialistas”, ha apostillado.

En relación a la falta de compromiso con Huelva de PP y PSOE a nivel autonómico y central, el diputado de VOX ha tildado de “incomprensible” el “guirigay político” de populares y socialistas respecto al AVE Huelva-Sevilla, acusando a ambas formaciones de que “dicen, defienden y votan cosas contrarias dependiendo del lugar donde se encuentren en asuntos que requieren de una absoluta unidad y así, difícilmente Huelva podrá avanzar para no seguir en el vagón de cola de las inversiones públicas y las infraestructuras”.

CONEXIÓN CON FARO

Asimismo, el portavoz de VOX en la Diputación ha explicado que “nuestro objetivo con esta moción es poner de relieve la importancia de conectar Sevilla-Huelva-Faro, porque ese proyecto conforma una deuda histórica con la provincia onubense”, que además “supone una oportunidad inmejorable para vertebrar dos territorios aislados por ferrocarril como Andalucía y el Algarve”. En este sentido, considera que “se trata de un proyecto justo, necesario y que además responde a los principios fundamentales de cohesión de la Unión Europea”.

Miguel Ángel Sánchez Cuéllar ha concluido que “por los apoyos mostrados desde diversas instituciones, por la importancia y trascendencia para toda Andalucía que tendría la conexión Sevilla-Huelva-Faro, es necesario que, ahora más que nunca, se abra la vía de colaboración para hacer realidad un proyecto que tendría un gran impacto económico para nuestra tierra, pasando de las promesas electorales a los hechos”.

40/44
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner