Díaz Ayuso: «España y Argentina nunca romperán sus vínculos históricos, a pesar de discrepancias políticas.
La Presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, subrayo que la defensa de la libertad “siempre merece la pena, por muchas amenazas que reciba, y se defiende ejerciéndola”
Asegura que ningún proyecto reformista está exento de “las más crueles críticas” porque “para muchos el miedo a perder privilegios es mayor que las ganas de cambiar lo que no funciona”
La jefa del Ejecutivo autonómico expresa el “inmenso honor” que supone recibir al presidente Milei y constata que Madrid y Argentina comparten que “todo puede y debe ir a mejor”
Díaz Ayuso presenta la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, que albergará las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y que la jefa del Ejecutivo autonómico ha calificado como “uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, quizás el más”.
Esta innovadora iniciativa, que cuenta con una inversión del Ejecutivo autonómico de 1.000 millones de euros, ofrecerá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la superficie actual y convirtiéndose en la mayor infraestructura de estas características en Europa. Las obras se realizarán en tres fases y está previsto que concluyan en 2032.
Para la presidenta madrileña, se trata de “una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia de la región, que va a permitir aunar la última tecnología y las terapias más avanzadas con la actividad docente y conectar las necesidades de los pacientes con la investigación en las mejores instalaciones”.
Díaz Ayuso ha dado a conocer la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde ha desgranado que, del total de 550.000 metros cuadrados, 300.000 irán a actividad asistencial, 200.000 destinadas a auxiliares, como pabellones, auditorios y el edificio industrial, y 42.000 pertenecerán a la Facultad.
“Vamos a seguir haciendo de nuestra Sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras; pero, además hoy lo hacemos pensando en los futuros profesionales sanitarios que, desde el momento en el que estén matriculados, van a poder formarse y aprender en el mejor entorno, enamorándose de su profesión desde el primer día de carrera, desarrollando sus prácticas decidiendo sus especialidades y aspiraciones junto al trabajo diario de grandes profesionales”, ha enfatizado.
La Paz, uno de los mejores hospitales de Europa
El complejo conservará su ubicación estratégica en el corazón de la capital junto a la zona de negocios de las cinco torres y el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, con una extensa red de comunicaciones y servicios. El futuro Hospital La Paz continuará manteniendo su estatus como uno de los mejores centros hospitalarios de Europa, gracias a su especialización, innovación y unidades de referencia.
Dispondrá de 1.140 camas -128 más que ahora- y se podrán incrementar con otras 218 de reserva en caso de posibles incrementos de demanda. Todas serán individuales y el 30% podrá duplicar su capacidad. Contará, asimismo, con 49 quirófanos, incluyendo híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión, y 692 plazas para usuarios, 243 de hospital de Día, 194 de UCI, y 255 de urgencias. La construcción industrializada permitirá que se llevan a cabo los trabajos manteniendo al mismo tiempo la actividad asistencial.
Una de sus principales características será la humanización basada en edificaciones que aseguren una amplia luminosidad, tal y como ocurrirá con el hospital de adultos, que incluirá un gran patio interior. Este proyecto destaca asimismo por la organización funcional, los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización ordenados por servicios para conseguir una optimización del trabajo que redunde en un mejor servicio público a los usuarios.
Docencia e investigación: nueva Facultad de Medicina
Esta ambiciosa actuación supondrá también la construcción de un campus biosanitario único, a partir de la ampliación del actual IdiPAZ. De esta manera, se integrarán en un mismo espacio la asistencia sanitaria de primer nivel, la investigación biomédica y clínica y la docencia para convertirse en un foco de innovación y desarrollo en el que convivirán estudiantes, investigadores y empresas de todo el mundo. Habrá nuevos laboratorios, más ensayos clínicos y terapias avanzadas que en la actualidad.
La presidenta madrileña ha destacado que sus 2.000 alumnos y 600 profesores van a contar “con el mejor equipamiento, las instalaciones más modernas mejor dotadas”, manteniendo espacios destinados a institutos como el de Investigaciones Biomédicas del CSIC.
Además, se construirán unas nuevas instalaciones para la Facultad de Medicina de la UAM. Estas instalaciones permitirán satisfacer las demandas que requiere la formación de profesionales de la salud y la investigación biomédica e incrementarán su capacidad actual e infraestructuras de simulación, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la innovación y la transferencia de conocimientos.
Estará dotada con los mejores equipamientos para impartir los grados de Medicina y Enfermería, además de otras disciplinas como Ingeniería Biomédica, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética. Incorporará también una residencia de 80 habitaciones para familiares, personal rotante e investigadores. Con todo, ello se fomentarán las sinergias entre profesionales sanitarios, científicos y universitarios con el fin de mejorar la excelencia en las Ciencias de la Salud.
Un Centro Integral de Cáncer Pediátrico
La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid también albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera integral e individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes tanto de los más pequeños como adolescentes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.
Además, todas las personas con enfermedades oncológicas tendrán a su servicio la nueva Unidad de Protonterapia que les permitirá recibir radioterapia de última generación.
Actuación adicional en los centros adscritos
La Comunidad de Madrid también contempla una actuación adicional en los centros de Especialidades adscritos a La Paz. Las instalaciones del José Marvá serán demolidas para reconstruir el edificio sobre una parcela de 7.236 metros cuadrados, donde continuarán prestándose los servicios hospitalarios y de Atención Primaria. Del mismo modo, se mejorarán los de Peña Grande, también en la capital, y Colmenar Viejo.
Por su parte, en el Hospital público Cantoblanco se erigirá un nuevo módulo que sustituirá a la estructura actual, mientras que en el Carlos III se ampliarán las dependencias para dotarlas de nuevas consultas, gabinetes y más plazas de aparcamiento.
Díaz Ayuso anuncia el arranque de la reforma de la Ley sobre drogodependencias y adicciones.
La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación del anteproyecto de Ley para modificar la Ley sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos vigente desde 2002. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la publicación en el Portal de Transparencia de la consulta pública del texto. Como ha explicado la presidenta del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado de manera extraordinaria en Torrejón de Ardoz, se trata de una de las muchas acciones del Plan Regional sobre Drogas en el que están trabajando las nueve consejerías.
“Vemos con absoluta preocupación los efectos demoledores que están causando en países que antes admirábamos, vemos tantas vidas perdidas, el problema social, la falta de libertad, de seguridad y, por supuesto, comprometiendo después la prosperidad, y no queremos que esto ocurra en la Comunidad de Madrid, no podemos abandonar a nuestros jóvenes”, ha apuntado.
El objetivo de esta iniciativa es proteger a los menores de la venta en establecimientos de productos derivados del cannabis, tales como aceite para vapeadores, snacks o gominolas con CBD, cuyo consumo también tiene riesgos para la salud.
En concreto, se va a prohibir la venta de derivados del cannabis a menores de edad en cualquier establecimiento a través de máquinas expendedoras, dispensadores, móviles, portátiles ni sucedáneos ni derivados. Por eso, se va a limitar la publicidad de estos productos y se va a prohibir a una distancia de 300 metros, como poco, de los centros educativos de enseñanza no universitaria.
También se va a limitar su patrocinio porque el Gobierno regional no quiere “asociar el consumo de estos productos con un falso rendimiento físico laboral o beneficio alguno para la salud”, ha apuntado Díaz Ayuso, quien ha asegurado que con estos cambios la Comunidad de Madrid “va a seguir a la cabeza en la lucha contra las drogas”.
Esta reforma supondrá la adecuación de la normativa a la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia aprobada en 2023. Un texto legal que establece la prohibición de vender a los niños sustancias perjudiciales y nocivas para su organismo. También, la obligación de informar de manera visible de la composición, características y uso de artículos orientados a este colectivo.
Consumo de cannabis
El cannabis, según datos del sistema regional de vigilancia de adicciones, es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años. El 27,8% lo ha hecho en alguna ocasión, el 21,8% en el último año y el 14,5% el último mes. La edad media de su inicio es 14,8 años.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está comprometido con proteger la salud física y mental de los madrileños, dando la batalla contra las drogas. Y lo hace a través de 24 Centros específicos de Atención Integral a Drogodependientes, Centros de Día y Hospitalización de Adicciones o con estrategias específicas frente a nuevos fenómenos como el chemsex.
Además, cuenta con un Plan de Salud Mental y Adicciones, dotado con 45 millones de euros y especialmente dirigido a la población joven y adolescente, que supone la incorporación de 370 profesionales adicionales. Entre ellos, psiquiatras y profesionales de enfermería que conforman los 21 equipos específicos de prevención del suicidio incorporados en los últimos meses o los 14 de atención intensiva a domicilio para niños y adolescentes con patologías complejas.
Díaz Ayuso se reúne con López Miras en la Real Casa de Correos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, al presidente de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, en el marco de los encuentros institucionales que la jefa del Ejecutivo autonómico mantiene con sus homólogos de otras CCAA.
Díaz Ayuso y López Miras han abordado los asuntos de interés que afectan a los dos gobiernos y la situación política actual tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este pasado domingo.
Díaz Ayuso presenta el nuevo Plan de Empleo Joven con 200 millones de inversión
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Empleo Joven 2024/25 que prevé una inversión de 200 millones de euros del Ejecutivo autonómico con 50 medidas para atender a las necesidades de los menores de 30 años. En un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, Díaz Ayuso ha asegurado que “apostar por la juventud es acertar siempre”. Entre las 50 medidas que incluye este proyecto, la presidenta ha destacado una nueva línea de subvenciones de hasta 1.500 euros para que aquellos jóvenes con rentas más bajas puedan cursar la educación más adecuada a sus intereses y aptitudes.
Además, un nuevo incentivo de 360 euros al mes ayudará a desempleados sin estudios, con el compromiso de que se formen en cualquier centro acreditado por la Comunidad en certificados profesionales con una inserción laboral superior al 70%. Dirección General de Medios de Comunicación – Puerta del Sol, 7. – 28013 Madrid – 91 580 20 70 comunicacion@madrid.org – www.comunidad.madrid facebook.com/comunidadmadrid twitter.com/comunidadmadrid Asimismo, el Ejecutivo regional ayudará a cerca de 2.000 jóvenes de FP a formarse en ocupaciones emergentes con el compromiso de las empresas de incorporarlos su plantilla una vez hayan terminado el aprendizaje.
Y el programa de fomento de la contratación estable, dirigido a las compañías para facilitar su inserción laboral, tendrá incentivos de hasta 7.000 euros por cada empleo. Por otro lado, la Comunidad de Madrid abrirá un centro pionero de formación y orientación en el nuevo centro de La Cantueña en Fuenlabrada, del que se podrán beneficiar menores no acompañados y jóvenes del municipio. Igualmente, se impulsará un programa de ayudas para fomentar la contratación en el sector de la investigación.
En Directo: Feijóo, Dolors, Ayuso y Almeida intervienen en un acto de campaña en Madrid.
Alberto Núñez Feijóo, clausura un acto electoral junto a la cabeza de lista del PP para las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, en Madrid
Díaz Ayuso acompaña a su Majestad el Rey Felipe VI en la tradicional Corrida de la Prensa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acompañado a su Majestad el Rey Felipe VI en la tradicional Corrida de la Prensa, que se ha celebrado esta tarde en la Plaza de Toros de Las Ventas. Esta cita taurina se celebró por primera vez en 1900 y se ha convertido en una de las más importantes del año dentro del programa de la Feria de San Isidro.
Así, los diestros Paco Ureña y Borja Jiménez lidiarán, en un mano a mano, reses de la histórica ganadería de Victorino Martín, disputándose el preciado trofeo Oreja de oro que concede la Asociación de la Prensa de Madrid. Además, en esta ocasión, el asesor taurino ha sido Francisco Rivera Ordóñez, ya que en 2024 se cumple el 40 aniversario del fallecimiento de su padre, Francisco Rivera Paquirri, en la localidad cordobesa de Pozoblanco.
Díaz Ayuso: «La Comunidad de Madrid puede presumir de tener 5 equipos en Primera División».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, a los jugadores, cuerpo técnico y directiva del Club Deportivo Leganés que este domingo certificó su regreso a la máxima categoría del fútbol español. “Gracias a este triunfo la Comunidad de Madrid puede presumir de tener cinco equipos en Primera División”, ha enfatizado la jefa del Ejecutivo autonómico, que ha destacado del conjunto pepinero su “humildad, ilusión, ganas de ganar, pelear y darlo todo para conseguir metas”, así como que la próxima temporada podrá “batirse el cobre con parte de los mejores clubs del mundo”.
Díaz Ayuso ha resaltado que el ascenso a Primera significa la oportunidad de que millones de españoles todos los fines de semana se interesen por conocer esta esta localidad de 200.000 habitantes. “Leganés es el esfuerzo de muchas familias nacidas en el municipio y de otras que han sido acogidas desde otros lugares, personas que han dejado atrás su vida para construir y buscar un futuro mejor”, ha añadido.