José Ramón Carmona: «El veto del Gobierno de Sánchez a la provincia de Málaga hace peligrar la llegada de inversiones».
El secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha criticado hoy que “el veto del Gobierno de Sánchez a la provincia de Málaga hace peligrar la llegada de inversiones”, alegando que el PSOE “literalmente está frenando la creación de empleo y oportunidades para los malagueños”.
De este modo, ha criticado que el Ejecutivo que “perjudica gravemente” al entorno del Puerto Seco de Antequera por la falta de redes eléctricas, reprochando su hipocresía, “ya que ni siquiera invierte en instalaciones que permitan la evacuación de energía para desarrollar proyectos esenciales que apuestan por las energías limpias y renovables”.
Carmona, que ha reivindicado que el Puerto Seco está llamado a ser el mayor ‘hub’ logístico de Andalucía y del sur de Europa, ha advertido de que la falta de inversiones en redes eléctricas “es un ejemplo más del abandono de Sánchez a esta provincia”, subrayando que el PSOE “no fue capaz de impulsar el Puerto Seco, tras 14 años de promesas incumplidas y, ahora, frena su desarrollo desde el Gobierno central”.
Así, ha explicado que “el impulso logístico llevado a cabo por el Gobierno andaluz de Juanma Moreno en el entorno del Puerto Seco ha dejado pequeñas las redes de distribución eléctrica de cara a los grandes consumidores”, alertando de que “hay proyectos que están frenando su dotación inicial a la espera de recibir mayores cantidades de energía”.
En este sentido, ha resaltado que los diputados nacionales por Málaga han registrado una pregunta al Gobierno para saber “si tiene previsto invertir en la ampliación de la red eléctrica en alta y en energías renovables en el entorno del Puerto Seco de Antequera”, destacando que “esa inversión es primordial para hacer frente a la creciente demanda del principal nodo logístico del centro de Andalucía por parte de importantes proyectos empresariales”.
No es sólo el Puerto Seco, ha añadido Carmona, quien ha denunciado igualmente que “el Gobierno se desmarca de proyectos de calada que repercutirán en la creación de oportunidades para Málaga como es el Auditorio o el tejado de la Catedral”, lamentando igualmente que “la llegada de Sánchez al Gobierno haya frenado proyectos claves como el acceso norte al Aeropuerto o la regeneración de la playa de los baños del Carmen, sin olvidarnos del soterramiento del tren del puerto o el trasvase de Iznájar”.
“La falta de inversiones de Sánchez en Málaga se traduce en bloqueo y retroceso, como podemos ver en el ámbito ferroviario, con la negativa al tren litoral, los constantes problemas de averías, retrasos y cancelaciones en el Cercanía y una línea de AVE que ha pasado de ser de excelencia a convertirse en la que más retrasos acumula de España, mientas que la conexión con Sevilla ahora tarda 25 minutos más”, ha enumerado.
Además, Carmona ha enfatizado que la falta de inversiones en materia hídrica, “donde el Ejecutivo acumula obras por más de 2.000 millones de euros sin ejecutar en la provincia”, también merma el potencial desarrollo de Málaga.
Volviendo al Puerto Seco, ha insistido en los problemas con la red eléctrica, “que no está lista para abastecer a grandes consumidores ni para evacuar potencia”.
Al respecto, ha especificado que “es necesario que se realicen las pertinentes líneas de evacuación y se apueste decididamente por las energías renovables”, indicando que “la falta de acción del Gobierno central está impidiendo que este nodo logístico pueda albergar los potenciales proyectos que se barajaban desde un principio, como centros de datos o plantas de hidrógeno que requieren de un gran suministro energético”.
“Parece ser que el Gobierno no se da cuenta o no quiere darse cuenta de la necesidad de ampliar la red eléctrica en alta y que la falta actual de suministro está bloqueando importantes inversiones no sólo en la comarca de Antequera, sino en el conjunto de la provincia y de la comunidad autónoma”, ha concluido.
Óscar Medina: «Sánchez prometió en las municipales del año pasado 100 millones para Málaga, menos de la mitad de lo que ya ha destinado a Marruecos».
El vocal del Comité Ejecutivo del PP de Málaga y alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha denunciado hoy el “grave agravio” que supone que el Gobierno de Sánchez haya destinado 250 millones de euros para financiar una desaladora en Marruecos, cuyas obras ya han comenzado, tras aprobarse en el último Consejo de Ministros de 2023 un crédito dirigido a impulsar esta infraestructura.
Medina ha señalado “la cobra de Sánchez a los agricultores de la comarca de la Axarquía y del conjunto de la provincia en beneficio de los productores de Marruecos”, preguntando al PSOE si “es así como piensa garantizar la producción local y no incrementar la dependencia de terceros países”.
De este modo, el dirigente popular ha exigido al Ejecutivo un plan de actuación urgente para impulsar la desaladora de la Axarquía, “que sigue bloqueada por la falta de impulso y de financiación”. Así, ha recordado que se cumplen 13 meses desde que el Gobierno anunciara en la campaña electoral de las pasadas elecciones municipales el compromiso de destinar 100 millones de euros a esta necesaria infraestructura. “Es menos de la mitad de lo que ya ha destinado al país vecino”, ha apostillado.
“Los socialistas se dedican a tratar de justificar esta inacción confundiendo a la opinión pública, pese a que el propio Gobierno ha confirmado por escrito, en respuesta parlamentaria, que esta obra de interés general del Estado es de su competencia y que, un año después de anunciarla, todavía no ha realizado la encomienda de gestión a la empresa pública estatal que debe ejecutar el proyecto”.
“El abandono del Gobierno de Sánchez a Málaga y a la Axarquía es inadmisible”, ha manifestado Medina, quien ha señalado al PSOE que “es por cuestiones como esta por la que los malagueños les niegan su apoyo en cada proceso electoral”.
“Los socialistas se estarán preguntando por qué pierden las elecciones en Málaga y por qué las gana el PP, pues yo se lo explico”, ha abundado el alcalde popular, quien ha criticado que el Ejecutivo lleva seis años de abandono inversor a la provincia, donde mantiene sin ejecutar obras hídricas por más de 2.000 millones de euros.
En este sentido, Medina ha contrapuesto la apuesta inversora del Gobierno andaluz de Juanma Moreno, que ha destinado 400 millones de euros a obras hídricas en Málaga en estos cinco años, frente a la “nula inversión” del Ejecutivo. “Esto no es nuevo, ya lo vimos con los anteriores gobiernos socialistas en la Junta, que nos dejaron obras sin ejecutar desde el año 1995”, ha aseverado.
Por ello, el vocal del Comité Ejecutivo Provincial del PP ha pedido “el mismo trato para los agricultores malagueños y andaluces que para el resto de territorios, incluido Marruecos”, marco en el que ha alertado de que “los agravios de Sánchez hacia esta provincia no tienen fronteras”, cuestionando “qué intereses tiene el Gobierno para favorecer esta inversión mientras mantiene bloqueada desde hace más de un año la desaladora de la Axarquía”.
Por último, el alcalde popular también ha censurado el centenar de multas que el Ejecutivo ha impuesto a los agricultores malagueños por las movilizaciones del pasado mes de febrero. “Unas reivindicaciones justas para salvar el campo andaluz y malagueño cuya respuesta por parte del Gobierno ha sido mano dura y falta de diálogo”, ha advertido Medina, quien ha recordado la petición de la formación para que se retiren estas multas, cuya cuantía alcanza los 800 euros.
Patricia Navarro: «El PSOE de Málaga está más comprometido con los intereses de Pedro Sánchez que de los malagueños».
La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha reivindicado el modelo de trabajo de la formación como clave de su éxito electoral: “Estamos a pie de calle, hablando con vecinos, con colectivos, con los sectores productivos y con la sociedad civil organizada; hablando el mismo idioma que los malagueños, mientras que el PSOE tiene que ir con traductor”, ha afirmado, y ha afeado al Gobierno el abandono inversor, el ninguneo y la marginación a la provincia en beneficio de otros territorios: “Aquí no nos entienden pero parlan otras lenguas a la perfección”.
Así lo ha expuesto junto al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, durante la reunión de la Junta Directiva Provincial de la formación, marco en el que ha destacado que el problema del PSOE de Málaga “no es de liderazgo, es de compromiso”. “El PSOE de Málaga está más comprometido con los intereses de Pedro Sánchez que de los malagueños y ya sabemos que Sánchez sólo está comprometido consigo mismo; por lo tanto, el problema es Pedro Sánchez”, ha aseverado.
La presidenta provincial ha subrayado que “mientras que el PP sigue tomando el pulso a los problemas de la provincia, Sánchez viene a Málaga pero no escucha a los malagueños”, criticando que “ha utilizado a Málaga en campaña como ‘atrezzo’ para aparecer con su mujer, imputada por corrupción; y también para jalear a Magdalena Álvarez, condenada por el caso de los ERE”. “No vino a hablar del tren litoral, de la suspensión del peaje, del necesario refuerzo en materia de seguridad o del plan de estabilización de playas; los malagueños no podían dejar esto pasar y lo han expresado claramente en las urnas”, ha apostillado.
Así, ha incidido en que “los malagueños le hemos dicho alto y claro a Sánchez que no podemos seguir esperando el tren litoral, que debe dar un paso adelante para que el proyecto eche a rodar de una vez; igual que le hemos reclamado una solución a la injusticia que supone que los malagueños tengamos el peaje más caro de España y que se nos niegue cualquier tipo de bonificación”, marco en el que ha recordado que el Ejecutivo sí aplica bonificaciones en las autopistas gallegas y que las estudia en la AP-7 a su paso por Alicante.
En este sentido, Navarro ha recordado que la formación ha propuesto al Gobierno que anule la subida estival, aplicada desde el 1 de junio; y que empiece por bonificar el peaje a trabajadores, estudiantes y personas que se trasladan a un centro sanitario, lamentando “la callada por respuesta” del Ejecutivo.
La dirigente popular también ha señalado la inacción del PSOE con la desaladora de la Axarquía, apuntando que “hace un año, durante la campaña electoral de las municipales, comprometieron cien millones de euros para esta infraestructura, si bien no han sido capaces ni de realizar la encomienda de gestión a Acuamed”, ha lamentado.
“También hemos obtenido la callada por respuesta con el tercer carril desde Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria hasta El Palo; y desde Puerto Banús hacia San Pedro Alcántara”, ha añadido, reprochando al PSOE que no se pronuncie sobre la necesidad de reforzar los medios materiales y humanos en materia de seguridad para la provincia y que niegue el plan de estabilización de nuestro litoral mientras que el subdelegado del Gobierno utilizaba las playas de ‘atrezzo’ para hacer anuncios, con el consecuente apercibimiento de la Junta Electoral por hacerlo durante la campaña”, ha recordado.
“Todo esto se votó el pasado 9 de junio y los malagueños han vuelto a suspender la gestión de Sánchez, abriendo la puerta a un cambio de modelo político de la mano de Alberto Núñez Feijóo”, ha resaltado.
Por su parte, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha reivindicado que “el tridente Navarro, Moreno y Feijóo está imbatido”, reconociendo el liderazgo del Partido Popular para ganar las elecciones europeas, las generales, las municipales y las autonómicas. Así, Bendodo ha resaltado que “los españoles han hablado y han pedido un cambio de Gobierno”.
En este sentido, ha valorado que el PP se ha convertido en “el partido hegemónico en Andalucía, porque es el que más se parece a los andaluces y porque le avala la moderación, la gestión y los resultados”, incidiendo en que “el mayor vuelco en las europeas de toda España se ha producido en Andalucía”, donde la formación ha crecido 24 puntos, pasando de perder 18,3 puntos a ganar por una diferencia de 5,7.
El dirigente popular ha censurado el ataque del Gobierno a jueces y periodistas, advirtiendo de que “Sánchez tiene un Gobierno en precario y está intentando gobernar por la puerta de atrás”.
Así, ha denunciado que con la Ley de Amnistía “ha borrado por la puerta de atrás delitos como los de terrorismo y malversación de caudales públicos; y ahora usa a la Fiscalía General del Estado para imponer un trágala a todos los fiscales y jueces de este país”.
“A ver qué pasa con el caso de los ERE en el Tribunal Constitucional”, ha subrayado, apuntando que este caso, que supuso un saqueo de casi 700 millones de euros de los parados andaluces, ha pasado por las manos de una veintena de jueces y magistrados de distintas instancias, entre ellas el Tribunal Supremo, “y todos ellos han ratificado los delitos”.
“Esperemos que Sánchez no realice ese indulto por la puerta de atrás, a través del Tribunal Constitucional. Sería un gran escándalo y desde el Partido Popular vamos a estar muy atentos a esta cuestión”, ha concluido.
Mario Cortés: «La negativa explícita del PSOE a impulsar esta infraestructura ferroviaria no es una cuestión presupuestaria, sino de falta de voluntad política».
El diputado nacional por el PP de Málaga Mario Cortés ha denunciado el abandono inversor del Gobierno con Málaga mientras que el Ejecutivo ya negocia condonar 15.000 millones de euros a Cataluña, advirtiendo de que “Sánchez castigará una vez más a la provincia sin tren litoral para comprar la investidura de Salvador Illa en la Generalitat de Cataluña”.
Cortés ha subrayado que la negativa explícita del PSOE a impulsar esta infraestructura ferroviaria “no es una cuestión presupuestaria, sino de falta de voluntad política”, marco en el que ha recordado que Málaga sigue acusando graves deficiencias en el transporte de Cercanías, además de sufrir el colapso de tráfico en el área metropolitana y en la Costa del Sol, y de contar con el único peaje del sur de la Península y el más caro de España por kilómetro.
A pocos días de que llegue el verano, ha añadido el diputado popular, “esta circunstancia de colapso en la movilidad de la provincia se ve afectada por la llegada de millones de visitantes a lo largo de los meses centrales del año”, recordando que ya en mayo el Aeropuerto de Málaga ha registrado cifras similares al mejor agosto de su historia, al superar los 2,3 millones de pasajeros sólo en este mes.
“Desde el Partido Popular de Málaga exigimos la conexión por tren hasta Marbella, Estepona y Algeciras, una reivindicación que lleva décadas sobre la mesa y que es fundamental para una provincia que lidera el crecimiento de población en España, con la proyección del INE de sumar 300.000 nuevos habitantes en diez años”, ha puntualizado.
Cortés también ha puesto en valor que Málaga se encuentra entre las provincias que “más aporta en impuestos a las arcas del Estado”, incidiendo en que el Gobierno acumula tres años consecutivos de recaudación histórica en la provincia y que ha vuelto a batir récords en el primer trimestre de 2024.
Sin embargo, ha lamentado el dirigente popular, “desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se le niega sistemáticamente a Málaga cualquier tipo de inversión ni de mejora de las infraestructuras ferroviarias”.
Eso sí, ha añadido, “hace unos días hemos conocido la intención del Gobierno de favorecer en materia de financiación a Cataluña y que el Ejecutivo ya está trabajando para condonar la deuda de 15.000 millones de euros a esta comunidad autónoma en perjuicio del resto de territorios del país”.
“Se trata de 15.000 millones de euros que salen del bolsillo de todos los españoles, también de los malagueños, y que van a servir para comprar la investidura del socialista Salvador Illa en la Generalitat de Cataluña”, ha aseverado Cortés.
“Dinero que va a salir de proyectos como el tren litoral, que no van a ejecutar los gobiernos socialistas; de las mejoras del Cercanías de Málaga que no llegarán nunca; y de la bonificación del peaje de la Costa del Sol que no van a hacer, pero que sí aplican ya en Galicia y estudian también en la AP-7 que circunvala Alicante”, ha denunciado el dirigente popular.
Por todo ello, Mario Cortés ha afirmado que los malagueños “no podemos seguir callados aguantando este agravio: es hora de movilizarse y de decir que no estamos dispuestos a ser una provincia de tercera por los intereses políticos del señor Sánchez”, ha concluido el diputado nacional.
Carlos Conde: «La inflación acumulada desde que gobierna Pedro Sánchez es del 19%».
El vicesecretario de Málaga Productiva y coordinador del Observatorio Económico y de Precios del PP de Málaga, Carlos Conde, ha afeado al Gobierno de España que siga sin contemplar nuevas medidas para que las familias puedan hacer frente a la escalada continuada de precios.
“La inflación acumulada desde que gobierna Pedro Sánchez es ya del 19%”, ha subrayado Conde, quien ha advertido de que “el aumento de precios en España está por encima de la media de la Unión Europea”.
“El problema de España con inflación sigue siendo muy grave”, ha resaltado, indicando que “la cesta de la compra ha subido más de un 35% desde gobierna Sánchez”, marco en el que ha destacado que “al no existir ya compensaciones a los sobrecostes energéticos, el precio de los alimentos sigue siendo muy volátil”.
Al respecto, Conde ha destacado que “la indolencia de Sánchez con la inflación está cambiando los hábitos alimenticios de los españoles y los malagueños”, señalando que “el precio disparado del aceite de oliva, producto que se ha encarecido un 63% en el último año, hace peligrar algo tan nuestro como la dieta mediterránea”.
De este modo, el vicesecretario popular ha analizado los datos del INE sobre el IPC correspondiente al mes de mayo, que recogen una subida de precios en Málaga del 0,4% y una tasa de incremento interanual que se sitúa en el 3,6%, punto en el que ha alertado de que “la inflación ha vuelto a entrar en un ciclo de repuntes”.
Así, ha incidido en que “el coste de la vida es cada vez mayor, de manera que familias y autónomos siguen perdiendo poder adquisitivo”, indicando que “la electricidad y el combustible son un 11% más caros que hace un año en Málaga, mientras que el precio de los carburantes no baja lo suficiente”.
Por último, Carlos Conde ha subrayado que “los ciudadanos necesitan medidas estructurales que ayuden a afrontar esta subida continuada de los precios y no medidas puntuales para salir del paso”, señalando que desde las instituciones en las que gobierna el PP trabajamos para adoptar políticas que no asfixien a los ciudadanos y que les ayuden a tener un poder adquisitivo cada vez mayor, como puede ser la bajada de impuestos”, ha resaltado.
Cristóbal Ortega: «Los socialistas sólo se acuerdan del problema de la falta de agua cuando hay elecciones».
El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez “siga de vacaciones y sin mover ni un dedo para impulsar las obras hídricas que mantiene bloqueadas en la provincia” mientras que ésta se enfrenta a uno de los veranos más difíciles por los efectos de la sequía.
De este modo, ha denunciado que el PSOE no haya impulsado durante los últimos seis años “ni una sola de las infraestructuras de competencia estatal que el Ejecutivo tiene pendientes en la provincia y cuyo importe supera los 2.000 millones de euros”.
Así, Ortega ha insistido en que “los socialistas sólo se acuerdan del problema de la falta de agua cuando hay elecciones”, afeando al Gobierno que durante la campaña de las pasadas elecciones municipales de mayo de 2023 comprometiera una inversión de cien millones de euros para la desaladora de la Axarquía y que, más de un año después, no sepamos nada del proyecto”.
El dirigente popular ha lamentado el abandono inversor de Sánchez con Málaga, relegándola como la penúltima provincia en inversión por habitante, marco en el que ha subrayado “el agravio que sufre Málaga respecto a otros territorios, donde sí vemos inversiones, nuevas infraestructuras e incluso el compromiso del Gobierno, en palabras ayer de la vicepresidenta Montero, para beneficiar a Cataluña en materia de financiación y condonarle hasta 15.000 millones de euros de deuda”.
En este sentido, el coordinador general del PP malagueño ha advertido de que “este agravio a Málaga es un daño colateral de las negociaciones del PSOE con sus socios de gobierno, al beneficiar a otros territorios en detrimento del interés general de los malagueños, además de limitar el desarrollo de una de las provincias más pujantes y con mayores previsiones de crecimiento del país”, ha concluido.
Patricia Rueda: «Buscamos salvaguardar al sector primario nacional mediante políticas que impulsen la soberanía alimentaria».
En recientes declaraciones, la diputada nacional de VOX, Patricia Rueda, ha enfatizado la importancia de la soberanía alimentaria y el respaldo al sector cárnico en Málaga, destacando cómo su propuesta puede beneficiar directamente a la industria y el sector ganadero malagueño frente a las medidas de la Agenda 2030.
La diputada ha defendido, en la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una proposición no de ley centrada en «promover la seguridad alimentaria y proteger al sector ganadero». Rueda, diputada por Málaga, ha subrayado la imposición de la Agenda 2030 como un “plan de despidos masivos que ataca directamente al sector primario, la industria, el transporte y la libertad de todos los españoles”. Unos despidos, ha destacado, «que también influyen en la industria cárnica malagueña, pieza clave del sector agroalimentario de la provincia, con un impacto considerable en términos de producción, empleo y ventas, contribuyendo significativamente a la economía local y nacional».
Así, en su intervención, Rueda ha resaltado que la iniciativa de VOX busca «salvaguardar al sector primario nacional mediante políticas que impulsen la soberanía alimentaria, asegurando que las denominaciones de origen animal no sean utilizadas para productos que no corresponden a esta categoría». Este enfoque, ha continuado, «es particularmente relevante para Málaga, donde la ganadería y la industria cárnica son pilares fundamentales de la economía local».
Considerando que sector cárnico, ha explicado Rueda, «es el cuarto segmento industrial de España, con una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, el 28,5% de todo el sector alimentario español. Poniendo en contexto su dimensión con el conjunto de la industria española, esta cifra de negocio supone el 2,55% del PIB español, el 17,22% del PIB de la rama industrial y el 4,66% de la facturación total de toda la industria española». Y todo esto, ha subrayado, «teniendo en cuenta que Málaga se sitúa a la cabeza en exportación de productos cárnicos en Andalucía, con una cifra de 235 millones de euros en 2023, y entre las diez provincias más exportadoras a nivel nacional».
Es por lo que, la diputada malagueña ha hecho hincapié en que estas políticas globalistas están perjudicando gravemente a sectores tradicionales y vitales para la economía local, como el cárnico. “Pedimos también renunciar a la Agenda 2030 y los ODS que están marcando la acción del Gobierno y que cuenta con el apoyo de todos los partidos de la Cámara excepto VOX”, añadió Rueda.
De esta forma, Rueda ha reafirmado que la formación de Santiago Abascal tiene como objetivo defender al sector cárnico nacional frente a lo que describe como ataques constantes del Gobierno y la Agenda 2030. Según Rueda, «estas políticas buscan sustituir la dieta tradicional española, afectando negativamente a la industria cárnica de Málaga y poniendo en riesgo miles de empleos en la región».
Para concluir, ha incidido Rueda en que «VOX es el único partido que se opone frontalmente a la Agenda 2030 y defiende la Agenda España, centrada en los intereses de los españoles. Con esta Proposición No de Ley, se busca no sólo la prosperidad del sector ganadero y agroalimentario, sino también la de provincias como Málaga, que dependen en gran medida de estos sectores para su desarrollo económico y social, asegurando un futuro próspero y soberano para la alimentación en la provincia».
Juan Carlos Cuevas: «Los mijeños han valorado positivamente el esfuerzo y dedicación de nuestro partido en Mijas».
Juan Carlos Cuevas, portavoz de VOX en Mijas, en recientes declaraciones, ha valorado los resultados de las elecciones europeas, con especial atención a los resultados del municipio de Mijas, donde, tal y como ha explicado, «tras el trabajo realizado por VOX durante este último periodo en el Gobierno del que VOX forma parte, los mijeños han valorado positivamente el esfuerzo y dedicación de nuestro partido en Mijas».
De igual forma, Cuevas ha querido expresar su «agradecimiento a todos los funcionarios y apoderados que han trabajado durante la jornada electoral del pasado domingo 9 de junio, para procurar que los comicios transcurrieran sin incidencias».
Por otro lado, destacando la importancia de esta convocatoria electoral, el edil de VOX ha destacado que «para nosotros estas han sido unas elecciones de gran importancia». Así, ahondando en los detalles específicos de Mijas, ha subrayado que «en nuestro municipio, VOX ha pasado del 9,6% de los votos al 14,16%, consolidándose como una de las fuerzas políticas con más relevancia».
Este incremento significativo en el apoyo recibido por VOX, ha indicado, «refleja una tendencia de crecimiento a nivel nacional, donde VOX ha conseguido duplicar sus diputados en el Parlamento Europeo».
Cuevas también ha resaltado la oposición de VOX acerca de «la imposición de la Agenda 2030, pactada en Bruselas por populares y socialistas». Esto, ha explicado, «traerá como consecuencia, por ejemplo, la imposición en Mijas de una Zona de Bajas Emisiones». Una zona, «en la que sólo los propietarios de coches que cumplan con sus ‘requisitos climáticos’ podrán entrar, generando así más diferencias entre las clases sociales», ha advertido.
Por otro lado, a nivel europeo, el portavoz subrayó el éxito partidos patriotas y soberanistas. «El gran éxito de Le Pen en Francia, Meloni en Italia o el FPÖ en Austria marca un cambio de rumbo político en nuestro continente» y eso, ha destacado, «tiene un impacto directo en Mijas, porque es en Bruselas donde se toman muchas de las decisiones que nos afectan a todos». Así, ha continuado, «frente a la Europa globalista de inmigración ilegal y pobreza, impuesta a decreto, no cabe duda de que son muchos los que ya se rebelan en defensa de la Europa de las naciones. Lo vemos en toda Europa y, nosotros especialmente, lo vemos en Mijas».
De esta forma, para concluir, Juan Carlos Cuevas ha querido manifestar que, desde VOX en Mijas, seguirán trabajando en defensa de los intereses locales, además de seguir luchando, desde todas las instituciones en las que su partido tiene representación, «contra las políticas ideológicas impuestas desde Bruselas, a partir de ahora, con el doble de fuerza».