Antelo: «El PSOE como el PP llevan meses hablando sin ofrecer soluciones reales al Mar Menor».
El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado hoy que su partido volverá a presentar la reforma de la Ley del Mar Menor, una propuesta que ya impulsaron anteriormente y que fue bloqueada por el Partido Popular. “No vamos a ser partícipes de la ceremonia de la confusión en la que están instalados tanto el PSOE como el PP, quienes llevan meses hablando sin ofrecer soluciones reales”, ha señalado Antelo, quien ha criticado duramente la falta de acción por parte del Gobierno regional.
Antelo ha destacado que, aunque en septiembre el Partido Popular se comprometió a presentar un documento para reformar la ley, hasta la fecha no se han visto avances concretos. “Hemos sido testigos de numerosas comparecencias en la Asamblea Regional, todas diciendo lo mismo: que la ley está mal hecha, que no cumple su propósito y que es necesario cambiarla. Esto lo reconocen incluso los propios miembros del Partido Popular, pese a que fueron ellos, junto al PSOE y Ciudadanos, quienes aprobaron la ley en su momento”, ha subrayado el líder provincial de VOX.
Ante esta situación, VOX ha decidido retirar las comparecencias de sus propios ponentes y votar en contra del resto de comparecientes para evitar que se sigan prolongando los debates sin resultados tangibles. “No queremos que este proceso se convierta en una discusión interminable que nos mantenga meses hablando del mismo tema sin ofrecer una solución real. Por eso, hoy mismo vamos a volver a presentar nuestra reforma de la Ley del Mar Menor”, ha señalado Antelo.
A renglón seguido, Antelo ha explicado que la reforma propuesta por VOX busca, entre otros aspectos, eliminar la ECARM, ya que considera inaceptable que una empresa privada determine el cumplimiento de la ley. Además, ha defendido que el régimen sancionador debe ser exclusivo de la administración pública y que es “fundamental imponer sanciones a aquellos ayuntamientos que no cumplan con las normativas de saneamiento y depuración de aguas».
“Es necesario auditar y mejorar los sistemas de saneamiento, muchos de los cuales siguen sin ser separativos, como exige la propia ley”, ha añadido.
En relación con la noticia publicada hoy por la prensa, en la que se informa que la Fiscalía ha archivado la causa contra las depuradoras por la supuesta contaminación del Mar Menor, Antelo ha cargado contra el PSOE y el PP por eximirse de responsabilidades. “La Fiscalía ha reconocido la existencia de vertidos puntuales, que están protegidos por la actual ley. El PSOE y el PP reformaron la ley después de la mortandad de peces para que su depuradora pudiera aliviar, lo cual es lo mismo que contaminar dos veces. Sin embargo, la denuncia presentada por VOX sigue su curso, y es innegable que existen vertidos procedentes de los ayuntamientos hacia el Mar Menor. Negar esto es negar la realidad”, ha reafirmado.
Finalmente, el presidente de VOX en la Región de Murcia ha hecho referencia a la importancia de proteger el Campo de Cartagena y ha advertido sobre el peligro de sustituir las tierras agrícolas por campos solares. “El Campo de Cartagena genera más de 40.000 empleos directos en la Región de Murcia, y si perdemos esta fuente de riqueza, no hay ningún otro sector en la Región que pueda absorber una cantidad de mano de obra tan alta. Esto generaría un problema social de primer orden”, ha advertido.
Jesús Cano: «El PSOE por un lado, afirma que la Ley del Mar Menor está contribuyendo a la recuperación de la laguna, pero a la vez acusa al Gobierno regional de no cumplirla».
El diputado regional del Partido Popular Jesús Cano ha destacado que “la Ley del Mar Menor es necesaria y está siendo un instrumento eficaz para la protección del ecosistema”, tras la comparecencia de Alejandro Pérez Pastor, ingeniero agrónomo y catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea, que aborda la modificación de la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor.
“La mejoría del Mar Menor es evidente, y así lo confirman todos los estudios científicos que monitorizan su estado de manera permanente”, ha resaltado.
Cano ha explicado que “la digitalización de los cultivos ha permitido que se reduzcan los aportes de nitratos y se optimice el agua de riego, para que la planta no lixivie y, por tanto, no contamine”. “El nitrato es necesario, pero en su justa medida, ya que, gracias al nitrato, hay alimentos”, ha puntualizado.
El diputado del PP ha señalado que “no sabemos a qué juega el PSOE: por un lado, afirma que la Ley del Mar Menor está contribuyendo a la recuperación de la laguna, pero a la vez acusa al Gobierno regional de no cumplirla”. “La mejoría del Mar Menor es precisamente la mejor prueba de que la Ley se está cumpliendo”, ha añadido.
“Lo que deberían hacer los socialistas de la Región es dejar de utilizar el Mar Menor como arma arrojadiza política, colaborar en su recuperación y pedir al Gobierno de su jefe Sánchez menos propaganda, menos anuncios que no se cumplen, más inversiones reales y actuaciones para la recuperación del ecosistema”, ha manifestado el diputado del PP, “ya que, como ha señalado el compareciente, es urgente y necesario reducir el caudal del acuífero, ya que está muy elevado, lo que permite que los nutrientes siguen entrando al Mar Menor por la rambla del Albujón, lo que perjudica gravemente al ecosistema”.
El parlamentario autonómico ha subrayado que “cualquier reforma de la Ley se hará con avales científicos y técnicos, y siempre con el objetivo primordial de mejorar la protección del Mar Menor y no dar un solo paso atrás en su recuperación”.
Cano ha apuntado que “es muy significativo que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura pidiera un informe sobre las medidas cautelares al compareciente, y que, en lugar de estimarlo, esté escondido en un cajón”.
Martínez Nieto: «La izquierda busca el enfrentamiento para no reformar la Ley del Mar Menor».
El diputado regional de VOX, Antonio Martínez Nieto, ha asegurado que “la izquierda busca el enfrentamiento para no reformar la Ley del Mar Menor”.
Martínez Nieto ha intervenido en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea que aborda la modificación de la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor, y en la que hoy han comparecido Pedro Ángel Roca Tornel, alcalde del Ayuntamiento de Torre Pacheco; y Joaquín Gabriel Zapata García, alcalde del Ayuntamiento de La Unión.
El parlamentario ha resaltado que existe un consenso entre los ayuntamientos sobre la necesidad de reformar la Ley del Mar Menor, señalando que no se trata de una ley intocable. “Es una ley mejorable, sobre todo en lo que respecta a la regulación de la agricultura. Actualmente, la ley no responde a las demandas de regulación que el sector agrario necesita”, ha afirmado. Los alcaldes de diversos municipios han coincidido con esta postura, reforzando la impresión ya manifestada por representantes del sector agrícola y miembros del comité científico.
En su discurso, Martínez Nieto también ha hecho mención al ciclo urbano del agua en los municipios, destacando los avances e inversiones en infraestructura que buscan mejorar la gestión del agua. Entre estas mejoras, se ha mencionado la construcción de tanques de tormenta y la implementación de redes separativas para evitar intrusiones marinas en la red de saneamiento. “Los últimos tanques de tormenta han sido inaugurados recientemente en municipios como La Unión y Torre Pacheco, y han mostrado resultados positivos en la gestión del ciclo urbano del agua”, ha indicado el diputado regional.
Además, ha señalado que se ha planteado a los ayuntamientos la posibilidad de someterse a una auditoría del ciclo urbano del agua, una medida que VOX considera crucial en la posible reforma de la Ley del Mar Menor. “Es vital que se lleven a cabo revisiones y actualizaciones permanentes para asegurar la eficiencia y sostenibilidad de nuestras infraestructuras hídricas”, ha añadido.
Por otra parte, Martínez Nieto ha anunciado que la Asamblea Regional presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía. “La Ley de Amnistía es un ataque directo al sistema de igualdad entre los españoles, al Estado de Derecho y al principio de separación de poderes”, ha declarado con firmeza. Según el diputado, esta ley, promovida por el Partido Socialista, busca obtener ventajas políticas a costa de desbaratar la Constitución española. «Es un fraude de ley, un abuso de derecho y un abuso de poder».
Asimismo, ha argumentado que la Ley de Amnistía trata de borrar los crímenes más graves cometidos por políticos contra el Estado, como la traición, la rebelión y la malversación. “Es una ley arbitraria diseñada con un propósito político claro, que destruye la esencia de lo jurídico. El derecho se fundamenta en vivir honestamente, dar a cada uno lo suyo y cumplir lo pactado”, ha concluido.
López Miras: «El PP pondrá la ciencia al servicio de la protección y recuperación del Mar Menor».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha destacado que “el PP pondrá la ciencia al servicio de la protección y recuperación del Mar Menor”.
Con motivo de la conmemoración mañana del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente del PPRM destaca que San Javier acogerá el Centro de Conservación y Recuperación de Especies del Mar Menor.
López Miras ha visitado hoy el Banco de Especies del Mar Menor del Acuario de la Universidad de Murcia, junto al candidato del PP a las elecciones europeas Nicolás Pascual de la Parte.
“El Banco de Especies ejemplifica, como ninguna otra infraestructura, la importancia de poner la ciencia al servicio de la protección del medio ambiente, ya que está protegiendo y conservando diferentes especies del Mar Menor y ha conseguido, con éxito, la reproducción en cautividad de algunas especies, como el caballito de mar, las agujas, los zorros y el dragoncillo”, ha resaltado López Miras.
El presidente ha remarcado que “también hemos visto cómo han conseguido reproducir 3000 ejemplares del caballito de mar, que es el símbolo del Mar Menor” y, además, “nos han informado que, recientemente, se han localizado en el Mar Menor 23 ejemplares jóvenes de Nacra, lo que desde 2016 no pasaba”. Al respecto, ha destacado que “esta una muy buena noticia, porque confirma que el Mar Menor es uno de los dos refugios naturales que tiene la nacra”.
“Creemos, por supuesto, que el principal objetivo medioambiental de la Región de Murcia es la protección definitiva del Mar Menor, y que se le consiga dar ese equilibrio para siempre”, ha subrayado el presidente. “Y esto se va a hacer a través de la ciencia, de la investigación, y, también, contando con Europa”, ha añadido.
Aproximadamente el 40% de los fondos que hay para su recuperación son europeos”, ha resaltado López Miras para “hacernos una idea de lo importante que es también Europa para el Mar Menor”.
Pedro Sánchez ha venido tres veces al Mar Menor, todas para dar un mitin
“Por desgracia, cuando el Partido Socialista habla del Mar Menor, es para utilizarlo como arma arrojadiza”, ha señalado el presidente, que en ese sentido, ha recordado que “Pedro Sánchez ha visitado el Mar Menor en tres ocasiones, las tres para subirse al escenario de un mitin político del PSOE”.
Además, “la candidata del Partido Socialista, Teresa Ribera, se ha dedicado a enfrentar y a confrontar a la sociedad de la Región de Murcia a cuenta del Mar Menor”, ha criticado el presidente del PPRM. “No necesitamos al Mar Menor como un arma electoral, no necesitamos que se acuerden del Mar Menor solo cuando lleguen las elecciones”, ha apostillado.
Por eso, “el próximo 9 de junio también se juega mucho el Mar Menor”, por lo que “más influencia y más peso del Partido Popular en las instituciones europeas, va a suponer que el Mar Menor sea una prioridad, también, para las instituciones europeas”.
“El Mar Menor no es una joya solo de la Región de Murcia, ni de España, sino que es un ecosistema natural único a nivel europeo”, ha resaltado López Miras, por lo que “nos jugamos también que las políticas medioambientales de Europa y su presupuesto tengan como objetivo al Mar Menor”.
“Creo que el Mar Menor se merece una oportunidad desde Europa y, tenemos esa oportunidad, gracias al Partido Popular”, ha concluido.
Martínez Nieto: «La actitud de Vélez no es compatible con la de un buen socialista por apartarse del problema más importante que tiene la Región de Murcia».
El diputado de VOX en la Asamblea Regional, Antonio Martínez Nieto, ha asegurado que, en la reunión de la Comisión de Asuntos Generales, Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos, se ha logrado impulsar la reforma de la Ley del Mar Menor impulsada por VOX a pesar del intento de boicot socialista.
El diputado regional ha tildado de «obstruccionista» la actitud del Partido Socialista, que se ha negado a colaborar en la reforma si no se aprueba previamente una moratoria urbanística, ya rechazada en dos ocasiones por la Asamblea. «Esta condición previa parece un intento de chantaje institucional, ignorando la necesidad urgente de reformar la ley», ha subrayado.
«La actitud de Vélez no es compatible con la de un buen socialista por apartarse del problema más importante que tiene la Región de Murcia», ha añadido Martínez Nieto.
A renglón seguido, el parlamentario ha asegurado que el plan de ordenación y la moratoria urbanística no son tan cruciales como cree el PSOE. «Ya existen suficientes planes vigentes y el futuro plan será una armonización de estos. Además, la clave no está en limitar el desarrollo urbanístico, sino en garantizar un ciclo urbano del agua correctamente gestionado evitando la contaminación de origen fecal», ha afirmado.
Martínez Nieto ha informado que en la Comisión de Asuntos Generales «hemos propuesto a 18 expertos, principalmente de carácter técnico y académico, excluyendo a colectivos ecologistas, cuya posición contraria al sistema socioeconómico del Mar Menor es bien conocida, cubriendo áreas esenciales para la reforma de la ley: el sistema económico, el sistema ecológico e hidrológico, y el sistema institucional»,
«Creemos que es fundamental entender el balance hídrico del Mar Menor, es decir, las aportaciones de agua y su interacción con los diferentes sistemas, para ofrecer soluciones efectivas y tener un cuadro de mando para el ecosistema», ha explicado Martínez Nieto.
El diputado regional ha señalado que las comparecencias deben desarrollarse en un periodo breve, idealmente antes de julio y no más allá de septiembre. «Así podremos determinar qué artículos de la ley sobran, cuáles faltan y qué partes deben ajustarse o trasladarse a un reglamento. Es vital afrontar las amenazas europeas en la regulación de nitratos, aunque a partir del 9 de junio, gracias a los partidos patriotas de Europa», ha puntualizado.
VOX seguirá trabajando para que esta reforma se realice de manera eficiente y efectiva, en beneficio del Mar Menor y de todos los murcianos.
Martínez Alpañez: «La reforma de la Ley del Mar Menor se aprobará sí o sí en septiembre».
El portavoz de VOX en la Asamblea Regional Murcia Rubén Martínez Alpañez señaló que la reforma de la ley del Mar Menor se aprobará sí o sí en septiembre.
Los vecinos de la comarca del campo de Cartagena podrán recuperar su nivel económico y su forma de vivir, gracias a la nueva ley del Mar Menor.
Joaquín Segado: «El Mar Menor está por encima de enfrentamientos políticos».
La propuesta popular consiste en que la Comisión de Asuntos Generales elabore una proposición de ley, tras escuchar a agricultores, vecinos, expertos, entidades sociales y medioambientales, ayuntamientos, universidades, pescadores, promotores inmobiliarios y profesionales del sector turístico, en definitiva, a toda la sociedad, mediante comparecencias de sus representantes en la comisión.
“Sustanciadas las comparecencias, se constituirá una ponencia que, en el plazo de tres meses, confeccionará el texto de la proposición de ley fruto del mayor consenso posible”, ha explicado Segado.
En su opinión, “la iniciativa obtendrá el apoyo de todos los grupos políticos, que no han de ver ningún problema en que comparezcan en la Asamblea los agricultores, los alcaldes y los agentes socioeconómicos que trabajan en torno al Mar Menor para exponer sus propuestas de mejora”.
“Escuchemos a los expertos y a la sociedad, reunámonos, sin condiciones ni textos previos, y alcancemos el consenso. El Mar Menor lo necesita y lo merece”, ha instado el dirigente popular.
El Mar Menor está por encima de enfrentamientos políticos
Segado ha subrayado que “el Mar Menor no espera, su situación no entiende de desacuerdos ni enfrentamientos políticos y nuestro deber, como representantes de los ciudadanos de la Región, es plantear soluciones”.
“El Gobierno regional lleva mucho tiempo volcándose con el Mar Menor y tomando medidas para su regeneración, contribuyendo así a la mejora de uno de nuestros más preciados tesoros medioambientales”, ha recordado Segado, “si bien”, ha añadido, “somos plenamente conscientes de que necesitamos más, mucho más, lo que requiere que dejemos de lado los intereses políticos, las preferencias ideológicas y las discrepancias para alcanzar un acuerdo de todos”.
“Es, por tanto, hora de ser flexibles y actuar con plena voluntad de pacto, acercar posturas y esforzarnos para llegar a un acuerdo global con el que todos nos veamos identificados para poder trabajar todos, codo con codo, en el objetivo común de regenerar nuestro Mar Menor”, ha incidido el portavoz.
“Tras cinco años de vigencia de la Ley de Protección del Mar Menor, que ya fue, además, un ejemplo de consenso, y se ha mostrado como un valioso instrumento en la defensa de este espacio natural, debemos poner sobre la mesa la necesidad de mejorar el texto sin que suponga el más mínimo retroceso en su protección”, ha apuntado Segado.
El portavoz popular ha remarcado que, para ello, “es fundamental escucharnos los unos a los otros, y también a aquellos que más pueden aportar”, por lo que “se hace imprescindible que los representantes de la sociedad civil de la Región acudan a la Asamblea, den su opinión y colaboren con su saber y experiencia”.
Rubén Martínez Alpañez: «Nuestra propuesta de modificación de la Ley del Mar Menor va en la línea correcta».
El Portavoz VOX en la Asamblea Regional de Murcia Rubén Martínez Alpañez, manifestó en rueda de prensa que la Ley del Mar Menor va a mejorar la vida de todos los vecinos independientemente de donde vivan, nuestra propuesta va en la línea correcta de lo que hay que hacer en lo medio ambiental.
Todos dicen que tenemos razón, los únicos que no nos la dan son aquellos que no conocen nuestra ley, incluido el PP.