Noelia Núñez: «Sánchez es el único que no se ha dado cuenta de que la legislatura está totalmente acabada».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP censura que en el preacuerdo entre el PSOE y ERC se reconozca y promocione a las selecciones catalanas, “rompiendo” con ello la imagen exterior de nuestro país y el enfoque global que requiere el deporte
Subraya que la representación internacional deportiva debe ser competencia estatal, al amparo del artículo 149.1.3. de la Constitución española, por el que se atribuye al Estado la competencia sobre las relaciones internacionales
Rechaza las cesiones del PSOE a los independentistas para “comprar el sillón” de Salvador Illa mediante la ruptura de la “caja común” y los principios de solidaridad e igualdad
Advierte de que el Partido Popular no tolerará la ruptura de la Carta Magna y de la igualdad y la solidaridad que deben regir en materia tributaria
Traslada a los barones socialistas, entre ellos Adrián Barbón, que no vale con rechazar ante los medios el acuerdo del PSOE con ERC, sino que es necesario que “pasen a la acción” y “alcen la voz para defender a los españoles que confiaron en ellos y no a las siglas de su partido”
Les emplaza a que, si la modificación de la Ley Orgánica de financiación de las comunidades llega al Congreso, voten en contra y no refrenden con sus votos la ruptura de la igualdad y la solidaridad
“El PSOE, con Sánchez a la cabeza, continúa con su huida hacia adelante y es el único que no se ha dado cuenta de que la legislatura está totalmente acabada”, remarca
Asegura que un Gobierno “inútil, incapaz de legislar, gestionar o solucionar los problemas de los ciudadanos no puede continuar alargando y comprando tiempo a cambio de cesiones de forma permanente”
Remarca que el PP seguirá trabajando por la unidad de España y denunciando las cesiones del Ejecutivo de Sánchez y los “escándalos” que salpican al Gobierno
José Miguel Luengo: «El acuerdo entre PSOE y ERC para investir a Illa, es un nuevo ataque a la Región de Murcia, la comunidad peor financiada de España».
El secretario general del Partido Popular de la Región de Murcia, José Miguel Luengo, ha denunciado que “los socialistas de la Región aplauden una nueva cesión de Sánchez al chantaje de los independentistas, que es otra humillación a los españoles”.
Luengo ha hecho estas declaraciones con motivo de un acto con afiliados y simpatizantes del Partido Popular de La Unión, en el que también han intervenido el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, Elías Bendodo, el presidente del PP de La Unión, Francisco Bernabé, y el alcalde del municipio, Joaquín Zapata.
Luengo ha subrayado que el acuerdo entre PSOE y ERC para investir a Illa “es un nuevo ataque a la Región de Murcia, la comunidad peor financiada de España”.
En la misma línea, ha resaltado que, frente al aplauso del PSRM, “los diputados y senadores del Partido Popular de la Región de Murcia sí defienden los intereses de nuestra tierra, en un momento en que se está cuestionando la caja única y la solidaridad entre todos los españoles”.
“Hoy algunos independentistas van a decidir qué va a pasar con el futuro de España, y, desde la Región de Murcia, el Partido Socialista celebra como una buena noticia esta nueva medida que, desde luego, para el sentido común de la gran mayoría de los españoles y, por supuesto, para la gran mayoría de los ciudadanos de la Región, es una verdadera vergüenza, una obscenidad, como decía el presidente Fernando López Miras esta misma mañana”, ha remarcado el secretario general.
Luengo ha animado a los diputados y senadores del PP de la Región de Murcia a que “sigan defendiendo el interés general de España, y el particular de nuestra Región, frente a unos representantes del PSRM que se han empeñado en no ser la voz de la Región de Murcia”.
El secretario general del PPRM se ha preguntado “dónde están los diputados y senadores del PSOE de la Región de Murcia en un momento en el que su secretario general se está felicitando por otra medida más que castiga a los murcianos y humilla a todos los españoles”.
Miriam Guardiola: «Resulta incomprensible como el PSOE intenta hacer uso político de un asunto tan sensible como es la salud de los ciudadanos».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha explicado, en contestación al PSRM, que “el Gobierno regional está actuando con contundencia para la limpieza de zonas como Zincsa”.
Guardiola ha detallado que “la Consejería y el Gobierno regional tienen una hoja de ruta definida para recuperar un total de 159 hectáreas en zonas urbanas y periurbanas mediante la limpieza y tareas anexas en dichos terrenos y en cumplimiento de la legalidad”. Estas actuaciones se desarrollan en El Hondón, Peñarroya y Zincsa.
La portavoz del PP también ha afirmado que “pese a los intentos del PSOE por confundir a la ciudadanía, tal y como lo atestigua el estudio científico elaborado por tres laboratorios, según estos informes no existe ningún riesgo para la salud”, por lo que pide al PSOE “rigurosidad, seriedad, que no use la salud pública para hacer política y que no genere alarma social”.
Al respecto, ha explicado que “el Gobierno regional ha impulsado el más amplio estudio que se ha realizado para el análisis de la presencia de metales en el aire en zonas con actividad minera y el resultado ha sido que no se registran valores que excedan los límites legales permitidos, así como los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales”.
Por tanto, ha indicado Guardiola, “resulta incomprensible como el PSOE intenta hacer uso político de un asunto tan sensible como es la salud de los ciudadanos. Los socialistas se olvidan de este estudio para que no se les caiga su argumento para atacar al PP”.
La portavoz popular ha recordado que “el Gobierno regional avanza, junto a científicos y académicos especializados de las universidades, en buscar la mejor solución para el tratamiento de los residuos, garantizando, de forma total, la protección de la salud de los ciudadanos”.
Elena Bastidas: «La gestión del Consell de Carlos Mazón, se ha logrado un récord histórico con más de 160.000 personas atendidas, casi 20.000 más en el último año».
La diputada del Grupo Popular en Les Corts Elena Bastidas, ha defendido el esfuerzo presupuestario del Consell de Carlos Mazón en materia de dependencia frente a los incumplimientos del Gobierno de Sánchez. El Ejecutivo valenciano, asegura la parlamentaria, ha destinado ya 68 millones de euros más a la atención a la dependencia este año en comparación con 2023, una cuantía financiada exclusivamente con recursos propios de la Generalitat Valenciana.
La portavoz de Política Social del GPP ha destacado que, gracias a la gestión del Consell de Carlos Mazón, se ha logrado un récord histórico con más de 160.000 personas atendidas, casi 20.000 más en el último año. “Esto refleja el compromiso del Gobierno valenciano con los más vulnerables, pero también la falta de solidaridad del Gobierno central, que debería asumir su responsabilidad y contribuir con la parte que le corresponde”, afirma. Y es que el Gobierno socialista apenas aporta un 22% del gasto necesario, muy lejos de su obligación de aportar el 50%.
Para hacer frente a este ninguneo de los socialistas, Bastidas ha asegurado que “el Consell está destinando más presupuesto que nunca a estas partidas, con ampliaciones de crédito de hasta 46,8 millones de euros en junio de 2024”. Por eso, la diputada popular ha exigido al PSPV que “deje de manipular y asustar a la ciudadanía. En lugar de eso, deberían unirse a nuestra demanda para que el Gobierno de Sánchez cumpla con su obligación legal y aporte los fondos necesarios para la atención a la dependencia”.
“Como siempre, los socialistas llegan tarde”, ha criticado Bastidas, quien ha explicado que la Dirección General de Dependencia se ha reunido con los agentes sociales para explicar las novedades respecto a las prestaciones. “No es cierto que haya ni vaya a haber recortes en la atención a la dependencia”, ha asegurado, “estamos trabajando para que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan y para dotar a todo el proceso de la seguridad jurídica que requiere”.
Una seguridad jurídica que, denuncia, no traslada el PSOE con sus pactos con los separatistas, “rompiendo los principios de solidaridad e igualdad entre los territorios españoles”. Por su parte, el PPCV reitera su compromiso de defender los intereses de los ciudadanos y garantizar que los recursos necesarios lleguen a quienes más lo necesitan, sin importar las circunstancias políticas.
Ester Muñoz: «El 0,10% de los catalanes y el 0,017% de los españoles vayan a decidir si se rompe la caja común».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, pide a los “socialistas de izquierdas” que “pasen a la acción” para defender “la solidaridad, la igualdad y la redistribución de la riqueza” frente a la “deriva reaccionaria” de Sánchez, al que acusa de “gobernante indigno” y de estar “consagrando la insolidaridad en España por mero interés político”
Lamenta que el 0,10% de los catalanes y el 0,017% de los españoles vayan a decidir “si se rompe la caja común” de la financiación autonómica y acusa a Sánchez de permitir que se “hurte” el derecho de decisión a todos los españoles sobre si Cataluña sale del régimen común: “Nos corresponde decidir a todos”
Recuerda que ese concierto económico que ahora está dispuesto a aprobar Sánchez “no figuraba” ni en el programa electoral del PSC ni en el del PSOE y subraya que no ha consultado ni a los españoles, ni a su partido ni al resto de fuerzas parlamentarias
Señala que el pacto del PSC con ERC “pone en riesgo las políticas públicas”, como la construcción de hospitales y carreteras o los recursos para dependencia
Lamenta que Sánchez, tras perder las elecciones, haya convertido a los independentistas en “socios fundamentales y prioritarios” después de su “intento de golpe de Estado” y critica que el presidente del Gobierno haya estado dispuesto a “indultar, amnistiar y ahora privilegiar” a los independentistas “con tal de mantenerse en el poder”
“Esto no apela solo al PP, sino a todos aquellos españoles que creemos en un sistema de solidaridad y de redistribución de la riqueza, algo que está perfectamente consagrado en la Constitución”, remarca la vicesecretaria del PP
Critica que la ministra de Sanidad se haya negado a financiar un tratamiento contra el cáncer de mama metastásico con la excusa de que no hay 20 millones de euros para ello, cuando el Gobierno acaba de pactar 200 millones de euros para fomentar el catalán. “No es cuestión de dinero, es cuestión de prioridades”, lamenta
Acusa al Gobierno de “paralizar” la Ley ELA y seguir ampliando el periodo de tramitación, al tiempo que recuerda que el Ejecutivo prometió un texto consensuado en julio y “a día de hoy no tenemos nada”. “Hay que dar dignidad a todos esos pacientes que quieren seguir viviendo, no es posible que la única salida que tengan sea la eutanasia”, afirma
En torno a las cifras de paro que se han conocido hoy, considera insólito que en un mes de julio baje la contratación, máxime teniendo en cuenta los datos de turismo, y aboga por reformar el mercado laboral para ajustar los desequilibrios
Desmonta que la economía española vaya como un cohete, tal y como sostiene el Gobierno, dado que hoy hay más trabajadores en riesgo de pobreza y más contratos temporales, y censura que se maquillen las cifras de empleo con los fijos discontinuos
Pide que en las Cortes se reconozca la victoria de Edmundo González en las elecciones venezolanas, se pregunta dónde está Zapatero y pide al PSOE que explique cuál ha sido el cometido del expresidente, a qué ha ido a Venezuela y quién la ha pagado el viaje
Alejandro Gómez: «Hemos venido a mostrar a nuestros votantes que somos fieles a los principios de VOX, y seguiremos dando la batalla».
El Grupo Municipal VOX en Santa Cruz de Tenerife califica de “satisfactoria” esta primera toma de contacto desde que irrumpiera con su llegada en el Consistorio chicharrero. VOX ha conseguido sacar adelante nueve mociones, y su portavoz, Alejandro Gómez, sostiene que seguirán trabajando “para mejorar la vida de los vecinos del municipio”.
Los concejales de VOX – Luis Sosa y Alejandro Gómez– han conseguido sacar adelante varias de las mociones llevadas a Pleno, como la mejora en las prestaciones del Carnet Joven; la mejora del acceso a la Plaza del Príncipe; han logrado el apoyo institucional para paliar los efectos de las ciberestafas; la elaboración de un Plan Municipal para Personas Mayores; la elaboración de programas y talleres para la formación de cuidadores no profesionales, así como instar al Cabildo Insular de Tenerife y al Gobierno de Canarias a acometer, de manera urgente, las obras de rehabilitación en el Centro Hermano Pedro que no hayan sido finalizadas y que sean necesarias para el buen desarrollo de los objetivos del centro, que no es otro que atender de forma integral a los usuarios. Y es que, este centro, que presenta graves deficiencias en las infraestructuras, proporciona los apoyos necesarios para lograr proyectos de vida plena y la calidad de vida de personas en situación de dependencia por discapacidad intelectual.
No obstante, PP, PSOE y Coalición Canaria han rechazado mociones presentadas por VOX, como fue el caso de las medidas para contrarrestar los devastadores efectos que tienen en el sector primario el Pacto Verde Europeo, o por ejemplo la creación de una oficina de atención a las víctimas de la ocupación ilegal para la defensa de la propiedad privada, “donde se ha podido ver que estos partidos van de la mano”, apunta Gómez. “Nos toca trabajar contra el consenso de los partidos progres”, añade.
Además, VOX se opuso “rotundamente” a las propuestas del PSOE, “apoyadas por el PP y CC, que perpetúan los chiringuitos de la violencia de género y LGTBI”. “Siempre defenderemos la igualdad entre hombres y mujeres, lejos de esa diferencia que los partidos progres quieren imponer”, añade.
Por otro lado, el concejal de VOX, Luis Sosa, recuerda que solo VOX se opuso a la subida de la tasa de basura “que pagamos los chicharreros”, y que CC, PP y PSOE votaron en contra de suprimir la plusvalía municipal. “No se comprende que, ante el incremento del precio de la vivienda y el alquiler en nuestro municipio, no apoyasen la eliminación de este tributo que grava la venta de vivienda”, lamenta Sosa. “Sabemos que no es una tarea fácil, pero mientras estemos aquí seguiremos trayendo los temas que de verdad preocupan en las calles y que hasta ahora ningún Grupo Municipal se ha atrevido a tratar en Pleno”, afirma Sosa.
Por último, el portavoz de VOX, Alejandro Gómez, sostiene que “hemos venido a mostrar a nuestros votantes que somos fieles a los principios de VOX, la única oposición real contra el Pacto Verde Europeo, la Agenda 20230 y los chiringuitos subvencionados”. “Seguiremos dando la batalla agradecidos por la confianza que depositaron en nosotros en las pasadas elecciones”, añade.
Gerardo Camps: «El Senado se consolida como la cámara territorial en la que mejor se defienden los intereses y necesidades de los valencianos».
El portavoz adjunto del GPP en el Senado, Gerardo Camps, ha señalado que “los senadores del PP somos el dique de contención de las injusticias del Gobierno de Sánchez hacia los valencianos”.
Camps ha realizado estas declaraciones en la reunión que han mantenido los senadores populares de la Comunitat Valenciana en la sede del PPCV para rendir cuentas de su trabajo tras el primer año de legislatura.
Gerardo Camps ha indicado que “el Senado se consolida como la cámara territorial en la que mejor se defienden los intereses y necesidades de los valencianos gracias al trabajo del grupo popular. En el Senado hemos conseguido sacar adelante proposiciones de ley y mociones que responden a las necesidades reales de los ciudadanos y ponen solución a sus demandas en materia de agua, costas, infraestructura, industria o financiación”.
Por su parte, el Coordinador autonómico del PPCV, Juan Carlos Caballero, se ha mostrado muy orgulloso de todos los senadores del PP de la Comunitat Valenciana. “Afortunadamente, tenemos unos senadores que sí actúan en defensa de su tierra frente a la ausencia de compromiso por parte del Gobierno socialista”, ha destacado.
Los senadores valencianos del GPP han presentado 1.596 iniciativas (1.517 preguntas con respuesta escrita, 52 solicitudes de información, 9 preguntas orales en pleno, 3 interpelaciones y 15 preguntas orales en comisión) y han tenido 95 intervenciones en pleno y Comisión (31 intervenciones en pleno y 64 intervenciones en comisión).
Así, entre las principales proposiciones de ley aprobadas destaca la modificación a la Ley de Costas para garantizar que no se derriben determinadas viviendas cercanas a las playas.
Además, se ha planteado la defensa de la industria cerámica de Castellón a través de diversas mociones y preguntas orales, la paralización del proyecto de la planta solar fotovoltaica en San Miguel de Salinas que pone en riesgo el futuro del municipio, el soterramiento de las vías del tren para eliminar el llamado ‘paso a nivel de la muerte’ de Alfafar, o la exigencia a la ministra Teresa Ribera para que lleve el agua comprometida a La Albufera y cumpla de una vez con el Decreto del Plan Hidrológico del Júcar.
Financiación autonómica justa
La exigencia de una financiación autonómica justa también ha sido un campo de batalla de los senadores del PPCV en lo que llevamos de legislatura, en la que han conseguido sacar adelante una enmienda transaccional, con el apoyo de diversos grupos, por la que se solicita al Gobierno un fondo de nivelación hasta el año 2027 para las comunidades infrafinanciadas, así como el reconocimiento de los déficits de financiación acumulados y el establecimiento de un mecanismo de compensación.
“Nos hemos convertido en herramienta de reivindicación. No nos cansaremos de reivindicar lo que es justo para los valencianos. Nosotros damos la cara. Tal vez otros grupos no puedan venir aquí, a su tierra, a rendir cuentas”, ha concluido Gerardo Camps.
El grupo de senadores de la Comunitat lo conforman Carmina Ballester, Susana Marqués y Jaume Llorens por Castellón; Estela Darocas y Luís Santamaría por Valencia; Agustín Almodóvar, María Dolores Esteve y Eva Ortiz por Alicante; y Teresa Belmonte y Gerardo Camps por designación territorial.