Actualidad Política

Día 13 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

“No hay Unión Europea sin Estado de derecho; no hay Estado de derecho sin división de poderes; y no hay división de poderes sin independencia judicial”, asegura el presidente del PP, que anuncia que la Unión Europea velará “por el Estado de derecho” en todos los países miembros 

Avisa de que una financiación que salta del escenario de la multilateralidad del Consejo de Política Fiscal y Financiera está abocada al fracaso. “Estoy convencido de que no hay un solo presidente de comunidades del PSOE o del PP que esté de acuerdo en renunciar a lo que le pertenece”, recalca 

Defiende un sistema multilateral acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sin saltarse los principios básicos que se han mantenido hasta ahora. “Todo lo demás está fuera del ordenamiento jurídico”, alerta 

Rechaza los “ultimátum” de Pedro Sánchez, que amenaza con “modificar unilateralmente la ley” y al que ve “dispuesto a un control férreo del CGPJ desde el PSOE y sus aliados”. “Ese camino alejaría cualquier tipo de acuerdo”, advierte 

“No nos preocupa los ultimátum o los chantajes del presidente del Gobierno porque entendemos que su propuesta es claramente ilegal e inconstitucional”, subraya 

Afirma que el PP está a disposición de la Comisión para proseguir en las negociaciones. “Todo lo que sea avanzar en la independencia del Poder Judicial, el PP lo firmará; todo aquello que sea retraer y profundizar en su politización, el PP no lo suscribirá. Estamos esperando a saber cuál es la propuesta definitiva del PSOE”, señala tras recordar que la de su partido es de sobra conocida

Reafirma el compromiso del PP para “reorientar” las políticas agrarias, ganaderas y pesqueras; las soluciones en materia de seguridad e inmigración; y la protección del Estado de derecho “de forma muy especial en España” 

Recuerda que el PP ha ganado las elecciones en España y es la segunda delegación del PP europeo: “Hemos tenido la mayor remontada de todos los partidos que conformamos el PPE” 

Presenta al Partido Popular Europeo como “garantía contra los populismos y los extremismos, ya sea por la izquierda o por la derecha”

La portavoz en la Comisión de seguimiento y evaluación de las estrategias contra la Violencia de Género, Nidia Arévalo, critica a la ministra de Igualdad el “desprecio” del Gobierno de Sánchez al trabajo de dicha Comisión y el “ninguneo al Senado” en la lucha contra esta lacra social.

Así se expresa la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la comparecencia de la ministra socialista Ana Redondo en este órgano de trabajo del Senado, a la que reprocha que “da la sensación de que ni confía, ni apoya la mejor herramienta de la que disponemos contra la violencia de género”.

Arévalo se expresa con dureza ante la falta de autocrítica de la ministra y la replica con contundencia que el Gobierno de Sánchez recibió un acuerdo de Estado, promovido por el Partido Popular, aprobado con un consenso “casi unánime y concreción”: con 290 medidas, con una planificación de agenda y la financiación necesaria.

La senadora pontevedresa recuerda que ese trabajo se recogió en un Libro Morado “con conclusiones de consenso, que usted ha ignorado creando una subcomisión en el Congreso para hacer el trabajo que ya hemos hecho aquí, pero empezando de cero”.

En este punto, la también viceportavoz de Igualdad del GPP lamenta que “los datos sobre Viogen evidencian que se ha empeorado en todos y cada uno de los indicadores” ante lo que pide a la ministra que “se ponga en acción y defienda de una vez a las mujeres”. 

“Sánchez primero dejó en manos de Podemos la gestión del Pacto, en el que no creían, ni votaron a favor. Una etapa que se caracterizó por la provocación, el enfrentamiento, la división del feminismo y las campañas de comunicación polémicas”, apunta la senadora del PP.

REACCIÓN URGENTE Y MANO TENDIDA DEL PP

Añade que la actual ministra se caracteriza por “no hacer otra cosa que atacar al resto, exigiendo consensos que ni busca, ni promueve y donde las leyes de igualdad fracasan por su incapacidad de reconocer errores y la traición de sus socios de Gobierno”.

Pone el foco en la Ley de Paridad, “que el PSOE directamente dinamita”, o las “leyes chapuza que hacen agua” como la Ley del solo sí es sí y la Ley ‘Trans’.

“¿A qué esperan para reaccionar?”, pregunta a la ministra de Igualdad, a la que exige que explique cómo va a organizar los trabajos para la actualización del Pacto contra la Violencia de Género y el papel que tendrá el Senado. “El bicamaralismo es necesario para el equilibrio territorial y democrático”, la recuerda.

En este punto, ofrece “la mano tendida” del Partido Popular: “Estamos dispuestos y queremos recuperar el consenso en un tema tan importante como la lucha contra la Violencia de Género y la Igualdad, que se cercenó por culpa de sus socios de la extrema izquierda y con la connivencia del PSOE de Sánchez”, reitera la senadora Nidia Arévalo.

Concluye, trasladando la petición de CERMI Mujeres para la realización de una macro encuesta que permita conocer los datos de violencia contra las niñas y mujeres con discapacidad, tal y como solicitaron en el Parlamento de Mujeres, celebrado en el Senado a finales de 2023, gracias al impulso del Grupo Parlamentario Popular.

El vicesecretario de Economía del PP aboga por primar la solidaridad en materia de financiación, reunir a los dirigentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes e incorporar un método en el que “nadie pierda y todos ganen”, atendiendo las necesidades de cada territorio

Exige que el debate de la financiación se aborde por los cauces legales, dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera, previa convocatoria de una Conferencia de Presidentes

Advierte de que, si se aplica una financiación ad hoc para “comprar” la presidencia de Sánchez, quedará la vía del TC y todas las fórmulas jurídicas para intentar que eso no suceda

Remarca que, de aplicarse el sistema de financiación singular que pretende el Gobierno, el PP implantará un sistema “justo para todos los españoles” porque es el elemento que más vertebra y más une

Apuesta por analizar el conjunto del sistema de financiación autonómica, subraya la necesidad de que todos los ciudadanos puedan disfrutar de la misma sanidad, educación o políticas sociales y alerta de dejar a unos territorios en peores condiciones que otros rompe la unidad

Pregunta al Gobierno por qué no prometió antes de las elecciones una financiación específica para Cataluña. “Si era tan buena, como la amnistía, ¿por qué no lo hizo antes?”, cuestiona al Ejecutivo

Considera que el sistema propuesto por el Gobierno en materia sanitaria no busca mejorar sino “confrontar

Asegura que Illa está “defraudando” a aquellos que depositaron en él su confianza al impulsar esta propuesta, que evidencia un desconocimiento total en materia presupuestaria

La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, pide la “equiparación salarial de 33.000 funcionarios de justicia de la Comunitat Valenciana de los que se ha olvidado el Gobierno de Sánchez.

El GPP ha presentado una iniciativa legislativa en la que insta al Gobierno de Sánchez a poner en marcha las medidas necesarias para mejorar la situación salarial a los funcionarios de justicia de la Comunitat Valenciana porque “el acuerdo del ministerio pese a las reivindicaciones de los funcionarios, no afectará a los 45.000 funcionarios de la Administración de Justicia”.

“Se trata de un imperativo de justicia social y laboral, que contribuye a garantizar la calidad y la imparcialidad en la prestación del servicio público”, ha señalado.

Chulià ha asegurado que “el gobierno debe incluir en la próxima Conferencia Sectorial de Justicia las propuestas concretas del Ministerio, trasladadas con la debida antelación a todas las Comunidades Autónomas, para atender a las reivindicaciones retributivas de todos los funcionarios de la Administración de justicia de la totalidad del territorio nacional”.

“Debemos de ser conocedores de las modificaciones normativas y su incidencia en las funciones que han de realizar los cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de justicia”

En este sentido, la portavoz adjunta ha exigido al Gobierno de España que “asuma sus responsabilidades en la negociación de las condiciones laborales de todos los integrantes de los cuerpos generales de auxilio, tramitación y gestión de todos los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, desempeñen sus funciones en el momento de la negociación en territorio de ámbito transferido o no transferido”.

Chulià ha afirmado que “se deben asumir responsabilidades y negociar los términos de las propuestas retributivas en el complemento general del puesto respecto a la totalidad de los más de 40.000 funcionarios cuyas funciones y competencias vienen fijadas con carácter general y común por normativa de exclusiva competencia del Gobierno de España”.

“Queremos que el Gobierno de Sánchez no dé la espalda  a la autonomías como ya nos tiene acostumbrados y presente ante las Comunidades Autónomas con competencias en materia de administración de la Administración de Justicia, un plan de compensación económica por las medidas que han tenido que ser adoptadas, o deban adoptarse en el futuro, para la normalización y resolución de los retrasos causados por los conflictos laborales generados o que se generen por la gestión del ministerio de Justicia de los cambios de las funciones atribuidas al personal por los proyectos normativos de carácter básico, impulsados por el Gobierno”.

La diputada nacional del Partido Popular por la Región de Murcia Miriam Guardiola ha exigido al Gobierno de España la bajada del IVA de los alimentos ante la subida de la cesta de la compra.

Concretamente, el PP ha solicitado la bajada del IVA de la carne, el pescado y las conservas, así como deflactar el IRPF para ayudar a las familias. “Esta iniciativa del PP salió adelante sin la aprobación del PSOE”. A pesar de ello, “está obligado a cumplir este mandato, pero el Partido Socialista se niega a llevar a cabo esta medida, que se aprobó en el Congreso de los Diputados”, por lo que se pone manifiesto que “al Partido Socialista no le interesa ayudar a las familias”.

Guardiola niega que la economía vaya “como un cohete”, como ha anunciado Pedro Sánchez en numerosas ocasiones. Es más, “la vida está más cara desde que gobierna el PSOE en España y la cesta de la compra sigue subiendo”, ha lamentado.

La diputada nacional ha recordado que la variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Región de Murcia se situó en mayo en el 3,8%, seis décimas más que el mes anterior. Por ello, ha pedido “que le pregunten a las familias que no pueden llegar a fin de mes, que no pueden pagar la factura de la luz, hacer la cesta de la compra o que no pueden permitirse comprar carne, pescado o fruta, para ver si es sostenible esta situación”.

Asimismo, Guardiola ha destacado que España tiene la tasa de paro más alta de toda Europa. “1 de cada 4 parados en Europa es español, tenemos la tasa de paro juvenil más alta de toda Europa y también la tasa de paro femenino más alta de toda Europa”, ha denunciado.

Según la tasa AROPE sobre el Estado de la Pobreza en España, “más de 12 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión social”, es decir, casi el 26% de la población.

Además, según UNICEF, “España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de toda Europa, con casi el 28%”, por lo que “no entendemos el triunfalismo del Gobierno del Partido Socialista de Pedro Sánchez, cuando tantas familias lo están pasando mal”, y es que “ha subido la inflación, los precios y Pedro Sánchez ha incrementado hasta 69 veces los impuestos”, ha incidido la diputada.

Estos datos difieren de lo que hace el presidente Fernando López Miras en la Región de Murcia, “que sigue trabajando en políticas para ayudar las familias con bajadas de impuestos, deflactación del IRPF, deducciones fiscales en la renta y ayudas para las familias”.

La alcaldesa de Almassora, María Tormo, ha hecho balance del trabajo y la gestión realizada durante el primer año de gobierno municipal, tras haber ganado las elecciones municipales de 2023. Tormo ha resaltado que el objetivo ha sido y seguirá siendo apostar por “una política de cercanía, en la que la transparencia, la gestión eficaz, la escucha activa y el espíritu de servicio público sean las piezas angulares para trabajar por mejorar el día a día de los almassorins”.

“Soy la alcaldesa de todos, de los más de 28.000 almassorins, mi responsabilidad es con cada uno de ellos. El despacho siempre está abierto porque estoy aquí para intentar mejorar su calidad de vida y ayudar a generar oportunidades de futuro”, ha resaltado la primera edila.

Mejora de los servicios públicos

Tormo ha destacado en la apuesta por los servicios públicos que se ha realizado con un plan de contratación anual para este 2024, que prevé la renovación o nuevo lanzamiento de un total de 87 contratos, lo que supone un 12,65% más que en 2023. Entre los contratos destacan el de servicio de limpieza viaria, el de limpieza en los colegios o suministros y monitores de instalaciones deportivas. “Esta mejora supone, en la práctica, mejorar los servicios con la contratación de más personal y la ampliación de los recursos disponibles”, ha afirmado la alcaldesa.

El contrato de mayor cuantía es el que contempla el servicio de recogida de residuos domésticos, que asciende a 16.500.000 euros para los próximos 11 años. “Un paso clave para seguir avanzando hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, ha explicado Tormo.

Almassora empresas

En este año de gobierno se han llevado a cabo acciones para reactivar e incentivar el comercio local, como han sido un sorteo de vales para compras, el servicio de parking gratuito para los clientes, campañas especiales o showcookings en el mercado municipal.

En cuanto al potencial industrial, se ha puesto en marcha toda una serie de visitas por las empresas para escuchar sus necesidades y contribuir al gran potencial industrial de Almassora, que cuenta con cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial distribuidos en 14 polígonos con cerca de 550 empresas.

Se está trabajando en poder implantar próximamente en otros polígonos la figura de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM), que ya está activada en el SUPOI-8. Además, para este año hay previstas actuaciones de mejora en este polígono, como en el SUPOI-6 para ayudar a optimizar la competitividad de las compañías allí instaladas.

Inversiones más importantes

El presupuesto de 2024, que se acerca a los 41 millones de euros, tiene un claro acento inversor al destinar casi el 30% a obras y proyectos. La mayor cuantía de este capítulo es la destinada a la ejecución del nuevo IES Álvaro Falomir (6.395.586,97 euros), cuyas obras avanzan a buen ritmo.

A buen ritmo también prosiguen las obras de reforma del colegio Cardenal Cisneros, la tercera fase de peatonalización de la Vila o la reparación de las cubiertas de los pabellones de la Garrofera. Todas ellas son actuaciones demandadas desde hace años por los vecinos.

También se está trabajando en un nuevo parking en Om Blanc, en la playa, o tramitando la compra de tres nuevos camiones de recogida de residuos y contenedores de reciclaje, la reforma de la Casa de la Cultura, la construcción de casi 300 nuevos nichos en el cementerio. De igual modo, se ha completado el proyecto que acerca el casco urbano al río Millars, se han abierto nuevas oficinas de barrio en Fátima.

Sanidad

En cuanto a inversiones, también se ha activado toda la tramitación necesaria para ceder a la Conselleria de Sanidad los terrenos necesarios para construir un nuevo centro de salud Sant Pere, dado que el actual está obsoleto. Además, en el terreno sanitario también se consiguió abrir el consultorio de la playa el pasado verano, tras las gestiones realizadas por el Ayuntamiento para encontrar una doctora, después de años cerrado. Esta temporada estival este centro auxiliar prestará también asistencia a todos los vecinos.

Presupuestos participativos

Además, se están ultimando los proyectos previstos en los presupuestos participativos, como la adecuación de parques infantiles o la plantación de árboles. Se apuesta también por actuaciones demandadas por los vecinos, como la reforma de la avenida José Ortiz, la apertura de la avenida Mediterránea o un polifuncional en la playa. Se trata de proyectos de legislatura, cuyos estudios previos se realizarán en esta anualidad.

Ahora se han lanzado los presupuestos participativos para 2025, con la novedad de que se incrementa hasta los 180.000 euros la partida reservada para los proyectos planteados por los vecinos que cuenten con mayor respaldo. Así, los vecinos pueden hasta el 30 de junio plantear propuestas o ideas que después serán valoradas y se activarán las votaciones. “Queremos escuchar la voz de los almassorins y entre todos, sin excepciones, construir la Almassora que queremos y merecemos”, ha afirmado la alcaldesa.

Smart City

Desde el consistorio se están dando importancia a las nuevas tecnologías para ofrecer al ciudadano un servicio más eficaz, como se plasma en la Agenda Urbana 2030 aprobada este último ejercicio. En el último año, se han instalado siete mupis en lugares estratégicos para mostrar información de interés vecinal, como avisos urgentes, recomendaciones, agenda cultural o inscripciones. Además, entre otras medidas, se ha activado la Plataforma Smart City de Almassora que permite la recogida de datos de distintas fuentes, el tratamiento y almacenamiento de los mismos, la obtención de inteligencia y la visualización de resultados.

“Somos un municipio moderno que avanza con paso firme hacia la eficiencia, la sostenibilidad, la integración urbana y la innovación”, ha señalado Tormo.

Seguridad Ciudadana

En este último año, se ha ampliado la plantilla de la Policía Local con 14 nuevos agentes, aumentando así el personal en un 30% hasta los 51 efectivos. El objetivo ha sido reforzar e intensificar la vigilancia en puntos conflictivos de la localidad con dispositivos especiales. “Sabemos de la preocupación de nuestros vecinos y hacemos todo lo que está en nuestra mano para garantizarles la tranquilidad que merecen, por eso, también hemos solicitado refuerzos a la Guardia Civil”, ha explicado la primera edila.

Una Almassora “para todos”

Durante este año también se ha ampliado la oferta de plazas de las escoletes que se ofrecen durante las vacaciones escolares para ayudar a las familias a conciliar la vida familiar y laboral, se ha apostado fuerte por la cultura con una programación semanal de primer nivel y se ha puesto a los  niños y jóvenes en el foco de las políticas con el Programa Conecta, Jove Oportunitat y Almassora Educa.

“En Almassora tenemos mucho talento, contamos con una generación de jóvenes comprometida con el trabajo y el estudio, lo que supone un orgullo”, ha resaltado la alcaldesa.

De igual modo, se está trabajando en un nuevo plan estratégico a nivel turístico y se han revalidado las banderas azules del sendero del río Millars y la playa Benafelí como reconocimiento a la calidad medioambiental.

“Vamos a seguir exigiendo a otras administraciones cuestiones que son de justicia, como la inmediata regeneración de Pla de la Torre, la construcción de un nuevo cuartel, la vuelta de las especialidades médicas al centro de salud Pío XII o la construcción de un vial rápido que conecte con la playa”, ha hecho hincapié la alcaldesa, quien ha insistido en que seguirá reuniéndose “las veces que haga falta con quien sea necesario para lograrlo”.

“Estos 12 primeros meses nos han servido para construir los cimientos de la actual legislatura que vamos a continuar desarrollando con proyectos ilusionantes”, ha concluido Tormo.

El diputado nacional por el PP de Málaga Mario Cortés ha denunciado el abandono inversor del Gobierno con Málaga mientras que el Ejecutivo ya negocia condonar 15.000 millones de euros a Cataluña, advirtiendo de que “Sánchez castigará una vez más a la provincia sin tren litoral para comprar la investidura de Salvador Illa en la Generalitat de Cataluña”.

Cortés ha subrayado que la negativa explícita del PSOE a impulsar esta infraestructura ferroviaria “no es una cuestión presupuestaria, sino de falta de voluntad política”, marco en el que ha recordado que Málaga sigue acusando graves deficiencias en el transporte de Cercanías, además de sufrir el colapso de tráfico en el área metropolitana y en la Costa del Sol, y de contar con el único peaje del sur de la Península y el más caro de España por kilómetro.

A pocos días de que llegue el verano, ha añadido el diputado popular, “esta circunstancia de colapso en la movilidad de la provincia se ve afectada por la llegada de millones de visitantes a lo largo de los meses centrales del año”, recordando que ya en mayo el Aeropuerto de Málaga ha registrado cifras similares al mejor agosto de su historia, al superar los 2,3 millones de pasajeros sólo en este mes.

“Desde el Partido Popular de Málaga exigimos la conexión por tren hasta Marbella, Estepona y Algeciras, una reivindicación que lleva décadas sobre la mesa y que es fundamental para una provincia que lidera el crecimiento de población en España, con la proyección del INE de sumar 300.000 nuevos habitantes en diez años”, ha puntualizado.

Cortés también ha puesto en valor que Málaga se encuentra entre las provincias que “más aporta en impuestos a las arcas del Estado”, incidiendo en que el Gobierno acumula tres años consecutivos de recaudación histórica en la provincia y que ha vuelto a batir récords en el primer trimestre de 2024.

Sin embargo, ha lamentado el dirigente popular, “desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se le niega sistemáticamente a Málaga cualquier tipo de inversión ni de mejora de las infraestructuras ferroviarias”.

Eso sí, ha añadido, “hace unos días hemos conocido la intención del Gobierno de favorecer en materia de financiación a Cataluña y que el Ejecutivo ya está trabajando para condonar la deuda de 15.000 millones de euros a esta comunidad autónoma en perjuicio del resto de territorios del país”.

“Se trata de 15.000 millones de euros que salen del bolsillo de todos los españoles, también de los malagueños, y que van a servir para comprar la investidura del socialista Salvador Illa en la Generalitat de Cataluña”, ha aseverado Cortés.

“Dinero que va a salir de proyectos como el tren litoral, que no van a ejecutar los gobiernos socialistas; de las mejoras del Cercanías de Málaga que no llegarán nunca; y de la bonificación del peaje de la Costa del Sol que no van a hacer, pero que sí aplican ya en Galicia y estudian también en la AP-7 que circunvala Alicante”, ha denunciado el dirigente popular.

Por todo ello, Mario Cortés ha afirmado que los malagueños “no podemos seguir callados aguantando este agravio: es hora de movilizarse y de decir que no estamos dispuestos a ser una provincia de tercera por los intereses políticos del señor Sánchez”, ha concluido el diputado nacional.

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular señala que la desigualdad no puede ser el precio para que Sánchez continúe en La Moncloa y para que “Illa pague al independentismo su silla en la Presidencia de la Generalitat”

Apunta que la Ley de la Amnistía fue el primer pago de Sánchez para llegar a la Presidencia del Gobierno perdiendo las elecciones y el segundo es una financiación desigual para los españoles

Afirma que en España “es esencial restituir la igualdad ante la ley, defender la igualdad de oportunidades con una financiación justa para las comunidades autónomas y para todos los españoles, y no dar cabida a la censura en la libertad de prensa”

Anima a que todos aquellos que votaron al PSOE se pregunten si merece la pena “seguir apostando por una España de desigualdad y de pago al independentismo”

Adelanta que Alberto Núñez Feijóo defenderá mañana, en la reunión del Partido Popular Europeo en Bruselas, el Estado de derecho, que “está en riesgo y se ha visto debilitado” desde que Sánchez está en La Moncloa

Además, asegura que Feijóo también defenderá la agricultura, tal y como ha hecho durante la campaña de las elecciones europeas. “Con la fuerza y confianza de los españoles, vamos a defender la agricultura y el sector primario ante las instituciones europeas”, añade

Destaca que el PP va a defender una PAC que dé respuesta a las necesidades reales de los agricultores y un Pacto Nacional del Agua para España y para toda la Unión Europea

Indica que a Pedro Sánchez “le queda grande hablar de regeneración democrática” cuando ha llegado al Palacio de La Moncloa perdiendo las elecciones y rompiendo la igualdad de todos los españoles, y ahora “está hablando de limitar la libertad de prensa a los medios de comunicación”

“La regeneración democrática de este país no pasa por censurar la libertad de prensa, sino por que el presidente del Gobierno dé explicaciones ante las dudas que existen sobre la corrupción que hay dentro de su Gobierno, su partido y en su entorno familiar más cercano”, agrega

Felicita a la alcaldesa de La Solana y a su equipo de Gobierno por la feria “Saborea la Solana” y subraya que la agricultura española necesita ayudas para el cultivo, la producción, la comercialización y la puesta en valor de productos con un alto nivel de calidad

904/1165
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner