Belén Hoyo: «Las distintas políticas energéticas y laborales de este gobierno ponen freno a la industria de nuestro país».
Los diputados valencianos del GPP han presentado una batería de preguntas al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, así como su comparecencia para que explique “los diseños fallidos y reiterados en las convocatorias del PERTE VEC”.
En este sentido, los diputados populares han preguntado al ministro “las razones por las que 3 años después de la aprobación del PERTE, nos encontramos con esta situación de crisis laboral y de pérdida de empleos en las empresas de la automoción. Las distintas políticas energéticas y laborales de este gobierno ponen freno a la industria de nuestro país”.
“Desde el PPCV queremos saber si el Gobierno de Sánchez va a poner en marcha mecanismo RED para garantizar la continuidad del sector de la automoción y evitar que se sigan destruyendo puestos de trabajo”, ha explicado Belén Hoyo.
Así, Hoyo ha afirmado que “este gobierno está poniendo en riesgo el desarrollo del sector de automoción en su transición al coche eléctrico, como se ha puesto de manifiesto con el anuncio de un ERE en la planta de Ford en Almussafes”.
La diputada popular ha explicado que “hemos solicitado la comparecencia del ministro de Industria y Turismo para que “nos explique qué es lo que está impidiendo impulsar el mercado de vehículos electrificados en España y el desarrollo de su entorno, provocando una falta de confianza en el propio sector”.
Ana Alós: «La incompetencia de Puente recae en las espaldas de los españoles».
La vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, Ana Alós, destaca “el hartazgo” de los ciudadanos ante “el deterioro del servicio público” ferroviario y asegura que la ampliación de los tiempos de retraso para el cobro de indemnizaciones por los usuarios es la gota que colma el vaso
“En vez de afrontar su obligación de mejorar el servicio -mejorando las infraestructuras y los trenes- mete un hachazo a las compensaciones a los usuarios por esos retrasos”, subraya
Anuncia que el Partido Popular presentará un plan de contingencia en el Congreso de los Diputados la próxima semana con el objetivo de evitar el colapso del aeropuerto de Barajas, los servicios públicos de transporte y las estaciones principales de nuestro país este verano
Destaca cómo en los últimos meses se observa el deterioro del servicio con permanentes retrasos, colapsos en las estaciones, averías en los trenes y critica el constante deterioro desde la llegada del ministro Óscar Puente. “Su incompetencia recae en las espaldas de todos los usuarios españoles que utilizan el servicio público de transporte”, añade
Asegura que tenemos un servicio público de Alta Velocidad que tenía como seña de identidad la puntualidad y la fiabilidad y en los últimos años y, especialmente, en estos últimos meses, sin embargo, la desconfianza se ha apoderado de los usuarios
Denuncia el colapso que se empieza a producir de nuevo en el aeropuerto de Barajas con la llegada de aviones patera y con cientos de personas en el aeropuerto en espera de asilo. “Un desastre de gestión que sólo tiene un responsable y se llama Óscar Puente”, enfatiza
“Tenemos un ministro que no gestiona y muestra su máxima incompetencia porque se dedica únicamente a tuitear insultando a periodistas, empresas y jueces”, manifiesta
Reprocha que todavía permanecen en el ministerio los responsables de la trama de corrupción del PSOE sin asumir ninguna responsabilidad. “Siguen en sus puestos sin haber asumido ninguna responsabilidad”, lamenta
Denuncia que el mantenimiento de las infraestructuras no se hace de forma adecuada, los trenes que circulan son cada vez más viejos y el servicio público está absolutamente deteriorado. “Parece que quieren que el hartazgo de la gente haga que dejen de utilizar algunos servicios para eliminarlos o quitar frecuencias”, afirma
Sofía Acedo: «Una migración ordenada, regular, vinculada al mercado laboral y la lucha, sin paliativos, contra las mafias que trafican con las personas es posible».
La portavoz de Migración del GPP en el Congreso Sofía Acedo que reprocha “PSOE y VOX practican una estrategia contra el PP, imponiendo sus marcos; Vox con el rechazo al inmigrante extranjero, por el simple hecho de serlo, y el PSOE y la izquierda radical el de papeles para todos”
Afirma que “es mentira” que la regularización extraordinaria para personas extranjeras en España sea una prioridad para “la mal llamada mayoría progresista”, porque si fuera así lo hubiera aprobado mediante Real Decreto. “El Ejecutivo ha resultado ser una minoría de retroceso para nuestro país, que no deja de desmoronarse elección tras elección”, añade
Asegura que la inmigración para el PSOE es un instrumento más que le sirvió para comprar su investidura, “un intercambio con Junts para, como ellos dijeron, poder expulsar a inmigrantes de Cataluña, esencialmente los que hablen español, por su política de imposición lingüística”
Para Vox, explica, la inmigración son mensajes grandilocuentes, de brocha gorda, que no dicen la verdad y les acusa de mentir al decir que el PP ha aprobado una regularización masiva para más de 500 mil inmigrantes, sin control ni condiciones • Recuerda que el PPE impulsó un pacto de migración y asilo que se aprobó con el voto en contra de “la curiosa pinza” entre la izquierda radical y la familia europea de Vox
“En el PP defendemos una migración ordenada, regular, vinculada al mercado laboral, que encuentre el equilibrio entre la inclusión social de los inmigrantes que están viviendo en España y la lucha, sin paliativos, contra las mafias que trafican con las personas”, sostiene
Advierte de que en ningún caso el PP va a homologar las vías irregulares de entrada en España que durante el año pasado y este está provocando llegadas masivas, sin control
A su juicio, el fenómeno de la inmigración “requiere de una política seria, integral y rigurosa y, por ello, el acceso debe ser controlado e individualizado”. “La regularización global y sin condiciones, genera distorsiones muy significativas en la planificación de los servicios públicos”, asevera
“España no es racista, no es xenófoba y no rechaza la inmigración per se”, afirma Acedo, al tiempo que concluye que “el caos del Gobierno y de la izquierda es lo que rechazamos la mayoría de los españoles
Javier Celaya: «Trabajamos para que visitar Ceuta no sea un lujo para nuestros compatriotas».
El diputado del GPP por Ceuta, Javier Celaya, exige al Gobierno que se incremente el presupuesto de licitación para la ruta Algeciras-Ceuta y se impongan tarifas más reducidas, sin excluir los periodos vacacionales, “para que visitar Ceuta no sea un lujo para nuestros compatriotas”
Señala que pese a que existen tres operadores marítimos los precios para los no residentes resultan tan caros que “actúan como una barrera económica para el turismo peninsular que desee visitar Ceuta”
Pide al Gobierno de Sánchez que ponga en marcha el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta que anunciaron “a bombo y platillo” en 2022 y del que “no han hecho nada más que celebrar reuniones técnicas”.
Añade que entre las medidas recogidas en el Plan se encontraba “impulsar un nuevo modelo de ayudas al transporte para residentes y no residentes, así como una mayor intervención en el mercado para asegurar la adecuada conectividad”
Critica que dos años más tarde, todavía no se ha producido la prometida apertura de una aduana comercial con Marruecos, pese a los anuncios triunfalistas del ministro de exteriores, José Manuel Albares, al tiempo que afirma que el PP lo que quiere para Ceuta “es más España y más Europa”
Ángel Alonso: «Los presupuestos son la herramienta que permite ejecutar la acción política de un Gobierno y Sánchez no tiene ninguna de las dos».
El Gobierno de Pedro Sánchez no cuenta con presupuestos y sobre el impacto que esto tendrá en la Comunidad de Madrid ha preguntado en el Pleno el diputado Ángel Alonso, quien ha afirmado que los presupuestos son “la herramienta que permite ejecutar la acción política de un Gobierno”.
“Desde este punto de vista, es hasta lógico que Pedro Sánchez no cuente con uno. ¿Para qué lo quiere un Gobierno sin iniciativa que no tiene proyecto ninguno, salvo el de atacar a Madrid y a su presidenta?”, ha planteado el popular.
Asimismo, Alonso ha destacado algunos datos de la Comunidad, y es que “Madrid cuenta con un presupuesto récord en Sanidad (10.000 millones de euros), en Educación (6.500), en Transportes y en Asuntos Sociales (ambos 3.000 millones), mientras que Sánchez nos hace perder una nueva oportunidad y perjudica a todos los madrileños al ser incapaz de tenerlos”.
“Contar con presupuestos es un signo de estabilidad y seguridad que influye en la consecución de otros logros”, y ha interpelado a la bancada de la izquierda para que le “rueguen a su amo que no alargue una agonía, que no es la suya, porque es la agonía de España, y deje paso a una nueva mayoría que cada vez suma más voluntades, con ganas, con ilusión y con iniciativas, soluciones y proyecto para volver a situar a España donde debe estar, entre las naciones más prósperas de Europa y no a la cola de ella.
Elisa Pérez de Siles: «La compensación por retrasos costó a Renfe el pasado año en España 42 millones de euros».
La portavoz del PP de Málaga, Elisa Pérez de Siles, ha acusado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de “hacer trampas” incluso con el compromiso de puntualidad de Renfe, que desde el 1 de julio se modificará de tal manera que la compensación por los retrasos será del 100% únicamente si se superan los 90 minutos y no la media hora, como está establecido desde el año 1992.
Junto a la estación de trenes María Zambrano de Málaga capital, la portavoz provincial ha lamentado que la empresa pública Renfe sea “incapaz” de garantizar los tiempos de los servicios ferroviarios para que se cumplan los tiempos de viaje fijados y ha recordado las reiteradas denuncias del PP de Málaga acerca del “abandono” de dichos servicios.
“Desde hace mucho tiempo venimos poniendo voz a personas que cada día se ven afectadas por retrasos o cancelaciones y que no encuentran una solución por parte del Gobierno de España, que ha bajado totalmente los brazos, ha abandonado y despreciado a los servicios ferroviarios”, ha sostenido.
Esta “desidia”, ha continuado Pérez de Siles, está afectando a los trenes de Cercanías, de AVE o de Media-Distancia, “lo cual repercute directamente en el usuario de alguno de estos servicios, que en ocasiones no sabe con certeza si llegará a tiempo a su puesto de trabajo, a su lugar de estudio o a su cita en un centro sanitario”.
Pérez de Siles ha ahondado en que el anuncio de modificar el compromiso de puntualidad a partir del 1 de julio es “una estratagema más de Sánchez, queriendo torcer las reglas a su antojo, incluso con una medida que se lleva aplicando 32 años”. En este punto, ha recordado que los populares han preguntado en alguna ocasión al Gobierno por el coste que los continuos retrasos o cancelaciones estaban suponiendo para las arcas del Estado en la provincia de Málaga, sin haber obtenido respuesta.
En este punto, ha aludido a datos que señalan que la compensación por retrasos “costó a Renfe el pasado año en España 42 millones de euros, una cantidad que podría haber sido superior si todos los afectados hubieran solicitado dicho derecho”.
“Este Gobierno ya ni se ruboriza. Si no puede ser puntual en vez de trabajar para mejorar la situación directamente modifica las reglas y cambia el compromiso de puntualidad, que además era una de las potencialidades de los servicios ferroviarios e incluso, en el caso del AVE, todo un ejemplo mundial”, ha resaltado Pérez de Siles, quien ha lamentado el “desmantelamiento” de estos servicios.
La portavoz del PP de Málaga ha aludido a los “recortes continuos en frecuencia, puntualidad y calidad de los servicios ferroviarios en la provincia en los últimos seis años” y ha recordado que hace apenas tres años “esos recortes se prolongaron más de un año en la red de Cercanías de Málaga, la más rentable de España, por falta de maquinistas”.
A ello se suma, ha agregado, el reciente estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia “que confirma lo que llevamos años denunciando, el deterioro de la red ferroviaria por el absoluto desprecio y abandono del Gobierno de Pedro Sánchez, que incluso utiliza piezas usadas o trae trenes viejos desde otros puntos de España”.
La portavoz ha recordado que la línea de AVE Madrid-Málaga es la que más retrasos superiores a 15 minutos sufre y ha aludido a que dichos retrasos han ido aumentando año tras año, “duplicándose respecto a 2022 y quintuplicándose respecto a 2019”.
“Es complicado cuantificar el número de averías de los trenes de Cercanías o del trayecto Málaga-Madrid de Alta Velocidad. Los problemas son continuos, prácticamente diarios y así lo atestiguan las reiteradas quejas de los usuarios: personas que van a trabajar, al médico y que sufren cada día porque no saben si podrán llegar a tiempo, si habrá una avería, si bloquearán la venta de billetes, etcétera”, ha sentenciado la portavoz del PP malagueño, quien ha instado al Gobierno de Sánchez a ponerse a trabajar “de una vez” para solucionar los problemas de los ciudadanos y a invertir e impulsar el progreso en esta provincia.
José Virgilio Menéndez: «Reclamamos al Gobierno central que incremente el número de efectivos de la Guardia Civil destinados a seguridad ciudadana en la Comunidad».
La Asamblea de Madrid ha aprobado en el Pleno de hoy una Proposición No de Ley (PNL) a propuesta del GPP para reclamar al Gobierno central que incremente el número de efectivos de la Guardia Civil destinados a seguridad ciudadana en la Comunidad, ya que las mínimas incorporaciones van dirigidas a otros servicios.
Esta iniciativa del GPP incluye, además, un aumento de la inversión por parte del Ministerio del Interior para la mejora de las infraestructuras de la Guardia Civil, ya sea a través de la modernización y acondicionamiento de los cuarteles o casas cuartel, así como otras medidas que les permita residir de manera digna y confortable lo más cerca posible de sus zonas de trabajo.
En este sentido, el diputado José Virgilio Menéndez, encargado de defender la propuesta del GPP, ha destacado el programa autonómico de apoyo a las Policías Locales en la Estrategia Integral ESICAM179 y ha afirmado que el Gobierno regional “seguirá, dentro de sus competencias, impulsando medidas para ayudar a policías y guardias civiles con ayudas al alquiler, a la escolarización de sus hijos, al transporte o el acceso a servicios municipales”.
Asimismo, Menéndez ha puesto en valor la importancia de la seguridad como condición indispensable para la excelencia del Estado de derecho, porque a más seguridad, más libertad”. Por ello, las plantillas y la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado requieren un incremento notable y acorde al crecimiento poblacional.
En esta línea, la iniciativa incluye también que se mantengan los horarios de atención al ciudadano con personal propio en sus instalaciones, puestos, cuarteles o comisarías.
Por último, la PNL propuesta por el GPP insta a que se declare profesiones de riesgo la labor de la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como que se culmine de manera urgente el proceso de equiparación salarial de estos dos cuerpos con el de la policía autonómica, “algo aprobado por el Gobierno del PP en 2018 e incumplido por el ministro Marlaska”, ha recordado el popular.
María Luisa Moya: «Las pintadas antidemocráticas son fruto del ambiente de crispación creado por el sanchismo».
El Partido Popular de San Juan de Aznalfarache denuncia las pintadas “antidemocráticas” con las que ha amanecido la fachada de la sede local y afirma que “son fruto del ambiente de crispación creado por el sanchismo”.
La presidenta del PP de San Juan de Aznalfarache y alcaldesa del municipio, María Luisa Moya, afirma que “frente a este tipo de conductas que promueven la violencia y el odio, desde el PP seguiremos trabajando desde el dialogo, la honestidad y la concordia para mejorar nuestro pueblo y la vida de todos los sanjuaneros”.
Se trata, ha añadido, de un episodio de “intolerancia y violencia que reflejan el estado de tensión que viene alimentada por las políticas intransigentes y beligerantes del presidente del Gobierno Pedro Sánchez”.
“Queda constatado que Pedro Sánchez está más ocupado en levantar muros y dividir a la sociedad que en construir un futuro en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos. El diálogo y la escucha no tiene cabida en la agenda socialista pero nosotros seguiremos trabajando desde la humildad y la moderación”.
“Hace poco más de un año que llegamos a un ayuntamiento en el que se amontonaban los asuntos de interés para el municipio en los cajones, la deuda era imponente y el pueblo estaba abandonado. Una situación que hemos atajado desde el principio para hacer de San Juan el pueblo que merecen sus vecinos”.