Ruiz Jódar: «Ojalá el PSOE tuviera la misma beligerancia para exigir a su jefe, Pedro Sánchez, que refuerce el sistema sanitario con más especialistas».
La diputada del Partido Popular en la Asamblea Regional, Mari Carmen Ruiz Jódar, ha denunciado que “el PSOE pretende confundir a la población con las vacunas del rotavirus, pero la única realidad es que la vacunación está garantizada”.
En esa línea, Ruiz Jódar ha manifestado que el Gobierno regional “está terminando de perfilar el proceso para asegurar la vacunación de todos los lactantes”. De hecho, “se beneficiarán unos 13.000 bebés” con una inversión de 1.300.000 euros.
“De nuevo, la izquierda quiere sacar provecho político mintiendo y generando confusión, cuando lo cierto es que somos una de las comunidades con el calendario vacunal más amplio”, ha asegurado Ruiz Jódar.
Por ello, “los socialistas podrían dejar de cuestionar al Gobierno regional y hablar de que cumple el objetivo de equidad en la sanidad pública y que previene el 90% de los ingresos hospitalarios”, ha concluido.
“Ojalá el PSOE tuviera la misma beligerancia para exigir a su jefe, Pedro Sánchez, que refuerce el sistema sanitario con más especialistas”, algo básico para mejorar su funcionamiento y reducir las listas de espera”.
Salvador Aguilella: «Las empresas están financiando un lastre millonario por incompetencia o negligencia del gobierno de Sánchez».
El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Salvador Aguilella, ha solicitado al resto de grupos parlamentarios en Les Corts que apoyen esta semana una propuesta del GPP en la que se exige al Gobierno de Sánchez desbloquear los pagos a la cogeneración y poner en marcha el nuevo marco regulatorio que leva dos años de retrasos.
Aguilella ha explicado que “se trata de respaldar y promover el sector de la cogeneración en la Comunitat Valenciana. La propuesta, de vital importancia, impacta positivamente en el ámbito energético y en sectores industriales esenciales como el cerámico, la alimentación, la industria del papel, el textil, entre otros. El sector necesita seguridad jurídica y certidumbre regulatoria, y es imperativo que todos los grupos políticos en estas Cortes apoyen estos objetivos esenciales para la sostenibilidad y el crecimiento de la cogeneración en la Comunitat Valenciana”.
El portavoz popular ha explicado que “los sectores productivos que utilizan la cogeneración están muy preocupados por la incertidumbre y falta de seguridad jurídica que rodea a la cogeneración desde hace más de dos años. Por eso solicitamos la convocatoria urgente de la actualización de los sistemas retributivos y de las subastas de 1.200 megavatios paralizadas desde 2021”.
Además, la propuesta que se debatirá en el pleno de Les Corts de esta semana reclama al Ejecutivo central la prórroga de dos años de la operatividad de las plantas hasta que se culmine el nuevo marco jurídico. “Muchas plantas están paradas porque han agotado su vida útil y no pueden instalar nuevas sin un marco jurídico para acometer inversiones de renovación tecnológica, lo que genera mayores costes energéticos y la emisión de más gases efecto invernadero a la atmósfera», ha añadido.
Por último, Salvador Aguilella ha manifestado que “el Ministerio de Transición Ecológica, con su responsable Teresa Ribera al frente, debe pagar lo que se les debe a las empresas. Acaba de publicar las retribuciones del segundo semestre de 2023 con diez meses de retraso y ya son más de 50 millones de euros de atrasos. Las empresas están financiando un lastre millonario por incompetencia o negligencia del gobierno de Sánchez”.
Martínez Pastor: «El Gobierno de España debe establecer los criterios comunes de homologación de titulaciones para garantizar una asistencia sanitaria de excelencia».
El diputado Antonio Martínez Pastor ha explicado que la Asamblea Regional debatirá el próximo miércoles una moción del Grupo Popular para “reclamar al Ministerio que otorgue los recursos materiales y humanos que permitan agilizar el procedimiento de homologación”.
Martínez Pastor ha incidido en “volver a una regulación de las condiciones de homologación de titulaciones universitarias bajo la competencia del Estado”, ejercida a través del Ministerio correspondiente, ya que “es una competencia atribuida constitucionalmente al Estado como propia”.
“El pasado día 9 de abril se aprobó el traspaso al País Vasco de la competencia para homologar títulos universitarios”, ha recordado el diputado, “y no sometió a ningún tipo de consenso”, ha puntualizado. Por tanto, “nuestro Sistema Nacional de Salud está gravemente amenazado, ya que se rompe el principio de igualdad, originando una desigualdad entre territorios”.
El Ministerio, en lugar de poner los recursos necesarios para solucionar este problema, “ha propuesto una medida específica para cada comunidad autónoma, lo que que genera una clara inequidad en nuestro Sistema Nacional de Salud”, ha denunciado Martínez Pastor.
De hecho, esto puede ocasionar graves consecuencias en la sanidad, como un “efecto contagio” a otras comunidades autónomas, un deterioro de los estándares de asistencia y seguridad clínica, y una falsa creencia de profesionales a disposición del sistema sanitario.
“El requisito de la especialidad para ejercer en el sistema público de salud es un elemento de garantía ineludible para la población”. Además, la Profesión Médica Europea trabaja en la armonización de criterios comunes que “garantizan al ciudadano europeo una asistencia sanitaria de excelencia”, ha concluido Martínez Pastor.
Jesús Lecha: «Muy pocos montes son económicamente viables por lo que el aprovechamiento resulta imposible lo que genera elevadas tasas de abandono».
El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Jesús Lecha, ha pedido al Gobierno de Sánchez “crear un Fondo Forestal Nacional para una mejor y más eficiente gestión de los montes ya que actualmente muy pocos montes son económicamente viables, por lo que su aprovechamiento resulta imposible y genera altas tasas de abandono”.
El diputado popular ha explicado que “su grupo ha presentado una iniciativa legislativa con el objetivo de establecer a los titulares de los montes una compensación para llevar a cabo una gestión sostenible. Queremos proteger e incentivar las masas forestales generadoras de servicios ambientales frente a los factores que las amenazan”.
“Potenciar el efecto sumidero de nuestros montes, fijar de acuerdo con criterios técnicos, la asignación de incentivos con arreglo a objetivos ambientales y sociales puede llevar consigo la creación de puestos de trabajo en las zonas forestales y por tanto luchar contra la despoblación”.
Lecha ha asegurado que “es fundamental regular de manera adecuada dicho Fondo Forestal Nacional garantizando la participación de las comunidades autónomas y sus respectivas legislaciones en materia forestal”.
Así, Lecha ha recordado que “pese a que la mayoría de los montes españoles no son rentables los tenemos que cuidar y mantener porque tienen un papel fundamental en la regulación de los ciclos del agua, en cantidad y en calidad, mitigando inundaciones y grandes avenidas cuando hay exceso de precipitaciones, lo que permite recargar acuíferos para tener reservas en épocas secas”.
Feijóo: «El 9J se producirá otra gran manifestación de los españoles para decidir su futuro y el de su país».
El presidente del PP recuerda que el próximo domingo, 26 de mayo, los ciudadanos se movilizarán en Madrid, convocados por el PP, para reivindicar los principios democráticos “que no estamos dispuestos a que nos sean arrebatados” y, el 9 de junio, día de las elecciones europeas, se producirá “otra gran manifestación de los españoles para decidir su futuro y el de su país”
Resalta la importancia del 9J como la oportunidad para que los españoles se pronuncien sobre todo aquello que “están padeciendo”: “Lo contrario de lo prometido, de lo votado, de la igualdad, de la libertad y de la dignidad. Lo contrario de lo que es y tiene que ser la España de 48 millones de españoles libres e iguales”
Lanza el compromiso del PP de impulsar un Pacto Europeo del Agua y que la sequía sea “determinante” en el reparto de los fondos comunitarios
Reafirma los compromisos adquiridos por el partido en las anteriores elecciones generales “con humildad, con la conciencia tranquila y pudiendo mirar a la cara a la gente que confió en nosotros”, frente al PSOE de Sánchez que “subasta” el interés de los ciudadanos “a cambio del poder”
Afirma que el PP ejerce sus gobiernos desde la responsabilidad, en contraposición al Ejecutivo de Sánchez que intenta “enfrentarnos a los unos con los otros y sobrevivir con el conmigo o contra mí”
Señala que el verdadero gobierno de España se está ejerciendo desde los ayuntamientos y desde las CCAA donde gobierna el PP, ante la debilidad y la dependencia del Ejecutivo central. “Esto no lo digo con orgullo, sino con preocupación”, añade
Considera que los protagonistas del Gobierno son “las mentiras, los privilegios en forma de cesiones y la decadencia política económica y moral” y, todo ello, “para huir de sus compromisos y de sus responsabilidades”. “Pero de las urnas del 9J no podrán huir”, advierte.
Afirma que el voto al PP es la única forma de derrotar y responder al PSOE y a Pedro Sánchez: “Diremos claro, ´ya basta´. Y, sobre todo, diremos alto y claro ´futuro´, ante quien ya solo puede ofrecer pasado”. Añade que este voto en los comicios europeos es la respuesta “a la desigualdad, a los engaños, al egoísmo, a la división del muro y a la corrupción política y económica”
Subraya que Andalucía creció socioeconómicamente porque tiene un gobierno autonómico “con auténtico servicio público” que acompaña y se preocupa por los ciudadanos
Alaba el trabajo de alcaldes y alcaldesas del PP repartidos por todo el país “con sus preocupaciones y retos, con sus diferentes estilos, pero con algo en común: por delante del partido está su deber con los ciudadanos de su ayuntamiento. Y en el ámbito del partido, todos estamos a una que es España y para eso trabamos todos los días”
Gamarra: «Rechazamos la amnistía, la ley más aberrante de toda la democracia».
Hace un llamamiento a los españoles para que el 9 de junio den una respuesta crítica a Pedro Sánchez y demostrar a Europa “que rechazamos la amnistía, la ley más aberrante de toda la democracia”
Pronostica que los españoles demostrarán en la cita electoral europea que rechazan un gobierno “que se apoya en los independentistas o en Bildu” y que prefiere un gobierno moderado que da respuestas a los problemas reales de la gente.
Insiste en que a Sánchez «solo le importa convertir la política en un zoco de poder para seguir en La Moncloa» y augura que el 10 de junio, un día después de las elecciones europeas, “nos volverá a engañar a todos” y facilitará que Puigdemont sea presidente de la Generalitat
Critica a Sánchez y su retiro de cinco días al afirmar que a ningún alcalde del PP se le ocurriría “echarle un pulso emocional” a sus vecinos y amagar con la dimisión para luego quedarse o escribir una carta si no es para “comunicar alguna mejora, la bajada de algún impuesto o la realización de alguna obra”
Lamenta que el presidente del Gobierno quiera instaurar la “estrategia del miedo cuando dice que viene la derecha como si viniera el lobo, pero lo cierto es que el lobo ya está en La Rioja y nosotros lo sacaremos, pero para eso es necesario ganar las elecciones del próximo 9 de junio»
Insiste que el Ejecutivo de Pedro Sánchez depende aún más de los independentistas, tanto en España como en Europa, y ha dejado ambos gobiernos “en bandeja” a Puigdemont. “¿Es esa su política progresista? ¿Eso es avanzar para Sánchez?”, pregunta
Denuncia las políticas del Gobierno con los indultos, la eliminación del delito de sedición, los beneficios penales a los corruptos, el incumplimiento de las sentencias judiciales sobre política lingüística y ahora la ley de amnistía; pero advierte que los populares saldrán a la calle el próximo 26 de mayo “porque estamos dispuestos a rebelarnos y que no vamos a estar ni quietos ni callados ante todo aquello que no nos gusta».
López Miras: «El campo y la Región de Murcia se la juegan en Europa el 9 de junio, y la esperanza es Alberto Núñez Feijóo».
El presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado, durante un acto sobre agricultura en Cieza, donde también ha participado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; y la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat; que “el campo y la Región de Murcia se la juegan el 9 de junio, y la esperanza es Alberto Núñez Feijóo”.
En la misma línea, López Miras ha destacado que el PP cuenta con un equipo fuerte y sólido para defender el campo durante los próximos 5 años, con personas como Carmen Crespo, gran aliada en temas de agricultura y agua; los murcianos Nicolás Pascual De La Parte y Maravillas Abadía; y Juan Ignacio Zoido, entre otros.
El presidente del PPRM ha agradecido a Núñez Feijóo, por “todas sus visitas a nuestra tierra”, fruto de su compromiso por saber qué nos preocupa y qué necesitan los agricultores. Vuelves a la Región en uno de los momentos más importantes de la campaña de fruta de hueso. Son las mejores frutas de Europa por su calidad”.
López Miras ha manifestado que “nuestros agricultores miman y cuidan esta tierra, son los que consiguen milagros con una gota de agua, los que hacen frente a plagas y los que soportan el incremento de los costes. Somos el mejor ejemplo del mundo en reutilización de agua”, ha subrayado. En el mismo sentido, ha recordado que “Europa reutiliza el 4% de sus aguas urbanas, España, el 9%; Israel, el 86%; y nosotros, el 98% de nuestras aguas urbanas”.
“Y esto lo hemos hecho invirtiendo 1.300 millones de euros en treinta años, y este es el camino a seguir, y es por lo que hemos conseguido ser la primera potencia agrícola del mundo”, ha resaltado el presidente regional. “Por tanto, estamos más legitimados que nadie para hablar de agua”, ha apostillado.
“Los agricultores necesitan un presidente que se preocupe y se ocupe de resolver sus problemas”. Sin embargo, “no podemos decir lo mismo del presidente del Gobierno de España, que es un inquilino en La Moncloa que solo mira por su supervivencia”, ha lamentado López Miras.
“No tenemos suerte con Sánchez, no tenemos suerte con Teresa Ribera, que quiere asfixiar al sector agrícola y recortar el Trasvase Tajo-Segura”, ha criticado López Miras. “Por tanto, que Feijóo sea presidente del Gobierno es vital para la Región de Murcia y de ello depende de nuestro futuro”, ha asegurado.
“Sabemos que Feijóo es consciente de la importancia que tiene el agua en nuestro país, que es un bien que es de todos, y que debemos tener un Plan Nacional del Agua que parta del consenso, del diálogo, que reparta el agua, que es de todos los españoles”, ha incidido López Miras.
López Miras destaca que “el campo, la agricultura y los agricultores se juegan mucho el 9 de junio
En esa línea, ha destacado que ·el primer paso lo tenemos el 9 de junio, el Día de la Región de Murcia, donde nos jugamos muchas cosas, porque el campo, la agricultura y los agricultores se juegan mucho”. Ese día, “tenemos la oportunidad de que las políticas del presidente Feijóo y del Partido Popular lleguen al Parlamento Europeo”.
López Miras ha incidido en que “no estamos de acuerdo en que no se impongan las cláusulas espejo, que haya competencia desleal, en la maraña burocrática en la que se inundan nuestros agricultores, en una política medioambiental que está criminalizando a los agricultores cuando ellos son los que lo defienden”.
Asimismo, ha continuado, “el 9 de junio nos jugamos que tengan menos capacidad de decisión aquellos que tanto nos están perjudicando. El PSOE lleva durante los últimos años asfixiando con cada una de las decisiones que se toman”. Por todo ello, “es importante que el 9 de junio Sánchez se vaya de una vez por todas”.
Por otro lado, López Miras ha señalado al presidente Núñez Feijóo que “si no eres presidente del Gobierno, la Región de Murcia no va a ser escuchada y nos van a dejar sin agua, nuestros agricultores no van a tener para poder mantener sus explotaciones y los grandes problemas que tenemos no se van a solventar”.
Asimismo, ha aseverado que Feijóo tiene a la sociedad de la Región de Murcia y a los agricultores a su lado. “Eres el único que puede defenderlos desde la sensatez, desde la razón y desde la moderación, eres nuestra gran esperanza”.
Por su parte, el alcalde de Cieza, Tomás Rubio, ha destacado que el sector agrícola representa el pulmón y el corazón de la Región de Murcia. Como ejemplo de ello, ha resaltado las 15.000 hectáreas de fruto de hueso que existen en Cieza, fuente de riqueza, crecimiento y desarrollo.”
Dolors Montserrat: «Al campo le sienta bien cuando el PP gobierna y es decisivo».
La candidata del PP a las elecciones europeas asegura que su partido “apuesta por el campo español y lo defiende en Europa frente a la criminalización de la izquierda, la competencia desleal y la abusiva burocracia”
Critica que el Gobierno de Sánchez haya abandonado al mundo rural llevándolo a una situación crítica e incide en la necesidad de apoyar al campo, pero también a las familias que no pueden llenar la cesta de la compra por la descomunal subida del precio de los alimentos
“La economía no va como un cohete. Las familias no llegan a final de mes, los jóvenes no se pueden emancipar y soportan la tasa de paro más alta de toda Europa. Lo que va como un cohete es la irresponsabilidad, la insensibilidad con la realidad y la dejación de funciones de un Gobierno que está más pendiente de lo que hace o deja de hacer su socio el prófugo Puigdemont, que de lo que afecta a sus ciudadanos”, manifiesta
Pide al Ejecutivo bajar el IVA de la carne, las conservas y el pescado y deflactar el IRPF. “Y, cuando toque defender al campo en Europa, háganlo y no se sumen a su criminalización”, agrega
Reprocha que Sánchez ponga como candidata a las europeas a una enemiga de los agricultores y ganaderos: “Señora Ribera, sus políticas son una ruina para el mundo rural”
Explica que no se puede gobernar dando la espalda a los que garantizan nuestros alimentos y exportan nuestros productos. “El PSOE es una ruina para el campo y nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, añade
Insiste en que su formación es “el partido del campo” y recuerda que así lo demostraron grandes referentes como Loyola de Palacio, Isabel García Tejerina o Miguel Arias Cañete
Apunta que las elecciones europeas son una gran oportunidad de tener en la UE una voz fuerte que defienda a España: “Debemos lanzar un mensaje a Europa de que somos un gran país que no avala lo que está haciendo su Gobierno y esto se hace cogiendo la papeleta del Partido Popular el 9 de junio”
Frente al “peor populismo” del PSOE, afirma que los populares “decimos sí a la convivencia entre españoles, a defender al campo en Europa, a unas instituciones sin manoseo socialista, al Estado de derecho frente a la corrupta amnistía y a una nación de ciudadanos libres e iguales”.