Actualidad Política

Día 11 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “estamos trabajando para atraer talento, captar nuevas inversiones y demostrar que la Comunitat Valenciana es una comunidad líder en España”. Así se ha manifestado durante la clausura de la presentación de Lideremos Comunitat Valenciana.

Lideremos es una lanzadera del talento y liderazgo formada por jóvenes que impulsa y potencia leyes con perspectiva joven. Actualmente están trabajando en dos grandes temas: reducir la burocracia a la hora emprender y mejorar la legislación en materia de salud mental.

Durante su intervención, el jefe del Consell ha recordado que nos encontramos en un momento “donde el emprendimiento es fundamental para nuestro crecimiento económico”, por lo que la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el Plan Simplifica para “convertirnos en una tierra más abierta y dinámica, demostrando que menos administración puede suponer más a toda la sociedad”.

Asimismo, el president ha reiterado que otra de las preocupaciones del Consell es la salud mental porque “en un mundo cada vez más complejo y demandante” es fundamental “promover una sanidad de calidad que atienda los problemas que afectan a nuestros ciudadanos”. Es por esto que la Generalitat ha puesto en marcha el Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 que “proporcionará recursos y un apoyo vital para aquellos que luchan una de las batallas más complicadas”.


Carlos Mazón ha agradecido a los miembros de Lideremos su decisión de “labraros el futuro y la responsabilidad que esto implica” y su dedicación a “pensar en común y aportar un poco de vuestro grandísimo talento a cosas que pueden ser buenas para todos”.

El Partido Popular de la Región de Murcia exige que la futura Ley de Familias no diluya el concepto de familia numerosa, tal y como pretende el Gobierno socialista.

Al respecto, la senadora Antonia López, con motivo del Día Internacional de las Familias, ha advertido que “el anteproyecto de la ley que está en trámite pretende acabar con la protección de las familias numerosas, al incluirlas en un cajón desastre junto a otros supuestos”.

Además, la Confederación Europea de Familias Numerosas, a la que pertenecen más de 24 países europeos, ha remitido una carta a Pedro Sánchez, para pedirle que en la futura ley no desaparezca este concepto y que mejore la regulación que tienen las familias numerosas.

La parlamentaria ha destacado que “en la actualidad existen más de 40.000 familias numerosas en la Región de Murcia, un colectivo que hay que proteger y defender del relativismo que quiere imponer el PSOE y sus socios de Sumar”, pero “el gobierno quiere invisibilizar a las más de 800.000 familias numerosas de nuestro país”.

Además, López ha expuesto que, según el último informe elaborado por el Instituto de Política Familiar, las familias numerosas están sosteniendo la natalidad en España, por lo que “desde el PP vamos a promover políticas en su favor y buscando su desarrollo y su bienestar”.

En la misma línea, ha recordado que la Comisión de Familia del Senado ha aprobado dos mociones presentadas por el PP en defensa de las familias numerosas y “pedimos al Gobierno Sánchez que atienda los acuerdos y las demandas de los ciudadanos, algo que hasta ahora no ha hecho con ninguna iniciativa aprobada”. Una de las cuestiones planteada por los populares es ampliar de los 21 años actuales a los 26 la edad del último hijo para que las familias sigan teniendo vigente el reconocimiento de familia numerosa.

Esta petición está respaldada por la Federación de Familias Numerosas de España que han manifestado su malestar por el cambio de denominación y que, “ante la falta de sensibilidad del Ministerio de Derechos Sociales, presentaron más de 80.000 firmas en el Congreso de los Diputados”, ha señalado la senadora.

El PP defiende que los padres de familia numerosa mantengan el título hasta la jubilación

De igual manera, el PP defiende que los padres de familia numerosa puedan mantener este título hasta su edad de jubilación. Antonia López ha explicado que “consideramos muy importante que la futura ley recoja estas mejoras sociales”.

Asimismo, otra reivindicación de los populares tiene que ver con reconocer la categoría de familia numerosa especial para las unidades que tengan 3 hijos y presenten unos ingresos anuales que, divididos por el número de miembros que las componen, no superen en cómputo anual el 150% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Por otra parte, la senadora López ha indicado que “en el PP también apostamos por considerar como familia numerosa de categoría especial a aquella que tenga cuatro o más hijos y a la que cuente con tres hijos, de los cuales, al menos dos, procedan de parto, adopción o acogimiento permanente o preadoptivo múltiple”.

“La familia representa un pilar fundamental dentro de la sociedad. Por ello, siempre vamos a defender sus valores desde las filas del Partido Popular. Consideramos fundamental proteger el concepto de familia numerosa tal y como lo conocemos”, ha concluido Antonia López.

En su segunda visita a Melilla en cuatro meses, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP critica que las ministras Pilar Alegría y Mónica García ignoren la situación de la ciudad autónoma, donde el Gobierno tiene las competencias en estas materias

“Tanto en Sanidad como en Educación dan muestra de su incompetencia. No aparecen por aquí, pasotismo… ¿para qué quieren una competencia que no ejercen?”, se pregunta Muñoz

Critica que mientras Mónica García sigue sin ir a la ciudad autónoma, los problemas con la Sanidad siguen creciendo. “Lo que vemos es que tiene abandonado el único lugar donde tiene competencias”, añade • Señala que la ministra no se dedica a lo “importante ni a lo urgente”. “Tenemos problemas urgentes y acuciantes como la falta de profesionales, las Comunidades Autónomas le piden una Conferencia Sectorial monográfica para hablar del asunto y ella se niega a convocarla”, resume

Explica que García se dedica a “anuncios flash” y demuestra día a día “su incapacidad” y recuerda como anunció el plan contra el tabaco diciendo que lo había acordado con las Comunidades sin consensuarlo con ellas y el Consejo de Ministros le frenó su medida estrella de aumento de precio de las cajetillas por no haberlo acordado con Hacienda

Destaca la falta de fondos del ministerio de Educación para acabar con la temporalidad de los profesores, mejorar infraestructuras y la ratio profesor alumno, donde Melilla registra uno de los más altos de España así como el mal dato de PISA

Recalca la apuesta del PP para que las familias sean las que elijan el tipo de educación que quieren para sus hijos frente a un PSOE que quiere imponer el final de la educación especial

Anuncia que hoy se reunirá con los sindicatos de Educación para conocer de “primera mano las demandas de la comunidad educativa” y una monográfica sobre educación especial con la Plataforma NEES, Asociación Autismo Melilla, Asociación “Te Ama” y CERMI

La portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Popular, Pepa Pardo, afirma que “el negacionismo del Gobierno de Sánchez benefició a violadores y pederastas y devolvió el terror a las víctimas”.

En una pregunta a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sesión de control celebrada esta tarde en la Cámara, Pepa Pardo resalta los últimos datos facilitados por el Consejo General de Poder Judicial, de noviembre de 2023, en relación a la Ley del ‘sólo sí es sí’: “Más de 1.200 agresores sexuales han visto rebajada su condena y 126 han sido excarcelados”.

Así, la senadora popular acusa a la ministra Redondo “de defender enfervorizadamente a la mujer del presidente Sánchez, pero no la vi a usted defender con el mismo tesón a las víctimas de los agresores sexuales que fueron excarcelados a consecuencia de su nefasta ley del sólo sí es sí”.

“No las vi encabezar manifestaciones en apoyo de las mujeres víctimas de su chapucera ley. ¿Acaso esas mujeres no se merecían llenar las calles en su apoyo? ¿Dónde estaban ustedes, señorías del PSOE?”, recrimina a Redondo y a la bancada socialista. “Si sabemos dónde estaba usted, con el señor Puente votando en el ayuntamiento de Valladolid dos veces no a la reforma de la ley”.

Pardo asegura que “no las vi en la calle apoyando a las mujeres doblemente víctimas, por la agresión y las consecuencias de su ley. Su negacionismo lo único que ha hecho ha sido beneficiar a los agresores y devolver el terror y el sufrimiento a las víctimas”, apunta.

Tras recordar que el propio Sánchez definió la ley como un ‘hito y ley de vanguardia’, Pepa Pardo resalta que tanto el PSOE como Podemos “desoyeron todas las advertencias que les hicieron desde todas las partes”, desde el CGPJ y de la oposición. “Ustedes lo sabían y lo consintieron”, recrimina a la ministra de Igualdad.

Además, la portavoz de Justicia del PP recuerda que “el sectarismo” del Gobierno de Sánchez provocó que “hicieran oídos sordos” a todas las advertencias. “¿Recuerda cómo lo llamaban?”, pregunta a la ministra, tras lo que le contesta que “propaganda machista”.

Así mismo, Pepa Pardo denuncia que esa “propaganda machista se convirtió en acusaciones directas a jueces, a los que calificaron de machistas por aplicar una ley que ustedes redactaron”.

“Su feminismo de pancarta ya no convence a nadie, no tienen ustedes legitimidad para hablar de igualdad y de feminismo”, concluye la senadora Pepa Pardo.

El Ayuntamiento de Almassora ha contratado a 12 vecinos desempleados dentro del Plan de Empleo Municipal de 2024 para reforzar diferentes servicios  y departamentos durante este ejercicio. La alcaldesa de Almassora, María Tormo, acompañada de la concejala de Empleo, Silvana Rovira, y el edil de Servicios Públicos, José Martínez, ha dado la bienvenida a los nuevos trabajadores que se incorporarán durante estos días.

En concreto, el Servicio Municipal de Mantenimiento y Logística (SMML) contará con dos peones de limpieza para trabajos en edificios municipales y la playa, así como otros dos para obra pública en apoyo a la brigada y otro que irá destinado a tareas en el cementerio.

A  Agricultura se suman dos peones agrícolas para llevar a cabo trabajos de limpieza y desbroce de caminos, mientras que, a Cultura, se incorporan dos conserjes que se encargarán de la biblioteca de la playa.

En Medio Ambiente, habrá un nuevo educador ambiental para concienciar sobre la recogida selectiva de residuos, entre otras acciones, y al Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC) se unirá otro conserje para atención al público. A las áreas de Educación y Cultura habrá un conserje de apoyo para eventos y exposiciones.

En total, se han destinado 133.304 euros al Plan de Empleo Municipal de 2024. “Damos la bienvenida al Ayuntamiento, la cada de todos los almassorins, a estos 12 vecinos que van a desempeñar tareas importantes en diferentes departamentos, que les servirán para su desarrollo profesional y les permitirán ampliar sus currículums”, ha señalado la alcaldesa. “Es importante llevar a cabo políticas para potenciar e incentivar la ocupación y dar a las personas oportunidades laborales que les permitan mejorar su empleabilidad y les ayuden a tener un proyecto de vida”, ha remarcado Tormo. El Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo en las próximas semanas nuevas contrataciones, como el llamado paro agrícola, y adherirse a  programas de empleo impulsados por otras administraciones, como ha hecho recientemente con el de la Diputación Provincial de Castellón, que le ha permitido emplear a dos peones agrícolas. El año pasado se destinaron a planes de fomento del empleo 532.402,78 euros, mientras que el importe total de las actividades formativas ascendió a 1.083.406,63 euros.

El senador del PP por Palencia, Jorge Martínez Antolín, asegura que la flexibilización de las medidas medioambientales, tras la última revisión del Parlamento Europeo, “ponen de manifiesto su rotundo fracaso en la inclusión de sus medidas ambientales en la PAC, a través del Pacto Verde Europeo”.

Señala, en una pregunta en el Pleno del Senado, que Ribera no es responsable directa de la PAC, “pero si es responsable del ideologismo ecológico, y sabemos que es usted quien manda en el sector primario; hasta el ministro Planas lo reconoce “la jefa” la llama, añade.

“Los agricultores y ganaderos dicen que usted es el enemigo número uno del campo y no me extraña teniendo en cuenta las medidas que ha puesto en marcha”, pone de manifiesto Martínez Antolín; para quien, “las medidas ambientales de Ribera hacen que se produzca menos gastando más”.

Reprocha a Ribera ha haya incluido al lobo en el LESPRE, sin escuchar al sector y a las CC.AA. que más población y daños ocasionados por el lobo tienen en la ganadería extensiva. Además, la recuerda que “Europa ya le ha tirado de las orejas y le ha dicho que es excesivo el nivel de protección del lobo”.

Denuncia que, en la Cumbre del Clima de Dubái, Ribera dijo que había que eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, “lo que haría desaparecer al gasóleo agrícola”. 

Reprocha a la vicepresidenta su apoyo en Europa la Ley de Restauración de la Naturaleza, votada a favor todos los eurodiputados socialistas; una Ley que “obligará a dejar tierras sin cultivar, por tanto, que se produzca menos alimentos y que aumente el riesgo de incendios, lo que además será una expropiación encubierta”. 

“¿Va a llevar usted a Bruselas la posición mayoritaria de agricultores, ganaderos y Comunidades Autónomas de España de rechazo a esa Ley?”, pregunta Martínez Antolín a Ribera.

Para el senador del PP, la ministra para la Transición Ecológica “es especialista, como la mayoría del Gobierno, en enfrentar a todo el mundo con la energía, con el lobo, con el agua.

Añade que “su política de agua es un fracaso total”, mucho hablar de cambio climático, pero “no ha puesto en marcha ni una sola medida para hacer frente a la sequía. Es necesario un Pacto Nacional del Agua consensuado con nuestros agricultores, ganaderos y con las CC. AA”.

Denuncia que expropien a los agricultores y ganaderos tierras para poner parques solares. “¿Le parece a usted bien que un macroparque eólico o fotovoltaico no tenga que hacer evaluación de impacto ambiental indistintamente del tamaño que tenga?», pregunta Martínez Antolín

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP critica las políticas de la ministra de Transición Ecológica porque priman “su ideología y dogmatismo a la sensatez” y son los ciudadanos los grandes perjudicados por la crisis energética

Considera que la ministra Ribera ha hecho “dejación” de sus obligaciones regulatorias en cogeneración y le recuerda que el sector tiene 120 litigios contra el Gobierno Sánchez por valor de 2.500 millones de euros. “Cuando se necesita invertir miles de millones en la transición ecológica, el gobierno genera inseguridad jurídica, que es el cáncer de la inversión”, agrega

Reprocha al Gobierno su afán de recaudar y hacer caja mientras se perjudica a los consumidores con niveles de pobreza energética nunca vistos: “Hay 8 millones de personas en situación de pobreza energética que no pueden mantener una temperatura adecuada en su hogar, 3 millones más que en 2020

Explica las contradicciones de la gestión del Ministerio de Transacción Ecológica: “Mientras avala la energía nuclear en Bruselas, la cierra en España”

El reto climático es un reto medioambiental, sí, pero fundamentalmente un reto económico y social”, subraya

Señala a la ministra como una de las responsables de los efectos de la sequía por dejar de ejecutar las inversiones previstas en infraestructuras hídricas y le acusa de enfrentar al campo con el medio ambiente y de “demonizar” la actividad agrícola y ganadera.

“Utilizó un vertido de pélets frente a las costas de Portugal como herramienta electoral frente a la Xunta de Galicia. No ha sido leal a España, sino que ha sido leal a Sánchez”, concluye

La portavoz de del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, califica la ley de amnistía de “fraude democrático, operación mercantil entre políticos para comprar votos y un acto de profunda corrupción política jamás visto en nuestra democracia”.  “Lo que ustedes pretenden hacer –recrimina a la bancada socialista- es debilitar el Estado de derecho para contentar a sus enemigos de 2017, convertidos hoy en socios de Sánchez. Es el primer paso de la deriva populista del presidente hacia una adulteración iliberal de nuestra democracia”, apostilla. 

En cuanto al “por qué” de la amnistía, asevera que sólo responde “a la ambición desmedida de un presidente que haría lo que fuera por seguir habitando en la Moncloa”, tras lo que denuncia las “mentiras de Sánchez” antes de las elecciones de julio, cuando dijo reiteradamente que jamás la apoyarían porque era inconstitucional”. 

Durante el debate del veto del PP a la ley de amnistía, Alicia García explica “el por qué, el cómo y el qué de este mercadeo de poder” y asegura que implica “la ruptura del Estado de derecho, quiebra la igualdad entre españoles y rompe con la convivencia”.

NORMA OBSCENA: LA PEOR EN DEMOCRACIA 

Alicia García señala que “no hay ningún bien común que justifique la amnistía, sólo la ambición desmedida de un presidente del Gobierno aferrado al poder. Una norma obscena, la peor en 45 años de nuestra democracia”, añade.

Durante su intervención, la portavoz de los populares en el Senado recuerda que estamos ante “una ley de amnistía redactada por el abogado de su principal beneficiario –Puigdemont-. Lo nunca visto, una autoamnistía adaptada a las causas judiciales de individuos con nombres y apellidos”, remarca la portavoz popular. 

Además, Alicia García se refiere a los “costes” de la amnistía para “nuestro marco de garantías democráticas”, ya que esta ley “no cabe” en la Constitución. “No lo decimos sólo nosotros, también el CGPJ, la Secretaría General del Senado, el letrado de la comisión conjunta de Constitucional y Justicia, buena parte de los letrados de del Congreso, muchos fiscales y la mayoría de juristas”. 

“La claudicación ante el independentismo es la deuda que el señor Sánchez ha contraído para aferrarse al poder”, subraya la portavoz del GPP, tras lo que pregunta a los socialistas “para cuándo el referéndum de autodeterminación”. 

A renglón seguido, Alicia García ironiza sobre la apuesta de Sánchez para presidir la Generalitat: “¿Illa o Puigdemont? No se alteren, Puigdemont puede hacerse un Sánchez y gobernar quedando segundo”, les dice a los senadores socialistas. 

Por último, la portavoz popular ha puesto en valor las palabras pronunciadas por el dirigente socialista José María Benegas en relación a la amnistía de 1977, cuando afirmo que ‘“La Ley de Amnistía, para nosotros, significa el final de una época y el principio de otra en que deberán ser respetadas las reglas democráticas establecidas por la voluntad popular….’.

1112/1159
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner