Actualidad Política

Día 10 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

El portavoz del GPP, Carlos Díaz-Pache, ha adelantado que, tras las elecciones en Cataluña, “los Kirchner de Pozuelo harán todo lo que puedan para pactar con los independentistas e intentar evitar una opción constitucionalista en Cataluña”. Y con ello, el PSOE estará un poquito más lejos de ser una alternativa en Madrid y un poquito más cerca de la irrelevancia por su complicidad y su cobardía”, ha asegurado.

“Entre la Constitución de todos y mantener el poder, van a elegir el poder. Y el PSOE de Madrid le va a aplaudir con su famosa educación y su más famosa obediencia”, ha adelantado Díaz-Pache antes de afirmar que “el PSOE es ya la forma más barata de votar independentismo”.

Estos pactos tienen su reflejo en la economía y muestra que los datos son más positivos “en un lugar serio, un lugar donde el presidente del Gobierno no manosee las instituciones”. “Cuando a España le va bien, a Madrid le va muy bien. Y cuando a España le va mal, Madrid resiste mejor”.

Como conclusión, Díaz-Pache ha aseverado que Madrid no es una isla, es un refugio a salvo de los políticos intervencionistas, de la masacre fiscal de Pedro Sánchez, de la persecución burocrática, de la imposición lingüística y del acoso ideológico”.

  • “¿Hay algún organismo regulador que no esté relacionado directa o indirectamente con el PSOE?”, se pregunta el presidente del Partido Popular, tras denunciar que “hay mucho intervencionismo, discrecionalidad, improvisación, no hay ninguna estrategia y nos preocupa la toma de posición del Gobierno”
  • “¿Por qué es bueno un fondo para Indra y para otra empresa no? ¿Es razonable meter más deuda pública para tomar una decisión de este tipo? ¿Es razonable la política de nombramientos en el sector público y privado?”, cuestiona
  • El PP no va a actuar con intervencionismo ni discrecionalidad ni amiguismo. Buscaremos una planificación y una estrategia y se profesionalizará al máximo”, señala en contraposición a “lo mal que gestiona este gobierno” que en Correos acumula una deuda de mil millones de euros
  • Asegura que “el gobierno de Cataluña se va a decidir en Madrid” porque Puigdemont quiere volver a ser presidente de la Generalitat y Sánchez quiere seguir siendo presidente. “Los dos se necesitan. El uno sin el otro no es posible. Si Puigdemont abandona a Sánchez será todavía más errante que este año”, subraya
  • Reivindicaal Partido Popular de Cataluña, señala que esta Comunidad es “una prioridad imprescindible” para el PP y afirma que “el PSC es un partido más del elenco separatista de Cataluña”. “Nosrebelamos contra el declive social, económico e institucional, el procés y el tripartito de PSC-ERC-Junts”, dice
  • Apunta que el PSC gobierna en los ayuntamientos y diputaciones catalanas y tiene más acuerdos con Junts y con ERC que los existentes entre ERC y Junts. “Sería mucho más sencillo si el PSOE no tuviera un acuerdo estratégico para gobernar Cataluña y España”
  • Asegura que Illa no es “fiable” y no va a decidir sobre el Gobierno. “Esto no va de lo que diga Illa, esto va de lo que necesite Sánchez. “La pregunta es: ¿Va seguir Sánchez siendo presidente con los seis votos de Puigdemont? La respuesta a Illa se la darán escrita”, subraya
  • Destaca que España necesita que el Fiscal General del Estado no provenga del ámbito político y asegura que él no va a nombrar” a ninguno que haya formado parte de su gobierno
  • Manifiesta que el PP presentó en enero del año pasado un compromiso de regeneración democrática que trasladó al Gobierno y que todavía no ha obtenido respuesta y señala que para que haya consenso lo mejor sería “cambiar de presidente del Gobierno”
  • Pide “acabar con la puerta giratoria de la Judicatura a la política y de la política a la judicatura”, argumenta que cambiar las mayorías de elección del CGPJ va contra el criterio constitucional y se muestra convencido de que la UE no lo permitirá, a tenor de las manifestaciones del ex comisario Reynders. Sería un atropello sin precedentes”, afirma
  • Recuerda que tenemos un TC con dos magistrados, uno alto cargo del Gobierno y el otro ministro y presidido por un ex Fiscal General del Estado con un Gobierno socialista. Tenemos todas las instituciones ocupadas”, reprocha.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, José Manuel Barreiro, denuncia la “falta de respeto total y absoluta” del Gobierno de Sánchez hacia el Senado por su pretensión de modificar la Ley de estabilidad presupuestaria para “usurpar” la capacidad de la Cámara Alta de veto a los objetivos de estabilidad. 

Así se expresa en una interpelación a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta a la que reprocha que esta actitud “se materializa de forma clara en el ámbito presupuestario”. 

Recuerda a la vicepresidenta primera que la propia Constitución en su artículo 66 dice, expresamente, que son el Congreso y el Senado las Cámaras con representación del conjunto del pueblo español y tienen la potestad legislativa y la obligación de aprobar los Presupuestos Generales. 

“Esa obligación se la saltan ustedes continuamente”, sentencia el senador popular por Lugo, quien explica que, una vez que se han rechazado en dos ocasiones los objetivos de estabilidad, la vicepresidenta había anunciado que se iban a aprobar las cuentas generales. “¿Qué ha sucedido entonces?”, pregunta a la ministra de Hacienda y explica que “les salvó” la convocatoria de elecciones en Cataluña y, “como quienes mandan son los independentistas, nos quedamos sin presupuestos”.

Pone el foco en la pretensión del Gobierno socialista de modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que establece los mecanismos para que Congreso y Senado puedan vetar los objetivos de estabilidad. “Si esto sucede, como ha sucedido, se devuelve al Gobierno y este tiene la obligación de elaborar los presupuestos. 

Recuerda a la vicepresidenta primera que, en seis años, el PSOE ha aprobado tres presupuestos e incide en que el Gobierno de Rajoy aprobó todos los presupuestos que “tenía obligación de aprobar”. Añade que fue el mismo Sánchez quien dijo que un Gobierno sin presupuestos no gobierna nada y la pide coherencia con lo que pregonaban.

RESPETO A LA LEGITIMIDAD 

En palabras del senador Barreiro, las manifestaciones por parte del señor Bolaños, cuando decía que la soberanía nacional estaba en el Congreso; o el señor Tezanos, que directamente cuestiona la función del Senado, lo que trasladan es la visión peyorativa del Senado del mismo Pedro Sánchez. 

“En la famosa carta previa a la reflexión del presidente del Gobierno se puede deducir que lo que pretende es que España deje de ser un Estado bicameral, porque a ustedes les molesta, porque no lo controlan” sentencia. 

Ante esto, advierte que “no lo vamos a permitir, vamos a reivindicar el papel que la Constitución encomienda a la Cámara Alta” e insiste en que el PP seguirá denunciando el coste que los españoles han tenido que asumir por la negociación de un Gobierno rendido a sus socios independentistas. 

“Nos estamos de acuerdo con la primacía de unas comunidades frente a otras, o que quieran censurar a los medios de comunicación, o que intenten controlar el Poder Judicial” y le pido “encarecidamente” que respeten la legitimidad del Senado y, por extensión, la de los españoles.

El portavoz de Transportes del GPP, Héctor Palencia, tilda de “vergonzoso” que el ministro, lejos de asumir su responsabilidad, ataque a otras administraciones para diluir sus responsabilidades

“Mas vergonzoso si cabe es apuntar a la red de Metro de Madrid, que está salvando a los usuarios de su incompetencia”, asevera

Afirma que “Oscar Puente no está en el Gobierno de España para mejorar la red de transportes, sino como correa de transmisión de Sánchez para hacer confrontación política y convertir todo en un lodazal”. “Puente no es un ejecutor más, es el inventor de la máquina del fango”, sentencia

Recuerda que el ministro de Transportes, a través de un tuit, le dijo a la presidenta de la CAM que “de los problemas que tenga la red de cercanías de Madrid ya se ocupa el Gobierno de España”. “Espero que haga caos de sus propios tuits, el problema es que publica tantos que es imposible que se acuerde de ellos”, concluye.

El presidente del Partido Popular reivindica a su partido como garantía de la unidad nacional. “Somos el cambio real al tripartito del procés. Los catalanes pueden acabar con lo mismo de siempre de los mismos de siempre. Vale la pena cambiar las cosas”, destaca

Augura que el gobierno de la Generalitat no se decidirá en esta ocasión en Cataluña, sino mayoritariamente en Madrid porque “Puigdemont hará lo que sea necesario para volver y Sánchez por quedarse”

Subraya que el PSC, Junts y Esquerra son el tripartito, de facto, que lleva décadas gobernando Cataluña, pactando de manera indistinta entre ellos y aplicando las mismas políticas

“El tripartito del procés está intentando que la campaña discurra como una partida de tahúres, en la que ninguno enseña sus cartas, todos van de farol, no hablan de propuestas y fingen vetos cruzados. Quienes pactan naturalmente en todas las instituciones, hoy dicen colocarse líneas rojas insalvables”, asevera

Reitera que el PP volverá a salir a la calle para pedir igualdad ante la ley, garantizar la libertad de prensa y mantener la democracia, que es lo mismo que preservar la independencia judicial

Resalta los nuevos expedientes de la Junta Electoral por la entrevista de Sánchez en la televisión pública y contra Tezanos por la encuesta flash de la semana pasada, dando la razón al PP tras denunciar el uso de medios públicos con la finalidad de interferir en los resultados electorales

Lamenta el “declive económico y social” que vive Cataluña en los últimos años, que ha provocado la pérdida del liderazgo económico; que 9.000 empresas hayan trasladado su sede fuera, una dura asfixia fiscal para los ciudadanos y que sea la peor comunidad en la ejecución de fondos europeos

Critica que uno de cada cuatro catalanes esté en riesgo de pobreza, que se dedique a Sanidad menos recursos de la media del Estado y que registre uno de los peores datos educativos de España

Denuncia que la criminalidad haya crecido en Cataluña un 57% más que en el conjunto de España; que el 40% de las okupaciones se produzcan en esta comunidad y que Barcelona sea una de las capitales europeas con mayor delincuencia

Censura que los catalanes estén obligados a escoger entre el Estatut y la Constitución; entre el catalán y el castellano y entre las diferentes maneras de separarse de España y de dividir a la sociedad

Defiende el periodismo libre, su independencia del poder y su derecho a una crítica legítima, y advierte de que la inseguridad de algunos liderazgos lleva a la tentación de querer reprimir y deslegitimar a todo aquel que lo cuestiona

Valora que Alejandro Fernández, a quien considera la garantía de la pluralidad en Cataluña, dé voz a todos aquellos catalanes a los que se pretende silenciar para buscar el pensamiento único

Reivindica la campaña y el discurso del PP como un “manifiesto contra la resignación” y en defensa de una Cataluña “líder”, en la que se prioricen los problemas reales de los ciudadanos

“Proponemos, para obtener resultados distintos, votar de forma distinta”, remarca Feijóo, quien aboga por un adelgazamiento radical del gasto político, administrativo y burocrático, y un paquete de medidas para favorecer la inversión

Apuesta por prestar más atención a la educación, revertir la situación de los servicios públicos, aprobar el desalojo exprés ante la okupación, solicitar el refuerzo de las FCSE en zonas especialmente conflictivas y endurecer las penas para multirreincidentes.

El eurodiputado del Partido Popular Juan Ignacio Zoido ha asegurado que “el 9J se elige entre el modelo del PP, que defiende la sostenibilidad económica de la agricultura, y el del PSOE de Teresa Ribera, el de la sostenibilidad medioambiental caiga quien caiga”. Zoido ha comparecido junto a la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, antes de mantener una reunión de trabajo con representantes de organizaciones agrarias y ganaderas y de regantes.

“Los socialistas han votado con una carga ideológica por encima de los criterios científicos y técnicos a la hora de dictar normas, condiciones y la excesiva burocratización de la normativa que se impone a los agricultores”, ha criticado el eurodiputado del PP.

En ese sentido, Zoido ha recordado que “mientras la delegación española del PP votó en contra de la nueva PAC, los socialistas, no solo votaron a favor, sino que, además, se felicitaron de ello, a sabiendas de que venía menos dinero y que se imponían mayores condiciones y requisitos”.

Además, respecto a la estrategia de la granja a la mesa, “que suponía, aunque nos enteramos a posteriori, que iba a producirse menos de un 10% y que subirían los precios un 15%, los socialistas volvieron a votar sí, y la delegación del Partido Popular en Bruselas votó no”, ha señalado el eurodiputado del PP.

Acerca de la estrategia de biodiversidad, Zoido ha recordado que “venía a suponer también la reducción de los pesticidas, y nosotros, a pesar de que se aprobaron una serie de enmiendas del PP que redujeron el impacto sobre la rentabilidad de nuestra agricultura, votamos que no porque no considerábamos que se había modificado en todos los aspectos que se consideraba necesario”.

También ha apuntado el eurodiputado que “los socialistas quisieron tildar el consumo de la carne y el consumo del vino como de productos cancerígenos, y así lo querían marcar en las botellas y en los envoltorios”, pues bien “los socialistas votaron sí y en el PP votamos no”.

Zoido ha remarcado que “desde el Partido Popular, siempre estaremos al lado de los agricultores, porque son los que garantizan la seguridad alimentaria en España y en Europa”. En la misma línea, ha resaltado que “una de cada cinco hortalizas que salen de España se exportan desde la Región de Murcia, la Huerta de Europa”.

Zoido destaca que la Región reutiliza el 98% del agua, frente al 5% de la media europea

Asimismo, el eurodiputado del PP ha destacado que “en la Región de Murcia, el 98% del agua que se utiliza es reutilizable, frente al 9% de la media española, o el 5% en Europa”, por lo que “los agricultores y ganaderos de la Región no tienen que recibir lecciones de nadie, ya que dan sobradas muestras de que saben tratar como nadie el agua y conseguir los mejores productos de calidad y a precios razonables”.

Por su parte, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Sara Rubira, ha subrayado que “la voz del Partido Popular debe sonar con fuerza en Europa, porque es donde se legisla y marca el camino a seguir, y, por tanto, donde se decide el futuro de miles de familias que viven de la agricultura y la ganadería”.

“El objetivo es claro”, ha remarcado Rubira, “que la Región de Murcia siga siendo fuerte en Europa, que nuestras reivindicaciones tengan un espacio para su defensa”, y, en ese sentido, ha añadido que “los próximos cinco años van a ser definitivos para salvar a la agricultura y la ganadería, o para que se les dé la puntilla definitiva”.

La consejera ha resaltado que “el PP en Europa, con Juan Ignacio Zoido a la cabeza, ha estado siempre al lado del sector, defendiendo a sectores como el de los cítricos, la carne o el vino, que tantos ataques han sufrido por parte de la izquierda”.

Respecto a su labor al frente de la consejería, Rubira ha señalado que “hemos exigido un nuevo modelo de seguros agrarios, rebajas de impuestos a la carne y el pescado, el rediseño de la PAC, ayudas ante las inclemencias meteorológicas que tanto daño nos hacen, o trabajando para que los ecorregímenes reconozcan la singularidad de nuestra tierra”.

“Hemos defendido también al sector, y al del transporte, cuando sufrieron ataques y bloqueos inaceptables que nos impidieron llevar nuestros productos a los mercados europeos”, ha añadido.

Respecto a la ganadería, “también la hemos defendido ante situaciones como el virus de la lengua azul o la tuberculosis, que necesitan reforzar el trabajo conjunto entre las administraciones para adelantarnos a graves consecuencias”.

“Escuchar al sector da resultados”, ha asegurado Rubira, que, al respecto, ha puesto como ejemplo “el plan plurianual de financiación que el presidente López Miras firmó con representantes del sector primario, el primero de España, para inyectar 19 millones de euros directamente en aquellas cuestiones que más les preocupan”.

El presidente del Partido Popular resalta la importancia de que el juez haya pedido a la Guardia Civil que investigue las actividades de Begoña Gómez 

Reitera la petición de comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso para que dé explicaciones sobre la trama de corrupción y pide que “no obligue” a su partido a llamar a su mujer a la comisión de investigación 

Asegura que Óscar Puente es realmente el vicepresidente del Gobierno porque es el que acapara los titulares y tiene como tarea “insultar, enfangar y enlodar la política” 

“He pedido su dimisión o su cese, pero no lo va a hacer porque no tiene dónde ir”, señala Feijóo, quien añade que el titular de Transportes y Sánchez están “perfectamente organizados porque viven en el mismo lodazal” 

Acusa al jefe del Ejecutivo de ser el verdadero responsable de intentar romper los lazos económicos y culturales con un país hermano como es Argentina para conseguir “victimizarse y polarizar la campaña” 

Considera que este hecho supone una “ruptura de relaciones diplomáticas” y que estos insultos son una “grosería impropia” de un país como España 

Anuncia una nueva movilización este mes para defender la independencia judicial, la democracia y la libertad de prensa: “Volvemos a salir a la calle por higiene democrática”, destaca 

Cree que José Luis Ábalos no ha dimitido como diputado socialista porque “no se siente responsable único de la trama de corrupción” y se muestra expectante por su comparecencia en el Senado porque cree que los españoles “necesitamos conocer qué es lo que ha ocurrido” respecto a los contratos del exministro y el “ex asesor todopoderoso” con las empresas que se reunían con la mujer del presidente del Gobierno 

Afirma que Sánchez ha quitado voz, palabra y democracia interna en el PSOE, donde nadie se mueve y ha “barrido” a todos los críticos de su formación 

“España no tiene Gobierno”, subraya en referencia a que en esta legislatura no se ha aprobado ninguna ley salvo la amnistía, que saldrá adelante con los informes en contra 

Defiende el bilingüismo cordial, cree que se debería impartir el 50% de las clases en castellano en Cataluña y censura que el PSC esté en contra de aplicar la sentencia del TSJC, al igual que las formaciones separatistas. “Se ha borrado como partido de Estado”, añade

Censura que el porcentaje del PIB que se dedica a la educación en Cataluña sea la mitad de Castilla y León, y reivindica una EBAU común en todas las comunidades autónomas para crear un único sistema en lugar de 17 distintos 

Apuesta por un mayor conocimiento del inglés en las aulas para subir que la educación “suba varios peldaños en calidad y en pragmatismo”, puesto que el inglés y el español son los idiomas más hablados en el mundo 

Cree que el gobierno de los jueces lo designen Sánchez, Otegi y Puigdemont sería el “mayor despropósito”, teniendo en cuenta que la mujer del presidente está investigada por la Justicia, el líder de Bildu ha sido condenado por delitos de terrorismo y el expresidente de la Generalitat es un prófugo 

Alerta de que una modificación de la ley para el nombramiento de los jueces iría en contra de la intermediación que ha asumido la UE y asegura que el PP llegará hasta el final para garantizar la independencia del Poder Judicial

“Hablamos de la independencia del Poder Judicial o del control del Poder Judicial. No estamos hablando de otra cosa”, concluye

La propuesta popular consiste en que la Comisión de Asuntos Generales elabore una proposición de ley, tras escuchar a agricultores, vecinos, expertos, entidades sociales y medioambientales, ayuntamientos, universidades, pescadores, promotores inmobiliarios y profesionales del sector turístico, en definitiva, a toda la sociedad, mediante comparecencias de sus representantes en la comisión.

“Sustanciadas las comparecencias, se constituirá una ponencia que, en el plazo de tres meses, confeccionará el texto de la proposición de ley fruto del mayor consenso posible”, ha explicado Segado.

En su opinión, “la iniciativa obtendrá el apoyo de todos los grupos políticos, que no han de ver ningún problema en que comparezcan en la Asamblea los agricultores, los alcaldes y los agentes socioeconómicos que trabajan en torno al Mar Menor para exponer sus propuestas de mejora”.

“Escuchemos a los expertos y a la sociedad, reunámonos, sin condiciones ni textos previos, y alcancemos el consenso. El Mar Menor lo necesita y lo merece”, ha instado el dirigente popular.

El Mar Menor está por encima de enfrentamientos políticos

Segado ha subrayado que “el Mar Menor no espera, su situación no entiende de desacuerdos ni enfrentamientos políticos y nuestro deber, como representantes de los ciudadanos de la Región, es plantear soluciones”.

“El Gobierno regional lleva mucho tiempo volcándose con el Mar Menor y tomando medidas para su regeneración, contribuyendo así a la mejora de uno de nuestros más preciados tesoros medioambientales”, ha recordado Segado, “si bien”, ha añadido, “somos plenamente conscientes de que necesitamos más, mucho más, lo que requiere que dejemos de lado los intereses políticos, las preferencias ideológicas y las discrepancias para alcanzar un acuerdo de todos”.

“Es, por tanto, hora de ser flexibles y actuar con plena voluntad de pacto, acercar posturas y esforzarnos para llegar a un acuerdo global con el que todos nos veamos identificados para poder trabajar todos, codo con codo, en el objetivo común de regenerar nuestro Mar Menor”, ha incidido el portavoz.

“Tras cinco años de vigencia de la Ley de Protección del Mar Menor, que ya fue, además, un ejemplo de consenso, y se ha mostrado como un valioso instrumento en la defensa de este espacio natural, debemos poner sobre la mesa la necesidad de mejorar el texto sin que suponga el más mínimo retroceso en su protección”, ha apuntado Segado.

El portavoz popular ha remarcado que, para ello, “es fundamental escucharnos los unos a los otros, y también a aquellos que más pueden aportar”, por lo que “se hace imprescindible que los representantes de la sociedad civil de la Región acudan a la Asamblea, den su opinión y colaboren con su saber y experiencia”.

1136/1159
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner