Carmen Contelles: «Con Mazón, la Comunitat Valenciana lidera las desgravaciones fiscales en el IRPF».
El PPCV destaca que “mientras Sánchez sube los impuestos, Mazón se los baja a los valencianos”. Así lo ha señalado la portavoz de Economía, Presupuestos y Hacienda del GPP en Les Corts, Mari Carmen Contelles, quien ha indicado que “mientras Sánchez sube los impuestos a los españoles, Mazón se los baja a los valencianos. Así, los beneficiarios de las deducciones autonómicas de IRPF han crecido un 88% en el último año recogida en la declaración de la renta de 2023”.
Mari Carmen Contelles ha indicado que “esta política de bajada de impuestos se contrapone con el anterior Botànic que nos asfixiaba con cada vez más impuestos hasta colocar a la Comunitat Valenciana como líderes en España en impuestos más altos. Ahora, con Mazón, es la autonomía con más desgravaciones fiscales en el IRPF”.
La portavoz popular también ha reprochado a Sánchez su “falta de sensibilidad hacia los valencianos. No solo asfixia al Consell como estrategia política sino también a los propios vecinos afectados por la dana con los que hace caja a su costa, cobrándoles impuestos, intereses e IVA por las ayudas recibidas por los afectados”.
La diputada popular ha señalado que “el total de deducciones autonómicas de IRPF ha permitido un ahorro de 185 millones de euros en la campaña de 2023, con una media de 316 euros por contribuyente, frente a los 134 millones de euros en 2022. Esto significa que este Consell apuesta por una política fiscal social, justa y equitativa con rebajas de impuestos para las rentas bajas y medias”.
Contelles ha indicado que “el gobierno del PP demuestra con hechos que bajar impuestos funciona. Aumentamos la recaudación tributaria un 7,8% en 2024 en comparación con el año anterior y de un 17% más en el primer cuatrimestre de este año frente al mismo periodo del 2024, al tiempo que incentivamos la economía e impulsamos los servicios sociales”.
“Mientras, la Comunitat Valenciana sigue siendo la comunidad de régimen común con la peor financiación por habitante ajustado pese a que el Gobierno central insiste en que recibe más recursos que nunca, cuando son ingresos que corresponden legítimamente a los valencianos, no de un regalo del Gobierno de Sánchez”, ha concluido.
Miriam Guardiola: «Defendemos la convivencia y la libertad frente al sectarismo político».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM), Miriam Guardiola, ha pedido hoy al resto de partidos que “abandonen el uso político e indecente de una manipulación” porque ellos “son los primeros que alimentan los discursos de odio por puro interés propio”.
Para Guardiola, queda patente que “están lanzando mensajes para dividir y enfrentar a la sociedad” y ha advertido de que “estamos ante una polémica ficticia más, una cortina de humo con la que intentan tapar los escándalos de corrupción que rodean al partido socialista en su conjunto”.
Además, Guardiola ha exigido a la delegada del Gobierno que deje de actuar como altavoz de Pedro Sánchez y “empiece a defender a los ciudadanos”, promoviendo cambios legislativos que impidan que “delincuentes reincidentes sigan campando a sus anchas”, como ha ocurrido en el caso del agresor de Torre Pacheco.
La portavoz del PPRM ha recordado que el texto de la moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Jumilla la semana pasada “no establece ningún veto ni ninguna prohibición que contravenga los derechos y libertades reconocidos en la Constitución”.
Desde el Partido Popular, incide Guardiola, “seguiremos defendiendo la convivencia, el respeto y la libertad, frente a quienes intentan dividir a los ciudadanos con bulos y confrontación”. Así, ha defendido que “respetamos y defendemos la Constitución Española en todos sus términos” y en lo que en lo que se refiere al ejercicio de la libertad religiosa, que “merece el máximo respeto”, ha subrayado.
González de Zárate: «Ni agua, ni colegios, ni tren: el legado del Botànic en la Marina».
El diputado del Grupo Popular en Les Corts y portavoz de Infraestructuras, Joserra González de Zárate, ha puesto en valor los presupuestos del Consell de Carlos Mazón para la comarca de la Marina Baixa, donde se destinarán más de 40 millones de euros en inversiones directas para infraestructuras educativas, sanitarias y de transporte.
González de Zárate ha asegurado que “este año va a ser en el que se van a entregar las viviendas del Plan Vive en municipios como Villajoyosa, Finestrat, Benidorm, Altea o L’Alfàs del Pi, y eso ya es una realidad que está en marcha”. A estas partidas se suman otros 8 millones de euros para un nuevo edificio en Benidorm del Plan Vive.
En materia de movilidad, ha subrayado el impulso del proyecto del tranvía entre Villajoyosa y Altea, con especial atención al tramo que pasa por Alfaz, Albir y Altea, que permitirá reducir 15 minutos de trayecto. “Es fundamental para que los vecinos puedan acceder más rápido al hospital comarcal”, señaló.
Respecto a la sanidad, anunció que “en 2026 se finalizará la reforma del hospital de La Vila, que ha tenido que ser adaptada por el Consell de Mazón para aumentar el número de camas de hospitalización”.
En materia hídrica, el diputado popular denunció que “el Botànic había abandonado el agua”, y remarcó que ahora, tras años de dejadez, se van a invertir 14 millones de euros en infraestructuras en Benidorm, L’Alfàs del Pi y La Nucía.
Sobre las infraestructuras educativas, criticó que “el Plan Edificant fue humo en esta comarca”, y detalló que actualmente se están ejecutando obras reales como el Instituto Pere María en Benidorm y varios centros más en Villajoyosa, Finestrat, La Nucía, Altea y L’Alfàs.
Finalmente, reclamó al Gobierno central que atienda las necesidades del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, tanto con la segunda pista como con la conexión ferroviaria, al ser “el único aeropuerto de su tamaño que carece de este enlace básico”.
Antonia López: «Los ciudadanos no pueden pagar la ineficacia del Gobierno con más desplazamientos».
La senadora del PP Antonia López ha recordado que “estos centros son fundamentales para acercar la administración al ciudadano y evitar desplazamientos a otras ciudades”, y ha denunciado que “están siendo sostenidos con fondos propios por los ayuntamientos, a pesar de que se trata de una competencia impropia”.
A esta situación se suma ahora la intención de la Dirección General de Tráfico (DGT) de imponer nuevas condiciones para mantener operativos estos centros, como la informatización completa de sus instalaciones, cuyo coste también recaería sobre los consistorios, según ha trasladado ese departamento a los ayuntamientos en un borrador de convenio. Con el mismo intentan “endosar una competencia estatal que los ayuntamientos no pueden asumir”.
En este contexto, el Grupo Parlamentario Popular ha registrado una pregunta en el Senado para saber si el Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto asumir los gastos derivados de estas mejoras y si tiene previsto cerrar estas instalaciones en caso de que los ayuntamientos no puedan hacer frente a estos nuevos requisitos.
“El Gobierno debe comprometerse con la igualdad de oportunidades para los vecinos del Noroeste, el Altiplano y Lorca. No se puede obligar a los ayuntamientos a financiar servicios que no les corresponden y, mucho menos, castigar a los ciudadanos cerrando centros esenciales por una cuestión económica”, ha denunciado Antonia López.
La senadora también ha reclamado más examinadores para la Región de Murcia, ante unos tiempos de espera “inadmisibles” para poder presentarse al examen. Se trata de unas demoras que en algunos casos se alargan más allá de los tres meses.
Así, el Partido Popular exige al Ejecutivo que “escuche las demandas de los ayuntamientos afectados y garantice, con fondos estatales, tanto la continuidad del servicio como las mejoras técnicas necesarias para adaptarlo a las nuevas exigencias de la DGT”.
Elena Bastidas: «Los socialistas acusan de racismo mientras abandonan a los menores».
La portavoz de Política Social del GPP, Elena Bastidas, ha pedido al Gobierno Sánchez que “deje de utilizar a los menores como mercancía, forzando un reparto de menores unilateral, sin planificación, sin información sobre edades, estado de salud ni condiciones de acogida”.
Bastidas ha señalado que “el sistema valenciano está colapsado, funcionado un 160% de su capacidad tras aumentar un 66% las plazas en el último año. Es inhumano que el Gobierno de Sánchez se dedique a distribuir a los menores como si no fueran personas, sin cubrir los costes, sin conocer si están enfermos, si padecen discapacidad o si son adolescentes. No hay ninguna previsión seria ni coordinación con las comunidades”.
En ese sentido ha apuntado que “eso no es ser racista, es buscar la mejor atención posible para estos menores”. Bastidas ha señalado que “los socialistas valencianos, con su síndic a la cabeza, acusan falsamente de racismo a otros mientras ellos y su Gobierno defienden o promueven medidas que suponen un trato indigno, discriminatorio y dañino hacia los menores”.
Elena Bastidas ha indicado que “parece que el Gobierno Sánchez lo que pretende es atropellar y colapsar la capacidad del sistema autonómico de protección, eximiendo a una comunidad en detrimento del resto que no están pudiendo recibir a los niños con la dignidad que se merecen”.
La diputada popular ha recordado que “el sistema valenciano invierte 218 euros diarios por menor atendido, mientras que el Gobierno apenas aporta”.
Para Bastidas, “es necesario poner en marcha políticas migratorias eficaces, incluyendo cooperación con países de origen y medidas para frenar el efecto llamada y las mafias en frontera. Además, hay que poner medios para que los jóvenes migrantes que cumplen 18 años y salen del sistema de protección sin apoyo alguno por parte del Gobierno puedan seguir adelante”.
“A pesar de todas estas continuas trabas -ha concluido- desde el Consell de Carlos Mazón se está llevando a cabo una política de menores eficiente, pensando en los beneficiarios, con una gestión eficaz y eficiente en materia de menores”.
Miriam Guardiola: «Sánchez humilla a las víctimas con leyes que amparan a reincidentes».
La portavoz del Partido Popular en la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha exigido a Pedro Sánchez “endurecer las leyes urgentemente para que no se repita lo ocurrido con el agresor reincidente de Torre Pacheco”, tras su puesta hoy en libertad.
“No puede ser que alguien con antecedentes vuelva a agredir y quede libre como si nada. Es una humillación para la víctima y una amenaza para todos”, ha señalado Guardiola, que ha reclamado al Gobierno de España “una respuesta contundente porque las leyes no pueden seguir siendo laxas con quienes reinciden una y otra vez”.
En este sentido, ha dicho que “este no es un caso aislado, por lo que el sistema necesita una reforma profunda”, ya que “la seguridad no puede seguir siendo la gran olvidada del Gobierno de Sánchez”. De hecho, sin “leyes claras, eficaces y firmes, lo único que conseguimos es desproteger a la población”, ha remarcado.
Guardiola tiene claro que esta situación solo cambiará cuando Alberto Núñez Feijóo llegue a La Moncloa, ya que el presidente del PP, tal y como ha anunciado, impulsará en sus primeros cien días de Gobierno una ley multirreincidencia porque “delinquir no puede salir gratis y debe tener castigo”.