Actualidad Política

Día 14 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

Elisa Vigil, diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, ha criticado con dureza la negativa del Gobierno de España a reconocer la energía nuclear como una fuente verde, a pesar de que la Unión Europea ya la ha clasificado como tal. “La energía nuclear es fundamental, no solo para asegurar el suministro, sino para no depender del gas ruso y de países que condicionan nuestra soberanía energética”, ha advertido.

Vigil ha subrayado que España es el único país en Europa que se niega a aceptar la evidencia científica y política sobre el papel clave de la energía nuclear en la transición ecológica. “Mientras todos los países avanzan con centrales modernas y seguras, aquí seguimos rechazando fuentes que son esenciales para nuestro futuro”, ha señalado.

La diputada ha puesto como ejemplo lo que ocurre en momentos de crisis energética: “Cuando hay un apagón, ¿a quién llaman primero? A las centrales nucleares. Entonces, ¿por qué demonizarlas el resto del tiempo? No podemos permitirnos este grado de hipocresía energética”.

Además, ha defendido la necesidad de apostar por centrales nucleares eficientes, modernas y bien planificadas, aprovechando los avances tecnológicos actuales. “No se trata de volver al pasado, sino de dejar de vivir con miedo a tecnologías que hoy se están utilizando con éxito en todo el mundo”, ha afirmado.

Para Vigil, el rechazo a la energía nuclear responde más a sectarismo ideológico que a razones técnicas o medioambientales: “Si seguimos por este camino, acabaremos con una factura eléctrica inasumible, pérdida de competitividad y más apagones. Y lo peor: con una dependencia total del exterior”.

Vigil concluye con un mensaje claro: “La política energética debe estar guiada por la razón y el interés de los ciudadanos, no por prejuicios ideológicos. España merece un futuro energético seguro, limpio y estable, y eso pasa por integrar la energía nuclear en nuestra planificación con naturalidad y sin complejos”.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha alzado la voz este lunes para reclamar una política energética basada en el rigor científico y en la colaboración leal entre los socios europeos. “Las decisiones que tomemos hoy tendrán efecto dentro de 5, 10 o 15 años. Por eso no podemos permitirnos más sectarismo ideológico”, ha afirmado.

La presidenta ha señalado que lo peor que le puede pasar a una nación en materia energética es dejarse llevar por una visión cortoplacista y dogmática: “¿La imprevisión? ¿Debemos ser confiables? España siempre lo fue, y desde la Comunidad de Madrid lo seguimos demostrando cada día”.

En ese sentido, Ayuso ha reivindicado con firmeza el papel de la energía nuclear como pieza clave en el futuro energético y económico de España y de Europa. “Si queremos cumplir con los estándares medioambientales que todos perseguimos, necesitamos un equilibrio realista entre renovables y energía nuclear. No podemos apostar todo a una sola fuente, ni permitirnos apagones ni desabastecimiento.”

También ha apelado a la necesidad de una cooperación estratégica entre Portugal, Francia y España en la planificación energética europea: “Solo desde la colaboración leal y la visión común podremos garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad en nuestro suministro”.

Por último, ha recordado lo sucedido hace apenas una semana: “Miren el episodio que sufrimos el lunes pasado. Esa es la consecuencia directa de años de decisiones ideologizadas, improvisadas y alejadas de la realidad energética del país”.

Díaz Ayuso concluye su intervención con una advertencia: “Si seguimos despreciando la ciencia y la previsión, España dejará de ser confiable. Desde Madrid, no lo vamos a permitir”.

La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha defendido el plan de trabajo “serio y riguroso” propuesto por el PPCV en la comisión de investigación en Les Corts sobre las causas de la riada del pasado mes de octubre. “Un plan que carece de juicios de valor, de circos y de relatos, que se centra sobre todo en saber qué pasó y por qué pasó”, ha remarcado la portavoz popular.

Chulià ha hecho hincapié en que uno de los elementos más destacados es “saber qué se está haciendo en todas las administraciones públicas implicadas en la cuestión y qué no se está haciendo”. Además, en ese sentido ha apuntado la necesidad de conocer “cuáles son las soluciones que están aportando unos y otros y, por supuesto, saber cuáles son esas medidas preventivas y esas obras antirriadas que deberían haberse ejecutado ya y que necesariamente deben ser esa solución a corto medio plazo para devolver la sensación de seguridad y tranquilidad a todos los valencianos de los municipios afectados”.

La diputada popular ha asegurado que se trata de un documento que “busca conseguir el apoyo unánime del resto de grupos parlamentarios” por lo que “les invitamos a dejar el relato, el circo y a centrarse de verdad en lo que nos demanda la sociedad valenciana, que es arrimar el hombro todos juntos para que la reconstrucción sea de verdad efectiva, algo que solo se puede hacer desde el consenso, desde el diálogo y desde la unión”.

Chulià ha señalado que “en nuestra propuesta conjunta con Vox solicitamos más de un centenar de informes de documentación a los diferentes entes y administraciones, tanto públicas como privadas, que puedan arrojar luz en el seno de las sesiones de trabajo de esta comisión de investigación”.

En cuanto a los plazos, Laura Chulià ha insistido en que «son ampliables» puesto que es un plan de trabajo “vivo” y ha recordado que «hay una comisión en marcha en el Senado que también nos está dando luz y en la que están compareciendo expertos». Sin embargo, «estamos pendientes de esa comisión inexistente hasta ahora en el Congreso de los Diputados». Para la diputada popular «llama mucho la atención que mientras PSOE y Compromís reclaman celeridad en esta casa, no la reclamen en el Congreso que sí depende de ellos».

La portavoz de Igualdad del GPP, Noelia Císcar, ha defendido la apuesta del PPCV por “promover, fomentar y alentar el incremento de participación de las mujeres en los ámbitos de conocimiento STEM para combatir la brecha de género en las áreas de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas”.

La diputada popular ha anunciado que el GPP ha presentado una proposición no de ley en Les Corts para aprobar un Plan Nacional de Igualdad con este objetivo. Císcar ha apuntado que “es esencial promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, capacitación e investigación en STEM, lo que incluye visibilizar el trabajo de las mujeres en estas áreas creando referentes femeninos para la infancia que puedan inspirar futuras vocaciones”.

Para ello, “hay que adaptar los programas educativos para que conecten la ciencia con el mundo real para fomentar la curiosidad y el interés científico desde Primaria” ha remarcado Noelia Císcar. Además, ha pedido “implementar campañas en escuelas e institutos para informar sobre las demandas profesionales”, asimismo, “introducir módulos específicos para el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas en el Máster de Educación Secundaria”.

Entre otras propuestas, el GPP ha solicitado un aumento de la visibilidad de las mujeres líderes y referentes en ciencia y tecnología para inspirar y motivar a las jóvenes.

La síndica del GPP en Les Corts, Laura Chulià, ha señalado que “la actitud de la delegada del sanchismo sigue siendo indigna, mentirosa y desleal con los valencianos”.

Laura Chulià ha señalado que “hoy se cumplen seis meses de la huida de Sánchez y Bernabé de la zona cero de la riada, y los valencianos seguimos clamando por la ausencia de Sánchez y la falta de ayudas. Pilar Bernabé, igual que se escabulló en Paiporta de la mano de Pedro Sánchez, ahora también sale huyendo a toda velocidad para no asumir sus responsabilidades”.

Chulià ha indicado que “la delegada del Gobierno se mantiene en su particular huida hacia adelante para esquivar su responsabilidad en su caótica gestión de la dana y, para justificar la negligencia del Gobierno de Pedro Sánchez, que apenas ha dado ayudas a los valencianos afectados, sigue sin acelerar las obras clave para encauzar y acondicionar los barrancos y ramblas de la riada y persiste en negar a la Generalitat las imprescindibles ayudas a fondo perdido para la reconstrucción”.

En este sentido, Chulià ha afirmado que “la delegada del sanchismo no ha dejado de mentir desde entonces poniéndose en evidencia. La verdadera cara de Bernabé es su invención durante más de diez años de sus dos licenciaturas universitarias, cuando en realidad no acabó ninguna de las dos”.

La síndica popular ha señalado que “durante estos meses Bernabé ha ido cambiando de versión continuamente. Hace apenas dos meses se inventó que Mazón había llegado antes y había intervenido en el envío del mensaje del Es alert a la población. Ahora habla de inacción el día de la riada cuando ella, como coordinadora de las agencias estatales en la Comunitat, y siendo su responsabilidad y competencia, fue incapaz de ordenar el corte de las principales vías de comunicación con miles de atrapados en la pista de Silla o la A3, o el corte de la alta velocidad con Madrid, ni de los trenes de cercanías. Tampoco ordenó a la Guardia Civil el seguimiento de cauces y barrancos, cuando lo pudo hacer sin ningún problema”.

Laura Chulià ha recordado que “su función legal como coordinadora de las agencias estatales en la Comunitat, como Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) resultó un fiasco absoluto, fue una gestión marcada por los errores de diagnóstico, la falta de previsión y la carencia de información. Tal es así, que Pilar Bernabé, después de cinco meses de mentiras, reconoció al juzgado que instruye la causa de la dana que nadie de la CHJ le informó ni a ella ni al Cecopi del desbordamiento del barranco del Poyo, algo que dependía de forma exclusiva y directa de la CHJ. La irresponsabilidad de Bernabé no tiene límites, al igual que su capacidad para mentir”.

Por último, la portavoz popular también ha criticado la “desidia y pasividad de la delegada del Gobierno los días posteriores de la dana ante los asaltos, robos y pillajes padecidos en viviendas y negocios. Fue incapaz de movilizar todos los recursos del Estado a su alcance, de traer más policías y guardias civiles para protegerlos”.

La portavoz del Partido Popular de la Región (PPRM) Miriam Guardiola ha destacado que “el PP de Fernando López Miras obtendría de nuevo una rotunda y contundente victoria en la Región de Murcia”

Guardiola ha valorado de esta forma los resultados del Barómetro de Primavera del Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública (CEMOP).

La portavoz regional del PP ha subrayado que “prácticamente, uno de cada dos ciudadanos de la Región votaría al PP en unas elecciones”, lo que denota “un claro respaldo y una confianza mayoritaria en las políticas del Gobierno regional”.

También ha destacado que “el triunfo del Partido Popular en las urnas sería tan tajante que aumentaría su ya clara ventaja sobre el PSOE y sumaría más escaños que toda la izquierda junta”.

Guardiola ha señalado que “este gran resultado del PP de López Miras se plasmaría en una mayoría absoluta en otras comunidades autónomas que cuentan con sistemas electorales diferentes, como por ejemplo Andalucía”, y en ese sentido ha recordado que “la Ley Electoral vigente se aprobó precisamente para evitar que se diera esa situación parlamentaria en la Región”.

Asimismo, la portavoz ha destacado que “Fernando López Miras se consolida como el líder político mejor valorado entre todos, incluidos los nacionales”. Además, “Alberto Núñez Feijóo sigue siendo el que mayor puntuación consigue entre los líderes nacionales”, ha añadido.

Frente a ello, “Pedro Sánchez continúa siendo el líder político peor valorado de todos y sigue mostrándose como el verdadero lastre de un PSOE que marca mínimos históricos”. “Los ciudadanos de la Región siguen rechazando y castigando sus políticas sectarias y de maltrato continuo a la Región”, ha explicado.

En ese sentido, Guardiola ha incidido en que “José Vélez se despide dejando al PSOE en los peores registros electorales de la democracia en la Región”, debido a que “nunca fue capaz de levantar la voz ante los constantes castigos del Gobierno de Sánchez a la Región: ni en los recortes del Trasvase, ni en el abandono del Mar Menor, ni en la falta de financiación autonómica, ni en la marginación en los Presupuestos Generales del Estado para infraestructuras de comunicación”.

“Vélez ha antepuesto siempre sus siglas a los intereses generales de la Región de Murcia, y además se va con un pie en el banquillo de los acusados y con una mochila llena de fracasos”, ha añadido.

“Pero lo que viene tras su marcha es todavía peor, ya que queda al frente del PSOE de la Región un ‘pata negra’ del sanchismo que, como está demostrando estos últimos días a propósito de Portmán y el Trasvase, continuará sometiéndose sumisamente a las directrices de Moncloa por mucho que perjudiquen a la Región”, ha alertado Guardiola.

“A los ciudadanos de la Región les queda cada vez más claro que para defender sus intereses solo les queda el Partido Popular”, ha concluido. 

El PPCV ha pedido en les Corts que el Gobierno de España apruebe un plan urgente de actuaciones en infraestructuras contra el riesgo de inundaciones en la Comunitat y dotarlo presupuestariamente.

El portavoz de infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que “se trata de ejecutar obras de rehabilitación, modernización, creación de nuevas infraestructuras y sistemas de prevención que son necesarias para nuestra tierra”.

En concreto, en la PNL registrada en Les Corts se solicita la ejecución de un plan de actuaciones de infraestructuras contra el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana. González de Zárate ha señalado que “es un hecho que la falta de ejecución de obras y la falta de modernización de los sistemas predictivos por parte de la CHJ agravó de forma sustancial los efectos devastadores de la riada”.

González de Zárate ha señalado que “no se pueden aplazar por más tiempo las obras de encauzamiento del barranco del Poyo o la Saleta. Es prioritario poner en marcha con carácter urgente las actuaciones y obras que mejoren la seguridad de las zonas afectadas y de todo el territorio de la Comunitat Valenciana. No podemos esperar”.

El portavoz popular ha indicado que “la Generalitat ha anunciado un plan plurianual que conlleva una inversión para evitar hacer frente a las inundaciones, mientras que por parte de la CHJ tan solo está previsto la reposición de los existentes y renaturalizar el nuevo cauce del Turia, mecanismos que se han demostrado no solo insuficientes sino incluso peligrosos ante los efectos devastadores de la riada”.

Para el portavoz popular “es lamentable la falta de compromiso y la dejación de funciones» por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y su presidente, Miguel Polo, ante la alarmante ausencia de inversión en nuevas infraestructuras para prevenir inundaciones. El apagón de Sánchez a la Comunitat, su vacío e inacción medio año después de la dana, también se extiende a la falta de obras anti riadas”.

Santiago Abascal, presidente de VOX, ha justificado la salida del partido de los gobiernos autonómicos afirmando que “nos fuimos para poder mirarnos a la cara sin vergüenza”. En un discurso ante simpatizantes, Abascal explicó que VOX rompió con el PP en varias comunidades autónomas al comprobar cómo volvían a aplicar las mismas políticas que el PSOE: reparto de menores extranjeros no acompañados (MENAS), financiación a sindicatos afines y sumisión a la ideología de género y la memoria histórica.

“Nos engañaron. Dijimos que no cuenten con nosotros. Abandonamos esos gobiernos porque queríamos ser coherentes, y lo hicimos en una decisión que no ha tomado ningún partido político en 40 años de democracia”, ha asegurado.

Abascal también denunció que, tras la salida de VOX de los gobiernos regionales, el PP se apresuró a restaurar las mismas políticas progresistas contra las que decían luchar.

“En cuanto salimos por la puerta, corrieron a devolverle el dinero a los sindicatos, a imponer la memoria histórica y a cerrar las puertas a la energía nuclear. Son lo mismo, aunque a veces disimulen. Y solo lo hacen porque estamos nosotros aquí”, afirmó.

El líder de VOX señaló además la hipocresía del Partido Popular en cuestiones clave como la energía: “Ahora fingen estar a favor de la energía nuclear, pero son los mismos que impulsaron el cierre de Garoña. Lo podéis comprobar entrando en Internet y viendo lo que decían sus cargos públicos”.

Por último, lanzó una advertencia sobre el rumbo del Gobierno de Pedro Sánchez:

“Lo peor del PSOE aún está por llegar. Sánchez todavía no ha mostrado su cara más extrema, y solo la presión de VOX impide que el PP se entregue con armas y bagajes a sus políticas”.

296/1165
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner