Actualidad Política

Día 14 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La portavoz de Economía del Grupo Popular en Les Corts, Noelia Císcar, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez las medidas fiscales y económicas que permitan una recuperación efectiva de la Comunitat Valenciana tras los daños causados por las riadas del pasado octubre. En opinión de la diputada, la respuesta del Ejecutivo socialista ha sido insuficiente y ha dejado a los valencianos afectados en una situación de abandono. La iniciativa se ha aprobado con el respaldo de Vox y el voto en contra de PSPV y Compromís.

De los 31.000 millones de euros que la Generalitat estima necesarios para la reconstrucción, Sánchez sólo ha aprobado 16.000 millones, que incluyen los pagos del Consorcio de Seguros y avales de créditos ICO a devolver con intereses. “Su única medida fiscal ha sido aplazar impuestos, cuando lo que necesitan las personas y empresas afectadas es una exención total”, ha explicado la parlamentaria.

Por eso, la iniciativa del GPP reclama que el Gobierno subvencione los intereses de los créditos ICO para los damnificados y que apruebe beneficios fiscales concretos, como la exención del IBI para viviendas y negocios dañados, la reducción del Impuesto sobre Actividades Económicas para empresas afectadas, la exención del ICIO en las obras de reparación y un tipo 0 de IVA para la compra de vehículos en sustitución de los siniestrados. También solicita que las ayudas privadas no tributen en el IRPF ni en el Impuesto de Sociedades.

Durante el debate en Les Corts, Císcar ha sido contundente: “No vamos a parar hasta que Sánchez asuma su responsabilidad. No es una súplica, es el clamor de un pueblo que está harto de que le den la espalda. Ya no pedimos, exigimos lo que es justo y humano ante la catástrofe sufrida en nuestra tierra”. La diputada ha recordado que el Gobierno socialista ha negado a la Comunitat un FLA extraordinario y una ayuda a fondo perdido para asumir los costes de la reconstrucción. También ha excluido a varios municipios afectados del decreto estatal de ayudas.

Frente al abandono del Ejecutivo de Sánchez, la portavoz de Economía del GPP ha destacado que el Consell de Carlos Mazón ha abonado 286,8 millones de euros en ayudas para bienes de primera necesidad y vehículos, frente a los 85 millones pagados por el Gobierno de Sánchez, tres veces más. “Mientras unos se vuelcan con los valencianos, otros les dan la espalda y pretenden callarnos con migajas”, ha sentenciado.

En este sentido, la diputada popular ha rechazado la enmienda “obsoleta y fuera de contexto” de Compromís, al tiempo que ha instado a todas las fuerzas políticas a “demostrar si son más valencianos o más sanchistas”. “Nuestra Comunitat”, ha insistido Císcar, “no puede afrontar sola esta catástrofe de dimensiones gigantes y recibir como única respuesta del Gobierno el endeudamiento”.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha recordado al PSOE que Fernando López Miras se ha adelantado al inmovilismo del Gobierno de Pedro Sánchez con la puesta en marcha del comité regional de aranceles, a través del cual se analiza su impacto en nuestra tierra.

Frente al ruido y los insultos constantes del Gobierno de Pedro Sánchez, «el de López Miras trabaja con seriedad y rigor” para afrontar esta situación, ya que “lo que perjudica a la Región siempre tiene respuesta contundente del Partido Popular», ha afirmado la portavoz. “Este tema necesita seriedad, diplomacia y consenso, algo que ha demostrado carecer Pedro Sánchez»; ha indicado Guardiola. 

De hecho, ya hay medidas en marcha como la realización de un estudio de diversificación de mercados internacionales para identificar países y canales comerciales alternativos a EEUU. 

Así, Guardiola ha incidido en que «el PSOE no tiene ninguna credibilidad” al intentar presentarte como defensor ante la amenaza de los aranceles porque “ante las decisiones sectarias de Pedro Sánchez que han hecho daño a la Región, siempre se ha puesto de perfil». “La pregunta del PSOE debería ir dirigida al presidente Pedro Sánchez, que es quien Gobierna España”, ha reclamado Guardiola.

Ante esta situación, «el Gobierno de España debe apoyar el libre comercio y las buenas relaciones entre Europa y Estados Unidos”, pero “está más ocupado en afianzarse el sillón en Moncloa que en defender a los sectores perjudicados antes la agresiva política arancelaria de Trump.

La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha pedido a Pilar Bernabé “rebajar la crispación y trabajar más por la reconstrucción”.

Chulià ha indicado que “estamos cansados de escuchar todos los días a Pilar Bernabé tratando de sumar puntos en su pelea de autopromoción interna a base de utilizar el dolor de las víctimas. Sus declaraciones ponen en evidencia que el objetivo de la izquierda no es la reconstrucción sino la desestabilización. Bernabé trata de desviar la atención para que no hablemos del abandono del Gobierno de Sánchez al pueblo valenciano. Debería hablar menos y trabajar más”.

En este sentido, Laura Chulià ha señalado que “los políticos tenemos que estar a la altura de las circunstancias y dejar de echar leña al fuego como hace diariamente la izquierda. Le recomendamos a Bernabé dejar de intentar destruir y procurar arrimar el hombro, porque el Gobierno de Sánchez tan solo ha pagado el 7,8% de las solicitudes de ayuda de primera necesidad a los afectados, 85 millones de euros, frente a los 286,8 millones de euros abonados por el Consell de Mazón en ayudas por pérdidas de bienes, enseres y vehículos”.

La portavoz popular ha afirmado que “el pueblo valenciano lo que quiere es que trabajemos por la reconstrucción y que vuelva la normalidad lo antes posible. Pero la izquierda anda en otras cuestiones, con fines partidistas, lejos de los intereses de la Comunitat”.

Por último, la portavoz popular ha manifestado que “no podemos estar instrumentalizando el dolor de las víctimas que ya han sufrido mucho. Los políticos tenemos que centrarnos en nuestra tarea y los órganos judiciales en la suya. Se está entrando en una dinámica peligrosa que no conduce a nada positivo. Lo que no podemos es dedicarnos a incendiar a la ciudadanía con malas maneras, como hacen algunos grupos como Compromís, para intentar conseguir en la calle lo que no lograron en las urnas”.

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP recuerda a la vicepresidenta primera que en democracia el Ejecutivo no es un poder soberano, sino que debe estar al auspicio del Parlamento y de las urnas y que, por tanto, debe elegir entre llevar unas cuentas públicas a las Cortes o dar voz a los ciudadanos 

Lamenta que, desde que gobierna Sánchez, los españoles no son iguales, tampoco ante la Agencia Tributaria, porque mientras se actúa contra cualquier ciudadano que no paga una multa, el hermano de Sánchez puede decir que vive en Portugal, aunque sea mentira, y no se le investiga hasta que lo hace una juez 

“Y el señor Aldama puede concertar una cita con el jefe de gabinete de Montero para que le aplacen las deudas”, critica la vicesecretaria del PP, algo que el propio Carlos Moreno confirmó hace unos días, desmintiendo así a la ministra de Hacienda 

Censura que en nuestro país se puedan tener privilegios penales o fiscales en función de los apellidos o de si se cuenta con los votos necesarios para investir a Sánchez. “Eso no es un Estado de derecho ni una democracia, eso tiene otro nombre”, remarca 

Recuerda a Montero que todas las comunidades gobernadas por el PP tienen aprobado al menos un presupuesto en esta legislatura, mientras en el Ejecutivo de Sánchez solo ha aprobado tres cuentas públicas en siete años, las últimos prorrogadas desde 2023

El futuro de la Región de Murcia está en manos del Partido Popular. Fueron ellos quienes decidieron romper el Gobierno de coalición al incumplir el acuerdo con VOX, aceptando el reparto de inmigrantes ilegales y expulsándonos del Ejecutivo. Ahora, si quieren estabilidad, deben corregir su rumbo y cumplir con los compromisos adquiridos con los murcianos.

El cierre del centro de menas no es negociable. No podemos seguir permitiendo que el dinero de los contribuyentes se destine a mantener estructuras que generan inseguridad y no aportan nada a la sociedad. Además, exigimos el rechazo absoluto al Pacto Verde, una imposición ideológica que asfixia al sector agroalimentario, el verdadero motor de nuestra economía regional.

A esto se suma una decisión inaceptable del PP: han mantenido el convenio firmado por Mariano Rajoy para implantar la enseñanza de lengua árabe y cultura marroquí en los colegios de Murcia. Los que vienen a España deben adaptarse a nuestra cultura y aprender nuestro idioma, no al revés.

Desde VOX Murcia lo decimos alto y claro: el PP tiene que rectificar y recuperar la senda del cumplimiento de los acuerdos. No traicionen la voluntad de los murcianos.

 La portavoz de Economía del GPP en Les Corts, Mari Carmen Contelles, ha señalado que “el Gobierno de Sánchez no ha dado nada a la Generalitat, sino que solo ha autorizado que se endeude más”.

En este sentido, la portavoz popular ha negado que el Gobierno valenciano haya dejado 400 millones de euros autorizados por la dana sin gastar en 2024. “El Gobierno de Sánchez juega a la confusión porque los 700 millones de euros es solo un aval al endeudamiento autorizado por el Ministerio de Hacienda, una deuda, no un desembolso del ejecutivo central. El Gobierno no ha dado nada a la Generalitat a fondo perdido. Todo es una burla”.

Mari Carmen Contelles ha señalado que “es rotundamente falso que el Gobierno de Sánchez haya dado 700 millones de euros, sino que autorizó a que la Generalitat se endeudara hasta esa cantidad. Que en apenas dos meses de 2024 se hayan invertido 400 millones para paliar efectos de la dana, es un gran logro. Ejecutar en menos de dos meses 400 millones en ayudas y contratos es un éxito de gestión”.

La portavoz popular ha asegurado que “en 2025 se podrán financiar todas las actuaciones para afrontar el impacto de la dana vía deuda, a través del FLA. Si bien esto no es lo que quería la Generalitat, que pidió al Gobierno central ayudas a fondo perdido para sufragar y costear todos los gastos y costes derivados de los efectos de la Dana. El gobierno central, se ha negado en redondo a facilitar esta opción y la condiciona a la aprobación de los presupuestos generales de Estado, lo cual es todo un chantaje”.

Por último, Contelles ha señalado que “el gobierno socialista, como siempre, en lugar de ayudar y facilitar la recuperación se dedica a poner trabas a los valencianos. En estos cinco meses el Consell de Mazón ha movilizado y comprometido más de 4.000 millones. El Gobierno, con mucho más presupuesto, no ha llegado ni a 3.800 millones de euros”.

El Partido Popular de Rivas Vaciamadrid ha convocado una rueda de prensa para detallar la comparecencia de la portavoz, Janette Novo, en el Parlamento Europeo a solicitud de la Comisión de Peticiones para denunciar el dispendio de dinero público, la opacidad y las mentiras del Gobierno municipal de Rivas.

“Hemos prometido a nuestros vecinos que no íbamos a abandonar la lucha y no lo vamos a hacer. Seguiremos peleando por lo que creemos que es justo y daremos todas las batallas que sean necesarias y contra todos aquellos que han participado en esta decisión que solo busca imponer la agenda ideológica de la izquierda, aunque ello suponga un perjuicio a los vecinos de Rivas” – ha declarado la portavoz popular.

Además, Novo ha acusado de “mentir sin ningún pudor” a la alcaldesa cuando declaró que “el Partido Popular puede solicitar los documentos y el contrato a través de la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación” y ha aportado a los medios el documento del acta de la comisión donde se aclara que en dicha comisión solo se pueden solicitar contratos menores, “y así se ha decidido por imposición del rodillo del Gobierno municipal”. “Desde el PP hemos pedido que pudiéramos estudiar y analizar todos los contratos, menores y mayores, pero el Gobierno votó en contra. Argumentan que los contratos mayores vienen en la Plataforma de la Contratación del Estado, pero no suben todos los contratos y en este caso concreto del carril sin bici, menos todavía. Es una burla al partido que ha ganado las elecciones municipales, y a los vecinos que nos han votado”.

La líder de los populares ripenses ha querido hacer hincapié y recalcar el primer punto de las conclusiones en la convocatoria de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y es que el proyecto del carril sin bici, por más de 1,4 millones de euros, no se ha incluido en la lista de proyectos presentados por España, “¿a nadie le ha llamado la atención cómo un proyecto que lleva dos años y medio instalado en nuestra ciudad, aún no ha sido presentado en Europa? ¿La empresa API MOVILIDAD, a quien se adjudicó la obra, no ha cobrado por los trabajos que hizo hace más de 2 años? ¿No ha presentado certificaciones de obra a lo largo de todo este tiempo? ¿De dónde va a salir el coste de la obra?¿Se va a pagar con fondos europeos o con fondos ripenses? Se licitó como una obra con cargo a los fondos Next Generation, pero el proyecto no se ha presentado en Europa”.

Respecto al segundo punto de las conclusiones en el que se detalla que el Partido Popular no ha aportado suficientes pruebas que respalden la existencia de una supuesta violación de las normas europeas en relación con los fondos NextGenerationEU, Novo ha aclarado que dicha comunicación la recibieron en septiembre de 2024 y ante la negativa del Ayuntamiento a facilitar el acceso al expediente y a las facturas, el Partido Popular aportó nuevos elementos sobre el impacto negativo del carril bici en el municipio y por ello la Comisión de Peticiones decidió continuar evaluando el cumplimiento de los objetivos y decidió convocar a la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid para que compareciera en el Parlamento Europeo el pasado 17 de marzo, donde quedó evidenciado que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid y el Gobierno de España no han presentado el proyecto del “carril sin bici” y se puso de manifiesto que la Comisión estará vigilante para proceder a su examen y control, pudiendo incluso considerarse la reversión de los fondos.

“A pesar del intento por parte de la izquierda europea para cerrar nuestra petición, en la votación se aprobó que la petición del Partido Popular de Rivas Vaciamadrid solicitando transparencia, fiscalización y control de los fondos europeos, continuara abierta”.

Novo ha finalizado su exposición afirmando que “queremos poner el foco en la falta de transparencia y la opacidad con la que se trata este contrato del que desconocemos todos los pormenores y sin embargo sufrimos todos los días sus consecuencias. Si no tuvieran nada que ocultar ya nos habrían dado acceso al contrato, pero llegaremos hasta el final para que los vecinos conozcan toda la verdad de un proyecto que ha empeorado su calidad de vida y su movilidad. Los recursos públicos deben destinarse a mejorar la vida de los ciudadanos, no a imponer la agenda ideológica de la izquierda”.

La diputada nacional del Partido Popular, Isabel Borrego ha trasladado todo su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) por el “ninguneo” al que les somete el Gobierno de Sánchez con la cesión a Cataluña del control de las fronteras. La parlamentaria considera que el pacto entre Junts y PSOE es “inadmisible”, y ha anunciado que este “ataque a la seguridad nacional”, será “combatido en los tribunales y en Europa por el PP”.

Tras reunirse con representantes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el pasado viernes, Borrego ha mostrado el apoyo del PP a las FCSE frente al intento de Sánchez de “desmantelar su presencia en Cataluña y de promover la desconexión del Estado en esa comunidad, solo por la codicia de mantenerse en el poder”.

También les ha remarcado el compromiso del Partido Popular con la soberanía nacional y con un modelo de convivencia y de país en el que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado juegan un papel clave en la defensa de la seguridad nacional y pública. Está convencida de que Feijóo devolverá las competencias exclusivas del Estado en materia de seguridad e inmigración, tal y como establece la Constitución.

La diputada ha destacado que la proposición de ley registrada por el PSOE supone una “humillación” para la Policía Nacional y la Guardia Civil, porque plantea su expulsión y salida de Cataluña y deja sin competencias a los que siempre han velado por la seguridad de los ciudadanos de manera incansable.

Además, ha denunciado que, mientras Europa busca reforzar la seguridad y defensa de sus fronteras, “Sánchez se encamina en la dirección contraria, con una ley para cumplir solo con los deseos del separatismo”. Y ha censurado que el jefe del Ejecutivo, “asesta de esta forma un golpe a las FCSE por orden del independentismo catalán, para continuar un poco más de tiempo en La Moncloa”.

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se manifestaron este pasado miércoles frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Murcia para mostrar a las claras la indignación del colectivo con la cesión a Cataluña de las competencias en materia de inmigración. También lo hicieron para demandar la equiparación salarial con el resto de cuerpos del país. Esta protesta estuvo organizada por la Plataforma por una Jubilación Digna y la plena Equiparación

En este sentido Isabel Borrego ha criticado que el Ejecutivo, y por ende el PSOE, han bloqueado una y otra vez la tramitación en el Congreso de la proposición de ley que permitiría la jubilación anticipada para policías nacionales y guardias civiles, así como su reconocimiento como profesión de riesgo. “Bloquean y retrasan su aprobación de manera sistemática y todo ello con el beneplácito de Pedro Sánchez”, ha concluido.

352/1166
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner