Lucía Peral: «La nueva prórroga hasta finales de enero, es una prueba más del compromiso de Mazón con los jóvenes y el transporte sostenible».
La portavoz de Juventud del GPP, Lucía Peral, ha celebrado que “casi medio millón de jóvenes valencianos tengan gratis el transporte público gracias al Consell de Mazón que ha prorrogado la validez del Abono Joven temporal Gratuito hasta el próximo 31 de enero”.
Peral ha explicado que “el bono se renueva automáticamente y, los menores de 31 años, podrán utilizarlo en todos los servicios de transporte de la Generalitat. Estamos ante otra prueba más del compromiso del Consell de Carlos Mazón con los jóvenes”.
La portavoz popular ha señalado que “los jóvenes que ya la tengan no necesitan realizar ningún trámite para disfrutar de estos beneficios durante el mes de prórroga que ha aprobado la Generalitat. Además, hay otro medio millón de jóvenes en disposición de poder beneficiarse de este servicio a través de la web ya que nuestra Comunitat cuenta con más de un millón de habitantes con edades comprendidas entre los 10 y los 30 años y las tarjetas emitidas son 471.000 (390.000 en València, 60.000 en Alicante, y 21.000 en Castellón)”.
“Estamos ante una apuesta clara del Gobierno valenciano por el transporte público sostenible, así como en la ayuda a los jóvenes y a las familias. Esto son políticas con hechos reales, que benefician directamente a los ciudadanos. Además, esta prórroga permitirá coordinar la estrategia tarifaria de la Generalitat con el marco de ayudas al transporte del Ministerio».
María Tormo: «Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía, y vamos a seguir trabajando en esta línea para garantizar la tranquilidad de nuestros vecinos».
El Ayuntamiento de Almassora destinará el próximo ejercicio a la partida de personal un 26,42% del total de su presupuesto, que asciende a 46.850.857 euros, lo que se traduce en 12.380.488,41 euros. El capítulo referido a la plantilla municipal viene marcado para 2025 por la creación de 13 nuevos puestos de trabajo que cubrirán distintas necesidades funcionales.
En concreto, se contratarán cinco nuevos agentes de Policía Local, un puesto TAG para la necesidad ya estructural de gestión de Fondos Europeos, una plaza de oficial de servicios múltiples en las dependencias del cementerio municipal, dos plazas de administración general, un/a técnico/a de biblioteca y archivo, dos plazas en educación social y una plaza de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
La creación de puestos de trabajo deriva de la necesidad de contar con mayores medios personales y más preparados en cada uno de los departamentos para afrontar los grandes retos de gestión de subvenciones y de la complejidad de las mismas, de procurar un mayor número de efectivos trabajando en la seguridad ciudadana y de asegurar una mejor cobertura de otros servicios a la ciudadanía.
“Nos comprometimos a mejorar la seguridad ciudadana, dotando de más medios y recursos a nuestra Policía Local, y en esto estamos trabajando”, ha explicado la alcaldesa, María Tormo, quien ha insistido en la necesidad de contar con una mayor dotación de Guardia Civil en el término municipal. “Vamos a seguir reclamando al Gobierno de España que Almassora cuente con los guardia civiles que necesita para tranquilidad de nuestros vecinos, además de exigir la máxima urgencia en la construcción de un nuevo cuartel, porque el actual está totalmente obsoleto”, ha señalado Tormo.
Por tanto, estas cinco nuevas plazas de Policía Local se sumarán a las 14 ya creadas en el último año y medio, lo que ha supuesto un incremento de la plantilla de un 30%. “Estamos haciendo un importante esfuerzo financiero para dar respuesta a un problema que tenemos. El objetivo es continuar efectuando de manera periódica dispositivos especiales de control y vigilancia en zonas conflictivas, como son los alrededores de la plaza Botànic Calduch o Juan de Austria”, ha indicado la primera edila.
Manuel Pérez Fenoll: «El Gobierno de Sánchez demuestra una tremenda falta de sensibilidad y consideración hacia una industria vital para nuestra economía, como es el turismo».
El PP pide en les Corts “modificar el nuevo registro de viajeros impuesto por el Gobierno de Sánchez atendiendo las peticiones del sector turístico”.
El PP ha presentado por registro una PNL en la que solicita al Gobierno de España la modificación de este registro que entró en vigor el pasado 2 de diciembre.
El portavoz de Turismo del Grupo Popular en Les Corts, Manuel Pérez Fenoll, ha señalado que “este nuevo decreto está obligando al sector a enfrentarse a trámites administrativos muy complejos que suponen una carga adicional para las empresas, además de generar confusión con la aplicación en cuanto a la protección de datos y sistemas de pago. No tiene ningún sentido y todo el sector está en contra. El nuevo registro está teniendo implicaciones directas en el funcionamiento ordinario que le afectan de manera negativa”.
Pérez Fenoll ha indicado que “con esta medida se pone en riesgo la competitividad del sector, con multas de hasta 30.000€, con una imposición que le ataca directamente y aplicada sin ningún consenso ni diálogo con el sector hostelero, motor del sector turístico en España y en nuestra Comunitat”.
Para el diputado popular, “el Gobierno de Sánchez demuestra una tremenda falta de sensibilidad y consideración hacia una industria vital para nuestra economía, generando caos en los establecimientos turísticos. Estamos ante un nuevo ataque del Gobierno Sánchez al sector y una nueva piedra en el camino”.
En este sentido, el PPCV se posiciona del lado de las patronales hoteleras, alojamientos turísticos y trabajadores del sector “que ven un sin sentido la carga de trabajo. Deberían sentarse a consensuar unan norma impuesta. Además, el texto contraviene las directrices europeas sobre protección de datos. Por eso instamos al Ministerio del Interior a reconsiderar este Real Decreto una vez demostrado su fracaso y a dialogar con los profesionales del sector para encontrar soluciones viables que no siga perjudicando la actividad económica ni la experiencia de los turistas”.
Ester Muñoz: «España tiene mejor Rey que presidente del Gobierno».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP critica que los socios extremistas del Gobierno atacaran una institución que nos representa a todos sin que Sanchez saliera en defensa del Rey. “España tiene mejor Rey que presidente del Gobierno. Es una anomalía que medio Ejecutivo se dedique a atacar a la Corona”, añade
Apunta como, una vez más, los socios del Gobierno dieron la nota atacando a una institución que nos representa a todos sin que Sanchez saliera en defensa del Rey y asegura que “si Feijóo fuera presidente esos ataques a la Corona habrían tenido una defensa desde el Gobierno”
Reprocha que Sánchez no mencionara en su balance de año la situación judicial que vive su gobierno y le señala como “el responsable político de todo lo que está ocurriendo”. “El Gobierno está más ocupado en defenderse a sí mismo que en defender los intereses de los ciudadanos”, subraya
Sostiene que “Sánchez está acorralado por la corrupción y ha decidido desacreditar y atacar a quien investigue, publique o hable de todos los casos que le afectan”. “Los jueces no tienen la culpa de tener que investigar los presuntos delitos del gobierno, del PSOE y del entorno del presidente”, avanza
“Está hablando de falta de independencia judicial quien nombró a una ministra fiscal general del Estado; a un ministro de Justicia y a una exalto cargo de Moncloa como magistrados del TC y protege a su fiscal general que está imputado. Quien juega con las cartas marcadas es la Fiscalía General del Estado”, resume
Destaca que la prosperidad de la nación no se mide por “el bienestar económico de los miembros de su Gobierno, sino por el de los ciudadanos”
“Le preocupa Ábalos, no que España tenga la tasa más alta de paro de la UE. Le preocupa Aldama, no que España tenga el porcentaje de pobreza infantil más elevada de Europa. Le preocupa la imputación de su FGE, no que los jóvenes no puedan alquilar o comprar una casa”, resume
Avanza que “si este año ha sido complicado para Sánchez, el año que viene no parece que vaya a ser mejor”. “Su mujer, su hermano y su fiscal tendrán que continuar su periplo judicial. Lo que está claro es que cuando vuelva de vacaciones la justicia le seguirá esperando, porque los jueces persiguen delitos, no ideologías”, añade
Considera que la manera que tiene Sánchez para acabar con el independentismo es “cediendo a todo lo que le han pedido”. “El independentismo ya tiene los indultos, la amnistía, y va camino de conseguir el cupo secesionista. La igualdad para los socialistas pasa por quitársela a los españoles”, concluye
“Es evidente que si Puigdemont le pide a Sánchez que para mantenerse en el poder se ponga a bailar una jota no le quedará más narices que bailar una jota. Sánchez está cediendo en todo para mantenerse en el poder. Quien manda en esa relación y sobre los intereses de los españoles es Puigdemont”, sentencia
Critica que Armengol tenga secuestradas en el Congreso 15 proposiciones de Ley de 2024 aprobadas por el PP en el Senado y señala que la vivienda será una prioridad y que a la vuelta de Navidades el PP anunciará su propuesta
Denuncia la falta de política migratoria del Gobierno porque otros cancilleres socialistas de la UE toman medidas diferentes a las de Sánchez y el resultado es que España vive una de sus mayores crisis migratorias por el efecto llamada
Antonio Landáburu: «Es intolerable que un Gobierno que se proclama defensor de la juventud siga permitiendo que las cifras de desempleo juvenil alcancen en nuestro país unos niveles tan alarmantes».
El presidente de Nuevas Generaciones Región de Murcia y diputado regional, Antonio Landáburu, ha lamentado que “la ausencia de medidas e iniciativas de Pedro Sánchez sobre juventud condenan a nuestros jóvenes al paro y a la falta de oportunidades”.
Landáburu ha señalado que los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) sitúan a España como el líder absoluto del paro juvenil, con una tasa del 26,7%, veinte puntos por encima de Alemania, nueve más que Italia y seis por encima de Francia.
“Es intolerable que un Gobierno que se proclama defensor de la juventud siga permitiendo que las cifras de desempleo juvenil alcancen en nuestro país unos niveles tan alarmantes”, ha indicado. En la misma línea, ha apuntado que “no podemos permitir que nuestros jóvenes sigan viendo truncado su futuro”.
Landáburu ha afirmado que “a Sánchez se le ha olvidado pedir en su carta de Navidad un futuro digno para los jóvenes, una vivienda asequible, libertad para emprender, y políticas que nos permitan avanzar, centradas en solucionar esos problemas”.
Por ello, ha manifestado, “ya se ha encarga el Gobierno regional de tenernos presentes y de actuar”, y es que, “el presidente López Miras construye medidas reales que transforman la incertidumbre en seguridad, pues los jóvenes somos una prioridad absoluta para él”.
En esta línea, Landáburu ha destacado que “en la Región de Murcia el empleo juvenil ha crecido a mayor ritmo que a nivel nacional”, según los últimos datos de ocupación de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2024.
Estos datos reflejan que el número de ocupados menores de 30 años ha aumentado en 14.300 personas con respecto al mismo trimestre de 2023, es decir, un 13,39%. “Una vez más, la Región de Murcia lidera la inserción laboral de los jóvenes gracias al desarrollo de diferentes programas y acciones impulsados por el Gobierno regional, así como con ayudas dirigidas a empresas para impulsar la contratación o las ayudas destinadas a fomentar el emprendimiento y el autoempleo como es la Cuota Cero Ampliada”.
En esta franja de edad, la Región de Murcia ha experimentado un aumento de 9,39 puntos frente a la subida a nivel nacional. Asimismo, la tasa de empleo de los menores de 30 años también refleja la misma evolución positiva, ya que ha aumentado 5,01 puntos en un sólo año, es decir, 1,61 puntos más que la tasa nacional.
Para finalizar, el diputado regional ha reivindicado la puesta en marcha de la batería de medidas que aprobó la Asamblea Regional, a instancias del Grupo Parlamentario Popular, para fomentar el empleo y el emprendimiento entre los jóvenes.
Laura Chulià: «Lo que necesitan los afectados son soluciones y no la crispación en que se encuentra la oposición y el PSOE».
La síndica adjunta del GPP, Laura Chulià, ha señalado que “es un disparate que el Gobierno cuestione la llegada del FLA cuando es más necesario que nunca para la Comunitat”.
A la salida de la Junta de Síndics, Chulià ha criticado la falta de sensibilidad del Gobierno. “Es un tema fundamental ante la situación extraordinaria que padecemos. Estamos en una situación anómala e insólita no solo por la especial sensibilidad que requieren los municipios afectados por la dana, sino también para el resto de municipios de la Comunitat Valenciana que no se pueden ver afectados por esa falta de fondos”.
“Sería la primera vez después de más de una década en que todos los valencianos no contaríamos con esos recursos vitales que ahora son más que necesarios que nunca para garantizar servicios públicos que se traducen en sanidad, educación, infraestructuras o servicios sociales”, ha añadido.
Para Chulià, “no se entiende que se ponga en duda el fondo de liquidez autonómico con las necesidades que hay porque estamos hablando de 3.000 millones y no pedimos permitírnoslo”.
La síndica popular ha afirmado que “es el momento de dar soluciones y recursos que no están llegando por igual desde todas las administraciones públicas. El Consell está haciendo un sobreesfuerzo con un presupuesto veinte veces más bajo que el Gobierno central. Ha movilizado más de mil millones y ya ha abonado directamente a las cuentas de la gente afectada con más de 14.000 ayudas directas, pero el Gobierno a día de hoy ha pagado solo 1.574 ayudas directas, según sus propios datos”.
Laura Chulià ha indicado que “lo que necesitan los afectados y las familias es dar soluciones y no la crispación en que se encuentra la oposición y el PSOE. Vemos un Consell que se preocupa de hacer un seguimiento de las tareas que se están desarrollando. En este caso de la habilitación de más de cien viviendas y las otras 160 que se irán habilitando progresivamente. Pero desde el gobierno central no están llegado: no vemos que lleguen las viviendas de la SAREB para ponerlas de verdad a disposición de las familias afectadas, pero sí las del Gobierno de Mazón. Es intolerable que el Gobierno de España todavía no haya puesto a disposición todas las viviendas disponibles de la SAREB para los afectados. Es una cuestión de dar soluciones a las familias”.
Por último, respecto a la visita privada de la Familia Real a municipios valencianos, la síndica popular ha señalado que “es una buena noticia y ningún comerciante de Catarroja ni de ningún otro municipio se han manifestado en contra de esa visita. Hay que estar con los vecinos”.
Salvador Aguilella: «El Consell ha aprobado un decreto que destina 12 millones de euros para que 60 municipios de Castellón puedan afrontar los gastos extraordinarios que han tenido tras la emergencia».
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, ha destacado el compromiso del Consell de Carlos Mazón con los municipios de la provincia de Castellón afectados por las lluvias torrenciales de finales de octubre y principios de noviembre, a los que va a destinar 12 millones de euros para ayudar en su reconstrucción. Por el contrario, Aguilella ha lamentado que el Gobierno de Sánchez siga ignorando las necesidades de la provincia.
“El Consell ha aprobado un decreto que destina 12 millones de euros para que 60 municipios puedan afrontar los gastos extraordinarios que han tenido que asumir tras la emergencia. Es una gran noticia para la provincia de Castellón”, ha subrayado Aguilella, quien también ha puesto en valor el trabajo de la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina. La también líder del partido en la provincia ha estado, desde el primer momento, “al lado de los ayuntamientos, impulsando ayudas rápidas y eficaces desde la Diputación, y su esfuerzo ha sido clave para que el Consell actúe con la misma celeridad”, ha añadido.
El decreto aprobado por la Generalitat permitirá cubrir gastos urgentes y extraordinarios, tanto corrientes como de personal, derivados del temporal, y contempla una asignación inicial de 200.000 euros para cada municipio de la provincia de Castellón afectado por las lluvias y riadas. “Esta actuación refleja la voluntad del Consell de estar al lado de las personas y los pueblos que más lo necesitan”, ha afirmado el portavoz del GPP.
Por el contrario, Aguilella ha lamentado que, mientras la Generalitat y la Diputación trabajan para ofrecer soluciones a los municipios afectados, el Gobierno de Pedro Sánchez haya excluido a Castellón de las ayudas económicas necesarias para la reconstrucción. “Una vez más, tenemos que lamentar que el Ejecutivo socialista se vuelva a olvidar de Castellón. Es inaceptable que, en una situación tan grave, el Gobierno central margine a nuestra provincia y no atienda las necesidades urgentes de los municipios afectados”, ha criticado.
El parlamentario popular ha recordado que esta falta de apoyo no es un caso aislado, sino que se suma a la reciente denuncia de la Generalitat, que señaló que 28 municipios de las provincias de Castellón y Valencia han sido excluidos de las ayudas estatales tras las riadas, lo que ha dejado sin cobertura a 80.000 personas. “La desidia del Gobierno de Sánchez hacia las necesidades de Castellón y de la Comunitat Valenciana es flagrante y completamente inaceptable”, ha concluido Aguilella.
Jesús Cano: «Es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del Trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida».
El secretario ejecutivo ha lamentado que el escenario del año 2027 prevé la pérdida de 320 hectómetros cúbicos para la cuenca del Segura. Ante este panorama, “la alternativa que planeta el Ministerio es una tirita de apenas 38 hectómetros cúbicos de agua desalada”.
Por todo esto, Cano ha señalado que España tiene un Ministerio de Transición “ideológica y radical”, que practica “un ecologismo rampante” que “hace mucho daño al sector primario de la Región de Murcia”. Cano ha lamentado que “las decisiones del Ministerio que dirige Aagesen Muñoz están perjudicando gravemente a nuestra tierra”.
Hace unos días, el reelegido presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) mencionaba su falta de confianza para que la situación cambiara en el año 2025, “algo que compartimos en el PP regional”, ya que “suponemos que la sentencia del Supremo al Plan del Tajo será un hachazo aún mayor al trasvase propiciado por el Gobierno de Sánchez”.
Asimismo, también parlamentario regional se ha dirigido a los diputados socialistas regionales para criticar su “silencio cómplice” hacia este “castigo de Sánchez a la Región” y ha cuestionado cómo van a actuar “cuando llegue el momento de pronunciarse, porque hasta ahora lo único que han hecho es aplaudir a su líder aun cuando se trataba de decisiones dañinas de la Región, algo que se ha visto reflejado en las elecciones”.
Cano ha asegurado que “es inviable que el Gobierno socialista pretenda recortar los recursos del trasvase en un 35% sin ninguna alternativa válida” y ha mostrado su preocupación, ya que “supondrá un auténtico mazazo para nuestra economía y conllevará la pérdida de miles de empleos”.
Plan Hidrológico Nacional
En este sentido, el secretario ejecutivo ha incidido que son “numerosas las promesas incumplidas por el Gobierno de Pedro Sánchez”. Por ello, ha destacado que “cuando Feijóo sea presidente, llevará a cabo un nuevo Plan Hidrológico Nacional, que recogerá las infraestructuras hidráulicas necesarias para traer el agua cuando sobra y desde donde sobra, hacia donde haga falta, cuando haga falta”.
«Hay un claro déficit estructural de agua en la cuenca del Segura y lo único que recibimos de este gobierno sectario son recortes y amenazas”, por eso “exigimos al Gobierno de la Nación que plantee soluciones reales y válidas”.