Actualidad Política

Día 20 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: PP

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP censura que, en el encuentro celebrado ayer en Santander, los presidentes autonómicos recibieran únicamente carpetas vacías y folios en blanco, algo que evidencia la falta de propuestas y respuestas del Ejecutivo

“La nada para los españoles y todos los recursos del Estado para defender la corrupción de su Gobierno, de su familia y de su partido”, critica

“Probablemente Santos Cerdán en Suiza no le quitó tiempo a Puigdemont, pero Sánchez sí le cortó la palabra a los presidentes autonómicos”, señala Muñoz sobre la reunión celebrada este viernes en Santander

Considera profundamente injusto que el Gobierno de Sánchez plantee una condonación de la deuda autonómica, quebrando lo que es de todos para mantenerse en el poder, porque aquellas comunidades que sí hicieron los deberes pueden ver que se les trata igual que las que no los hicieron, como Cataluña

Relata el calvario judicial al que tendrá que enfrentarse Sánchez y su Gobierno a lo largo de la próxima semana porque miembros de su Gobierno, de su partido y de su familia tendrán que comparecer ante los tribunales: el lunes lo hará Aldama, el martes será el turno de Koldo, el miércoles Begoña Gómez y el viernes la asesora de Moncloa que ayudaba y colaboraba en los negocios privados de la mujer de Sánchez

Sostiene que un Gobierno centrado únicamente en defenderse de los casos de corrupción que le rodean no puede dedicarse a los asuntos que realmente preocupan a los ciudadanos

Muñoz, quien hoy ha acudido a la concentración en defensa de Muface convocada por CSIF, defiende este modelo “positivo” de asistencia sanitaria a los empleados públicos porque ha funcionado durante años

Considera una irresponsabilidad que el Gobierno haya generado un problema donde no lo había al plantear la eliminación de Muface, provocando una gran incertidumbre entre los funcionarios públicos

Lamenta que el ministro de Función Pública, Óscar López, esté más preocupado por asaltar el poder en Madrid, que en dedicarse a las responsabilidades que le han sido encomendadas

La diputada del GPP, Verónica Marcos, ha pedido que el Gobierno de España explique por qué no cortaron las principales carreteras durante la riada. “El Gobierno de Sánchez se esconde, no da explicaciones ni hace autocrítica ni asume errores sobre lo ocurrido”.

Asimismo, la diputada popular ha recordado que “el presidente del CHJ, Miguel Polo, llevaba más de 40 días sin dar explicaciones y cuando nos convoca una reunión con alcaldes no asume ninguna responsabilidad ni hace autocrítica alguna sobre lo sucedido el 29 de octubre”.

“El Gobierno de España debe explicar con la máxima celeridad y transparencia el caos que se produjo en la autovía A3 y el by-pass la tarde del 29 de octubre por no cortar la circulación de los vehículos en estas vías clave de comunicaciones. Deben salir a explicar los motivos que les llevaron a no tomar esta decisión. Se hubiera evitado abocar a los conductores a una situación caótica y de máximo riesgo. Estaban al tanto de los riesgos y peligros que estaban causando las inundaciones en la circulación en esas vías y no adoptaron ninguna decisión”, ha señalado.

Marcos ha señalado que ““ni el Ministerio de Transportes ni el de Interior ni la Dirección General de Tráfico ni la Delegación del Gobierno han dado explicaciones para aclarar los motivos que le llevaron a permitir la circulación por la A3 o por la pista de Silla esa tarde pese a las lluvias torrenciales y las correspondientes inundaciones que estaban afectando a las comarcas valencianas y que también inundaron las carreteras”.

Por último, Verónica Marcos ha afirmado que “mientras unos trabajan en la reconstrucción, dan explicaciones y asumen responsabilidades, otros se esconden y solo se dedican a poner piedras en el camino y ofrecer ayudas con cuentagotas”.

 La diputada del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Dora Llop ha defendido el compromiso del Consell de Carlos Mazón con la mejora de los servicios sociales en todos los municipios de la Comunitat Valenciana. “El Consell ya está trabajando en la puesta en marcha del nuevo contrato-programa para el período 2025-2028, porque los servicios sociales son una prioridad para el Gobierno de la Generalitat. Lo que necesitamos ahora es que los ayuntamientos sepan gestionar los recursos de forma eficiente, algo que lamentablemente no ocurre en Vila-real”, ha afirmado.

Llop ha lamentado que el gobierno socialista de Vila-real, encabezado por José Benlloch, haya tenido que devolver más de 650.000 euros, una tercera parte (el 32,5%) de los 2 millones de euros asignados por la Generalitat para los servicios sociales en 2023, por no haber sido capaz de ejecutarlos. “No se puede criticar al Consell cuando son ellos mismos los que devuelven el dinero por su incapacidad para gestionar. Esos recursos estaban destinados a programas esenciales para los más vulnerables, como el Centro de Atención Temprana, la atención a personas con problemas de salud mental o la ayuda a domicilio”, ha explicado.

La diputada popular ha subrayado que “el caos en la gestión del PSOE en Vila-real ha dejado sin cubrir puestos fundamentales como psicólogos, agentes de igualdad o asesores jurídicos. Si no son capaces de poner en marcha estos servicios con los fondos que reciben, deberían asumir su responsabilidad y garantizar que esos fondos lleguen a los vecinos que más lo necesitan, porque los servicios sociales no pueden ser una víctima más de su ineficacia”.

“Mientras el Consell cumple con su compromiso y garantiza la financiación, el gobierno socialista de Vila-real se dedica a lanzar acusaciones para tapar su propia incompetencia. Es inaceptable que por su mala gestión se pierdan recursos tan necesarios para atender a quienes más lo necesitan”, ha añadido.

La portavoz de Sanidad del GPP en Les Corts, Nieves Martínez, ha alertado de las “graves consecuencias para el sistema sanitario valenciano” si sale adelante el desmantelamiento de Muface, institución que hasta ahora asume la asistencia de alrededor de 125.000 funcionarios. Su incorporación a la Seguridad Social supondría “un colapso sanitario y un gran aumento en las listas de espera”.

Nieves Martínez ha remarcado que es “inasumible” para la sanidad pública “si esta medida no viene acompañada de más recursos económicos”. “La Conselleria de Sanidad está afrontando gastos que debería asumir el Gobierno porque la infrafinanciación a la que nos tienen sometidos a todos los valencianos también perjudica al sistema sanitario”.

“Las consecuencias que tendría esta decisión, sobre el ya de por sí tensionado sistema público de salud serían graves, ya que supondría un enorme incremento en las listas de espera de hasta el 266% en consultas de especialistas y del 115% en procedimientos quirúrgicos” ha señalado la diputada popular.

Ante ello, el GPP ha exigido al Gobierno la elaboración de un nuevo pliego que permita la viabilidad del sistema y no se ponga en riesgo la atención sanitaria de miles de personas.

La calidad educativa en la Comunidad de Madrid ha sido el tema central de la intervención del diputado Nikolay Yordanov durante el control al Gobierno en el Pleno. El popular ha asegurado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso cuenta con un proyecto consolidado “que busca la excelencia, la igualdad de oportunidades y el crecimiento de cada alumno”.

Muestra de ello, es la partida de Educación que recogen los Presupuestos para 2025, con un total de 254 millones destinados a becas y ayudas al estudio no universitario, lo que supone un  incremento del 2,3% respecto al año anterior.

Con estas cifras, “se verán beneficiadas más de 700.000 personas, que contarán con ayudas al transporte, el programa Accede de préstamo de libros de texto y becas comedor”, ha explicado Yordanov.

Se trata, de “apostar por una educación pública libre, plural y de la máxima calidad, creando oportunidades de futuro y sin dejar a nadie atrás”, frente al ejemplo de un Gobierno que basa la calidad educativa en la imposición “continua de una carga ideológica para llenar los currículos de todas las etapas educativas, buscando adoctrinar a los jóvenes, rompiendo todos los puentes entre nuestro pasado, presente y futuro”, ha afirmado.

Y en este sentido, ha asegurado que “frente al sectarismo, el adoctrinamiento, los bulos, la manipulación y la corrupción que asola a la mafia que nos gobierna en España, el PP seguirá defendiendo una educación pública libre, plural y de la máxima calidad”.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha exigido hoy a Pedro Sánchez que “resuelva en la Conferencia de Presidentes el maltrato histórico que sufren los ciudadanos de la Región por la infrafinanciación”.

La Conferencia de Presidentes se reúne en Santander y por ello la portavoz del PPRM ha emplazado al presidente del Gobierno socialista a que “aborde la injusticia manifiesta que está padeciendo nuestra Comunidad por ser la peor financiada del país, lo que le resta recursos para la prestación de servicios básicos”.

Al respecto, ha puntualizado que “la Región de Murcia percibe menos financiación para sufragar la sanidad, la educación y las políticas sociales, materias en las que el Gobierno regional suple con recursos propios la falta de implicación que tiene el PSOE con nuestros ciudadanos”.

Para Guardiola, resulta indignante que “mientras sucede esto con la Región, Sánchez conceda privilegios arbitrarios a sus socios de gobierno, como es el caso de los separatistas catalanes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC, algo que rompe los principios de igualdad y equidad y genera que existan ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.

“Exigimos para la Región de Murcia lo que, en justicia, le corresponde. Reivindicamos una financiación justa para nuestra tierra. Mañana tiene Pedro Sánchez una ocasión única para resolver esta injusticia y sentar las bases para la reforma del sistema de financiación. No vamos a cejar en nuestro empeño de pedir lo que es justo para nuestros ciudadanos”, ha remarcado Guardiola.

La portavoz del PP regional también ha reclamado a Sánchez que aborde y aporte soluciones “al grave problema que arrastra la sanidad por culpa de la falta de médicos, algo que el Ejecutivo del PSOE es incapaz de resolver”.

Miriam Guardiola ha reivindicado que “la falta de médicos debe abordarse como una cuestión de Estado, con medidas urgentes y eficaces”. Para ello exige al Gobierno que elabore una estrategia nacional que “solucione los problemas existentes en la sanidad española por la falta de profesionales médicos y sanitarios”.

La portavoz del PPRM ha expuesto que “los datos técnicos son muy claros y hablan por sí solos”. Un informe elaborado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria alerta que el año que viene puede haber un déficit de más de 2.000 profesionales sanitarios como consecuencia de las jubilaciones y los nuevos titulados que acabarán sus estudios. “De cara a 2027, el déficit de profesionales puede ser de hasta 9.000”, ha lamentado.

Para revertir esta situación, el Partido Popular propone una batería de medidas concretas, como que el Gobierno incremente las plazas destinadas a Medicina Familiar y Comunitaria, así como las de otras especialidades que presentan falta de profesionales, como son los casos de Pediatría, Anestesia, Psiquiatría y Radiología, entre otras.

La política del PSOE en inmigración se basa en eludir responsabilidades

Al margen de este asunto y la financiación, la reunión mañana de la Conferencia de Presidentes también abordará otros temas, como son vivienda e inmigración. Sobre este último, Guardiola ha criticado la política del Ejecutivo socialista porque “se basa en no asumir responsabilidades y hacer una dejación de funciones injustificable que pagan las comunidades autónomas. Es inadmisible que el Gobierno actúe de esta manera ante un tema tan sensible”.

En cuanto a vivienda, ha señalado que “la ley diseñada por el PSOE ha sido nefasta para el sector porque encarece los alquileres en lugar de abaratarlos, demoniza a los propietarios, deprecia la propiedad privada y alimenta la turismofobia”.

El portavoz de Infraestructuras del GPP, Joserra González de Zárate, ha señalado que “el Consell está ejecutando infraestructuras en tiempo récord”.

Asimismo, el portavoz popular ha señalado que “la prioridad absoluta en la reconstrucción son los ciudadanos. El Consell está dando la cara, trabajando y ofreciendo explicaciones de todas las actuaciones que se están llevando a cabo”.

El portavoz popular ha recordado que “el presidente del CHJ, Miguel Polo, dijo claramente que la confederación es el organismo responsable de los barrancos, de las presas de la Comunitat Valenciana y cuál era el papel que jugaba la confederación en relación con el control y previsión de inundaciones. Pero ahora miran hacia otro lado y no quieren asumir ninguna responsabilidad”.

“Mientras unos están actuando, dan explicaciones y ofrecen información, otros se dedican a otras cuestiones, no han pisado la Comunitat, como la exministra Teresa Ribera; Sánchez que no ha vuelto desde que huyó en Paiporta hace más de un mes, o el presidente de la CHJ que todavía no ha salido a dar ninguna explicación”, ha señalado.

Joserra González ha puesto en valor las comparecencias de los consellers en Les Corts. “El de infraestructuras, Vicente Martínez Mus, lleva dos días seguidos dando explicaciones ante los diputados, explicando de forma profusa todas las actuaciones de reconstrucción en materia de medio ambiente e infraestructuras que se están ejecutando en tiempo récord. Todas las carreteras de titularidad autonómica están reparadas y las diez líneas de Metrovalencia. Se nota la eficacia, la eficiencia y el trabajo desde el primer día de quienes están al lado de los ciudadanos”.

El diputado popular también ha cuestionado el nombramiento de José María Ángel como comisionado del Gobierno para la reconstrucción con un sueldo de 120.000 euros, el sueldo público más alto de la Comunitat. “No parece la persona más idónea para el cargo quien tuvo una gestión deficiente en los ocho años que estuvo al frente de emergencias con decisiones como el tren del infierno en el incendio de Bejís, los famosos hospitales voladores de campaña del Covid o el caos con los bomberos forestales”.

El PPCV ha solicitado en Les Corts la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” para dar solución a los problemas contractuales que puedan producirse a consecuencia de catástrofes como la riada del pasado 29 de octubre, cuyos efectos han resultado devastadores para las personas y bienes materiales.

Con la aplicación de esta cláusula, señala el diputado popular Vicente Betoret, “los contratos pueden ser revisados siempre que concurran circunstancias nuevas que alteren las condiciones que se tenían cuando entraron en aplicación las obligaciones contractuales”.

Se trata de una importante figura jurídica que tiene como objetivo “minorizar las cuantiosas consecuencias económicas derivadas de esta catástrofe natural y otras que puedan acontecer” para así “favorecer una mejor recuperación social y económica de las zonas afectadas, particularmente con el mantenimiento de los contratos, de las empresas perjudicadas y de los empleos derivados”.

Sin embargo, según ha remarcado el diputado del GPP “la falta de regulación expresa del contenido de esta cláusula en nuestro Código Civil hace necesaria su incorporación en nuestro ordenamiento jurídico”. Por ello, el PPCV ha pedido al Gobierno impulsar los cambios normativos necesarios para introducir la figura jurídica de la cláusula “rebus sic stantibus” en el Código Civil, por medio de una regulación que garantice su plena y normalizada aplicación.

512/1195
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner