Javier Márquez: «El examen para que Teresa Ribera sea comisaria no se daba en Bruselas, el examen se daba en Valencia y Castilla-La Mancha».
El portavoz de Medio Ambiente del GPP, Javier Márquez, asegura que “el examen para que Teresa Ribera sea comisaria no se daba en Bruselas. El examen se daba en Valencia y Castilla-La Mancha”.
Así se pronuncia durante la interpelación dirigida a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, sobre los criterios que aplica el Ejecutivo para la selección de asuntos a tratar en las ruedas de prensa posteriores a los Consejos de Ministros.
A su parecer, resulta incomprensible que entre todos los temas que se trataron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 29 de octubre, el Gobierno no advirtiese de los riegos que suponía la DANA, que en ese momento ya afectaba a varias comunidades autónomas.
“¿Por qué no dijo usted nada de este asunto, que era, sin duda, el más importante en la rueda de prensa del día 29 de octubre?; ¿Por qué calló la alerta sobre la DANA a los españoles?; ¿Era más importante hablar del Balón de oro y no de la DANA?”, pregunta el senador por Jaén.
Ante esta situación, Márquez incide en que mientras Seguridad Nacional advirtió al Gobierno a las 08.00 de la mañana que “el mayor riesgo” que sufría nuestro país ese día era la DANA, la ministra Alegría obvió hacer ninguna advertencia a la ciudadanía en la rueda de prensa.
RIBERA NO ASUME SUS RESPONSABILIDADES
En este punto pone el foco en la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera: “Una persona que se presenta candidata a Europa por el PSOE. Que resultando elegida, renuncia al acta, despreciando a sus electores y al Parlamento Europeo. Desatiende su Ministerio, y ahora quiere ser vicepresidenta de la Comisión Europea”.
En su opinión, “la indolente y desparecida ministra” de Transición Ecológica “ha hecho una dejación de funciones, ante unas riadas mortales causadas por una DANA, sin tener la más mínima cercanía, empatía y solidaridad con los afectados”.
Frente a la ministra “desaparecida”, Márquez defiende que “con sus aciertos y errores, al menos el presidente Mazón, el presidente Sánchez y SS.MM. los Reyes de España han ido a Valencia. Ribera antepone su ambición personal a ayudar a los valencianos y castellanos manchegos afectados por la tragedia. Eso es penoso”.
“Cuando ha habido que dar explicaciones, Teresa Ribera no las ha dado. Cuando ha tenido responsabilidades, no las ha ejercido ni asumido. Y cuando ha tenido que liderar una emergencia, Teresa Ribera se ha escondido”, denuncia Márquez, al tiempo que afirma que “no es digna de ser ni ministra, ni de ser vicepresidencia de la Comisión Europea. Es una falta de respeto para los fallecidos y para sus familias”.
En este punto, el portavoz de Medio Ambiente recuerda que Alemania sí destituyó a su ministra de Transición Ecológica por haberse ido de vacaciones cuando una riada se llevó la vida de 180 alemanes. “Europa no puede tener un nivel de exigencia inferior a la de un país miembro con una ministra ausente en una riada que ha generado más de 200 europeos muertos y encima premiarla”, justifica.
“El primer problema que debe resolver Europa es si las personas elegidas para regir nuestros destinos son ejemplares. Y Ribera no lo es”, concluye Javier Márquez.
Francisco Bernabé: «Nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil».
El senador por Murcia del GPP, Francisco Bernabé, afirma que Pedro Saura, la mano derecha de Ábalos, ha admitido que mantuvo varias reuniones con Javier Hidalgo, así como su mediación para llevar a cabo el rescate de Air Europa.
Sobre la negativa del Gobierno a entregar el expediente, que desde hace 45 meses viene solicitando el Partido Popular, el alto cargo socialista ha dicho que no se ha hecho porque “la transparencia tiene unos límites”, lo que prueba el oscurantismo y secretismo que rodea toda esta operación, en la que se depositaron nada menos que 615 millones de euros de dinero público en manos privadas.
El senador Francisco Bernabé muestra su asombro al haber afirmado Saura que las conversaciones trascritas en los informes de la UCO son “meras fábulas”.
“Nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, tratándose de conversaciones transcritas literalmente en las que expresamente se le cita hasta en siete ocasiones, confirmando su asistencia a diversas reuniones y conversaciones con los miembros de la trama investigada por corrupción”.
Así lo explica tras la comparecencia del actual presidente de Correos y secretario de Estado de Transportes durante la pandemia, Pedro Saura, en la Comisión de Investigación del Caso Koldo en el Senado, en donde este ha admitido su intervención y mediación en el rescate de Air Europa.
El que fuera ‘número 2’ del ‘número 2’ de Sánchez sí ha admitido esas conversaciones, asegurando que hablaba y se reunía con los CEO de las aerolíneas, entre ellos Hidalgo, porque “era una situación difícil”. Sin embargo, según Bernabé, “Saura no ha respondido en ningún momento a las preguntas sobre el evidente trato de favor dado a Air Europa en relación con la concesión del rescate, cuyas condiciones económicas fueron infinitamente mejores que las del resto de las 29 grandes empresas españolas que fueron rescatadas durante la pandemia”.
Igualmente, muestra su asombro al escuchar lo que ha calificado como “una auténtica barbaridad”, ya que Saura ha afirmado que las conversaciones trascritas en los informes de la UCO son ‘meras fábulas’.
“Nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, pese a que en los mismos se le cita hasta en siete ocasiones. Incurre en una gravísima irresponsabilidad, que incluso podría tener consecuencias penales”, recalca Bernabé.
LAS MENTIRAS SOBRE EL CASO DELCY
Además, Pedro Saura “miente de forma descarada” al asegurar que tampoco supo nada de la visita de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Barajas, pues “era de su competencia directa el conocimiento de cuanto sucedía en Barajas”.
Para el dirigente del PP resulta incomprensible que Saura tampoco ordenase abrir ninguna investigación al respecto, porque “según él, no procedía dado que todo se desarrolló de forma correcta”.
Así, el senador murciano recuerda que “están más que acreditadas las numerosas mentiras en las que han incurrido tanto su jefe Ábalos, como el presidente Sánchez sobre esta visita. Nos han dado hasta ocho versiones distintas en las que las faltas a la verdad sobre lo que allí ocurrió se han sucedido sin parar”.
Finalmente, en relación con la empresa Correos Cargo, hoy bajo su responsabilidad como presidente de Correos, y que se creó, por adjudicación directa y sin concurso público, a Iberojet, perteneciente a Avoris, filial de Globalia, para realizar el tráfico internacional de mercancías entre Europa, Asia y América Latina, se estableció por parte de Correos, dirigida entonces por el “íntimo amigo” de Sánchez y antiguo jefe de gabinete, Juan Antonio Serrano, que “en el caso de haber beneficios, se repartirían con Globalia, pero que en caso de haber pérdidas serían pagadas por todos los españoles, es decir, las asumiría íntegramente Correos”.
“Pero se nos niega de nuevo y de forma permanente el acceso a esa información, y tampoco nos dicen cuáles fueron las pérdidas reales que tuvo y que se estima superaron las varias decenas de millones de euros, pagados en su totalidad con dinero público”, insiste el senador.
“En suma, otro asunto muy oscuro donde no se ofrece ningún tipo de información y solo hay oscurantismo en relación a este tema”, afea Bernabé a Saura.
Juanfran Pérez: «La sociedad no entendería que los políticos estemos peleándonos en lugar de estar trabajando en solucionar sus problemas».
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha insistido hoy en que “ahora tenemos que estar a la altura de las circunstancias, no son momentos para la hipocresía política”. Pérez ha respondido así a las críticas por la contratación por vía de urgencia de empresas para las tareas de reparaciones y reconstrucción por parte de la administración valenciana.
El portavoz del GPP ha comparecido tras la Junta de Síndics en la que se ha fijado el orden del día del próximo pleno parlamentario, en el que se convalidarán los decretos de ayudas a las personas y poblaciones afectadas por la DANA y el del Plan Simplifica, que en opinión de Pérez puede ser de utilidad en el proceso de reconstrucción social y económica que encara la Comunitat Valenciana. Es una norma que “elimina la burocracia” y “aumenta la transparencia”, unos objetivos que también perseguirán los próximos Presupuestos de la Generalitat para “ayudar a los valencianos y mejorar su calidad de vida”.
En este pleno, los populares valencianos presentarán una iniciativa en la que instarán al Gobierno de Sánchez a que se comprometa de verdad con la recuperación de la Comunitat Valenciana y concrete el destino de los 31.000 millones de euros en ayudas solicitados por la Generalitat Valenciana.
El síndic popular ha destacado que el Consell al completo está “trabajando en la recuperación” y ha recordado que el president Carlos Mazón ha sido, hasta la fecha, el único dirigente que ha comparecido en sede parlamentaria por voluntad propia. En este Gobierno de la reconstrucción, Pérez ha añadido que se está trabajando en la línea de buscar “perfiles técnicos, que sepan mucho de la materia” que asumen en esta nueva etapa, como lo demuestran las elecciones del teniente general Francisco Gan como vicepresidente para la Recuperación y de Marián Cano como consellera de Turismo.
El portavoz popular ha confirmado que en el próximo pleno también se debatirá la comisión de investigación, avanzada por Mazón, sobre la gestión de la DANA, y el seno de ese grupo de trabajo se acordarán las comparecencias necesarias de los distintos responsables. Mientras tanto, en opinión de Pérez “la sociedad no entendería que los políticos estemos peleándonos en lugar de estar trabajando en solucionar sus problemas”.
María Tormo: «El equipo de gobierno trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza».
El pleno del Ayuntamiento de Almassora ha celebrado en sesión extraordinaria el debate sobre el estado del municipio, que tiene una periodicidad anual. Los grupos con representación en el consistorio han analizado la gestión municipal durante este ejercicio, desgranando las medidas y proyectos llevado a cabo, así como las necesidades detectadas.
El portavoz del equipo de gobierno, Vicente Blay Casino, ha expuesto las líneas de trabajo realizadas y las diferentes acciones desarrolladas para dar respuesta a las necesidades de los almassorins. Una gestión que se ha focalizado en ejes estratégicos como la limpieza, la seguridad, la playa, las empresas y los pequeños comercios. Así, se ha avanzado en obras de gran importancia en materia educativa, deportiva y urbanística, al tiempo que se trabaja ya en la reforma integral de la Casa de la Cultura, la adecuación de todo el entorno de Santa Quitèria o la remodelación de la avenida José Ortiz, entre otras.
Asimismo, Casino ha detallado que se han puesto en marcha, entre otras iniciativas, la Unidad de Viogen, Mediación y Asesoramiento Antiokupación, el cheque escolar o el festival Viu la Vila.
Por su parte, la portavoz del PSPV, Merche Galí, ha reclamado la adecuación del entorno del colegio de Santa Quitèria o la limpieza de los terrenos expropiados junto al polígono del Serrallo, mientras que el portavoz de Compromís, Julià Gómez, ha reivindicado un vial rápido entre la playa y el casco urbano, infraestructuras de protección de la costa o más políticas de empleo.
La alcaldesa, María Tormo, quien ha cerrado el pleno sobre el debate del estado del municipio, ha afirmado que el equipo de gobierno “trabaja y lo seguirá haciendo con el único propósito de mejorar el día a día de los almassorins desde la escucha activa, la transparencia, la participación ciudadana y la cogobernanza”.
“Este año hemos desarrollado obras importantes, reivindicadas por nuestros vecinos desde hacía años, como la reparación de las cubiertas de la Garrofera, la reforma del colegio Cardenal Cisneros o la tercera fase de peatonalización de la Vila”, ha destacado la primera edila. Además, Tormo ha puesto en valor las actuaciones de mejora y modernización que se están ultimando en el polígono industrial Supoi-6 y Supo-8, al tiempo que se está avanzando en la creación de cuatro nuevas Entidades de Gestión y Modernización.
“Apostamos de manera decidida por nuestro tejido empresarial, por incrementar los recursos y servicios a su alcance, porque es generador de oportunidades de futuro, empleo y crecimiento. Queremos seguir atrayendo talento e inversiones”, ha indicado la alcaldesa.
Otro de los ejes de acción, según palabras de Tormo, es “garantizar la seguridad ciudadana para tranquilidad de los almassorins”. En este sentido, ha detallado que este equipo de gobierno ha incrementado la plantilla de la Policía Local en un 30% con 14 nuevos agentes. “Esa es nuestra línea de actuación, seguir aumentando el número de policías, como seguiremos reivindicando más recursos al Gobierno central, porque necesitamos más guardias civiles en nuestro municipio”, ha explicado.
“Esta alcaldesa ha llamado y lo seguirá haciendo a todas las puertas que haga falta, de la administración que sea y gobernada por quien sea, para defender los intereses de Almassora y lograr lo que los almassorins merecen”, ha afirmado Tormo.
“Nos queda un camino por recorrer lleno de retos, pero con el convencimiento de que hemos avanzado en proyectos y acciones que eran imprescindibles. Me comprometo a seguir trabajando primando el interés general de los 28.000 almassorins, de todos, sin excepciones”, ha concluido la alcaldesa.
Rosa Tourís: «Ya son 75.000 las toneladas evacuadas desde que se puso en marcha este operativo especial».
La directora general de Prevención de Incendios, Rosa Tourís, ha informado de las cuestiones que se han abordado en la reunión del CECOPI en el que han participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón y el ministro del Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
El CECOPI ha abordado el balance que ha trasladado la Conselleria de Medio Ambiente sobre el grupo especial de retirada de enseres y voluminosos de las zonas afectadas por la DANA. “Ya son 75.000 las toneladas evacuadas desde que se puso en marcha este operativo especial”, ha indicado Tourís.
Otra de las actuaciones es la retirada de lodos de los municipios en los que -según ha detallado- “trabajan hoy sobre el terreno 130 camiones cuba, tras la incorporación de un nuevo contingente de la Comunidad de Madrid y de Marruecos”. La portavoz del CECOPI ha indicado que se mantiene el mapeo de bajos y garajes afectados “para establecer el plan de trabajo de los efectivos en colaboración con los municipios, a través de Generalitat y Diputación”.
Asimismo, Tourís ha indicado que se ha abordado la importancia de trasladar a las poblaciones que la retirada de lodos y residuos de sótanos y garajes se deje siempre en manos de los profesionales que trabajan en la recuperación de esta emergencia. “Tanto los bomberos, como los efectivos de la UME y profesionales desplazados son los equipos que tienen la capacidad y la experiencia para retirar, según los protocolos, estos residuos”, ha afirmado.
El plan que se va a abordar para la retirada de estos residuos establece dos puntos de acopio en superficie con las indicaciones que previamente nos trasladó el CSIC para su posterior tratamiento.
Por otro lado, Rosa Tourís ha informado que se ha acordado emitir una nueva orden de restricción a la movilidad de vehículos, que tendrá vigencia desde las 23.59 horas de hoy hasta el próximo viernes a las 23.59 horas. “Se considera todavía necesario mantener un núcleo básico para facilitar las tareas de los medios desplegados y los servicios de transporte público y volver poco a poco y cuanto antes a la normalidad. Para ello, la restricción queda limitada, una vez más, a la CV400, la CV 407, CV36 y CV33”.
Carlos Mazón anuncia la creación de una comisión de investigación en Les Corts.
Carlos Mazón ha comparecido en Les Corts para explicar la gestión de las riadas donde ha hecho autocrítica y ha anunciado un plan de reconstrucción para Valencia.
Mazón también ha anunciado la reforma del Consell y ha solicitado la creación de una comisión de investigación en Les Corts, así como en las Cortes Generales, “para analizar la respuesta a la peor tragedia de nuestra historia reciente” y ha apelado a la unidad de las fuerzas políticas y reclama al Gobierno “que no deje solos a los valencianos” y destine los 31.000 millones de euros para la reconstrucción.
Detalla que el plan de recuperación de 136 medidas remitido al Gobierno se centrará en el apoyo a los municipios, la reconstrucción del tejido productivo e infraestructuras, el empleo y la mejora de los sistemas de prevención.
«Hubo cosas que no se hicieron bien” por lo que “hacemos autocrítica” pero no “para descargar la responsabilidad sobre otros”, sino para “entender qué es lo que no ha funcionado, detectar los fallos y disponer las medidas y los medios para que no se vuelva a repetir”.
El president ha agradecido a los profesionales de los servicios de emergencias, bomberos, protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Unidad Militar de Emergencias y efectivos de los tres ejércitos, así como un agradecimiento especial hacia los miles de voluntarios que en estos días han acudido a ayudar “en un acto colectivo admirable de compromiso y fraternidad que la sociedad valenciana nunca va a olvidar”.
Asimismo, ha puesto en valor la colaboración del resto de gobierno autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, empresas, ONGs, asociaciones y miles de ciudadanos que han enviado ayuda. Además, ha puesto de manifiesto el reconocimiento que merecen los alcaldes y alcaldesa de los municipios afectados por las inundaciones, la Diputación de Valencia o la Delegación del Gobierno.
Juanfran Pérez: «El PPCV estará a la altura de lo que merece la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en el proceso de recuperación de las poblaciones afectadas por la DANA».
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez, ha afirmado hoy que “mentiría si, como valenciano, no manifestara cierto sentimiento de soledad del pueblo valenciano si comparamos la intervención del Gobierno de España con otras catástrofes que se han dado en nuestro país o, incluso, en países vecinos”. El también síndic del GPP se ha expresado así durante su intervención en el pleno parlamentario sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana.
Pérez ha agradecido la actuación del ejército español y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, pero al mismo tiempo se ha preguntado “por qué los valencianos, como españoles que somos, tenemos que pedir lo que otros españoles han tenido desde el primer momento”. Frente a esa “soledad”, ha relatado el portavoz popular, la Generalitat Valenciana, con todos sus medios disponibles, y la sociedad civil “han dado lo mejor de sí mismos para ayudar a superar esta tragedia”.
“Esa demostración de unidad y solidaridad del pueblo valenciano no la podemos tirar por tierra los políticos”, ha añadido, para garantizarle al jefe del Consell, Carlos Mazón, que “el PPCV estará a la altura de lo que merece” la ciudadanía de la Comunitat Valenciana en el proceso de recuperación de las poblaciones afectadas por la DANA. Ese es el gran objetivo de la Generalitat, para el que Pérez ha reclamado al Gobierno de Sánchez que envíe, “de una vez por todas”, todos los recursos necesarios.
Por último, el también secretario general del PPCV ha hecho un llamamiento a “afrontar el futuro con optimismo” y “desde la unidad política”. Es necesaria una recuperación, ha señalado, que “no niegue los nuevos fenómenos meteorológicos” pero que “tampoco caiga en el fundamentalismo ideológico” de la extrema izquierda, para llevar a cabo los trabajos necesarios que eviten nuevas catástrofes.
Miriam Guardiola: «Con nuestra decisión de retirar la reforma del Estatuto de Autonomía evitamos que las decisiones que afectan a la Región de Murcia las tomen los nacionalistas».
La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha afirmado que “el hecho de que el PSOE recurra no significa que ningún tribunal le haya dado la razón”. Guardiola ha respondido, de esta manera, al PSRM por el recurso que ha presentado por la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía.
La portavoz del PP regional ha recordado que “la pretensión de los socialistas era modificar el Estatuto de Autonomía en el Congreso de los Diputados con los votos de ERC, Junts y Bildu, es decir, los socios de Pedro Sánchez que nada tienen que ver con la Región de Murcia”.
En la misma línea, ha expuesto que “los socialistas exhibieron con este asunto una gran deslealtad y buscaron anteponer, una vez más, sus intereses políticos y electorales por encima de los intereses de la Región. Faltaron al respeto, de forma intolerable, al millón y medio de ciudadanos de esta tierra”.
Asimismo, Guardiola ha señalado que “con nuestra decisión de retirar la reforma del Estatuto de Autonomía evitamos que las decisiones que afectan a la Región de Murcia las tomen los nacionalistas”.
También ha recordado que “la reforma del Estatuto se aprobó en la Asamblea Regional por unanimidad de todos los grupos y gracias a un consenso ejemplar alcanzado entre PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos”.
Miriam Guardiola ha afirmado que “el PP siempre ha actuado dentro de la legalidad y de acuerdo al Reglamento de la Asamblea y la normativa vigente para evitar una maniobra del PSOE que era un auténtico atropello”.