Begoña Carrasco preside reunión del CECOPAL para coordinar respuesta a lluvias y apela «a la calma, prevención y sentido común».
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha comparecido ante los medios de comunicación después de presidir la reunión del Centro de Coordinación Operativo Municipal (CECOPAL) de la que han formado parte responsables de los servicios de emergencias de la ciudad, así como el concejal de Infraestructuras, Sergio Toledo, la concejala de Educación, María España, y el concejal de Comercio, Alberto Vidal o el director de Servicios Urbanos e Infraestructuras, Cristóbal Badenes.
La alcaldesa ha firmado el decreto de suspensión de las clases de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato en la ciudad durante la jornada de este jueves 31 de octubre «en el mismo momento que por la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias, Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se ha establecido el nivel de preemergencia por lluvia nivel rojo. Y a la vista de la reunión del CECOPAL celebrada en el día de hoy y en aplicación de los protocolos y planes vigentes en este municipio».
Además el mismo decreto suspende cualquier tipo de actividad municipal.
Begoña Carrasco, que ha comparecido junto al Comisario Jefe de la Policía Local, Francisco Javier Catalán, el oficial jefe de Bomberos, Antonio Costa, y los miembros del CECOPAL, ha comentado que «hemos sido conocedores en torno a las 10 h de la mañana que la zona litoral sur de la provincia de Castellón entrábamos en alerta roja».
De alerta amarilla y alerta roja en menos de dos horas
Carrasco ha explicado que «en Castellón estábamos en alerta amarilla toda la noche y hemos recibido la comunicación de que cambiábamos a alerta naranja a las 8:30h de la mañana. No ha sido hasta una vez hemos estado aquí, trabajando, que hemos sido conocedores de la alerta roja. Por tanto lo que hay que ser es cautos, apelar a la prudencia y al sentido común, y con alerta roja pensamos que lo que mejor podíamos hacer era suspender por decreto cualquier tipo de actividad».
«Si bien, una vez consultado con AEMET, parecía que la ciudad no iba a estar tan afectada, ya que la alerta roja afectaba a todo el litoral sur, hemos decidido suspender las clases en todos los niveles educativos y también suspender cualquier tipo de actividad municipal», ha explicado.
Llamada a la calma y la prevención
Carrasco ha hecho hincapié en que «pedimos a la población que tenga calma, porque en estos momentos no hay ningún peligro inminente para los castellonenses. Pero sí que era mejor que se efectúe la recogida de los centros escolares de forma escalonada de forma ordenada, para evitar colapso, sobre todo de movilidad y de tráfico».
La alcaldesa ha recalcado que «en estos momentos no hay ningún peligro inminente, pero estamos en una alerta roja y, por tanto, tenemos que estar prevenidos, con calma y con sentido común. Hay que evitar los desplazamientos y hay que tratar de quedarse en casa lo máximo posible».
También ha querido insistir de manera especial «en que la población se informe por los canales oficiales, porque es verdad que esta mañana habían circulando muchos bulos, incluso de calles cortadas, que nos llegaba la información CECOPAL cuando no era cierta. Que no se haga caso de los bulos que van circulando los bulos en grupos de WhatsApp. Los canales oficiales son el del Ayuntamiento de Castellón, tanto de forma oficial como en sus perfiles, y también del Área de Seguridad».
Principales incidencias
Desde la Policía Local, su máximo responsable, Francisco Javier Catalán, ha informado de que el episodio de lluvias más intenso se ha producido entre las 8 y las 8.33h de esta mañana». Los acumulados han sido «de 33,8 l/m² en el Palau de la Festa, 22,8 l/m² en Tetuán XIV y 48,2 l/m² en el Centro Urban de la capital. En el Planetario únicamente se han registrado 3,2 l/m²».
«Como vemos, la incidencia se ha producido sobre todo en la zona sur y en la zona oeste de la ciudad, que ha provocado algún cierre de vía de manera puntual, entre 15 y 30 minutos, en la zona de la Avenida Casalduch y algún otro más en la zona sur. El túnel de la Ronda Sur se ha tenido que cerrar al tráfico durante un espacio de tiempo de una media hora».
El túnel de la Ronda Norte no se ha tenido que cerrar al tráfico, únicamente los laterales y el resto de la ciudad no ha presentado mayores dificultades, salvo el túnel del Grupo Lourdes, que ha permanecido momentáneamente cerrado a la circulación.
Bomberos
Desde el cuerpo municipal de Bomberos, Antonio Costa, ha apuntado que se han realizado labores de apoyo «a Policía Local y Agentes de Movilidad, recolocando alguna trapa de alcantarilla para facilitar la evacuación de agua, pero en ningún momento ha habido ninguna situación de rescate ni de personas en riesgo».
Por otro lado, ya se han ocupado 13 plazas de las 20 extra que ofrece el albergue municipal destinadas a personas sin hogar y que se han habilitado con motivo de la activación del «Protocolo del Frío».
Nieves Martínez: «Se solicitó la intervención de la UME en las primeras horas del martes».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Nieves Martínez, ha defendido que el Consell de Carlos Mazón atendió la emergencia de la DANA de manera correcta “siguiendo en todo momento los protocolos establecidos y trabajando en coordinación con los organismos competentes”. Martínez ha valorado así la gestión realizada por la Generalitat Valenciana ante la grave situación provocada por las lluvias e inundaciones que esta semana han afectado de forma severa a varias zonas de la Comunitat Valenciana.
La parlamentaria popular recuerda que la Generalitat declaró el nivel 2 del Sistema Nacional de Protección Civil, que es el que permite coordinar esfuerzos junto a la Administración General del Estado sin dejar de lado las competencias autonómicas. “Con su actuación, la Generalitat garantizó una respuesta coordinada, adecuada a la magnitud de la emergencia que hemos vivido”, afirma Martínez.
En relación con la solicitud de apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Martínez ha señalado que la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública solicitó la intervención de la UME desde las primeras horas del martes, ante la previsión de que la situación se agravara. “La propia delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana confirmó esta solicitud a las 15:21 horas, lo que desmiente las afirmaciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien acusó injustamente a la Generalitat de una tardanza en la petición de auxilio militar”, ha denunciado.
La diputada del GPP ha agradecido la labor de todos los efectivos de emergencia, tanto de la Generalitat como de la Administración General del Estado, que han trabajado sin descanso en esta situación excepcional, y ha insistido en la necesidad de continuar con las labores de rescate, ayuda y reconstrucción en las zonas afectadas. Finalmente, Martínez ha instado a “no utilizar esta situación para generar polémica política” y a priorizar, en su lugar, la protección de los ciudadanos y la atención a las víctimas.
Carlos Mazón: «La Generalitat y la Diputación de València movilizan 275 millones en ayudas para atender las primeras consecuencias de la DANA».
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que “la Generalitat moviliza un primer paquete de ayudas ampliable por valor de 250 millones de euros para atender las primeras consecuencias de la DANA”. Estas ayudas se sumarán a los 25 millones de euros que destinará la Diputació de València.
Así lo ha avanzado en declaraciones a medios de comunicación junto al presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, donde ha dado a conocer las principales áreas que abordará este decreto de ayudas que previsiblemente se aprobará en el pleno del Consell del próximo martes.
El jefe del Consell ha puesto en valor “la coordinación” con la Diputació de València para la puesta en marcha de estas ayudas que “serán ampliables” según avance la valoración de los daños materiales y “compatibles con otras administraciones públicas” mientras se sigue avanzando de forma paralela en “la prioridad de seguir buscando a las personas que continúan desaparecidas a causa de la DANA”.
Carlos Mazón ha indicado que este paquete de ayudas se estructura en cuatro áreas principales. Así, en primer lugar, se contemplan ayudas directas “exprés, sin burocracia y sin papeleos” con el fin de que la población pueda rehacer lo antes posible sus vidas, utilizando el mismo sistema que las ayudas habilitadas para los afectados por el incendio del edificio de Campanar “donde en muy pocos días, las primeras ayudas para poder reiniciar la vida de las personas ya estaban en sus cuentas de manera urgente”
En este apartado se contemplan ayudas mínimas por afectado de 6.000 euros, “que podrán ser ampliables” y que serán destinadas para que los ciudadanos puedan hacer frente a sus primeras necesidades, como la adquisición de muebles, electrodomésticos o arreglar desperfectos en viviendas con el fin de que puedan rehacer lo antes posible sus vidas.
Las ayudas se complementarán “con dos tipos de deducciones fiscales en el IRPF en el tramo autonómico” para los gastos derivados de la rehabilitación y la reactivación de la vivienda, como los enseres de mobiliario, entre otros, además de la puesta en marcha por parte del Instituto Valenciano de Finanzas de líneas de crédito al 0% para todos los afectados que quieran acogerse.
Además, se contempla un paquete de ayudas sociales para dependientes y personas de alta vulnerabilidad, entre las que se incluye servicio de asistencia psicológico, el duplicado de documentación gratuita o ayuda para realojos o cambios de residencia.
El president ha indicado también que el área de transportes ya trabaja “en una tarjeta de transporte gratuita durante un año” para todos los afectados en los servicios públicos de transporte.
En tercer lugar, ha remarcado que se pondrá en marcha un plan de Infraestructuras “donde la colaboración con los ayuntamientos será fundamental para canalizar las peticiones” en el que se destinarán ayudas directas a los municipios para obras de rehabilitación o remodelación de las infraestructuras públicas dañadas, como puentes y carreteras, por ejemplo, en colaboración con la Diputació de València.
El president ha trasladado que se pondrá en marcha una oficina especial para el trámite de información a los ciudadanos de estas ayudas, en coordinación con los ayuntamientos
En el cuarto apartado, referente a las colaboraciones con otras administraciones públicas, el jefe del Consell ha agradecido las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con la que contactó ayer y ha traslado que la Generalitat va a activar el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea y que será tramitada cuando “tengamos el 100% los daños valorados”.
Del mismo modo, ha informado que el Consell también solicitará “una línea especial de ayudas complementarias a este Fondo de Solidaridad de la Unión Europea” que ya existe de manera extraordinaria. Así, ha indicado que pedirá al Gobierno central un plan de infraestructuras básicas estatales de emergencia para hacer frente a los desperfectos en autopistas, trenes, carreteras y obras hidráulicas, entre otras.
El president de la Generalitat, ha apelado a “la colaboración” del resto de administraciones públicas con el fin de activar lo antes posible las medidas necesarias para paliar la situación de la población.
Ayudas de la Diputació de València
El president de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha avanzado que la diputación provincial ultima ya la activación de un primer plan destinado exclusivamente a la reconstrucción de la red provincial de Carreteras, dotado con 25 millones de euros, 13 para carreteras y 12 para puentes.
Vicent Mompó ha indicado que “este es el punto de partida de toda una batería de actuaciones que, de la manera más transversal posible, ayude a los ayuntamientos a emprender el camino a la recuperación de la mayor catástrofe natural que se recuerda en nuestra provincia”. Una recuperación en la que se ha trabajado desde “el primer día” y que se demuestra en el hecho de que ayer por la tarde ya se habían abierto 33 de las 52 carreteras cortadas.
El área de Carreteras que dirige Reme Mazzolari ha evaluado el estado de las vías de comunicación y ha establecido una primera priorización de actuaciones. Para ello, se ha activado ya una primera inversión de 13 millones de euros en cinco de las seis demarcaciones en las que están divididas las infraestructuras de comunicación provinciales. Concretamente, 2,5 millones en el área de Villar del Arzobispo; 1,5 millones en la de Bétera-Serra, 3 millones en la de Utiel-Requena, 4 millones en la de Buñol y 2 millones en la de Alzira.
De manera paralela, la Diputació de València abordará la restauración de los puentes dañados mediante contratos individuales de proyecto y obra para cada infraestructura afectada. Para ello, se destinará una inversión de 12 millones de euros a falta de evaluar con mayor exactitud el nivel de afectación del puente de Carlet.
Concretamente, este contrato recogerá las actuaciones sobre los puentes sobre la CV-413 (pont dels Cavalls), CV-336 (puente sobre el Túria en Riba-Roja), CV-448 (San Juan), CV-431 , CV-422, CV-378 (puente en Cheste sobre el barranco de Chiva), CV-427 (puente sobre el barranco en Yátova), CV-425 (zona Cueva del Turche) y el propio de Carlet en la CV-524.
Estas dos primeras vías de ayuda se pondrán en marcha mediante decretos de Presidencia de la Diputació que declararán la emergencia de las obras, estimarán el coste de las mismas y activarán el procedimiento de modificación presupuestaria.
Verónica Marcos: «No se puede hacer política barata en pleno temporal a base de noticias falsas».
La portavoz de Emergencias del GPP en Les Corts, Verónica Marcos, ha calificado de “inmoral” al síndic socialista José Muñoz por “desprestigiar las Emergencias en pleno temporal, mintiendo y criticando su gestión cuando hay cientos de efectivos jugándose la vida por ayudar a los afectados por las lluvias torrenciales”.
Para Marcos “lo del PSOE valenciano empieza a rozar el límite de tolerable. No se puede hacer política barata en pleno temporal a base de noticias falsas. Criticar que no se convoque al CECOPI cuando está reunido en el Centro de Emergencia de l’Eliana para dirigir las actuaciones por el temporal de lluvias en la Comunitat Valenciana es hacer el ridículo”.
Verónica Marcos ha indicado que “ya está bien de tratar de destruirlo todo. Deberían intentar sumar y colaborar en lugar de restar. El PSPV cada vez va más a la deriva, de espaldas a los valencianos”.
“En estos momentos, los servicios de emergencias provinciales, locales, autonómicos, en coordinación con la Administración General del Estado, se mantienen en máxima alerta para minimizar los efectos que están produciendo las lluvias en la Comunitat Valenciana. Por eso es un sinsentido la absurda deriva de un PSPV irresponsable, con un síndic verborreico que cada semana demuestra no saber ni lo que dice en su afán por intentar desprestigiarlo todo”, ha concluido.
Marimar Blanco: «Marlaska coloca a una persona de su confianza como nuevo jefe de la Guardia Civil de Extremadura para controlar la investigación del hermano de Sánchez».
La senadora del GPP por Madrid, Marimar Blanco, asegura al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que “pasará a la historia por ser el ministro chivato más reprobado y el que más ha manoseado la dignidad de nuestras FCSE, con el único objetivo de bloquear toda verdad incómoda y amordazar a cualquiera que se atreva a desafiar la voz del ‘número 1’. Pobre del que se atreva porque le caerá persecución y censura”.
Así se lo traslada tras preguntarle, en la sesión de control al Gobierno durante el Pleno de la Cámara Alta, por qué ha modificado la provisión de puestos de trabajo de la Policía Nacional adscrita en los juzgados.
A lo largo de su intervención, Blanco recalca que la palabra del ministro “vale lo mismo que la de Pedro Sánchez cuando afirma que tampoco conocía a Aldama, comisionista de la trama corrupta con pase VIP a Ferraz y hoy en prisión”.
En este sentido, recuerda que tras la comparecencia del número 2 de Marlaska en la Comisión de Investigación sobre el caso Koldo, este junto con el propio Koldo gestionaron “el viaje de Delcy y sus maletas y la compra fraudulenta de las mascarillas por parte de Interior a cambio del chalet de Ábalos”.
Ante esta operación organizada desde el Ministerio del Interior, Marimar Blanco afirma con rotundidad que Marlaska “lo sabía y lo tapó. Su función es clara: presionar a la policía judicial para que deje de investigar y premiar a los mandos policiales por tapar los casos de corrupción que acechan y sostienen a este Gobierno y Pedro Sánchez”.
CRITICA QUE MARLASKA PREMIE A LOS CHIVATOS
En este contexto, la senadora popular ironiza con que el mismo día que comparece Marlaska en el Senado, nombra a uno de los mandos que estaba en Barajas la noche de la llegada de Delcy en la Dirección General para controlar a altos cargos de la Guardia Civil. Y, además, “coloca” a una persona de su confianza como nuevo jefe de la Guardia Civil de Extremadura para controlar la investigación del hermano de Sánchez.
“La realidad es que premia a los chivatos con puestos en Washington y fulmina a Pérez de los Cobos por cumplir su deber, fulmina a una persona a quien los españoles tanto debemos por su lucha contra el terrorismo, entre ellos usted mismo”, subraya la dirigente del PP.
Ante todos estos hechos, Marimar Blanco exige a Marlaska que “dimita y haga caso a su ‘número 1’ cuando dice que quien la hace la paga. Usted tiene mucho que pagar a la decencia de la democracia y a la dignidad de nuestras FCSE”
María Jesús Bonilla: «Los funcionarios de prisiones denuncian, la desprotección que padece ante las numerosas agresiones producidas por parte de los internos».
La senadora del PP, María Jesús Bonilla, exige a Ángel Luis Ortiz que explique, “si ejerció de confidente del entorno de la banda terrorista ETA entre principios de 2019 y mediados del 21”, en relación a las negociaciones destapadas por un medio de comunicación entre el entorno de ETA y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, para tratar de favorecer a los presos etarras.
Bonilla se ha expresado así, en la Comisión de Interior del Senado, en la comparecencia a petición del PP, del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Angel Luis Ortiz, para explicar sus comunicaciones con EH Bildu respecto a la política penitenciaria con los presos de la banda terrorista ETA. Le recuerda que, según estas informaciones, los interlocutores de Bildu se referían al jefe de prisiones como “el de Madrid”; y le pregunta: “¿Es usted ‘el de Madrid’? ¿Recibía instrucciones? ¿De quién?
Bonilla explica que, a través de los medios de comunicación, hemos visto como “a la izquierda abertzale no se le escapa un detalle sobre los presos de ETA; recibía información puntual de las decisiones que les afectaban. Y no de uno cualquiera, sino del secretario general de instituciones penitenciarias, Ángel Luis Ortiz”.
Bonilla recalca que como se ha publicado, los investigadores no identifican a Ortiz, “pero los documentos en poder del Juzgado Central de Instrucción n 6 de la Audiencia Nacional apuntan directamente a él porque su nombre aparece de forma íntegra en las comunicaciones, según ha tenido acceso un medio de comunicación”.
“Mensajes de texto, audios y correos electrónicos en los que daba cuenta de forma periódica sobre acercamientos, progresiones de grado de los presos etarras y hasta de estrategia procesal de algunas víctimas de ETA”, recuerda la información publicada en la que se asegura que la operación Kubati destapó negociaciones entre el entorno de ETA y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, para tratar de favorecer a los presos etarras”.
Según se ha publicado, no eran sólo conversaciones telefónicas, también existían encuentros físicos, según advierten los informes policiales incluidos en el sumario que instruye el juez Manuel GarcíaCastellón. “¿Dónde se reunían? ¿Con qué frecuencia? ¿Quiénes asistían a esas reuniones y cuantas se celebraron? ¿Cuáles fueron el contenido exacto de esas reuniones?”, incide Bonilla.
ES URGENTE QUE SE ADOPTEN MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS FUNCIONARIO DE PRISIONES
En otro punto de su intervención, Bonilla segura que los funcionarios de prisiones denuncian, “la desprotección que padece el colectivo ante las numerosas agresiones producidas por parte de los internos y solicitan modernizar los medios coercitivos”.
“Desde el GPP consideramos que el marco de estructuración y organización de los funcionarios de Instituciones Penitenciarias es deficiente”, denuncia.
“Es urgente que se adopten medidas imprescindibles para este colectivo, como que se recoja en una ley específica el protocolo de salud y prevención de riesgos laborales para garantizar su protección”, asegura.
Pone de manifiesto que es “imprescindible y urgente establecer iniciativas eficaces para la prevención y actuación ante las agresiones que sufren los funcionarios en su interacción con los internos, en el desempeño de su puesto de trabajo”. “La solución pasa por nombrarlos agentes de la autoridad, en aras a la defensa y la seguridad jurídica de los empleados”, apostilla.
Aquí recuerda que, en el Senado se aprobó este mes de mayo, una Proposición de Ley Orgánica para el reconocimiento del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de cuerpos penitenciarios en el ejercicio de sus funciones, que fue remitida por el Senado “y que está en el Congreso parada”.
Igualmente, señala que es “esencial trabajar por su equiparación salarial” con otros colectivos de funcionarios de prisiones autonómicos, en cumplimiento de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que establece que a igual trabajo igual salario.