Verónica Marcos: «Es lamentable que ni Gabriela Bravo ni Puig hayan asumido responsabilidades políticas».
La diputada del GPP en Les Corts Verónica Marcos ha destacado que el Consell de Carlos Mazón “ha cumplido su promesa con las víctimas del incendio de Bejís que durante años se han visto ninguneadas por el Botànic”.
Marcos ha señalado que el caso se ha reabierto tras descubrirse que faltaba un informe de la Guardia Civil donde se probaba que minutos antes el 112 había sido advertido de las llamas en las vías del tren. “Podría haberse evitado llamando a Adif desde el Centro de Coordinación de Emergencias, pero no se hizo”, ha añadido.
La diputada del GPP ha lamentado que “Gabriela Bravo no asumió ninguna responsabilidad política ni dio ninguna explicación a las víctimas a las que jamás llamó” y ha recordado que “a día de hoy ni ella ni Ximo Puig han pedido perdón a las víctimas”.
Marisa Gayo: «La contratación de intérpretes marroquíes está provocando incomodidad entre los saharauis».
La portavoz de Derechos Humanos del GPP, Marisa Gayo, ha denunciado que el Ministerio del Interior está contratando traductores marroquíes para los saharauis que solicitan asilo en nuestro país y ha lamentado que “la contratación de estos intérpretes está provocando incomodidad entre los saharauis considerando el enfrentamiento en los respectivos países de origen”.
Gayo ha remarcado que se están imponiendo traductores de origen marroquí, pese a tratarse de diferentes dialectos, lo que dificulta la comunicación de los solicitantes de asilo. En algunos casos los afectados alegaron que se saltaron todos los procedimientos y el más absoluto derecho a la defensa al no recogerse de forma correcta sus declaraciones.
La diputada popular considera que desde que el actual Gobierno Central unilateralmente cambió la posición de España respecto al Sáhara Occidental los saharauis están siendo abandonados. “El Ministerio del Interior está llevando a una situación de desamparo y de denegaciones de protección internacional”, concluye la diputada del GPP.
Por ello, el PPCV va a solicitar, a través de una proposición no de ley en Les Corts, la contratación de traductores e intérpretes de la misma nacionalidad del solicitante de asilo. Asimismo, reclama al Ministerio del Interior que agilice los trámites de asilo o apátrida para los saharauis que lo soliciten.
Violante Tomás: «Apostar por la familia es apostar por el futuro de nuestro país».
La diputada nacional del Partido Popular de la Región de Murcia Violante Tomás ha destacado que “la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar del PP será la ley más avanzada en España con el fin de mejorar la natalidad y facilitar la vida laboral de los que quieren ser padres”.
Violante Tomás ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Familias Numerosas de la Región de Murcia en la que les ha trasladado las medidas diseñadas por el PP para avanzar y potenciar la conciliación con medidas concretas y eficaces. En este encuentro también han participado las diputadas nacionales Miriam Guardiola e Isabel Borrego y los senadores Antonia López Moya y Antonio Luengo.
“El 84% de las excedencias por cuidados las piden las mujeres, por lo que vamos a favorecer su contratación mediante incentivos a las empresas. Queremos facilitar la vuelta al mercado laboral de las mujeres, para que ser madre no conlleve renunciar a la carrera profesional”, ha explicado Violante Tomás.
En la actualidad, las mujeres que están contratadas a tiempo parcial por cuidados son el triple que los hombres. Además, ha abogado por “exonerar durante dos años del pago de la cuota de la Seguridad Social a las autónomas que decidan retomar su actividad”.
También ha destacado que la Ley contempla para las familias numerosas una bonificación del 45% del coste de la Seguridad Social de un cuidador para ayudar en las tareas del hogar de los padres y mantener la condición de familia numerosa en los cónyuges que se divorcien.
La diputada del PP ha recordado que estas medidas son fruto del acuerdo, el consenso y el diálogo con los principales actores implicados en resolver los problemas existentes en España en materia de conciliación y fomento de la vida familiar y personal.
Violante Tomás también ha señalado que “la Ley del PP actualiza al alza, en un 17%, las ayudas para la maternidad, situándolas en los 1.444 euros anuales frente a los 1.200 actuales”. Además, ha señalado que “la norma elevará hasta las 20 semanas el permiso de paternidad para los padres e incrementará las deducciones por hijo hasta un 50% para llegar a los 1.800 euros por año”.
La gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad hasta las 26 semanas, en el caso de las familias monoparentales, y la apertura de centros escolares en días no lectivos son otras de las medidas que recoge la Ley de Conciliación impulsada por el PP.
De igual manera, Violante Tomás ha ponderado que “nuestro objetivo es aplicar medidas específicas que beneficien a familias que presentan necesidades especiales. Apostar por la familia es apostar por el futuro de nuestro país”.
Catalá: «Madrid tiene el mejor transporte público de Europa».
El diputado del GPP, Ignacio Catalá, ha afirmado que para el Gobierno de la Comunidad se prima la “calidad frente a celeridad” cuando de lo que se trata es de alcanzar el “mejor mapa concesional”.
“Madrid tiene el mejor transporte público de Europa, el mejor conectado, el más eficiente, el más moderno, el más accesible y el más puntual, y trabajamos para que sea limpio y respetuoso con el medio ambiente”, ha destacado Catalá.
Asimismo, Catalá se ha dirigido a la bancada de la izquierda para preguntarles ¿qué tiene que pasar para que el PSOE-M se ponga del lado de los madrileños con lo que está sucediendo en el transporte ferroviario?
Con más de 800 incidencias en lo que va de año, “es el momento de que respondan al mandato que le han hecho los madrileños y hagan aquello que les pide el cuerpo y no lo que les piden desde la Moncloa”, ha apuntado.
Noelia Núñez: «Quien encubre este tipo de actitudes no puede estar en primera línea política».
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP pide a la máxima responsable de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, que “explique y asuma todo tipo de responsabilidades” sobre las acusaciones que versan contra Íñigo Errejón y responda “quién sabía esto y por qué lo tapó”
“Esto no se ventila con un tuit ni con un par de frases”, advierte Núñez, que pide una “investigación de verdad” en Sumar y exige que todo aquel que haya participado en encubrir este tipo de acusaciones y actitudes sea apartado de toda responsabilidad política
Recuerda que, según las últimas informaciones, las acusaciones contra Íñigo Errejón eran conocidas en determinados círculos de la izquierda y se pregunta por qué se han callado: “¿Qué estaba por encima de que las víctimas tuvieran el apoyo unánime de la formación que encabeza Yolanda Díaz?”
Acusa a la izquierda de “hipócrita” y hace referencia especialmente a la “hipocresía feminista” del Gobierno de coalición, subrayando los ejemplos de Errejón y de Ábalos, que suponen “escándalos relacionados con los derechos y libertades de las mujeres”. “Es intolerable”, asevera
Reitera el apoyo de todo el Partido Popular “a las víctimas y a las mujeres que han podido sufrir algún tipo de abuso y de conducta constitutiva de delitos”, al tiempo que las emplaza a seguir denunciando
González de Zárate: «No serán los miembros del fracasado Botànic los que nos marquen la gestión de este Consell».
El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha señalado que “los socialistas paralizaron el TRAM en la Marina y bloquearon obras durante ocho años porque no tenían consignación presupuestaria. El Gobierno del cambio de Carlos Mazón “ha impulsado las obras de la red TRAM con actuaciones por más de 200 millones de euros”.
El diputado popular ha criticado la visita de los socialistas a l’Albir. “No aceptamos lecciones de quienes arrinconaron esta comarca, la gran olvidada en la tranvialización por el gobierno del Botànic. Fue precisamente la señora Salvador cuando fue consellera quien olvidó a la Marina Baixa priorizando a la Marina Alta por un tema partidista que no dio ningún rédito, porque se tuvo que sustituir el tren por el autobús ante el servicio deficitario que ofrecía a los ciudadanos”.
González de Zárate ha señalado que “se están realizando obras para mejorar la accesibilidad de la parada del hospital de la Vila desde la estación de Benidorm, los puentes de Algar y Mascarat, aumentar las frecuencias, la duplicidad; mejorando la electrificación tanto en la Línea 1 como la 9, con numerosas actuaciones para el mantenimiento, la accesibilidad y la seguridad ferroviaria”.
“Los socialistas -ha continuado- están deslegitimados para dar lecciones de nada cuando olvidaron la provincia durante años y paralizaron la tranvialización de La Vila pasando por la Marina Baixa hasta llegar a la Marina Alta. Bloquearon obras como la Intermodal, que ni siquiera tenían presupuesto ni terrenos”.
“No serán los miembros del fracasado Botànic los que nos marquen la gestión de este Consell. Con este tipo de visitas tan solo pretenden camuflar una importante obra que hoy firma en Alicante el presidente Mazón: el acta de replanteo que es la obra de la intermodal, fundamental para el transporte y para los destinos de la provincia”, ha indicado.
“También se está ejecutando por fin la futura Estación Central del TRAM de Alicante prolongando la red desde la Estación de Luceros. La adjudicación del proyecto contempla cuatro vías y dos andenes para poder atender debidamente tanto los servicios metropolitanos del TRAM con destino Campello, San Vicente-Universidad y Cabo de Huertas, como las conexiones de Tren-Tram con Benidorm y Dénia. El diseño de su capacidad ferroviaria permitirá un importante incremento de las actuales circulaciones, así como atender a las futuras extensiones del sistema”.
Para el diputado popular, “se están llevando a cabo obras preferentes y prioritarias, desbloqueando proyectos que los socialistas tenían paralizados como la intermodal ( sin terrenos ni presupuestos), con coherencia y sentido común”.
En concreto en estos momentos están en ejecución las obras del proyecto constructivo de duplicación de vía y electrificación entre el apeadero del Hospital Vila y la Estación de Benidorm (31 M€); la ejecución de las obras de los proyectos de construcción del viaducto sobre el Río Algar en el tramo Garganes-Cap Negret y del viaducto del Mascarat en el tramo Olla d’Altea-Calp en la Línea 9 del Tram d’Alacant (12 M€); la renovación ya terminada de vía y acondicionamiento de infraestructura de la Línea 9 de la red Tram d’Alacant tramo 3 entre Gata y Dénia (11,9 M€); la adecuación de andenes L1 y L9 y renovación de playa de vías e instalaciones ferroviarias de Benidorm para tren dual de la red Tram d’Alcacant (9,3 M€) y otras actuaciones planificadas como el proyecto constructivo del nuevo cruce técnico en apeadero de l’Albir de la Línea 9 de la red de FGV en Alicante y proyecto constructivo de duplicación de vía en el tramo apeadero de l’Albir-Altea de la línea 9 de la red FGV (12,1 M€) o la obra para la electrificación de la vía única existente de la línea 9 del Tram d’Alacant tramo Benidorm Intermodal-Gargantes (11,8 M€).
Ester Muñoz: «La oposición debe plantear una alternativa seria y que plantee propuestas».
La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP mantiene que, “ante un gobierno en minoría, incapaz de legislar, presentar propuestas o aprobar unos presupuestos”, la oposición debe plantear una alternativa seria y que plantee propuestas “como la Ley de Conciliación, el Plan de Vivienda, propuestas en materia de jóvenes o la EBAU común”
Recuerda las 15 proposiciones de ley paradas por Armengol en la Mesa del Congreso y critica que el Gobierno no quiera que se tramiten “porque a lo mejor salen aprobadas sin que ellos quieran”
Justifica la labor “dura y fiscalizadora” del PP, que tiene que estar muy pendiente a la vista de todos los casos de corrupción que se van conociendo “hora a hora”. “Seguro que mientras estamos dando esta rueda de prensa, se están conociendo nuevas informaciones”, pronostica
Defiende que la oposición debe pedir responsabilidades “y exigir explicaciones”, al peor gobierno de la democracia. “Tenemos enfrente al gobierno más corrupto y podrido que ha habido en las últimas décadas”, denuncia
Recuerda alguna de las propuestas del PP como la Ley de Conciliación y destaca las ayuda para cuidadores, la ampliación de permisos maternales, paternales, a familias numerosas y monoparentales o los incentivos a empresas que apliquen medidas de conciliación, entre otras
“Este equilibrio con la conciliación tiene que ser fundamental con la productividad, por eso estas medidas deben ser consensuadas con los sectores sociales y empresariales”, defiende
Destaca la gratuidad de las escuelas de 0 a 3 años como una medida fundamental, que ya está permitiendo que, por ejemplo, en Castilla y León “las familias se están ahorrando una media de unos 350 euros al mes”. “Es importante dar igualdad en la educación y esta medida favorece que todo el mundo puede llevar a sus hijos a las escuelas infantiles, iniciando el estímulo y la socialización en edades tempranas”, defiende
Se pregunta los motivos por los que Page no quiera aprobar esta medida y anuncia la presentación de una moción en Castilla-La Mancha para que lo haga “cuanto ante”. ¿Por qué quiere dejar a las familias de Castilla-La Mancha aisladas?, inquiere
Recuerda el compromiso de Feijóo de sufragar al 50% este gasto entre el Ejecutivo y las CCAA cuando llegue al gobierno, y asegura que la inversión será “probablemente” de 2.000 millones de euros. “Creemos en la educación de nuestros niños, en la conciliación, en favorecer y ayudar a las empresas y a las familias y en favorecer la natalidad”, concluye
Gema Covadonga: «La Comunidad de Madrid es la primera región en apoyar el proyecto Cassandra y el uso de la IA en la detección de tumores».
La diputada del GPP Gema Covadonga ha puesto en valor la labor de la Comunidad de Madrid en materia de Sanidad y, en concreto, en lo que se refiere a la atención de pacientes oncológicos, porque el compromiso del Gobierno regional es que todos los madrileños tengan acceso a los mejores tratamientos, al diagnóstico más temprano y al acompañamiento más integral”.
Este compromiso, se materializa en iniciativas como la Atención Oncológica a Domicilio que se ha puesto en marcha en el Hospital Gregorio Marañón y que tiene como objetivo “llegar a todos los hospitales públicos de nuestra región en 2026”, ha señalado. Además, la popular ha indicado que “la Comunidad de Madrid potencia el cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, y es la primera región en apoyar el proyecto Cassandra, o el uso de la IA en la detección de tumores”.
Sin embargo, Fernández ha lamentado la pésima gestión por parte del Gobierno central y, en concreto, del Ministerio de Sanidad: “No podemos ignorar las dificultades a las que nos enfrentamos, pero seguiremos trabajando para que la Comunidad de Madrid siga siendo líder en la lucha contra el cáncer y no dejaremos de exigir al Gobierno central que haga su parte. No podemos permitir que las decisiones políticas pongan en riesgo la salud de nuestros ciudadanos”.







