Salvador Aguilella: «Somos una nacionalidad histórica reconocida en nuestro Estatuto de Autonomía y pedimos que dejen de inventar».
El PPCV ha defendido el nombre oficial de la Comunitat Valenciana, así como el resto de señas de identidad, y ha exigido a la izquierda que “deje de atacar” a nuestro territorio. Así se ha pronunciado el portavoz adjunto del Grupo Popular en Les Corts, Salvador Aguilella, tras las menciones por parte de los dirigentes de Sumar Yolanda Díaz e Íñigo Errejón a una supuesta ‘Diada del País Valencià’, utilizando términos ajenos a nuestra realidad institucional.
Aguilella ha sido contundente en su mensaje: “Exigimos a los grupos de izquierdas que dejen de utilizar el Congreso de los Diputados o cualquier otro foro para atacar a la Comunitat Valenciana. Somos Comunitat Valenciana, así nos llamamos, no pueden inventar otro nombre. Somos una nacionalidad histórica reconocida en nuestro Estatuto de Autonomía y pedimos que dejen de inventar, de decir falsedades y de atacar a la Comunitat Valenciana».
El portavoz adjunto del GPP ha recordado que el president de la Generalitat trabaja diariamente para solucionar los problemas de todos los valencianos “desde el consenso y el diálogo. Así es como queremos trabajar en la Comunitat Valenciana: con respeto a todo el mundo y por eso pedimos también respeto a nuestra identidad, a nuestra cultura y a nuestras tradiciones», ha añadido.
Aguilella ha reiterado el compromiso de los populares valencianos y del Consell de Carlos Mazón con la defensa de las señas de identidad valencianas recogidas en el Estatuto de Autonomía. En este sentido, ha subrayado que cualquier intento de menosprecio hacia la Comunitat Valenciana, su historia y su cultura, será siempre respondido con firmeza y unidad.
Eduardo Carazo: «En la España de Sánchez funcionan muy bien las conexiones con Suiza y con la sede de Bildu, pero no funcionan las que usan los ciudadanos todos los días para desplazarse».
El diputado del GPP Eduardo Carazo subraya que, con la Renfe de Puente, lo que el ministro considera anécdotas “ocurren todas las semanas y las sufren miles de personas”, además de afectar tanto a la alta velocidad como a las cercanías y los trenes de media distancia. “Las averías, los retrasos y el caos ferroviario ya no son una anécdota, son la norma”, asevera
Tras poner más de una docena de ejemplos de sucesos que han sufrido los usuarios de RENFE en los últimos meses, no solo en Madrid sino en toda España, asegura que desde que gobierna Pedro Sánchez “el tren es otro de los servicios públicos que se ha deteriorado”
“Y con usted como ministro, coger el tren se ha convertido para los españoles en una lotería, en una ruleta rusa, con el consiguiente deterioro de la imagen de ADIF y de Renfe”, explica
Afirma que el Gobierno de Sánchez tiene un serio problema con la realidad, y le recrimina su frase indicando que el tren vive en España el mejor momento de la historia.
En cuanto a que aumente el número de viajeros, Carazo afirma que es por motivos distintos a la calidad del servicio, como por ejemplo el precio de la gasolina o la gratuidad actual de las bonificaciones. “Cantidad no es calidad, y los españoles no cogen el tren porque sean sus fans o sean masocas, lo cogen porque lo necesitan y lo que no se merecen es recibir un servicio cada vez peor y más devaluado”, añade
En cuanto a la impuntualidad, explica que el retraso promedio ha aumentado un 21% por ciento, y que en 2023 un 25% de los trenes llegaron con retrasos significativos, casi el doble que en 2016, mientras que Puente ha respondido empeorando el compromiso de puntualidad de Renfe, con peores indemnizaciones que antes por los retrasos
“Las personas no quieren excusas, quieren soluciones, por lo que le pido que escuche a los usuarios y arregle esta situación”
Rut Alcocer: «Con las políticas del PP, los pueblos de la Comunidad se revitalizan, ganan población y calidad de vida».
La diputada del GPP Rut Alcocer ha centrado su primera intervención en el Pleno de la Asamblea en el análisis de las actuaciones del Gobierno regional para colaborar con los municipios de menos de 20.000 habitantes y ha puesto en valor que “con las políticas del PP, los pueblos de la Comunidad se revitalizan, ganan población y calidad de vida”.
En línea contraria parece trabajar el Gobierno de Sánchez, ya que, “en el resto del país son más los municipios que pierden población debido a la inacción del Ejecutivo central y su desprecio a los agricultores y ganaderos, lo que contribuye a vaciar aún más la España Rural”, ha apuntado.
Alcocer se ha referido también a la figura del habilitado nacional, que se ha convertido en “un bien escaso” para los municipios y, para solventarlo, “la Comunidad de Madrid ha aprobado el decreto que regula la creación de una amplia lista de nombramientos interinos en los ayuntamientos”, recordado la popular, quien ha interpelado a la bancada de la izquierda para que le “pidan a su jefe que dé una solución inmediata a este problema que hace prácticamente imposible la gestión de un ayuntamiento”, así como que “se revise la financiación de las haciendas locales”.
González de Zárate: «La provincia de Alicante demuestra una vez más su competitividad en cuanto al turismo y la afluencia de viajeros».
El portavoz de Infraestructuras del GPP en Les Corts, Joserra González de Zárate, ha destacado «el gran aumento de viajeros en los trayectos de alta velocidad entre Alicante y Madrid» a pesar, según ha denunciado «de las piedras en el camino del Ministerio de Transportes y el Gobierno de Sánchez».
Según el último informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los usuarios de alta velocidad entre ambas ciudades han experimentado un crecimiento interanual del 23% tras la entrada de nuevos operadores. En relación a estos resultados, el diputado popular ha remarcado que «la provincia de Alicante demuestra una vez más su competitividad en cuanto al turismo y la afluencia de viajeros».
González de Zárate ha reivindicado de nuevo «que los trenes vuelvan a la estación de Atocha porque nos ahorraríamos 15 minutos en cada trayecto». Además, ha lamentado «los continuos retrasos y averías que han sufrido los usuarios en los últimos meses y que han provocado un absoluto caos ferroviario por la nefasta decisión de trasladar las llegadas y salidas a Chamartín».
El responsable del área de Infraestructuras del GPP ha solicitado al Gobierno «la ampliación más que necesaria de los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche» puesto que «la Comunitat Valenciana es un destino que recibe viajeros tanto nacionales como internacionales, la gente quiere venir, pero tanto el Ejecutivo Central como el Ministerio de Puente no para de ponernos trabas».
Laura Chulià: «El PP es el primer interesado en desbloquear la renovación de estos órganos».
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha reafirmado la oferta de “diálogo y mano tendida” del PPCV para negociar los Presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2025 siempre que sea “en pro de los intereses de los valencianos”. La diputada ha hecho hincapié en la predisposición del GPP para hablar con todas las formaciones políticas, sin vetos ni exclusiones.
“El PP, como partido de gobierno en la Comunitat Valenciana, es quien debe liderar la búsqueda de alianzas, y ahí entra la predisposición de cada formación. Si hay una fuerza política, como Vox, que ya ha expresado su predisposición a contribuir al diálogo, lo celebramos, y ojalá los demás partidos se sumen también”, afirma la parlamentaria popular. En este contexto, Chulià ha señalado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ya ha demostrado su capacidad de llegar a acuerdos y consensos en diversas ocasiones y con formaciones políticas de todos los colores.
Este compromiso con una negociación abierta y constructiva se traslada también al proceso para renovar los organismos estatutarios y À Punt. En palabras de Chulià, el PP “es el primer interesado en desbloquear la renovación de estos órganos”, y ha recordado que fue el PSPV quien rompió el preacuerdo en la última ocasión. “Nuestra prioridad es romper ese bloqueo y hablar con todas las fuerzas políticas, respetando los acuerdos del hemiciclo y nuestro autogobierno en lo que respecta a las mayorías. En el Grupo Popular estamos abiertos al diálogo con todos los partidos para que todas las voces tengan su espacio, porque así lo ha elegido la ciudadanía de la Comunitat Valenciana”, añade.
La portavoz adjunta del GPP ha comparecido tras la Junta de Síndics en la que se ha fijado el orden del día del próximo pleno de Les Corts, en el que se debatirá la convalidación del decreto ley de ayudas a la agricultura y la ganadería para paliar los efectos de la sequía. Chulià ha valorado estas medidas en favor del campo valenciano, por las que el Consell destinará 17 millones de euros para apoyar a 29.500 agricultores y 500 ganaderos, beneficiando 175.000 hectáreas de cultivos y miles de cabezas de ganado. Estas ayudas, que se entregarán sin intermediarios, permitirán a las explotaciones ganaderas recibir hasta 4.000 euros y a los agricultores entre 200 y 4.500 euros, según el tipo de cultivo. Además, esta medida se suma a otras iniciativas, como el suministro de agua a explotaciones ganaderas mediante WhatsApp y la reducción del 60% del impuesto de transmisiones patrimoniales para propiedades agrícolas, del 10% al 4%.
Nidia Arévalo: «Este es el peor Gobierno de la historia de la democracia para las mujeres».
La portavoz adjunta del GPP, Nidia Arévalo, pregunta a la ministra de Igualdad “cómo es posible que cada vez estemos más en peligro. La respuesta es su tibieza”, señala tras lo que asegura que “este es el peor Gobierno de la historia de la democracia para las mujeres”.
Las víctimas de agresiones sexuales en España “están llamando a no denunciar. ¿Le parece normal que en un sistema que funciona tan bien, según usted, las mujeres se rindan y consideren que denunciar es un infierno?”, pregunta.
“Te hacen creer que lo mejor es contarlo y luego te abandonan”: Estas son las palabras textuales de una de una mujer agredida sexualmente en España, que se han publicado hace unos días en los todos los medios de comunicación. “No sólo los hechos trauman: la desprotección, la revictimización, y la indefensión también trauman”, señala Nidia Arévalo.
Denuncia que “el sistema abandona a las mujeres y es su responsabilidad, ministra de Igualdad, suya y de todo el Gobierno de España”. Desde que han llegado al Gobierno, las agresiones sexuales han ido aumentando, de tal manera, “que casi se han triplicado. Este año se va a superar la barrera de las 5.000 violaciones al año. Esto supone 13 violaciones al día, 1 violación cada 2 horas”, lamenta Arévalo.
Todo esto es “a costa de errores en las leyes, de recortes en las fuerzas de seguridad, de las frivolidades del señor Marlaska y de la ineficiencia del Ministerio de Igualdad”, dice la senadora gallega.
Mientras estamos aquí celebrando este Pleno, en España 5 mujeres serán agredidas, forzadas, violadas… señala, tras lo que remarca “que los delitos contra la libertad sexual han crecido más de un 58%”, pone de manifiesto.
“Además de coronarse sacando los violadores a las calles y dividiendo al feminismo: ¿Qué medidas concretas va a adoptar su Ministerio para frenar estos datos?”, interpela a Ana Redondo. “Le estoy hablando de violaciones”, dice Arévalo a Redondo, a quien acusa de “desviar el tema” y le pide que ofrezca “soluciones reales y efectivas”.
“Queremos que las mujeres denuncien, que se sientan seguras a la hora de denunciar, que el sistema las proteja, más medios para luchar contra los agresores, contra las agresiones”, exige a la ministra.
Los datos están ahí, “este es el peor Gobierno de la historia de la democracia para las mujeres”, denuncia Nidia Arévalo, quien también rechaza las “justificaciones” de la ministra con frases como: “ahora se denuncia más, echar la culpa al negacionismo o a la pornografía; y no aportar ninguna solución para estos problemas”.
“Señora Redondo, lleva casi un año como ministra de Igualdad y no domina el área. No se vea capacitada para solucionar el tema punitivo de las agresiones sexuales, pero no tenemos tiempo; dimita”, termina Arévalo.
Antonio Landáburu: «Con esta medida, más jóvenes podrán construir su futuro en libertad».
El diputado regional del PP Antonio Landáburu ha destacado que “la apuesta del presidente regional, Fernando López Miras, por la juventud permitirá que casi 900 jóvenes se beneficien de los avales para adquirir una vivienda”.
Landáburu ha afirmado que “cuanta más inversión haya en vivienda para jóvenes, más oportunidades tendrá nuestra tierra” y también ha destacado “el incremento del presupuesto para la línea de avales hasta alcanzar los 16,2 millones”.
Esta línea de avales cubre el 20% del valor de tasación de la vivienda, facilitando así la obtención del 100% de la hipoteca para los jóvenes beneficiarios de esta ayuda que impulsa el Gobierno regional.
“Con esta medida, más jóvenes podrán construir su futuro en libertad. Sabemos que uno de los mayores obstáculos para los jóvenes en la actualidad es reunir el dinero necesario para dar la entrada de la vivienda, por lo que este aval les permite superar esa barrera y acceder a mejores condiciones de financiación”, ha destacado.
La medida cubre tanto la compra de viviendas nuevas como usadas en la Región de Murcai, siempre que el valor de la propiedad no supere los 175.000 euros y que los ingresos anuales de los solicitantes no excedan 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, aproximadamente los 37.800 euros brutos al año.
Los ciudadanos que tengan hasta 40 años se pueden beneficiar de esta medida
“En la Región de Murcia se es joven hasta los 40 años, por ello, y con el fin de llegar al mayor número posible de beneficiarios, se amplía la edad de esta iniciativa hasta esa franja”, ha indicado el diputado del Partido Popular.
“Seguimos apostando por las políticas que realmente ayudan a los ciudadanos, también a los jóvenes, tan castigados por Sánchez”, ha explicado Landáburu, afirmando que “cada vez nos encontramos con más dificultades para acceder a una vivienda, y con este aumento de la dotación económica queremos garantizar que más jóvenes puedan seguir creciendo, tanto personal como profesionalmente en la Región de Murcia”.
“Frente a un gobierno socialista acabado y un PSRM que se limita a hacerle palmas a Sánchez, desde el PP, seguimos centrados en lo importante y en dar oportunidades a nuestros jóvenes”, ha afirmado
“Fuimos pioneros con la puesta en marcha de esta medida, que luego copió el Gobierno de España, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), eso sí, después de que los socialistas murcianos la criticaran en la Región de Murcia y la avalaran cuando la anunció su jefe Pedro Sánchez”.
Laura Chulià: «Los valencianos están valorando, avalando y respaldando las políticas sociales de Carlos Mazón».
La portavoz adjunta del GPP, Laura Chulià, ha destacado que «los valencianos han mostrado su respaldo a las políticas sociales puestas en marcha por el Consell de Carlos Mazón en estos primeros 15 meses de gobierno del cambio».
Así se ha manifestado la diputada popular tras una valoración de las encuestas publicadas este lunes que señalan que el gobierno del cambio se consolida y cada vez tiene más respaldo de los valencianos, con el PP superando el 40% del porcentaje del voto.
Chulià ha subrayado que «estamos viendo claramente una tendencia alcista tanto en el apoyo como en el grado de conocimiento y en la satisfacción de todos los valencianos con esas medidas que se han ido adoptando».
La portavoz de los populares valencianos ha puesto en valor algunas de estas iniciativas como la Ley de Libertad Educativa o la educación gratuita de 0 a 3 años. Además, ha apuntado que «las políticas de empleo eran prioritarias y hemos conseguido que la Comunitat Valenciana sea la que más ha crecido en empleo juvenil y femenino en el último mes y también que 1 de cada 4 nuevos empleos que se han creado en España son precisamente en la Comunitat».
En este sentido, «son políticas, junto con las rebajas fiscales para las rentas medias y bajas que los valencianos están valorando, avalando y respaldando».







