Antelo: «El PP gobierna, el PP incumple la Constitución».
José Ángel Antelo, presidente de VOX en la Región de Murcia y portavoz en la Asamblea Regional, ha recordado hoy que “tener o no presupuestos es responsabilidad en exclusiva de quien gobierna, y en este caso, gobierna el Partido Popular en minoría”.
“El PP prometió en noviembre traer el techo de gasto para 2024 y a día de hoy seguimos sin saber por qué no lo han hecho”, ha señalado Antelo, quien también ha insistido en que “son ellos quienes deben presentar los presupuestos en la Asamblea Regional, y no lo han hecho”.
Desde VOX, ha aclarado, “no hemos recibido ni un solo documento que acredite que lo que pedimos —y muchas de esas medidas ya las impulsamos en el anterior gobierno en coalición— esté reflejado”.
Antelo ha subrayado que no se trata únicamente de cifras: “También queremos un marco político claro para la Región de Murcia, que incluya el rechazo a la inmigración ilegal, la oposición frontal al Pacto Verde Europeo, y la defensa de que en nuestras aulas solo se enseñe cultura española”.
En este sentido, ha criticado el acuerdo firmado en 2012 por el Partido Popular, que permite que “el Rey de Marruecos meta a sus profesores en nuestras aulas para enseñar una cultura extranjera”. “¿Qué se está enseñando exactamente?”, se ha preguntado Antelo, y ha advertido que “en VOX defendemos la igualdad real: no queremos mujeres a cuatro pasos detrás de los hombres, ni homosexuales perseguidos como sucede bajo el Código Penal marroquí”.
Antelo también ha denunciado la falta de autonomía del Gobierno regional: “La callada por respuesta por parte del PP se debe a que Feijóo ha vuelto a desautorizar al señor López Miras. Ya lo hizo cuando nos obligaron a salir del Gobierno regional por oponernos al reparto de inmigración ilegal. Hoy vuelve a hacerlo con los presupuestos y con el trasvase”.
“El Levante español merece respeto, y ni siquiera fue a votar”, ha dicho sobre la actitud del líder nacional del PP.
Finalmente, Antelo ha sido claro: “VOX no presenta los presupuestos porque no tenemos esa competencia. El PP sí. Que los presenten, y si nos gustan, votaremos a favor. Si no, votaremos en contra. Así de sencillo. Lo que no pueden hacer es incumplir la Constitución y después echar balones fuera”.
Antonio Martínez Nieto: «Defenderemos el agua del Levante en todas las instituciones».
El diputado de VOX en la Asamblea Regional de Murcia, Antonio Martínez Nieto, ha solicitado formalmente sanciones disciplinarias contra el Partido Popular y el Partido Socialista por haber “boicoteado deliberadamente” la Comisión de Agricultura y Agua en el Parlamento autonómico.
“El trasvase Tajo-Segura es vital para el Levante español, y no vamos a permitir que se silencie este debate por intereses partidistas o cobardía política”, ha denunciado Martínez Nieto. “Unos no quieren hablar porque quieren cerrarlo y sustituirlo por dos desaladoras, y los otros simplemente imitan la estrategia de su líder Feijóo, que se ausentó del Congreso sin dar explicaciones. Es una vergüenza”, añadió.
Para el diputado regional de VOX, la única formación que defiende con claridad el interés del campo murciano es la suya: “Solo Santiago Abascal está en condiciones de evitar esta masacre contra el Levante español. El resto, López Miras, García Page y los líderes del autonomismo, tienen la boca podrida de vicio cuando hablan del trasvase”, ha sentenciado.
VOX ha reiterado su exigencia de que se ponga en marcha un Plan Hidrológico Nacional, que garantice el equilibrio hídrico entre cuencas, asegurando el abastecimiento de agua en el Levante, pero también en el Tajo y el resto de España. “Frente al cortoplacismo y el oportunismo del bipartidismo, VOX defiende un modelo nacional de planificación del agua, con criterios técnicos y justicia territorial”, concluyó Martínez Nieto.
Antelo: «El PP murciano es el patito feo de Génova».
El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha confirmado este lunes que la formación ha recibido una comunicación verbal por parte del Partido Popular murciano en la que muestran su conformidad con varios de los puntos exigidos por VOX, entre ellos el cierre del centro de MENAS y la eliminación de los programas de cultura marroquí y lengua árabe en las aulas.
“Nos han dicho de forma verbal que están de acuerdo y que puede haber un principio de acuerdo. Pero todo esto tiene que plasmarse en un documento oficial, con fechas claras para cada medida. Queremos compromisos firmados, no promesas”, ha asegurado Antelo.
Entre las exigencias de VOX, además del cierre del centro de MENAS, se incluye la retirada inmediata de cualquier contenido ideológico o cultural extranjero en los centros educativos, así como una reforma profunda del modelo educativo que devuelva a las aulas la neutralidad y el rigor académico.
“Queremos saber cuándo se cierra el centro de MENAS. Queremos saber cuándo se elimina la cultura marroquí de nuestras aulas. Queremos saber cuándo dejan de imponer la lengua árabe a nuestros niños. Fechas concretas, en un documento firmado. Murcia no se merece menos”, ha insistido el dirigente de VOX.
Antelo también ha advertido de que cualquier incumplimiento tendrá consecuencias:
“Todo aquello que se acuerde y no se cumpla, tendrá que tener consecuencias. No puede ser que se firmen acuerdos para después ignorarlos. Murcia necesita firmeza y coherencia.”
Finalmente, ha cargado contra la dirección nacional del Partido Popular, señalando la falta de autonomía del PP regional:
“El Partido Popular de la Región de Murcia es el patito feo del PP nacional. Están siempre supeditados a lo que les ordenan desde Génova. No defienden a los murcianos, se limitan a obedecer a su partido.”
VOX ha recordado que todas estas exigencias han sido expresadas públicamente, tanto en medios como en redes sociales, y que cuentan con el respaldo mayoritario de la sociedad murciana.
Alba Franco: «La realidad en Los Rosales es inseguridad y abandono, no celebración».
Alba Franco, concejal de VOX en el Ayuntamiento de Murcia, ha criticado duramente las recientes jornadas multiculturales organizadas por el Partido Popular en el barrio de Los Rosales del Palmar, calificándolas de “propaganda política alejada de las verdaderas necesidades del barrio”.
“Nosotros entendemos que este multiculturalismo que el PP celebra es precisamente el que ha llevado al barrio de los Rosales y a la pedanía de El Palmar a la degradación que sufren hoy por hoy, y que nos trasladan todos los vecinos”, ha señalado Franco.
Desde VOX, aseguran que la realidad del barrio está muy lejos del cartel institucional que promueve el Ayuntamiento: “Para los Rosales lo que se necesita es más seguridad, más mantenimiento y más servicios esenciales”, ha exigido la edil.
Alba Franco ha manifestado su rechazo a lo que considera un “abandono institucional maquillado con actos festivos” y ha subrayado que los vecinos demandan soluciones reales, no “más discursos vacíos ni celebraciones ideológicas”.
VOX insiste en que la prioridad debe ser recuperar la convivencia, la seguridad y el bienestar en barrios como Los Rosales, y no “seguir fomentando un modelo multicultural que ha demostrado ser fallido en términos de integración y cohesión social”.
Martínez Alpañez: «El PP abandona a la pedanía de San Javier mientras crece la delincuencia».
Rubén Martínez Alpañez, diputado regional, ha denunciado la dejadez del Partido Popular con las pedanías del municipio de San Javier y la grave situación de inseguridad que viven sus vecinos.
“Nos encontramos en un municipio gobernado por el Partido Popular y, como en todos los municipios donde gobiernan, hay mucha fachada y poca sustancia”, ha afirmado Martínez Alpañez.
El diputado ha lamentado que vivir en una pedanía, para el PP, suponga no tener los mismos derechos que el resto de vecinos del municipio. «La Policía Local no está vigilando las pedanías por decisión del PP y de su alcalde», ha subrayado.
Además, ha señalado que la plantilla de Policía Local trabaja en condiciones de precariedad, sin los medios necesarios, con instalaciones antiguas e insuficientes, y sin poder garantizar la seguridad que merecen los ciudadanos. “San Javier lidera la oleada de criminalidad en la Región de Murcia y el Partido Popular sigue vendiendo humo”, ha criticado.
Martínez Alpañez ha anunciado que desde la Asamblea Regional instará al Gobierno autonómico a desarrollar reglamentariamente la Ley de Coordinación de Policías Locales, para que se ponga fin a las desigualdades entre municipios y se garantice un servicio digno y eficaz en todos los rincones de la Región.
“El PP está dejando a los vecinos inseguros ante el aumento de la delincuencia. No podemos permitir que la seguridad pública dependa de la desidia de los alcaldes populares”, ha concluido.
Francisco Bernabé: «El PSOE quiere enterrar Portmán bajo toneladas de mentira».
El senador del Partido Popular, Francisco Bernabé, exigirá el próximo martes a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, explicaciones en el Senado por siete años de “promesas incumplidas, de mentiras y de falsedades”, con el proyecto de regeneración de la Bahía de Portmán. Le dejará claro que los vecino “no admitirán el sellado”, que propone el Gobierno central, por ser “injusto e inmoral”
Le recriminará, además, que tras el frenazo a las obras en 2018, ahora, su ministerio presente un proyecto para “sellar y dejarnos para siempre millones de toneladas de basura y contaminantes”, que a su juicio “solo lastrarán el futuro y el desarrollo económico de La Unión”. De esta forma, ha recalcado que el Gobierno de Pedro Sánchez “abandonará el compromiso histórico con Portmán y su gente”.
“Basta ya de engaños y de mentiras. No admitiremos el sellado, solo queremos la recuperación medioambiental de la bahía”, ha reclamado. En su intervención recordará a la ministra que el proyecto redactado y aprobado por el propio Ministerio en 2011, bajo la dirección de Teresa Ribera como secretaria de Estado, fue calificado por ella misma como «el mejor proyecto posible para la regeneración de Portmán».
Además, este obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable, con los informes técnicos positivos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), y contó con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas y agentes sociales de la Región de Murcia.
“Nos han mentido durante los últimos siete años, prometiendo que iban a regenerar y ahora sepultan la esperanza de toda una comarca con una decisión política cobarde e injustificable”, ha recriminado y ha advertido que si el Gobierno de Sánchez no rectifica “nos tendrá enfrente, pero no solo al PP, sino a un municipio y a toda una comarca que jamás se rendirán».
El senador del PP, Francisco Bernabé, ha insistido en que el Gobierno de España «no tiene ningún derecho ni legitimidad para hacer lo que está haciendo unilateralmente, sin contar con nadie». En el Senado está previsto que el martes acuda un buen número de vecinos de La Unión, para los que el Ayuntamiento de este municipio fletará varios autobuses. En la sesión también estará el alcalde unionense, Joaquín Zapata, así como diputados nacionales y senadores del PP.
Antelo exige un fondo de maniobra para agricultores: «No más deudas, sino soluciones».
El presidente provincial de VOX, José Ángel Antelo, ha lanzado una contundente exigencia al Gobierno regional para que cree un fondo de maniobra con ayudas directas al sector agroalimentario, tras las recientes catástrofes climáticas que han devastado las cosechas.
“Desde VOX lo tenemos muy claro, y así se lo hemos exigido al Gobierno regional”, ha afirmado Antelo, quien considera inadmisible que la Comunidad Autónoma donde el agro tiene más peso en toda España no disponga de una partida presupuestaria específica para asistir al campo en situaciones de emergencia como sequías o granizadas.
“El Gobierno regional ofrece endeudarse aún más como única solución. Eso no es serio. No es razonable ofrecer una soga más apretada al cuello de nuestros agricultores”, ha denunciado.
Antelo ha recordado que los efectos de la última granizada han sido devastadores para la fruta y las hortalizas, provocando pérdidas cuya recuperación puede tardar hasta dos años. Frente a esta realidad, VOX exige que el fondo de maniobra se incluya sí o sí en los presupuestos: “Que no cuenten con nosotros si vuelven a engañar a nuestra gente del campo. Para eso ya tienen al Partido Socialista”, ha sentenciado.
Asimismo, ha comparado la inacción del Ejecutivo murciano con otras comunidades autónomas que, ante catástrofes como la DANA, sí activaron recursos propios para ayudar a sus agricultores. “Excepto la Región de Murcia. Esto es una vergüenza, y nosotros no seremos partícipes de ninguna vergüenza”, ha concluido Antelo.
Rubén Martínez Alpañez: «Europa impone, Madrid calla, Murcia sufre».
Rubén Martínez Alpañez, portavoz adjunto de VOX en la Asamblea Regional de Murcia, ha sido claro en su intervención:
«La culpa de todo y lo que nos trae hoy esta moción a debate tiene nombre y apellido: Teresa Ribera. Y lo más grave es que quienes hoy se escandalizan, como el Partido Popular, son los mismos que han votado junto a sus socios europeos estas políticas nefastas en el Parlamento Europeo.»
«No se puede venir aquí a decir una cosa y hacer justo lo contrario», ha sentenciado, aludiendo directamente a la contradicción de votar el Pacto Verde Europeo y luego criticar sus consecuencias en casa. «Trasvase del Ebro, Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alberto Núñez Feijóo… al final todo se resume en lo mismo: salvar sistemáticamente a Pedro Sánchez», ha señalado.
Martínez Alpañez ha diagnosticado con ironía lo que, a su juicio, es el problema de fondo: «El Partido Popular tiene una enfermedad, y se llama el síndrome de Münchhausen. Aprueban directivas europeas inasumibles, no solo para las familias, sino para todo nuestro tejido productivo y empresarial, y luego dicen que no pueden hacer nada porque ‘viene de Europa’.»
En relación con el nuevo reglamento europeo sobre envases, ha denunciado su impacto devastador sobre el sector hortofrutícola murciano: «Con el pretexto de reducir residuos y fomentar materiales reciclables, prohíben el plástico en envases para fruta y hortaliza fresca de menos de 1,5 kg, cuando ese embalaje solo representa el 1,5% del total del plástico alimentario en Europa. Eso es criminalizar al agricultor por sistema».
Y ha añadido: «Esta medida va en contra de todo: del consumo de frutas, de la seguridad alimentaria, de la lucha contra el desperdicio y de la libre circulación de mercancías. Pero ustedes lo han respaldado en Bruselas y lo ignoran en Madrid».
Para concluir, ha sido tajante:
«Con su apoyo al Pacto Verde y a la Agenda 2030, con su inacción en Madrid y su incapacidad para actuar en Murcia, están convirtiendo nuestra tierra en un desierto. Están dejando a las familias sin bienestar, sin oportunidades… y, lo más triste, sin dignidad.»