Actualidad Política

Día 12 de octubre de 2025

Archivo de la etiqueta: Región de Murcia

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, ha exigido hoy a Pedro Sánchez que “resuelva en la Conferencia de Presidentes el maltrato histórico que sufren los ciudadanos de la Región por la infrafinanciación”.

La Conferencia de Presidentes se reúne en Santander y por ello la portavoz del PPRM ha emplazado al presidente del Gobierno socialista a que “aborde la injusticia manifiesta que está padeciendo nuestra Comunidad por ser la peor financiada del país, lo que le resta recursos para la prestación de servicios básicos”.

Al respecto, ha puntualizado que “la Región de Murcia percibe menos financiación para sufragar la sanidad, la educación y las políticas sociales, materias en las que el Gobierno regional suple con recursos propios la falta de implicación que tiene el PSOE con nuestros ciudadanos”.

Para Guardiola, resulta indignante que “mientras sucede esto con la Región, Sánchez conceda privilegios arbitrarios a sus socios de gobierno, como es el caso de los separatistas catalanes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y ERC, algo que rompe los principios de igualdad y equidad y genera que existan ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”.

“Exigimos para la Región de Murcia lo que, en justicia, le corresponde. Reivindicamos una financiación justa para nuestra tierra. Mañana tiene Pedro Sánchez una ocasión única para resolver esta injusticia y sentar las bases para la reforma del sistema de financiación. No vamos a cejar en nuestro empeño de pedir lo que es justo para nuestros ciudadanos”, ha remarcado Guardiola.

La portavoz del PP regional también ha reclamado a Sánchez que aborde y aporte soluciones “al grave problema que arrastra la sanidad por culpa de la falta de médicos, algo que el Ejecutivo del PSOE es incapaz de resolver”.

Miriam Guardiola ha reivindicado que “la falta de médicos debe abordarse como una cuestión de Estado, con medidas urgentes y eficaces”. Para ello exige al Gobierno que elabore una estrategia nacional que “solucione los problemas existentes en la sanidad española por la falta de profesionales médicos y sanitarios”.

La portavoz del PPRM ha expuesto que “los datos técnicos son muy claros y hablan por sí solos”. Un informe elaborado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria alerta que el año que viene puede haber un déficit de más de 2.000 profesionales sanitarios como consecuencia de las jubilaciones y los nuevos titulados que acabarán sus estudios. “De cara a 2027, el déficit de profesionales puede ser de hasta 9.000”, ha lamentado.

Para revertir esta situación, el Partido Popular propone una batería de medidas concretas, como que el Gobierno incremente las plazas destinadas a Medicina Familiar y Comunitaria, así como las de otras especialidades que presentan falta de profesionales, como son los casos de Pediatría, Anestesia, Psiquiatría y Radiología, entre otras.

La política del PSOE en inmigración se basa en eludir responsabilidades

Al margen de este asunto y la financiación, la reunión mañana de la Conferencia de Presidentes también abordará otros temas, como son vivienda e inmigración. Sobre este último, Guardiola ha criticado la política del Ejecutivo socialista porque “se basa en no asumir responsabilidades y hacer una dejación de funciones injustificable que pagan las comunidades autónomas. Es inadmisible que el Gobierno actúe de esta manera ante un tema tan sensible”.

En cuanto a vivienda, ha señalado que “la ley diseñada por el PSOE ha sido nefasta para el sector porque encarece los alquileres en lugar de abaratarlos, demoniza a los propietarios, deprecia la propiedad privada y alimenta la turismofobia”.

El presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, señaló que si el PP no revierte sus políticas migratorias y rompe con las directrices del PSOE, tendrá dos opciones: pactar con el Partido Socialista los presupuestos de 2025 o convocar elecciones.

No puede ser que los grandes beneficiados de los dramas en nuestros mares, del sufrimiento en los barrios más humildes y de la inseguridad provocada por la inmigración ilegal sean las mafias que trafican con seres humanos, si no revierten esto con Vox saben que no pueden contar mas.

La portavoz del Partido Popular de la Región de Murcia Miriam Guardiola ha denunciado que “José Vélez no ha ido al Congreso Federal del PSOE a defender a la Región de Murcia, sino los intereses personales y familiares de un Pedro Sánchez cercado por la corrupción”, en respuesta a declaraciones del secretario general del PSRM.

“Ni defensa del Trasvase Tajo-Segura ni de un Pacto Nacional del Agua, ni reivindicación de las infraestructuras que necesita la Región, ni petición de un fondo de nivelación que compense tantos años de castigo en materia de financiación”, ha señalado Guardiola.

Al respecto, la portavoz ha puntualizado que “el cambio del modelo de financiación autonómica propuesto por el PSRM carece absolutamente de credibilidad, ya que pretende hacerlo compatible con un ‘cupo separatista’ que perjudicaría notablemente a la Región y que el propio Vélez ha defendido a capa y espada”.

“Sea como fuere, cualquier ponencia que se haya aprobado en este Congreso es papel mojado por mucho que se incorpore al programa electoral del PSOE, cuyo cumplimiento se somete siempre al interés político de Pedro Sánchez y su mantenimiento en el poder a través de la concesión de privilegios a sus socios independentistas”, ha puntualizado Guardiola.

“Vélez, que nunca se ha distinguido por su valentía política, jamás se ha atrevido a poner mínimamente en discusión las directrices de su jefe Sánchez, y menos ahora, tras la ejemplarizante defenestración de Lobato”, ha subrayado Guardiola, que ha incidido en que el secretario general del PSRM “ha vuelto a poner su supervivencia política por delante de los intereses de la Región”.

Asimismo, la portavoz del PPRM ha lamentado que “los asistentes al Congreso socialista han estado más pendientes de los sumarios, las citaciones y las imputaciones judiciales que de las ponencias”, y ha añadido que “el propio Vélez, a punto de sentarse en el banquillo de los acusados, encabeza el ‘ranking’ del largo listado de cargos del PSOE imputados por la Justicia”.

“La única salida positiva de este Congreso hubiera sido que Pedro Sánchez anunciara su retirada de la secretaría general y se abriera con ello una nueva etapa en España”, ha remarcado Guardiola.

“Sin embargo, como era previsible, Sánchez se aferra con más fuerza al sillón de la Moncloa y lleva a España a un nivel de degradación de la vida política española sin precedentes, al que los delegados del PSRM contribuyen con su aplauso entusiasmado al Jefe en un Congreso que ha sido de aclamación y culto al líder y un canto a la impunidad”, ha concluido.

El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional Joaquín Segado ha denunciado que “la ausencia de una política migratoria por parte del Gobierno de Sánchez provoca un ‘efecto llamada’ de inmigración ilegal a la Región de Murcia”.

Segado se ha preguntado al respecto “a qué se dedica la delegada del Gobierno mientras desde hace semanas siguen llegando pateras cargadas de inmigrantes al puerto de Cabo de Palos”.

“Los vecinos de la zona llevan tiempo mostrando su preocupación por un fenómeno que no es precisamente nuevo, que viene produciéndose de forma habitual, con una sensación total de impunidad, y también de que los medios con los que cuentan la Policía Nacional y la Guardia Civil son absolutamente insuficientes”, ha explicado el portavoz del PP.

“La delegada del Gobierno debería haber tomado cartas en el asunto desde hace tiempo, al menos desde que los vecinos empezaron a denunciar la habitual llegada de pateras a la zona, pero ha respondido una vez más haciendo una escandalosa dejación de funciones”, ha apuntado Segado.

“Hay que reconocer que se trata de una actitud acorde a la falta de política migratoria del Gobierno de su jefe Sánchez, tan irresponsable como contraproducente, como estamos volviendo a comprobar”, ha añadido.

Segado ha recordado que “la Región de Murcia y, en especial Cartagena a través del CATE, continúa acogiendo inmigrantes ilegales repartidos desde distintos puntos de España por un Gobierno central que no toma ninguna medida ni presta ayuda alguna”.

“Demostramos nuestra solidaridad y compromiso, pero necesitamos la colaboración de un Gobierno del PSOE que se desentiende totalmente mientras hace proclamas en defensa de la inmigración y de los más desfavorecidos”, ha apostillado.

El portavoz parlamentario también ha denunciado “la opacidad” de la Delegación del Gobierno, “que sigue sin informar con claridad sobre el número real de inmigrantes que llegan a la Región, ni tampoco sobre cuántos inmigrantes permanecen acogidos en el antiguo Hospital Naval de Cartagena”.

“La única obra urgente y necesaria en la Región para el Gobierno de Sánchez es precisamente la ampliación del CATE en Cartagena”, ha señalado Segado. “Ese es el compromiso de Pedro Sánchez con Cartagena y con la Región de Murcia”, ha concluido. 

El senador por Murcia del GPP, Francisco Bernabé, denuncia que el ministro Óscar Puente se niega a seguir investigando la corrupción en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Así se lo reprocha el dirigente del PP al ministro durante su comparecencia en la Comisión de Investigación sobre el Caso Koldo, donde ha recordado que “el ministro de Transportes rechaza las seis auditorías que le propone el PP para averiguar la verdad y depurar responsabilidades políticas en las demás ramas de la trama corrupta del PSOE dentro de su departamento”.

Por ello, Bernabé pregunta al ministro si va a hacer una investigación del resto de casos de corrupción en los que está implicado el anterior ministro, José Luis Ábalos. “Merecería la pena que usted investigara lo que ocurrió en su casa, pues estamos hablando de casos de presunta corrupción por más de 700 millones de euros”, asegura el senador murciano.

“¿Va a auditar los pagos en efectivo en su Ministerio de 850.000 euros en mordidas a Ábalos y Koldo advertidos por Aldama? ¿Va a auditar usted los contratos de las tres ‘amigas’ del señor Ábalos contratadas a dedo en organismos dependientes del Ministerio de Transportes? ¿O va a auditar lo sucedido con la llegada de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Barajas? ¿O los contratos de ADIF amañados por más de 60 millones de euros?”, pregunta Bernabé, para quien la “honradez de un ministro exige que audite estos hechos, todos ellos investigados por la UCO”.

Igualmente, el dirigente del PP también le pregunta sobre la implicación de cargos de Transportes en el rescate de Air Europa, como el del exsecretario de Estado y actual presidente de Correos, Pedro Saura. “¿Tiene algo que decirnos sobre el contrato a dedo a Globalia de la ruinosa aerolínea de Correos en plena trama de Ábalos que supuso sospechosas pérdidas de más de 20 millones de euros?”, añade el senador popular.

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES, “EPICENTRO DE LA CORRUPCIÓN”

Tras repasar los numerosos casos que acorralan al Gobierno de Sánchez, Bernabé insiste que “el Ministerio de Transportes ha sido el epicentro de la corrupción en época de Ábalos, que lo convirtió en la cueva de Ali Babá y los cuarenta ladrones”, al tiempo que pregunta si “tanto temen en el PSOE que Ábalos se ponga a tirar de la manta como está haciendo Aldama”.

En este punto, Bernabé recuerda que la compra fraudulenta de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes a Soluciones de Gestión, que está siendo investigada por la UCO, asciende a 54 millones de euros y se compraron al doble del precio que había en el mercado, lo que supone 27 millones de euros en beneficio de la trama.

Francisco Bernabé subraya que el escándalo de las mascarillas “es una gota en el vaso de la corrupción que asola al PSOE de Sánchez, donde muchos indeseables se han hecho ricos fraudulentamente a costa del dinero público, actuando hoy Puente como encubridor de todos esos escándalos al negarse a investigarlos”.

En conclusión, ante la negativa de Puente a poner en marcha las auditorías solicitadas por el Grupo Popular, Bernabé lo califica como “un potencial encubridor de la presunta trama corrupta del PSOE de Pedro Sánchez”.

El Grupo Parlamentario VOX presentará en la Asamblea Regional una moción en la que insta al Consejo de Gobierno para que, a su vez, inste al Gobierno nacional a realizar la construcción de las presas de laminación de Nogalte, Béjar y La Torrecilla. Estas infraestructuras son esenciales para mitigar los efectos devastadores de las inundaciones recurrentes en el Valle del Guadalentín, como la riada de 2012 que afectó gravemente a Lorca y Puerto Lumbreras.

Así lo ha anunciado el diputado regional Ignacio Arcas, quien ha resaltado la importancia de dotar a la comarca de las infraestructuras necesarias para garantizar una vida segura y normalizada en la Región. “Es fundamental hablar de las infraestructuras que necesitamos tanto en nuestra ciudad como en las limítrofes. Desde nuestro Grupo Parlamentario hemos solicitado al Gobierno de la nación que realice las obras necesarias para evitar tragedias como las vividas en el pasado”, ha declarado.

Asimismo, ha criticado las políticas de la Agenda 2030, que priorizan la restauración de ríos y defienden que los cauces fluyan de manera libre. “Estas políticas han agravado los problemas en zonas como el Guadalentín, uno de los ríos más salvajes de Europa, donde las inundaciones son recurrentes. Estas políticas ideológicas solo traen desgracias”, ha señalado Arcas.

“Todos los partidos que abrazan esta agenda no tienen una vocación real de realizar las infraestructuras necesarias para solucionar el problema de las inundaciones o, al menos, mitigar sus efectos”, ha añadido.

A continuación, Arcas ha denunciado que hace más de 30 años que no se ejecuta una obra hidráulica en la comarca, algo que considera inaceptable. “Desde VOX mantenemos una apuesta decidida por estas infraestructuras. Nuestro compromiso es firme, como lo demuestran hechos recientes: en Castilla y León, nuestro exvicepresidente, Juan García-Gallardo, destinó 17 millones de euros para construir una presa en Palencia que ya está dando servicio a 2.700 hectáreas. Este es el camino que debemos seguir”, ha subrayado.

“Desde nuestro partido vamos a seguir trabajando para llevar a cabo a efectos propuestas como la de las presas de laminación de Nogalte, Torrecilla y Béjar, así como toda la infraestructura necesaria para que no se vuelvan a dar riadas como las de 2012”, ha concluido el diputado regional.

El senador por Murcia del GPP, Francisco Bernabé, afirma que Pedro Saura, la mano derecha de Ábalos, ha admitido que mantuvo varias reuniones con Javier Hidalgo, así como su mediación para llevar a cabo el rescate de Air Europa.

Sobre la negativa del Gobierno a entregar el expediente, que desde hace 45 meses viene solicitando el Partido Popular, el alto cargo socialista ha dicho que no se ha hecho porque “la transparencia tiene unos límites”, lo que prueba el oscurantismo y secretismo que rodea toda esta operación, en la que se depositaron nada menos que 615 millones de euros de dinero público en manos privadas. 

El senador Francisco Bernabé muestra su asombro al haber afirmado Saura que las conversaciones trascritas en los informes de la UCO son “meras fábulas”. 

“Nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, tratándose de conversaciones transcritas literalmente en las que expresamente se le cita hasta en siete ocasiones, confirmando su asistencia a diversas reuniones y conversaciones con los miembros de la trama investigada por corrupción”. 

Así lo explica tras la comparecencia del actual presidente de Correos y secretario de Estado de Transportes durante la pandemia, Pedro Saura, en la Comisión de Investigación del Caso Koldo en el Senado, en donde este ha admitido su intervención y mediación en el rescate de Air Europa. 

El que fuera ‘número 2’ del ‘número 2’ de Sánchez sí ha admitido esas conversaciones, asegurando que hablaba y se reunía con los CEO de las aerolíneas, entre ellos Hidalgo, porque “era una situación difícil”. Sin embargo, según Bernabé, “Saura no ha respondido en ningún momento a las preguntas sobre el evidente trato de favor dado a Air Europa en relación con la concesión del rescate, cuyas condiciones económicas fueron infinitamente mejores que las del resto de las 29 grandes empresas españolas que fueron rescatadas durante la pandemia”. 

Igualmente, muestra su asombro al escuchar lo que ha calificado como “una auténtica barbaridad”, ya que Saura ha afirmado que las conversaciones trascritas en los informes de la UCO son ‘meras fábulas’. 

“Nos parece muy grave que Saura niegue la veracidad de los informes de la Guardia Civil, pese a que en los mismos se le cita hasta en siete ocasiones. Incurre en una gravísima irresponsabilidad, que incluso podría tener consecuencias penales”, recalca Bernabé.

LAS MENTIRAS SOBRE EL CASO DELCY

Además, Pedro Saura “miente de forma descarada” al asegurar que tampoco supo nada de la visita de Delcy Rodríguez al aeropuerto de Barajas, pues “era de su competencia directa el conocimiento de cuanto sucedía en Barajas”. 

Para el dirigente del PP resulta incomprensible que Saura tampoco ordenase abrir ninguna investigación al respecto, porque “según él, no procedía dado que todo se desarrolló de forma correcta”. 

Así, el senador murciano recuerda que “están más que acreditadas las numerosas mentiras en las que han incurrido tanto su jefe Ábalos, como el presidente Sánchez sobre esta visita. Nos han dado hasta ocho versiones distintas en las que las faltas a la verdad sobre lo que allí ocurrió se han sucedido sin parar”. 

Finalmente, en relación con la empresa Correos Cargo, hoy bajo su responsabilidad como presidente de Correos, y que se creó, por adjudicación directa y sin concurso público, a Iberojet, perteneciente a Avoris, filial de Globalia, para realizar el tráfico internacional de mercancías entre Europa, Asia y América Latina, se estableció por parte de Correos, dirigida entonces por el “íntimo amigo” de Sánchez y antiguo jefe de gabinete, Juan Antonio Serrano, que “en el caso de haber beneficios, se repartirían con Globalia, pero que en caso de haber pérdidas serían pagadas por todos los españoles, es decir, las asumiría íntegramente Correos”. 

“Pero se nos niega de nuevo y de forma permanente el acceso a esa información, y tampoco nos dicen cuáles fueron las pérdidas reales que tuvo y que se estima superaron las varias decenas de millones de euros, pagados en su totalidad con dinero público”, insiste el senador. 

“En suma, otro asunto muy oscuro donde no se ofrece ningún tipo de información y solo hay oscurantismo en relación a este tema”, afea Bernabé a Saura.

La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado con el apoyo del PP y Podemos la moción presentada por VOX sobre la creación y activación de una Unidad de Intervención en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en nuestra Región. La propuesta busca aprovechar las instalaciones que hay en Cartagena para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante posibles catástrofes.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado durante la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales de la Unión Europea y Derechos Humanos que la Región de Murcia, debido a su alta probabilidad de sufrir fenómenos climáticos extremos, terremotos e incendios, necesita con urgencia contar con una unidad de intervención militar para situaciones de emergencia.

“En la Región de Murcia somos una tierra expuesta a altas precipitaciones, terremotos como los que sufrimos en 2011 en Lorca, donde perdimos a 9 de nuestros vecinos, e incendios, como hemos visto en numerosas ocasiones. Por eso, consideramos fundamental tener una unidad de respuesta urgente, como la que propone VOX, para que podamos dar respuesta inmediata a los desastres que sufrimos. El reciente desastre en Valencia y Castilla-La Mancha demuestra la necesidad de estar mejor preparados”, afirmó Martínez Alpañez.

El portavoz adjunto del GP VOX destacó que el Partido Popular ha apoyado esta iniciativa, reconociendo que ya en 2015, durante el mandato de Mariano Rajoy, se intentó crear una unidad similar en la Región de Murcia, pero el Gobierno del PP, al igual que el del PSOE, abandonó el proyecto. “Ahora esperamos que esta vez sea diferente, y que finalmente podamos contar con una Unidad Militar de Emergencias en la Región de Murcia, dependiente de la que ya existe en Bétera, Valencia”, añadió.

Asimismo, Martínez Alpañez subrayó la importancia de que la unidad de intervención sea operativa y esté alineada con los criterios que marquen los mandos militares. Con esta moción, VOX busca mejorar la preparación ante emergencias en la Región de Murcia, con la esperanza de que esta propuesta sea una realidad en el futuro cercano.

176/359
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner